CYPE3D: Cómo calcular estructuras de nave industrial o galpón
HTML-код
- Опубликовано: 4 фев 2025
- easycte.com
EN ESTE VIDEO APRENDEREMOS A:
INTRODUCIR Y CONFIGURAR LOS DIFERENTES
PARÁMETROS EN EL PROGRAMA GENERADOR
DE PÓRTICOS.
EXPORTAR A CYPE 3D.
DEFINIR BARRAS Y NUDOS.
HACER PREDIMENSIONADO.
CALCULAR CIMENTACIÓN.
Para estar informado de los próximos seminarios suscríbete en easycte.com y a este canal.
Puede contactarnos por teléfono y fax en el número 925256721. También estaremos encantados de recibir un correo electrónico suyo en la siguiente dirección: info@easycte.com
#cype #easycte #calcular #estructuras #nave #industrial #galpón
Hola Raúl. Actualmente tus vídeos son los mejor explicados del calculo de naves industriales con CYPE3D. Te animo a que sigas ampliando tu canal. Muchas gracias por los seminarios!
Muchas gracias por su comentario, Sergio. Reciba un cordial saludo.
+Sergio Morales Estimado Segio, muchas gracias por el comentario. Seguimos trabajando. Un saludo.
Excelente video muy bien explicado, justo lo que estaba buscando… me gustaría que continuaras este video con una explicación más detallada de la corrección del proyecto a una presentación de entrega final de trabajo
Muchas gracias por su comentario, es muy importante para nosotros.
Seguimos trabajando para hacer más videos. Nos apuntamos su propuesta.
Un saludo.
Hola, Excelente video, super bien explicado, Saludos.
Gracias por su comentario. Ahora estamos en una nueva etapa en la que estamos incluyendo más videos. Esperamos que le resulten interesantes. Reciba un cordial saludo.
Buenos días Raul, decirte que el video y la explicación me parecen simplemente magistrales........Sin haber usado nunca el programa he conseguido hacer el boceto y el cálculo de una pequeña nave de 10x20. Creo que nunca se podrá agradecerte tu formidable ayuda con estos videos!!!. Ahora ire probando a ver si consigo que me dimensione los materiales que debo usar. Gracias de nuevo!
+Jose Manuel Martinez Suarez Muchas gracias a ti por tu comentario, José Manuel, es muy importante para mí.
Me alegro mucho que te haya sido de utilidad práctica.
Un saludo.
El comentario es bien merecido!!
Estuve probando cosas con el programa, y he conseguido dimensionar los materiales para una cercha americana de 10m de luz. Pero los valores me parecen desproporcionados, me da un tubo rectangular (puse tubo por probar) de 400mm. He visto cerchas así incluso de angulo de 40mm. Habrá algo mal?
+Jose Manuel Martinez Suarez ¡Buenos días, José Manuel! Revise los parámetros de pandeo, la geometría de la estructura y, por último, las cargas introducidas. Muchas gracias.
+RAÚL CARMONA MUÑOZ (EASYCTE) ¿Me habla de tubos de 400 mm. o de 40 mm.?
400mm, una animalada, ademas pone 4000x20, una esbelted desorbitada.
Buenas Raúl, agradecerte tu video ya que en ocasiones no se valora el trabajo que hay detrás.
Jose Ignacio Florkiewicz Martinez
Le agradezco mucho su comentario. Es muy importante para mí.
Reciba un cordial saludo.
Muy bien explicado y comunicado, con fluidez y acierto, buen resumen, te animo a que profundices en base a este ejemplo.
Gracias.
+Rafael Martin Gracias por el comentario, Rafael. Un saludo.
Hola Raúl, muchas gracias por la explicación.
me he encontrado este vídeo buscando algún plano para construir mi propio galpón de (15m x 20) y he visto que es un poco mas complicado de lo que esperaba, espero poder aprender a usar este programa para poder calcularlo bien ya que levantamos uno de isopanel autoportante y nos lo voló una huracanada... mala suerte la mía estas cosas no pasan a menudo en mi país pero el clima a cambiado mucho y las tormentas ya no son de "fiar" mi primer galpón y no lo pude estrenar.
