Buenas Sergio, hace tiempo que no disfrutamos de tus magníficos videos que tanto nos ha enseñado. Espero que sea algo temporal por vacaciones o por trabajo. Un fuerte abrazo
Hola Romero! Si, si...es totalmente temporal..estoy embarcado en un proyecto personal que va a suponer un interesante cambio y me va a permitir poder practicar la astrofoto mucho mejor de lo que puedo desde mi ubicación actual (ya os voy dando pistas...😂...mejor bortle, cielo abierto, sin ventanas/paredes por en medio, poder hacer sesiones de captura todos los días, etc...). De aquí a un par de meses máximo (espero que antes) iré retomando los vídeos y contándoos novedades 😉.
Muchas gracias, HerrAl5Ama! 👍 Sí, he estado un tiempo en "dique seco" por temas personales, pero ya estoy de vuelta por aquí, listo para daros la "lata" con nuevos videos! 😃 Saludos!
Buen video Sergio como de costumbre... ya estoy a la expectativa de ver tus resultados del análisis ya que estoy haciendo pruebas de cielo profundo a alta resolución con mi Mak127 y el mini tubo guía que tengo actualmente no termina de ir bien a una focal de 1400 mm. Gracias por compartir y me alegro de que estés de vuelta y recuperado😊
¿Que tal, Pedro?! 👍 Las próximas semanas espero poder salir a cielos oscuros y limpios, para poder probarlo todo y traeros los resultados. Como siempre, muchas gracias por vuestro tiempo y comentarios! 🤗
Hola Sergio antes que nada me da gusto saber que estás muy bien con tu recuperación. Mi humilde consejo ya que estás usando los accesorios de ZWO Yo te recomendaría que solo cambies la cámara de guiado. Te recomiendo la ASI120MM-S USB 3.0 para tu guía. Saludos.
Hola Ochoax8! 👍 El gusto es mío de estar de nuevo por aquí con todos vosotros. Tomo nota de tu consejo y le doy una pensada a lo de la cámara. Un saludo y muchas gracias por tu aporte! 😉
Muy interesante, como siempre. Se ahorra mucho peso en el conjunto. Por cierto, Manuel y Jesús, de Espacio Celeste, son grandes profesionales. Solo compro ahí. Saludos.
Gracias, Pedro. Lo del ahorro de peso me atrae mucho y aunque tengo muchas ganas de probar el ED50, al OAG también le tengo muchas ganas. Manuel y Jesús de Espacio Celeste encantadores y siempre dispuestos a echar una mano y ayudar con las dudas. Recomendadisima la tienda! 👍😉
Hola sergio, por un lado muy buen video como siempre muy didáctico y por el otro lado es bueno verte de nuevo brindando conocimientos como siempre... un saludo y esperando el proximo video!
Muy buen video como siempre! te recomiendo que trates de hacer una nueva configuración para montar el Evoguide, así como lo tienes queda muy pesado hacia un costado, es mejor montarlo donde tienes el ASI AIR y el ASI AIR montarlo en otro lado ya que es más liviano, te puede afectar en el guiado! Saludos.
Muchas gracias @ledex74! Tomo nota de tu sugerencia 👌. La verdad es que ya lo había pensado, porque efectivamente el Evoguide 50ED es mucho mas pesado y sí es verdad que puede desbalancear demasiado todo el conjunto. Puede que lo pruebe directamente encima del tubo principal, y que mueva la ASIAir, como bien dices, abajo a la cola de milano o a alguna otra posición que no sea la actual. Precisamente, ese es otro de los puntos a favor del OAG, que te quitas de peso adicional y los problemas que te puede traer. A ver cuando pruebe ambas opciones, que tal se comporta cada una. Un saludo, muchas gracias por tu aporte... y que tengas cielos despejados! 😉
Ahora estoy guiando con OAG desde hace poco para un SCT y consigo guiados de 0.4-0.5". Tengo entendido que no son muy recomendables para focales cortas, como tu 61mm, pero me gustaría saber cómo rinde en ese rango de focales.
