Excelente talento de esta cantautora he quedado fascinado de este estilo andino con amor se entrega a su arte musical que la tiene ahí donde está disfrutando de sus éxitos
hola que tal... felicidades..a Micaela...... un lindo tema para tomarlo en cuenta el tema se titula "JALLALLA TIWANAKU" la version original le corresponde al grupo boliviano LUZ DEL ANDE... gracias a los difusores de tan linda música ... jallalla .
Felicidades Micaela. tienes un don sagrado, cual es la de llevar adelante los sentimientos míticos del verdadero Perú, de ese que muchos tratamos de ignorarlo, pero la zampoña, quena, charango,etc. seguirán resonando sus dulces melodías
Gracias Dios por darno una artista que interpreta nuestra mu'sica Andina de nuestros ancestros tanta inspiracio'n causa este tema Jallalla (Ecos de mi tierra ) lo que inspera todo nuestros Andes Norte~nos de Argentina felicitaciones Micaela Chauque soy tu fan a partir de este momento desde la distancia EEUU. deseo lo mayores exitos para esta artista orgullo del pais gracias Alias El Gaucho Salte~no .
Felicitaciones Micalea ¿de que parte del mundo eres?. Bien tocado los vientos como debe de ser: Sin sobresfuerzos, ni disfuerzos teatrales (poses, muecas).
En parte sí, porque su compositor original fue japonés-boliviano, pero la interpretación de Chauque es distinta y añade encima un ritmo de chacarera en la segunda parte, que mejora en mi parecer en mucho al original. Ni hablar de la técnica de esta aborigen, es genial. Una cosa no quita a la otra, dice el refrán. Saludos compadre.
soplar no es tan dificil con practica constante y algunos años, sobre todo si nació con esos instrumentos al lado suyo....pero me extraña que ella, viniendo del mundo de los sikuris pase por alto lo que significa el concepto de Arka-Ira.....el diálogo de ambas caras del instrumentos. El sikuri es la representación del mundo andino, de la necesidad de opuestos complementarios. Si toca sola por vender mas la pose niun brillo, De que sopla demas que sopla, pero tampoco es la gran cosa,,,sonaria mucho mejor doña Micaela con una pareja acompañándola y trenzando sus melodías.
Me parece perfecto el respeto a las tradiciones y los origenes. Pero disto mucho de sacralizar conceptos...por otro lado no creo que Micaela ignore lo que vos decis..simplemente le es mas práctico tocar sola, debido a que mover un musico mas seguramente implica mas gastos, gastos que no siempre se pueden costear. Ademas es una solista, y no creo que el mundo andino se enoje por tocar ella sola un toyo. Respecto de su soplido, por lo menos aca en Argentina, es único. Muy pocas personas soplan como ella. Saludos.
Excelente talento de esta cantautora he quedado fascinado de este estilo andino con amor se entrega a su arte musical que la tiene ahí donde está disfrutando de sus éxitos
Es genial Mica!
hola que tal... felicidades..a Micaela...... un lindo tema para tomarlo en cuenta el tema se titula "JALLALLA TIWANAKU" la version original le corresponde al grupo boliviano LUZ DEL ANDE... gracias a los difusores de tan linda música ... jallalla .
Micaela Chauque orgullo de la Provincia de Jujuy, Argentina.
Pablo Torr Chauque no es un apellido tehuelche???
Felicidades Micaela. tienes un don sagrado, cual es la de llevar adelante los sentimientos míticos del verdadero Perú, de ese que muchos tratamos de ignorarlo, pero la zampoña, quena, charango,etc. seguirán resonando sus dulces melodías
Que coisa linda! Mulher tocando toyo! Nunca tinha visto! Maravilhoso! Parabéns, Micaela!!!!!!
Hermosa Melodia 🎼🎼🎶🎼👏👏👏
Gracias Dios por darno una artista que interpreta nuestra mu'sica Andina de nuestros ancestros tanta inspiracio'n causa este tema Jallalla (Ecos de mi tierra ) lo que inspera todo nuestros Andes Norte~nos de Argentina felicitaciones Micaela Chauque soy tu fan a partir de este momento desde la distancia EEUU. deseo lo mayores exitos para esta artista orgullo del pais gracias Alias El Gaucho Salte~no .