Me encuentro alquilando en estos momentos y la economía esta bastante mal en Uruguay por lo cual no puedo pagar por su construcción pero nuevamente me tengo fe para intentarlo yo mismo con mi poca gente claro esta que al menos este ya estoy en tratativa de calcularlo por medio de este programa u otro jaja.
gracias y seguí con esto que a mi me vino como anillo al dedo por lo menos para basarme en algo firme bueno ya te contare..
+IGS Aluminio S.A ¡Buenos días! Si se introduce en el manejo del programa verá que es mucho más sencillo de lo que parece. Reciba un cordial saludo.
+IGS Aluminio S.A Gracias por el comentario. Espero que empiece a ir mejor todo. Un abrazo.
+RAÚL CARMONA MUÑOZ (EASYCTE) 8
ES QUE CON ESTE VIDEO SOLO VES LO QUE ESTE BUEN HOMBRE SABE, NO TE ENSEÑA, TE MUESTRA LO QUE SABE
excelente Raul..estamos comenzando a utilizar este Software que me parece muy amigable y preciso...mil gracias a ti.
Muchas gracias por su comentario, Javier.
Reciba un cordial saludo.
Felicitaciones ...... excelente aporte. Muy ilustrativo y didáctico...
Muchas gracias por su comentario.
Genial la explicación del vídeo y el desarrollo de la nave. No hay ninguna pega al trabajo bien hecho
Sandro García Sanz
Muchas gracias por sus palabras, Sandro.
Muy buena la explicación.- Posiblemente un poco apresurada; pero entiendo que los tiempos son esenciales para el video.-
Gracias por el vídeo, me ha sido de mucha utilidad.
Muchas gracias por su comentario.
Reciba un cordial saludo.
Muy buena explicacion estimado amigo
Jonny Mendoza
Gracias por su comentario.
Reciba un cordial saludo.
Estimado
Junto con saludar, analizado su video se desptende lo siguente, le faltaron las riostras de techimbre, y con referecias a las cimentaciones primero debe haber un estudio de mecánica de suelo, yo e construido muchas naves industriales y esa zapata de cimentacion debe tener a lo menes 1.00 x 1.00 con pedestal central.
Cordial saludo
Ángel Nelson
Antofagasta Chile.
Gracias por tu clara explicación. ¿Podrías hacer un ejemplo de depuración de las uniones entre cerchas y soportes?
Estimado Epifanio. Tengo un video de edición de nudos en CYPE3D que puede interesarte. Lo puedes encontrar en el canal en la lista de Estructuras Metálicas.
Muchas gracias por el comentario.
Gracias, Epifanio. Me lo apunto para un futuro. Un saludo.
Excelente video todo un kapo !!!!
Buenas tardes, muy bien explicado. un saludo.
Buenas tarde Raul: Buén programa utilizado.Gracias,pero se te escucha muy mal ?Puedes corregir el sonido del vidio.Te lo agradecería.Un Saludo
Buenas Tardes Raul, me ha gustado mucho el video, sin embargo tengo una duda. Puedo usar el generador de pórticos para hacer una nave que tenga tres pórticos de una misma anchura y otros dos, dos metros mas anchos en uno de sus lados.
Gracias.
Saludos
Raúl buenas tardes, no le pones sobrecarga de uso porque la sobrecarga de nieve es mayor que la de uso no,??al ser Madrid, sería 0.6kn/m2 o algo así, al no ser concomitantes no es necesario, si en mi caso es mas pequeña la carga de nieve que la sobrecarga de uso, si activo sobrecarga de uso 0.40kn/m2, no?? y solo activaria la sobrecarga de uso pero no la de nieve.
Gracias siempre por tus maravillosos vídeos y tu ayuda, saludos.
Hola Diego.
Sí, dependiendo de cada situación y de si es solamente un cálculo rápido no considero la carga, si bien, efectivamente en Madrid es 0,6 kN/m2.
Gracias como siempre por tu apoyo.
Thank you, amazing explanation ;)
With you I start to learn how cypecad works.
Thank you again, keep up the good work ;)
+Paulo Oliveira Thank you for your words, Paulo.
Kind regards.
en el programa los he metido tal como hizo usted en el tutorial poniendo las cruces de pilar a pilar con tubo 60x40. el problema es que un trozo de la naave es existente y esta sobre bloques. le pondre unos pilares por dentro donde apoyara el portico. pero esos pilares quizas tengan que ser de cemento. los que hata nuevos seran de acero y le pondre las cruces.
