Productos peruanos INVADEN supermercados en TODA BOLIVIA

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии •

  • @MattiRossiC
    @MattiRossiC Месяц назад +16

    Solo entendí: "3.70 soles csmare", "mierd..", "ya que chuch...", "choclo chalonazo", "ya sabes como es la vaina"..... jajjajajjajaja muy buena. ¡¡Perú para el mundo!!

  • @victoradolfoveraaguirre4104
    @victoradolfoveraaguirre4104 Месяц назад +13

    Conozco Cochabamba.... y tambien ese Super....me encanta Bolivia....la gente es super amable !!!....saludos desde Arequipa !!!

    • @davidveraok
      @davidveraok Месяц назад +1

      Son amables fuera de internet, porque acá dentro del mismo se han querido comparar con Arequipa, siendo que tenemos 15 mil millones de dólares de PBI solamente para AQP versus Santa Cruz 14 mil millones, La Paz 12 mil millones, Cochabamba 6 mil millones , y de allí el resto de las regiones bolivianas para abajo.

    • @Sergio45014
      @Sergio45014 Месяц назад +2

      @@davidveraok con sus 15 mil millones no se ve reflejado en su pueblo de aruquipa

    • @zetsuff1477
      @zetsuff1477 Месяц назад +2

      @@Sergio45014 Arequipa tiene un estilo mas europeo no tiene muchos edificios aun asi la gente tiene mas dolares q cualquier boliviano

  • @gbraschi
    @gbraschi Месяц назад +11

    PIL = Planta Industrializadora de Leche.
    Era una empresa pública hasta los 90s cuando el Grupo Gloria la compró y se quedó con la propiedad de la marca.

    • @MargaSanz-f5m
      @MargaSanz-f5m Месяц назад

      La compró porque estaban en quiebra y Gloria la reflotó. Así pasa negocios son negocios.

    • @MargaSanz-f5m
      @MargaSanz-f5m Месяц назад

      Gloria no sé quedó con la marca sino que la compró es decir pago por la marca y ahora es suya.

    • @gbraschi
      @gbraschi 24 дня назад

      @@MargaSanz-f5m Bueno, es lo mismo. En realidad Gloria creó la marca PIL Andina, que coexiste con PIL Tarija y PIL Chuquisaca que son de otros propietarios.

  • @cynthiagrampelsperger6424
    @cynthiagrampelsperger6424 Месяц назад +5

    Hola amigo Roberto viajero!!!!...Gracias por mostrarnos como son los supermercados Bolivianos!!!!....Estoy fascinada por lo bonito, limpios y surtidos que estan los supermercados en Bolivia!!!!.....Saludos amigos Bolivianos de una mexicana !!!!🙂😉

  • @susygarcia6114
    @susygarcia6114 Месяц назад +7

    Del Valle es una empresa mexicana de Grupo FEMSA también OXXO pertenece a esa empresa entre muchas más.

  • @gabrielfernando2361
    @gabrielfernando2361 Месяц назад +14

    Por tus videos percibo que el costo de vida y el precio de las cosas son baratos en Bolivia. Esta muy bueno para visitar.
    Saludos desde Turquia.

    • @robertoviajero
      @robertoviajero  21 день назад

      Siii, es muy buen momento para visitar Bolivia,
      Saludos

  • @geryfuentes6182
    @geryfuentes6182 25 дней назад +1

    Si fueras a los mercados populares, encuentras las mismas frutas y verduras a un tercio más barato que en esos lugares elitistas, y en general todo con precios más económicos.

    • @robertoviajero
      @robertoviajero  24 дня назад

      Asi es, por suerte hay lugares donde los empleados tienen mas beneficios que en un mercado popular, me refiero a los empleados no a los dueños.
      Saludos

  • @ositolima816
    @ositolima816 Месяц назад +12

    Pido disculpas aunque todos los peruanos somos nacionalistas por nuestros productos pero hay forma de expresarse hacia un pais que le abrió la puerta a nuestras empresas peruanas 💫 saludos

  • @jordanargentina1
    @jordanargentina1 Месяц назад +10

    Matarazzo...es mas argentino que el alfajor Havanna😂😂

  • @joselazo8952
    @joselazo8952 Месяц назад +16

    Roberto, PIL (Planta industrializadora de leche) Empresa boliviana que fue comprada por capitales peruanos en 1996

    • @chappa59
      @chappa59 Месяц назад +1

      Pil fue comprada en 2017 ,no en 1996..Pero productos Gloria dejan mucho que desear.. PIL ofrecia exelente productos de calidad,deliciosos productos lacteos..Y los consumidores nos damos cuenta de la diferencia.. Por eso mismo muchos consumen productos lacteos de otra marcas de produccion nacional pagando un poco mas como Pairumani, de Cochabamba, San Javier, etc, etc productos deliciosos.. Asi como en Cochabamba tambien tenemos Productos de la Angostura de la Familia tradicional Canelas de Cochabamba, exelentes productos lacteos , deliciosos, y organicos.. No todo lo que brilla es oro..

