Con el vallenato en Colombia,ocurrio lo mismo con la bachata y merengue en RD , mi pais;lo mismo en Argentina con el Tango.Todos esos generos musicales nacieron del gusto popular,de las entranas del pueblo.Eran ritmos que gustaban en personas de un bajo nivel social y económico;la clase slta la rechazaba.Actualmente son la representacion de la musica folclorica de cada uno de esos paises.Que vuelta da la vida ,como dice el refrán.
Entiéndase el vallenato como todo género tiene que evolucionar desde sus inicios a ido evolucionando alejo es uno de los pilares y le agrego la tumbadora para hacerlo un poco más comercial mientras no le quiten uno de sus 3 instrumentos primarios seguirá siendo vallenato.
Creo que está equivocado Juan Gossaín. El primer grupo que da a conocer el vallenato en el país, fué el inmortal Guillermo de Jesús Buitrago. Yo soy del interior. Gracias.
Es verdad, el Vallenato siempre evolucionó pero siempre supo a Vallenato hoy eso que dicen llamar Vallenato huele es a Reguetón y a más de eso recocha y bullaranga con Acordeón..
Senor, de donde saca usted que los cantantes vallenatos que han grabado regueton han llamado a esos temas vallenato? Mas bien, son cantantes vallenatos que a parte de grabar este tipo de musica han grabado tambien regueton.
Aca en paraguay somos amante del vallenato lo escuchamos todos los dias saludos hermanos colombianos y viva el vallenato !!!
Que gran documental. Saludos desde MEXICO, El vallenato es hermoso
Con el vallenato en Colombia,ocurrio lo mismo con la bachata y merengue en RD , mi pais;lo mismo en Argentina con el Tango.Todos esos generos musicales nacieron del gusto popular,de las entranas del pueblo.Eran ritmos que gustaban en personas de un bajo nivel social y económico;la clase slta la rechazaba.Actualmente son la representacion de la musica folclorica de cada uno de esos paises.Que vuelta da la vida ,como dice el refrán.
Muy interesante, que Bello el buen vallenato🎼
El conpocitor más grande del vallenato sellamos Leandro dia
Entiéndase el vallenato como todo género tiene que evolucionar desde sus inicios a ido evolucionando alejo es uno de los pilares y le agrego la tumbadora para hacerlo un poco más comercial mientras no le quiten uno de sus 3 instrumentos primarios seguirá siendo vallenato.
Si aquí en el sur de ecuador en machala.se oye más vallenato clásico de los 90. que a julio jaramillo.el vallenato no tiene limites
Mas que evolucionando, degradando sería la palabra. Ha perdido sus orígenes musicales y ahora es cualquier cosa menos vallenato.
Documental excelente 👌
El vallenato verdadero murió hace rato. Desde el 2000 para acá el vallenato se volvió desabrío.
Un documental maravilloso
Creo que está equivocado Juan Gossaín. El primer grupo que da a conocer el vallenato en el país, fué el inmortal Guillermo de Jesús Buitrago. Yo soy del interior.
Gracias.
Si.... Pero el que le comenzo cantando temas a escalona fue Guillermo Buitrago y fue quien interpreto ese tema del Robo en la iglesia.
Así es el fue el primero
Toda la cultura empieza con el desaparecido Guillermo buitrago. Y es alimentada x los junglares desaparecidos
Así es el primero fue Guillermo Buitrago
El imtno d colombia la gota fria
Vallenato grueso, eso si!!
¿Por qué no nombran a Juancho Polo Valencia?
Cuando suben leyenda viva
Guillermo Buitrago tambien
Se desconoce a guillermo buitrago
El primero que grabo fue guillermo buitrago
Donde puedo encontrar la segunda parte?
suscribete y da clip en la campanita
Es verdad, el Vallenato siempre evolucionó pero siempre supo a Vallenato hoy eso que dicen llamar Vallenato huele es a Reguetón y a más de eso recocha y bullaranga con Acordeón..
Senor, de donde saca usted que los cantantes vallenatos que han grabado regueton han llamado a esos temas vallenato? Mas bien, son cantantes vallenatos que a parte de grabar este tipo de musica han grabado tambien regueton.
@@peterpreset2287 pero el vallenato es sentimiento... Lo de hoy no.. es marketing
Hola, para cuando la segunda parte?
suscribete y da clip en la campanita
Francisco el hombre no es pacho rada?
No, no es Él