FELICITACIONES..EXELENTE MÚSICO. SALUDOS CORDIALES DESDE CHILE 👍🇨🇱
ESA ES MUSICA QUE SALE DE LO MAS PROFUNDO DEL CORAZON, HERMOSA.
por dios en el final es sorprendente!.. altísima artista!!
SOPLA BIEN,MUY PROFESIONAL,LE SACA BUEN SONIDO COMO DEBE SER, FELICITACIONES MICAELA!!!.
Eres inolvidable Mica
que enprecionante la mucica un saludo desde Madrid q se gas adelante desde esa tierra ermosa puna
Que artista enorme Micaela
Extraordinaria!!
Me encantó su música.
Mica, que power!!!!! te felicito Maestra!!
exelente inigulable me gusta suena super
muy ermoso es maravilloso muy muy talentosa.! perfección en vivo! saludos!
Que belleza!!
es genial esta mujer no deja de asombrarme kadaves k la eksucho tokando
Que Bellezzza de Música !!!!!!
Muy Tierno Micaela.Muchas gracias.
Grande Micaela.Muchas gracias.
Muchas gracias Micaela..
Micaela tu es una genia.
MICAELA sos buenisima para esta musica !!!
Bellísimo!!
sin palabras.... demasiado hermoso
HERMOSO... BUENA MICALEA TOCASTE LINDO AMIX.
Cuanto talento Micaela.
Grandioso Micaela.
genia!! total!! buena gente!! música excelente!
Jallalla.....como suena el TOYOOOOOOO.......sublime
Muy Tierno Micaela.
Merci Micaela.
Magnificent!
Grande Micaela.André.
Q bueno!
Grande Micaela.
Lástima que se cortó antes de terminar... Bravo tocaya...!
Genia.
que boniiitoooooooooooooooooooo
la caña la toca al revez buen compas y sonido
El compositor de JALLALLA TIAHUANACU es TAKAATSU KINOSHITA DE LUZ DEL ANDE
muy bonito toca felicitacioones
Felicidades Micaela.
Muy tierno Micaela.
superbe
Felicitaciones Micalea ¿de que parte del mundo eres?.
Bien tocado los vientos como debe de ser: Sin sobresfuerzos, ni disfuerzos teatrales (poses, muecas).
César Vivanco Ibáñez es argentina
tengo q eatudiat esta cancion para el colegio no me sale quiero llorar :, (
Composición de Takaatsu Kinoshita, su titulo correcto es "Jallalla Tiawanaku"
:D tu si sabes hermano... es una composición de takaatsu konoshita de la agrupación luz del ande :D
Roxana Estefay Aguilar Martinez 1 GENERAL A
chauque es un apellido de origen tehuelche creo ,no??
As múltiplas argentinas
Este tema es BOLIVIANO
En parte sí, porque su compositor original fue japonés-boliviano, pero la interpretación de Chauque es distinta y añade encima un ritmo de chacarera en la segunda parte, que mejora en mi parecer en mucho al original. Ni hablar de la técnica de esta aborigen, es genial. Una cosa no quita a la otra, dice el refrán. Saludos compadre.
PARECE QUE LA ZAMPOÑA FUERA UNA PARTE DE TU CUERPO, COMO DICE UN COMENTARIO " Sublime " !!!!
soplar no es tan dificil con practica constante y algunos años, sobre todo si nació con esos instrumentos al lado suyo....pero me extraña que ella, viniendo del mundo de los sikuris pase por alto lo que significa el concepto de Arka-Ira.....el diálogo de ambas caras del instrumentos. El sikuri es la representación del mundo andino, de la necesidad de opuestos complementarios. Si toca sola por vender mas la pose niun brillo, De que sopla demas que sopla, pero tampoco es la gran cosa,,,sonaria mucho mejor doña Micaela con una pareja acompañándola y trenzando sus melodías.
Me parece perfecto el respeto a las tradiciones y los origenes. Pero disto mucho de sacralizar conceptos...por otro lado no creo que Micaela ignore lo que vos decis..simplemente le es mas práctico tocar sola, debido a que mover un musico mas seguramente implica mas gastos, gastos que no siempre se pueden costear. Ademas es una solista, y no creo que el mundo andino se enoje por tocar ella sola un toyo. Respecto de su soplido, por lo menos aca en Argentina, es único. Muy pocas personas soplan como ella. Saludos.
Grande Micaela.