    • @chasquidobreve5627
      @chasquidobreve5627 Месяц назад +3

      @@chappa59 La calidad de los productos que se ofertan está en función de la exigencia de los consumidores. Si no pueden pagar pues se le rebaja la calidad y/o el tamaño. Igual consumen.
      Replantea tu odio solapado tal vez puedas mejorar.
      Gloria compró PIL el siglo pasado así que llevas más de 25 años consumiendo sus productos, trata de informarte bien y no odiar tanto. Que se te nota. Viaja por el mundo, si te es posible y observa como funciona, eso te ayudará en tu catarsis contra la cólera que tienes y entenderás que los capitalistas no quieren robarte tu país solo quieren ganar dinero generando empleos de pasadita.
      También tienes la opción de dejar de consumir productos de países que aborreces sin sentido, total, si quiebra la empresa dejarás sin empleo a muchos compatriotas tuyos y los "capitalistas miserables" se irán a invertir a otro lado. Les da igual.
      Ojalá te sirva la reflexión anti odio solapado y trates de abrir tu mente.

    • @jorgedepaz5750
      @jorgedepaz5750 Месяц назад +3

      ​@@chappa59y si era tan bueno porque se vendio???? Gloria Essa en chile Ecuador colombia Puerto Rico rep. Dominicana, eeuu.

    • @loonaticoxD
      @loonaticoxD Месяц назад +1

      ​@@chappa59tranquilo, gloria no solo tiene presencia en bolivia, si no también en otros países, como ecuador, chile, Colombia

    • @blancabarrios6738
      @blancabarrios6738 28 дней назад

      Por el sur de BOLIVIA , estamos felices de CONSUMIR PRODUCTOS QUE NOS OFRECE PIL TARIJA, SUPER DELICIOS Y SIN CONSERVANTES COMO USAN LOS PRODUCTOS PERUCHOS EN LA PLANTA DE CBBA. NO PUDIERON COMPRAR PIL TARIJA.. BRAVO , BRAVO POR LOS EMPRESARIOS TARIJEÑOS QUE NO SOLTARON ESA INDUSTRIA , QUE NOS HACE DISFRUTAR DE LA DELICIOSA CREMA DE LECHE, MANTEQUILLA, EL EXQUISITO KARPIL , NUTRILAC, NODRILAC, CHOCOLATADAS , YOGURES, REALMENTE DELICIAS QUE A LOS NEGOCIANTES LES VALE GORRO BRINDAR CALIDAD A SUS CONSUMIDORES.

  • @mintlethebrony
    @mintlethebrony Месяц назад +2

    "Nestlé Gloria" es el nombre de la leche evaporada de Nestlé que en Perú o Panamá se llama Ideal y en otros países La Lechera.
    No es de Gloria ni es peruana, lo que pasa es que un tiempo Nestlé fue dueño de Gloria, y lo vendió en otros países, pero en Bolivia se quedaron con la marca de ese nombre y el logo de la vaquita.

  • @eduardoruiz6518
    @eduardoruiz6518 Месяц назад +9

    el director de cine Steven Soderbergh quedó prendado con el Singani boliviano. Inclusive es exportador y socio de una vitivinícola en Bolivia.

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад +6

      Así es !!!! . La marca solo para el mercado norteamericano es: Singani. 3600. Que lo fabrica Casa Real de Tarija . Por convenios que hicieron con el director de cine , solo El tiene la exclusividad , y lo vende para círculos de elite de la sociedad norteamericano como en Holiwood, .... Ni en Bolivia se encuentra esa marca.

    • @chasquidobreve5627
      @chasquidobreve5627 Месяц назад

      Y quién es Soderbergh? 🤔 Nadie lo conoce y al Singani tampoco. El pisque chileno, si.

    • @MarcoMoralesF
      @MarcoMoralesF Месяц назад +1

      Qué bueno. Debe ser una exquisita bebida. Aplaudo el nombre original que le pusieron -a diferencia de Chile- a su licor de uvas.

  • @olivialaiz30
    @olivialaiz30 Месяц назад +9

    Esa fruta es de BOLIVIA el Achachairu es de Santa Cruz es riquísimo.

    • @Sergio45014
      @Sergio45014 Месяц назад +3

      No es exclusivo de Santa Cruz es del oriente Boliviano.. Chapare, beni, pando y también Santa Cruz..

    • @CAZADOR5000
      @CAZADOR5000 Месяц назад +4

      @@Sergio45014 Esa fruta también está en la selva peruana de Madre de Dios, Ucayali.