Que bueno, José. Excelente rendimiento con esos valores de guiado. Yo tengo que esperar un poco para salir a buenos cielos oscuros y hacer las pruebas con el OAG, a ver qué tal con mi focal corta vs. el Evoguide....os comento resultados en breve. 😃
Si, igualmente. En planetaria se suele decir que biene bien algo de sobremuestreo cuando se usa la técnica de Lucky Imaging (hacer miles de fotos de muy corta exposición), para que en aquellas que, por suerte, no aparezca distorsión atmosférica, se obtenga la mejor nitidez/muestreo posibles. (Pero solo en captura con Lucky Imaging). Muchas gracias por verlo y por dejar tu comentario! Un saludo y cielos despejados! 😃
Nada importante Jose. 😉Una intervención quirúrjica relativamente "sencilla" (aunque pasar por quirófano siempre da un poco de repelus), de la que ya estoy prácticamente recuperado al 100%. Muchas gracias por interesarte. 🙂👍
Hola Paco! Muchas gracias, me alegro de que te haya resultado interesante! 😉 La cámara principal es una ASI 533MC Pro (color). Tienes por aquí la review de la misma: ruclips.net/video/fTzJYJynKx8/видео.html
Muchas, la 2600 pertenece a un segmento superior a la 533. Como principales diferencias, la 2600 es una cámara de sensor mas grande (APS-C, mas del doble de tamaño que el de la 533 ), tiene 26MP (respecto a los 9MP de la 533) y es de 16bits (respecto a los 14 bits de la 533). Puedes utilizar esta herramienta de ZWO para comparar el resto de especificaciones entre estas cámaras y el resto de modelos de la marca: compare.astronomy-imaging-camera.com/
Buenas Sergio, hace tiempo que no disfrutamos de tus magníficos videos que tanto nos ha enseñado. Espero que sea algo temporal por vacaciones o por trabajo. Un fuerte abrazo
Hola Romero! Si, si...es totalmente temporal..estoy embarcado en un proyecto personal que va a suponer un interesante cambio y me va a permitir poder practicar la astrofoto mucho mejor de lo que puedo desde mi ubicación actual (ya os voy dando pistas...😂...mejor bortle, cielo abierto, sin ventanas/paredes por en medio, poder hacer sesiones de captura todos los días, etc...). De aquí a un par de meses máximo (espero que antes) iré retomando los vídeos y contándoos novedades 😉.
Nos tenía muy abandonados 😢
Qué gusto verlo de nuevo 🙌
Siempre un placer ver los unboxings y presentación de juguetes nuevos en el canal 👌
Un saludon🙌
Muchas gracias, HerrAl5Ama! 👍 Sí, he estado un tiempo en "dique seco" por temas personales, pero ya estoy de vuelta por aquí, listo para daros la "lata" con nuevos videos! 😃 Saludos!
Buen video Sergio como de costumbre... ya estoy a la expectativa de ver tus resultados del análisis ya que estoy haciendo pruebas de cielo profundo a alta resolución con mi Mak127 y el mini tubo guía que tengo actualmente no termina de ir bien a una focal de 1400 mm.
Gracias por compartir y me alegro de que estés de vuelta y recuperado😊
¿Que tal, Pedro?! 👍 Las próximas semanas espero poder salir a cielos oscuros y limpios, para poder probarlo todo y traeros los resultados. Como siempre, muchas gracias por vuestro tiempo y comentarios! 🤗
Hola Sergio antes que nada me da gusto saber que estás muy bien con tu recuperación. Mi humilde consejo ya que estás usando los accesorios de ZWO Yo te recomendaría que solo cambies la cámara de guiado. Te recomiendo la ASI120MM-S USB 3.0 para tu guía. Saludos.
Hola Ochoax8! 👍 El gusto es mío de estar de nuevo por aquí con todos vosotros. Tomo nota de tu consejo y le doy una pensada a lo de la cámara. Un saludo y muchas gracias por tu aporte! 😉
Muy interesante, como siempre. Se ahorra mucho peso en el conjunto. Por cierto, Manuel y Jesús, de Espacio Celeste, son grandes profesionales. Solo compro ahí. Saludos.