Muy buen vídeo si puede viga curva con sección variable sería Exito y que las correas formen parte del sistema Estructural
EXCELENTE VIDEO, GRACIAS
Muy buen vídeo, RAÚL CARMONA MUÑOZ. ¿Tiene pensado realizar el cálculo de un puente grúa en alguno de sus vídeos? Gracias por su labor.
Estimado Adolfo.
Me lo apunto en la agenda para prepararlo en cuanto tengamos un hueco.
Muchas gracias por su sugerencia.
muy educativo, gracias!!!
JoséLuis Zanky
Gracias a usted por su comentario.
Reciba un cordial saludo.
GRACIAS RAÚL
Excelente vídeo, muchas gracias por el aporte.
Duda,las correas que defines en el generador de pórticos,las z,no se exportan?no aparecen en el modelo..
Un saludo
Buen video! Gracias
Hola Raúl, sólo una consulta. Por qué no consideras sismo? Cómo lo agregas?
Estimado Ángel:
Disculpe que no contestara antes. Estamos ahora revisando mensajes.
No incluimos sismo para simplificar el ejemplo. Haremos otros videos incluyéndolo.
Muchas gracias por su comentario.
MUY BUEN VIDEO
Muchas gracias por su comentario.
Muy interesante ! Les comento a los que les guste y realicen diseños y cálculo de estructuras metálicas que hace días un docente profesor en este tema creo un canal en yotube para hablar de conceptos de diseño y cálculo en estructuras. La forma de ingresar es: rodolfoOrler. , Es un enfoque muy didáctico. Saludos.
EXELENTE EXPLICACION RAUL
+Lucas Huayquinao Muchas gracias, Lucas. Un saludo.
Buenas noches, desde México donde puedo descargar el programa me interesó mucho este vídeo felicitaciones por la plática estos aportes son los que debemos aprovechar. Saludos
Estimado Carlos:
Puede descargar el programa en descargas.cype.es/ . Existe una versión de evalucación.
Muchas gracias.
Hola buenas tardes, no deberían estar los nudos internos como rótulas? Muchas gracias
hola amigo Raul sabes tus videos son muy interesantes.quisiera hacerte la consulta sobre la fabricacion de unas cerchas de nabe industrial lo que quisiera saber es la resistencia para csrgas segun el dieseño y perfiles a utilizar . es una cercha a dos aguas de 22.5 metros de largo
Estimado Julio:
Es difícil darle una opinión. Habría que hacer el cálculo.
Muchas gracias por su comentario.
Hola, ¿por qué cuando se exporta del generador de pórticos a Cype3D se puede visualizar los pórticos pero no las correas que previamente se habían creado con el generador de pórticos?
Muy buen video felicidades y gracias..
Gracias a usted por sus palabras, Mauricio. Reciba un cordial saludo.
Digame una cosa, usted puso los tirantes en la parte de abajo, de la estructura que esta muy bien, pero no seria necesario poner tambien tirantes para que la parte superior no se incline para adelante o para atras, gracias
Estimado Nestor:
Efectivamente hay que arriostrar la estructura para evitar esos desplazamientos que comenta pero es conveniente hacer un análisis general de la estructura porque hay situaciones en las que las correas (y también su tipo de fijación) pueden ayudarnos en este sentido.
Muchas gracias.
gracias
hola, gracias por el aporte, queria saber como hago para poner las correas que se generaron en el generador de porticos?
Ingeniero Buen dia, como hago para elaborar una viga curva tipo I para una estructura metalica que soporta la cubierta. Veo que en concreto si se deja diseñar pero sobre placa. Gracias
buenas noches, quería consultarle sobre el detalle entre la cercha y el pilar, en el vídeo no se generó esa unión, quería consultarle como puedo detallar esa union en cype 3d??
2.20 en el centro y al inicio 0.70 cada montante a 0.95 por cada lado de agua con sus respectivas diagonales toda la cercha se piensa crear con tubo rectangular de
Muchas Gracias por el video.
Estoy teniendo un problema con una estructura de alma llena, cuanto quiero colocar las cargas en paños de techo, al definir el paño, sale el error siguiente: "Los puntos determinado no permiten definir un paño", y lo que hice fue unir los nudos del techo a un agua
Gracias
Muchisimas gracias de verdad por la aportación, me ha sido de gran ayuda, pero en el minuto 22:37 del video donde le doy a calcular me aparece la ventana que hay barras sin describir, y no se como solucionarlo :(
Muchas gracias a usted.