    • @olivialaiz30
      @olivialaiz30 Месяц назад +7

      @@CAZADOR5000 ya salió el peruano a decir a ca también hay esa fruta jajaja

    • @CAZADOR5000
      @CAZADOR5000 Месяц назад +2

      @@olivialaiz30 y te molesta? seguro creias era solo """" boliviana"""" pero esa fruta es tropical y todo el tiempo creció ahi en territorio selvatico de Madre de Dios y Ucayali en Perú.

    • @CAZADOR5000
      @CAZADOR5000 Месяц назад +2

      @@olivialaiz30 Acaso te molesta?? esa fruta es de climas tropicales y en la selva peruana se dió todo el tiempo, solo que Roberto no conoce porque vive en otra región diferente del Perú.

  • @CULTURATRADICIÓNYHISTIRIAS
    @CULTURATRADICIÓNYHISTIRIAS Месяц назад +8

    MUY BUENO TU VIDEO Y MIL GRACIAS

  • @gbraschi
    @gbraschi Месяц назад +5

    Las galletas Sublime se fabrican en Santa Cruz por Mabel's una industria de galletas inicialmente boliviana y después adquirida por Nestlé Perú.
    Nestlé Perú es la que importa los panetones Donofrio a Bolivia.

  • @Limagris912
    @Limagris912 Месяц назад +12

    En lima hay productos bolivianos, yo misma consumo una stevia de Bolivia, buenaza... Ya relájense por favor

    • @ricardobejarano1560
      @ricardobejarano1560 Месяц назад +3

      Si, esas personas con sus nacionalismos retrógrados, yo estoy con la eterna amistad boliviano peruana 🇧🇴🇵🇪

    • @thefriendzonematoskhun2264
      @thefriendzonematoskhun2264 Месяц назад +1

      K te kch3

    • @alexandergomezore7679
      @alexandergomezore7679 Месяц назад

      QUE MARCA ??

    • @maribelromero5399
      @maribelromero5399 Месяц назад +2

      Qué horror que solo venga a criticar a Bolivia 😢 y se hace la burla y cree que su país es mejor en todo, todos los paises del mundo tienen su bueno y su malo, el respeto y la educación tiene que estar por encima de todo 🤔

  • @joselazo8952
    @joselazo8952 Месяц назад +12

    Vivo en Lima y consumo waffles de D`Onofrio o sea Nestlé, hechos en Santa cruz, Bolivia.
    Para los que no conocen, D'Onofrio es (o era) una marca tradicional
    peruana que fue vendida.
    Lean las etiquetas de los productos que consumen y se sorprenderán.
    Mientras más marcas más beneficios para los consumidores.
    Vengan de dónde vengan.

    • @joselazo8952
      @joselazo8952 Месяц назад

      Alguna vez compré en un supermercado de Lima, leche condensada traída de Ucrania. Muy mala, dicho sea de paso.

    • @patriciacarreno1907
      @patriciacarreno1907 Месяц назад

      D' Onofrio un italiano que inicia su fábrica de helados en Argentina, luego se traslado a Perú donde tuvo mucha aceptación aunque finalmente NESTLE SUIZA compró la fábrica y como se mantiene en Peru, también tiene varias sucursales en dftes paises

    • @eddyalfa6651
      @eddyalfa6651 Месяц назад

      Asi es, yo no soy de Santa Cruz, pero hay que admitir que es mucho mas que Lima en cuanto a desarrollo.

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад

      De todas maneras Nestlé no es ni peruano ni boliviano ... Es de suizos ... Ellos se llevan la parte grande de la torta .. 😢😢😢😢

    • @paulomarquispesabino6162
      @paulomarquispesabino6162 Месяц назад +4

      @@eddyalfa6651jsjaja, qué buen chiste, basta con ver los datos y ya, IDH, indice de competitividad, economía, transporte, etc., mira los datos y luego comentas, causa

  • @franquitab
    @franquitab Месяц назад +9

    MATARAZZO ES DE ARGENTINA!! 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷

    • @luismiportales3502
      @luismiportales3502 Месяц назад +1

      Creo q pensó en Gal Matarazzo el famoso gay brasilero 😂

  • @juancarlosvasquezgomez8408
    @juancarlosvasquezgomez8408 Месяц назад +4

    IC norte . Industrial comercial norte . Una empresa cochabambina ke tiene presencia también me parece también en Santa Cruz.

  • @chavalopez3872
    @chavalopez3872 Месяц назад +7

    Porque los productos brasileños si son de Brasil y los de peru. Son productos de otras marcas extranjeros como Nestlé por ejemplo

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад +3

      Fácil ... Productos de marcas extranjeras se producen en Perú , PERO no son peruanas ..... Es por logística , fábricas en un punto para vender a mercados vecinos más. Los peruanos aportan con la mano de obra barata y otras menudencias ..... Eso es el capitalismo crudo y real ..

