buenas mi amigo, me gusto tu forma de explicar, te entiendo mejor que a mi maestra de metodos numericos, veo que este video es de hace mas de un año, porfavor continua con esta serie, somos varios quienes queremos ver tu contenido de esta materia
ugh que feo, bueno yo estoy llevando numerico y mi laboratorio es en pascal, y bueno tenia implementado varias funciones, pero no te servira sino entiendes la sintaxis
Gran video pero encuentro dos pegas a este método. Primero, se debe asumir que existe una raiz en el intervalo inicial de lo contrario tendrán un bucle infinito, esto no siempre se puede asegurar ya que una función suele tener una forma desconocida. Segundo, debes asumir que la función es decreciente, de ahí que siempre se coja el lado derecho cuando caes por debajo de 0, pero si estubieses en una parte "creciente" lo que en realidad harías es alejarte de la raiz. Un gran saludo y ojala subas más videos
Un buen video muchas gracias por compartir 👏👏
No me quedo igual de centrada la tabla
buenas mi amigo, me gusto tu forma de explicar, te entiendo mejor que a mi maestra de metodos numericos, veo que este video es de hace mas de un año, porfavor continua con esta serie, somos varios quienes queremos ver tu contenido de esta materia
que lenguaje usan en tu lab?
@@phyroxdimebag3862 nos lo están enseñando en excel, no estoy seguro del lenguaje
ugh que feo, bueno yo estoy llevando numerico y mi laboratorio es en pascal, y bueno tenia implementado varias funciones, pero no te servira sino entiendes la sintaxis
por cierto el libro "metodos numericos para ingenieros" esta facil de comprender es de "chapra"
Lo investigare, aunque mi carrera no es ninguna ingeniería, pero supongo que me ha de servir para orientarme, gracias
ni con audifonos se escucha
Xa y Xb no son intervalos; son los extremos del intervalo (Xa, Xb)
Un gran video, para cuando el siguiente?
Podria implementar el uso de matlab para ese metodo?
X2
Pueden usar octave es software libre
Buen video, las instrucciones correrán en MATLAB?
Gran video pero encuentro dos pegas a este método.
Primero, se debe asumir que existe una raiz en el intervalo inicial de lo contrario tendrán un bucle infinito, esto no siempre se puede asegurar ya que una función suele tener una forma desconocida.
Segundo, debes asumir que la función es decreciente, de ahí que siempre se coja el lado derecho cuando caes por debajo de 0, pero si estubieses en una parte "creciente" lo que en realidad harías es alejarte de la raiz.
Un gran saludo y ojala subas más videos
Oe sube mas videos poe :'VVV
EXCELENTE VIDEO