Reciba un cordial saludo.
¿como puedo indentificar las barras que no están descritas?, y solucionar así mi problema.
Muchas gracias por todo.
+joreenginer Vaya al icono de la x blanca dentro del círculo rojo y le identificará las barras no descritas. Muchas gracias.
UNO TRATA DE VER PARA APRENDER O SACARSE DUDAS, Y RESULTA QUE ESTE VIDEO ES ASISTIR A UNA DEMOSTRACION DE CONOCIMIENTOS, ES DECIR...............MIREN COMO SÉ
excelente explicacion
+Javier Rendon Gracias por su comentario, Javier.
Reciba un cordial saludo.
Buenas tardes Raúl, he hecho una nave industrial con cerchas tubulares y pilares doble upn en cajón soldado pero cype 3d no me reconoce las uniones, ¿alguna sugerencia?
gracias y un saludo.
Estimado Víctor.
CYPE3D tiene una librería de uniones muy amplia pero limitada por lo que hay algunas uniones que nos se las podrá resolver. en ese caso nosotros las desarrollamos en cad.
Quedo a su disposición para cuanto necesite.
Gracias por su amabilidad.
Buenas y si quiero hacer 3 metros de muro de hormigón?
Excelente !
60.mm x 40.mm x 2.5.mm de espesor con nueve correas por cada lado de agua para soporte de cobertura te agradesere . me des tu comentario estare atento
excelente
Buenas tardes Raul, cuando en cype llego a lo de las correas y el programa se me cierra y no me deja continuar, me dice que es un error fatal y que se debe de cerrar el programa, sabes a que se debe eso?
Enrique Ruiz Nava
Buenos días. No entiendo qué problema puede ser. A mí nunca me ha sucedido. Pruebe a instalar de nuevo el programa a ver si consigue que no vuelva a tener ese error.
Muchas gracias.
Hola yo estoy armando unos galpones de 150metro de largo quiiera saber como puedo hacer para tirar las tansa para q me quede derecho
q tal raul, quisiera saber si me puedes ayudar por q a la hora de querer la comprobacion de las correas me generar un error y me saca del programa, gracias
Estimado Arq. Torres:
No sé qué error puede ser. Revise todos los datos introducidos y vuelva a intentar el cálculo.
Muchas gracias por su comentario.
Buenas tardes. Yo también tengo el mismo problema. No se si ya encontraron la solución. Gracias.
sigue ese tutorial a mi me ayudo tenia el mismo problema drive.google.com/file/d/0BxpH8Hj0mq5JV3REV3V6Uy1ERHc/view
Buen dia amigo....me sale error porque no se ha definido las cotas de la estructura (niveles)...creo que le falto explicarlo. El error dice: "todas las barras del grupo de flecha de esta pieza deben estar contenidas en la viga continua" para las vigas de hombro y cumbrera que amarran los porticos.....
Estimado David.
En principio no se precisa definir los niveles (de hecho es posible que en la versión que se hizo el video no hubiera esa opción). No entiendo muy bien el error que le da. Tal vez sería bueno revisar las uniones y los planos en los que se encuentran las barras.
Gracias por su amabilidad.
Por qué pones huecos en paramentos verticales si no tienes paramentos verticales?
Juan Gualda
Aunque no aparecen los paramentos verticales en el modelo el programa sí los considera en los esfuerzos debidos al empuje del viento.
Gracias por su comentario. Reciba un cordial saludo.
como puedo generar cubierta curva
pregunta, ¿ como hago para agregar losas de metaldeck en cype 3D?
Qué pasó con las correas Z al pasar el pórtico a cype3D?
Estimado Davico:
En el modelo CYPE3D no aparecen las correas si bien el programa las tiene consideradas a efectos de cálculo.
Gracias.
me gusta
El generador de pórticos tira error y el programa se cierra solo.
Le ha pasado a alguien?
Me calculas un galpón de 24m x 30m? Cuanto me cobras?
Estimado Walter:
¿Puede enviarme un correo a info@easycte.com y le envío una propuesta?
Muchas gracias.
Não é correto aplicar terças fora dos nós da treliça.
Gente a alguien mas no le sirve el generador de porticos?, cuando voy a dimensionar las correas, sale un error y cierra el programa :/
Like ;)))
Muy buen video. Gracias