    • @ToniCamorra.
      @ToniCamorra. Месяц назад +1

      otro manerto que no tiene ni idea de la que es una marca, Pil es una marca boliviana y la dueña de ella es el Grupo Gloria de Perú, D' Onofrio es una marca peruana pero la empresa dueña de la marca ahora es Nestlé, entiendes o te saco manzanitas?

    • @chavalopez3872
      @chavalopez3872 Месяц назад +2

      @ToniCamorra. jajaja y Nestlé de donde es

    • @CAZADOR5000
      @CAZADOR5000 Месяц назад +1

      @@maurogamarra2530 Y tampoco los productos de Sapolio, que vi ahí tienen bandera peruana, y es una marca 100 % peruana o los de Aje, o los Gloria.

  • @juanmanuelmontanobalderram6771
    @juanmanuelmontanobalderram6771 29 дней назад +1

    Tampico es de Estados Unidos

    • @robertoviajero
      @robertoviajero  26 дней назад

      cick aqui: pilandina.com.bo/novedades/somos-la-embotelladora-de-tampico/

  • @aldoportes7790
    @aldoportes7790 Месяц назад +6

    Bolivia tiene mucho producto importado , lo cual me hace pensar que tiene poca industria

    • @jpjp2169
      @jpjp2169 Месяц назад +4

      Siempre tuvo productos de toda Latinoamerica, y si bien tiene mucha industria local siempre fue un mercado muy abierto y nada proteccionista.

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад +1

      Lo cual dice que no es país socialista como hablan .... Bolivia habré sus puertas al libre mercado .... En qué quedamos ???..

    • @mrfish1051
      @mrfish1051 Месяц назад +1

      Para el amigo Mauro. Los países socialistas no necesariamente son nacionalistas o proteccionistas. Por ejemplo Trump es proteccionista y sube los aranceles y es de derecha. Gracias por leer amigo de Bolivia.

    • @marioescalante9983
      @marioescalante9983 Месяц назад

      @@mrfish1051 y mucho dinero para comprar productos de otros países

    • @mariatorrico3103
      @mariatorrico3103 Месяц назад +1

      Es mas facil que ingrese porque tiene 5 fronteras Argentina,Peru,
      chile,Brazil y Paraguay esta en el centro Bolivia.

  • @marioescalante9983
    @marioescalante9983 Месяц назад +43

    Tus comentarios son toxicos y mal intencionados con los bolivianos deberias de hacer una introspección de que tu nacionalismo "peruano" es muy barato

    • @frankcmarin5226
      @frankcmarin5226 Месяц назад +5

      Para tu economía de tu país está bien.

    • @eddyalfa6651
      @eddyalfa6651 Месяц назад +9

      Completamente de acuerdo este es un tipo toxico

    • @robertoviajero
      @robertoviajero  Месяц назад +17

      Estas leyendo mal o eres tu el de mente mal intencionada. No se le puede gustar a todo el mundo.

    • @aldoportes7790
      @aldoportes7790 Месяц назад +7

      Yo no veo mal la manera que Roberto opina . Lo hace con gracia y buena onda .

    • @janfrancot.contreras2374
      @janfrancot.contreras2374 Месяц назад +11

      El que se pica pierde... Agradece que estos vídeos hacen publicidad al turismo boliviano ...para los peruanos es muy barato turistear Bolivia, no sabía que era barato, en Chile gaste 10000 dólares para dos personas para conocer centro y sur de Chile por 03 semanas..en Bolivia viviría como rey, me esta interesando Bolivia

  • @juancarlosvasquezgomez8408
    @juancarlosvasquezgomez8408 Месяц назад +15

    PIL . Planta industrializadora de lácteos . Eso quiere decir Pil . Son productos bolivianos pero ke más del 50 % lo compraron capitales peruanos. Así ke amigo Pil es marca y productos bolivianos pero con accionistas peruanos .

    • @carpediem7505
      @carpediem7505 Месяц назад +2

      jajjajaajja mas de la ,itad es peruano osea somos duenos jajajajajajjaajja

    • @laggharto
      @laggharto Месяц назад

      Viven engañados los bolis, Gloria es dueño del 100% del accionariado de PIL desde 1999 que fue su primera adquisición internacional y desde el 2022 dueño del 100% de Soprole que compro la compró por 640 millones de dólares. El grupo Grupo Gloria lo forman empresas como PIL Andina S.A. en Bolivia, Suiza Dairy Corporation en Puerto Rico, Gloria Colombia S.A.S. en Colombia, Leche Gloria Ecuador S.A. en Ecuador, Gloria Foods del Uruguay S.A. en Uruguay, Gloria Argentina S.A. en Argentina, y Leche Gloria S.A. en Perú.

    • @eddyalfa6651
      @eddyalfa6651 Месяц назад +2

      Juanca, Que buena aclaración para los neófitos que no saben nada y comentan lo que se les viena a la cabeza.