Gracias, Pedro. Lo del ahorro de peso me atrae mucho y aunque tengo muchas ganas de probar el ED50, al OAG también le tengo muchas ganas. Manuel y Jesús de Espacio Celeste encantadores y siempre dispuestos a echar una mano y ayudar con las dudas. Recomendadisima la tienda! 👍😉
Hola sergio, por un lado muy buen video como siempre muy didáctico y por el otro lado es bueno verte de nuevo brindando conocimientos como siempre... un saludo y esperando el proximo video!
Muchas gracias, Lucas! 👍 Ya estoy de vuelta y listo para daros un poco más la lata con nuevos vídeos! 😉😅
Muy buen video como siempre! te recomiendo que trates de hacer una nueva configuración para montar el Evoguide, así como lo tienes queda muy pesado hacia un costado, es mejor montarlo donde tienes el ASI AIR y el ASI AIR montarlo en otro lado ya que es más liviano, te puede afectar en el guiado! Saludos.
Muchas gracias @ledex74! Tomo nota de tu sugerencia 👌. La verdad es que ya lo había pensado, porque efectivamente el Evoguide 50ED es mucho mas pesado y sí es verdad que puede desbalancear demasiado todo el conjunto. Puede que lo pruebe directamente encima del tubo principal, y que mueva la ASIAir, como bien dices, abajo a la cola de milano o a alguna otra posición que no sea la actual. Precisamente, ese es otro de los puntos a favor del OAG, que te quitas de peso adicional y los problemas que te puede traer. A ver cuando pruebe ambas opciones, que tal se comporta cada una. Un saludo, muchas gracias por tu aporte... y que tengas cielos despejados! 😉
Ahora estoy guiando con OAG desde hace poco para un SCT y consigo guiados de 0.4-0.5". Tengo entendido que no son muy recomendables para focales cortas, como tu 61mm, pero me gustaría saber cómo rinde en ese rango de focales.
Que bueno, José. Excelente rendimiento con esos valores de guiado. Yo tengo que esperar un poco para salir a buenos cielos oscuros y hacer las pruebas con el OAG, a ver qué tal con mi focal corta vs. el Evoguide....os comento resultados en breve. 😃
Excelente vídeo... Una pregunta de ignorante, los problemas de submuestreo o sobre muestreo, afectan también a planetaria verdad?
Si, igualmente. En planetaria se suele decir que biene bien algo de sobremuestreo cuando se usa la técnica de Lucky Imaging (hacer miles de fotos de muy corta exposición), para que en aquellas que, por suerte, no aparezca distorsión atmosférica, se obtenga la mejor nitidez/muestreo posibles. (Pero solo en captura con Lucky Imaging). Muchas gracias por verlo y por dejar tu comentario! Un saludo y cielos despejados! 😃
ok muchas gracias@@NeuralActivity
se te echo de menos !!
Gracias, Nexus! 👍 Ya estoy por aquí de vuelta! 😃 Eso sí, con cuatro "bujeros" nuevos por el cuerpo...pero ya todo reparado.
@@NeuralActivity yo tb estuve bastante mal en el hospital pero ya ves... Mala hierbas nunca mueren 😉
@@NeuralActivityqué te ha pasado (si se puede preguntar)?
Nada importante Jose. 😉Una intervención quirúrjica relativamente "sencilla" (aunque pasar por quirófano siempre da un poco de repelus), de la que ya estoy prácticamente recuperado al 100%. Muchas gracias por interesarte. 🙂👍
@@NeuralActivity Me alegro que esté todo bien. Un saludo!
Buen video e interesante, que cámara tienes para fotografiar es que no as dado el modelo
Hola Paco! Muchas gracias, me alegro de que te haya resultado interesante! 😉 La cámara principal es una ASI 533MC Pro (color). Tienes por aquí la review de la misma: ruclips.net/video/fTzJYJynKx8/видео.html
@@NeuralActivity yo he comprado la zwo 2600 a color que diferencia destacable tendría sobre la tuya
Muchas, la 2600 pertenece a un segmento superior a la 533. Como principales diferencias, la 2600 es una cámara de sensor mas grande (APS-C, mas del doble de tamaño que el de la 533 ), tiene 26MP (respecto a los 9MP de la 533) y es de 16bits (respecto a los 14 bits de la 533). Puedes utilizar esta herramienta de ZWO para comparar el resto de especificaciones entre estas cámaras y el resto de modelos de la marca: compare.astronomy-imaging-camera.com/