    • @locooos4495
      @locooos4495 Месяц назад +6

      El grupo gloria tiene el 100% de las acciones de esa empresa y forma parte de la empresa gloria!!! De boliviano ya solo le quedo el nombre

    • @tiorick5206
      @tiorick5206 Месяц назад +6

      no es mas del 50% Gloria compró el 100% esa empresa

  • @aaronromanlopezsuarez9910
    @aaronromanlopezsuarez9910 Месяц назад +10

    ¡Saludos Cordiales!
    Nada más Peruano que de la emoción se te salga un "cdsm" o un "¡Ya, que Xuxa!.
    Y tienes razón con algunos productos en una respuesta anterior que me diste, yo no lo noté pero tú sí, hay productos Peruanos hechos específicamente para ese mercado o el marcado internacional que aquí no lo vemos, el Yogurt "Pura vida de Gloria" por ejemplo, aquí Gloria ya tiene otras marcas y no existe ese Yogurt, o de plano aquí está con otro nombre, así como los Productos para limpieza y hogar Sapolio , fuera hay más variedad que aquí, quizás tienen más pegada fuera que dentro.
    Lo de *Piña de Pucallpa* me gustó mucho, aquí solo ponen *Piña* y ya está, no sabemos de qué parte de la venda Selva proviene, ahí poner *Pucallpa* es como poner "de buena calidad", es más, aquí los ambulantes de triciclo que pasan con los distritos vendiendo sus productos, lo pregonan *Piña Hawaiana* *3 X 5 Soles* (lo de Hawaiana no es por su procedencia, sino el tipo de Pila, pues también tenemos la Piña Golden que creo es originario de aquí".

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад +5

    ERES UN GENIO ROBERTO, PURA REALIDAD VERDAD, TE VEO SIEMPRE DESDE ESPAÑA SOY LIMEÑO PERUANO ESPECIALISTA EN COMERCIO INTERNACIONAL SENIOR.

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад +4

    EL POLLO COLOR AMARILLITO SON LOS MEJOR ALIMENTADOS ROBERTO SEGÚN ME INFORME' AQUÍ EN ESPAÑA ES MÁS CARO QUE EL BLANCO, SE LLAMA POLLO CAMPERO AQUÍ.

    • @joselazo8952
      @joselazo8952 Месяц назад

      @@pablobelerinirupailla2370 siento desilucionarte pero los pollos son teñidos. Te lo aseguro

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад +1

    OEE ROBERTO TE COLASTE AL HORNO...TRAGALDABAS ! JAJAJA

  • @cesarnogales1655
    @cesarnogales1655 Месяц назад +9

    Esta persona, no tiene cultura mínima para que sus comentarios tengan algún valor ,,,,lo que hace es tratar de dar una imagen superior a la.industria peruana sin tomar en cuenta que son inversiones,,tal como China invierte en el Magapuerto pero se debe reconocer que es puerto peruano con inversión de capitales de China,,,pésimo este señor en sus comentarios,,,,,

    • @robertoviajero
      @robertoviajero  Месяц назад +8

      Gracias por darle valor al algodón de yutu

    • @ositolima816
      @ositolima816 Месяц назад +2

      Es 60% y 40% no todo es china hermano lo importante es que el dinero se quedé

  • @alexanderperaltavallejos4577
    @alexanderperaltavallejos4577 Месяц назад +4

    y eso que esos son precios de supermercado. si vas a los mercados populares de abastecimiento. te salen mucho mas baratos. seria bueno que hagas videos de mercados de abastecimiento como en Santa Cruz. el mercado abasto mayorista

  • @chappa59
    @chappa59 Месяц назад +9

    No todo es producto peruano, usted mismo mira productos de otros paises como Brasil, Colombia, Chile, Mexico,Argentina, etc, etc, y productos nacionales..Algo que llama la atencion es que los vecinos peruanos estan casi siempre con la idea de unidad , de hermandad de ser ''un solo pais'' [ se ve en paginas de Youte Tube y tiktok , tematicas con este tema]..Nosotros los bolivianos no deseamos tal cosa, asi como estamos, estamos muy bien y muy orgullosos de nuestos pais Bolivia, de nuestra soberania como pais..Son ustedes que tienen ese deseo , nosotros los bolivianos estamos muy orgullosos de Bolivia y de ser bolivianos, de la belleza de nuestro pais, de nuestra cultura maravillosa..Bolivia pais de magico encanto, y siempre cuidaremos nuestro pais y soberania..Bolivianos y peruanos tenemos diferentes idiosincrasias y ahi la diferencia,nunca iguales, deje de remar contra corriente.

    • @mrfish1051
      @mrfish1051 Месяц назад

      Soy peruano y coincido. Existe la creencia entre algunos peruanos que debería haber mas unidad entre ambas naciones. Pero los jóvenes menores de 40 ya no buscan esos ideales. Tenga la seguridad que las futuras generaciones de peruanos solamente los verán como los vecinos. Incluso los que promovían tren bioceánico , apertura de puertos , etc como mi persona hemos tirado la toalla.

    • @JorgeRojas-bc2rm
      @JorgeRojas-bc2rm Месяц назад

      "asi como estamos, estamos muy bien" 😂😂😂

    • @T.B.A.A
      @T.B.A.A Месяц назад +1

      EXACTAMENTE !! BIEN DICHO 👌

  • @pierodelpozo8187
    @pierodelpozo8187 Месяц назад +1

    Ya lo decía Bastiat. Donde entra el comercio no entra las balas, y el comercio entre países fronterizos siempre beneficia al consumidor.

    • @chasquidobreve5627
      @chasquidobreve5627 Месяц назад

      @@pierodelpozo8187 La terquedad de algunos zurdos no les deja ver eso con claridad.

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад +1

    ROBERTITO BUSCO AQUÍ EN ESPAÑA COMUNIDAD VALENCIANA NUESTRO MARACUYA, ACABO DE ENCONTRARLO A 15 EUROS KILO EN SUPERMERCADO GOURMET DE EL MALL " EL CORTE INGLÉS ".

  • @MargaSanz-f5m
    @MargaSanz-f5m Месяц назад

    El chocolate peruano Sublime cruzo fronteras.
    La mantequilla Gloria es rica, ojala no le cambien el sabor en otro país.
    Don Vittorio es peruano
    No veo la mejor mayonese "A la cena"

  • @loonaticoxD
    @loonaticoxD Месяц назад

    Gloria compró y absorbió a PIL, ahora los productos pil en su reversa llevan el logo gloria...

  • @eduardoruiz6518
    @eduardoruiz6518 Месяц назад +2

    desde 2006 los productos chilenos son rechazados en Bolivia. No siempre con éxito.

  • @maurogamarra2530
    @maurogamarra2530 Месяц назад +1

    Un comentario .... Los iranies donaron 15 plantas industriles de lacteos para toda las areas rurales de Bolívia , en la epoca de Evo... Esas plantas no tienen fines de lucro , la asministran como cooperativas , acopian la produccion de leche de los propios campesinos a precio justo mejor que los " rescatadores " , la procesan en todos los derivados , y la comercializan ahi mismo , para los lugareños . Son mercados pequeños que nunca les intereza llegar a los capitales e industrias grandes (a estos solo les interesa las grandes ciudades, mercados grandes ) ..
    Tambien abastecen con el desayuno escolar gratis para las areas rurales .. o sea generan un margen de ganancia y mejoran mucho el nível alimentario de los niños campecinos , siempre abandonados , y despreciados ..

    • @mrfish1051
      @mrfish1051 Месяц назад +1

      Pedir ayuda a IRAN es como pedirle al Diablo que te ayude a crecer espiritualmente. Cuantos agentes iranies infiltrados estarán en Bolivia ahora ? . Venezuela está controlado por agentes cubanos, Estudia Hijo, por favor te lo digo con respeto.

  • @ReneduranRene
    @ReneduranRene 28 дней назад

    Bolivia nunca fue un país socialista, si bien el partido de Evo Morales dice Movimiento al Socialismo, nunca fue, la oferta y demanda, el libre mercado siempre se mantuvo.
    Ahora Bolívia es una sociedad de libre comercio, observen los productos son del Perú, Chile Argentina, Brasil, nunca existió restricción.
    Ahora gracia al mal manejo económico del actual presidente Luis Arce Catacora, que arruinó toda la economía.
    Durante 14 años tuvimos una economía estable, no subía los precios.
    Cuando uno viaja a Perú, Chile,Argentina, todo tienen un precio elevado.

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад +2

    LO QUE NO ENCUENTRO AQUÍ EN ESPAÑA ES LUCUMA PERUANA EN FRUTA ME APASIONA, SI TENEMOS DE PERÚ QUINOA, MACA, UVAS, ARÁNDANOS, PISCO. ETC.

  • @TUWUD
    @TUWUD Месяц назад

    Grande Roberto! Excelente vídeo siempre poniendole tu toque picante hace bien entretenido tu contenido 😂😂😂😂😂. Le duela a quien le duela. Saludos!!!!

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад +2

    LOS SUPERMERCADOS ESPAÑOLES ESTÁN LLENOS DE EMBUTIDOS DE PAVO DE PERÚ, PERO CASI NO HAY PAVO ENTERO O POR KILOS.

  • @anton9435
    @anton9435 Месяц назад +4

    el cuba libre es ron con cola. Saludos.

  • @nerowassap6211
    @nerowassap6211 Месяц назад +9

    ROBERTO SALUDOS Y FELIZ DOMINGO 🙌🏿 QUE ORGULLO PARA CHINCHA Y LOS CHINCHANOS QUE LOS PRODUCTOS DE TABERNERO AYA INVADIDO LOS SUPER DE BOLIVIA😁 ORGULLO CHINCHANO CALAJO💪🏿

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад

      Invadido ??? . Si es uno dentro el montón. Pisco no se toma en Bolivia , tienen su singani . Eso deben comprarlo tus paisas que viven en Cochabamba..

    • @nerowassap6211
      @nerowassap6211 Месяц назад +1

      @maurogamarra2530 yo hablo por mi ciudad chincha😐 no por el pais 😊 tabernero es una empresa chinchana de la region de ica 😁

  • @davidveraok
    @davidveraok Месяц назад +1

    Los Productos son más baratos en Bolivia porque muchos están subvencionados. Es como Venezuela en la época de Chavez. Todos alegres pagando gasolina más barata que el agua, subvencionando todo . Eso dura 20 a 25 años, hasta que se gastan todo el dinero. Cuando eso pasa, que está cerca de suceder en Bolivia, de pronto se acaban las reservas, las subvenciones y comienzan la última etapa de la autofagia, es decir consumirse asi mismo. Venezuela debe 60 mil millones de dólares solamente a China. Con ese dinero se pueden construir fácil 20 Puertos de Chancay o más. En Resumen, si Bolivia mañana mismo deja de subvencionar el combustible, el aceite, y otros tantos productos, sus precios serían 3 a 4 veces más lo cual acabaría con el falso "milagro económico" de Evo. Perú por su lado subvenciona programas muy específicos como semillas para los agricultores, alimentación infantil, Universidades Estatales gratis, SIS, etc. Siendo el Sistema Peruano sano a muy largo plazo. Bolivia tiene el 70% de su producción eléctrica basada en gas natural, eso significa que cuando empiece a escasear va a venir el armagedon interno. Aprovechemos que aún tiran la casa por la ventana, porque sus precios son totalmente ficticios. Y dicen tener mil millones de dólares en Reservas , en especial en Oro, pero nadie las ha visto. Y en manos de los amigos de Maduro, es probable que no tengan dicho oro en los bancos. Es una bomba de tiempo.

  • @sneiderdelgado7641
    @sneiderdelgado7641 Месяц назад

    Roberto excelente video, Dios te bendiga mucho hoy y siempre

  • @eduardoruiz6518
    @eduardoruiz6518 Месяц назад +3

    PIL: Planta Industrializadora de Leche

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад +2

      El nombre es así porque fue creada por el Estado hace más de 40 años . Luego fue privatizada a precio de gallina muerta , siendo rentable ( cosa que se mantiene el nombre Pil porque se convirtió en marca emblema de los bolivianos ) ... Y así , cayó en manos de capitales peruanos como Gloria . . Por si acaso no todas las plantas de Pil son así .... Todavía se mantienen Pil Tarija , Pil Santa Cruz y otras . Solo Pil La Paz y Pil Cochabamba compraron los Gloria..

    • @eduardoruiz6518
      @eduardoruiz6518 Месяц назад

      @@maurogamarra2530 gracias. Das cátedra

  • @aldoportes7790
    @aldoportes7790 Месяц назад +3

    Magi si es suizo , le pertenece a Nestlé

    • @ToniCamorra.
      @ToniCamorra. Месяц назад +2

      Maggi es el apellido de la familia italiana que creo esa Marca que luego se fusionó con la Nestlé Suiza alrededor de 1940. Eso es típico de Nestle, compra marcas ya posicionadas en cada pais donde se instala.

  • @paulomarquispesabino6162
    @paulomarquispesabino6162 Месяц назад +2

    27:00 la chicha morada es peruana así que es por influencia peruana

    • @chasquidobreve5627
      @chasquidobreve5627 Месяц назад +1

      Y la diablada tambien

    • @MarcoMoralesF
      @MarcoMoralesF Месяц назад

      @@chasquidobreve5627y los anticuchos, los tinkus, los tundiques (de donde se originó la saya), las morenadas, entre otras influencias originadas en Perú 🇵🇪 pero que nuestros hermanos nacionalistas del altiplano boliviano intentan robar.

    • @olivialaiz30
      @olivialaiz30 Месяц назад +2

      @@MarcoMoralesF Jajaja deja de inventar, las Danzas son Propias de solo Bolivia, la Diablada, Caporales, la Morenada, el Tinku, la Llamerada, la Cullawada etc❤️✨🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴🇧🇴

    • @chasquidobreve5627
      @chasquidobreve5627 Месяц назад

      @@olivialaiz30 esas danzas son chilenas

  • @borisfigueroa2330
    @borisfigueroa2330 Месяц назад +2

    Hay productos de muchos paises y locales,...no entiendo tu incides de tu nacionalismo.

  • @arturovaldes4480
    @arturovaldes4480 Месяц назад +1

    De quien habrán aprendido a hacer negocios🤔?? Sl2 🇨🇱

  • @Pablo_SC93
    @Pablo_SC93 Месяц назад +2

    Gracias Roberto, justo ire a Cocha, la paz, uyuni y santa cruz la próxima semana, listo para gastar mi gratificación y desestresarme de lima

  • @ValentinoOspino-g2u
    @ValentinoOspino-g2u Месяц назад +1

    7:05 a Roberto se le hizo agua a la boca

  • @juancarlos2971
    @juancarlos2971 Месяц назад +3

    4:43 yo leo culandro 🤔

  • @JorgeRojas-bc2rm
    @JorgeRojas-bc2rm Месяц назад

    Deben tener una cultura de tomar bien brava porque esa variedad de trago no es normal bro xd

    • @robertoviajero
      @robertoviajero  26 дней назад

      Como toda America latina y el Este de Europa.
      Saludos

  • @andrescordero1492
    @andrescordero1492 Месяц назад +3

    Hoy a pesar de la inflación de Bolivia que llegará este 2024 al 8%, los productos son más económicos que en el resto de países de Sudamérica. Roberto, hoy es cierto que hay muchos productos peruanos, sin embargo antes la proporción era mucho más alta. Ahora los bolivianos producen casi el 100% de productos de su canasta familiar y por supuesto también hay productos alternativos peruanos, brasileros, argentinos, chilenos, paraguayos, mexicanos, etc de muy buena calidad, como también existen en todos los países productos de otros lados.

  • @loonaticoxD
    @loonaticoxD Месяц назад

    32:15 gloria si elaborar manjar o como dicen dulce de leche bajo su propia marca

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад +1

    AQUÍ EN EUROPA NO HAY NI EL 5% DE LA VARIEDAD DE ALIMENTOS QUE TENEMOS EN PERÚ Y EN TODA LATINOAMERICA POR ESO SE PUEDE PONER EL ORIGEN, POR MARKETING Y A VECES ORIGEN FALSO.

  • @cristophersaravia9795
    @cristophersaravia9795 Месяц назад +6

    La galleta Sublime no es Peruana esta hecha en Santa Cruz, Tampico no es peruano 😂😂😂😂.
    No confundas una multinacional con una de tus empresas de tu país, das pena o no sé qué.

    • @ginocicorelli7458
      @ginocicorelli7458 Месяц назад +3

      Jajs pero la formula es peruana pues sano,es decir tienen que usar todo el know how peruano por que solos no pueden

    • @ToniCamorra.
      @ToniCamorra. Месяц назад +2

      Sublime es marca peruana, caido del palto, y Nestlé es la dueña de la marca, son bastante lerdos en evolandia que no saben diferenciar lo que es marca.

  • @gerry-cq5qu
    @gerry-cq5qu Месяц назад +12

    tus videos provocan el hate de bolivia hacia peru,deberias evitarlos

    • @joselazo8952
      @joselazo8952 Месяц назад +4

      Roberto tiene tanto poder con sus comentarios que puede desatar la tercera guerra mundial. 🙄
      🤣🤣🤣

    • @Antonfernandez123
      @Antonfernandez123 Месяц назад +3

      Jaja pero es verdad,productos 🇵🇪 dominan Bolivia,más bien deberían ser agradecidos que haya inversión peruana 😉

    • @T.B.A.A
      @T.B.A.A Месяц назад +1

      ​@@Antonfernandez123AGRADECIDOS? NO SEAS RIDÍCULO

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад

      Repiten lo que les decían los chilenos hace 15 años ...: Los invadimos con nuestros productos , capitales , que les damos de comer , que somos más grandes ... El capataz resulta peor cuando a sido esclavo . No ??? 😅😅😅😅😅.

  • @Gustavogalvez277
    @Gustavogalvez277 Месяц назад

    muy bonito video saludos de lima peru . buen video se me antojo jugo de piña pil.

  • @KurtRose-x1c
    @KurtRose-x1c Месяц назад +15

    pido disculpas como peruano ,no todos somos chauvinistas

    • @JoséGabrielNoguera-d6o
      @JoséGabrielNoguera-d6o Месяц назад +6

      cuando vengan con su mes danzas me coltora espero que sigas opinando lo mismo

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад

    LA MARCA OLD PASO ME PARECE QUE ES UNA MARCA TAMBIÉN FABRICADA POR UNA MULTINACIONAL PERUANA, COMO GIGANTE VERDE AQUÍ EN ESPAÑA.

  • @patriciacarreno1907
    @patriciacarreno1907 Месяц назад +4

    Roberto, PIL siempre fue una Industria lechera boliviana, cuando entró el gobierno de Evo Morales, varias empresas nacionales tuvieron problemas con el gobierno y oficinas de impuestos, entiendo que Gloria es accionista de PIL Bolivia también hay en Tarija una sucursal PIL que hace productos que solo hay en Tarija segun dicen, como el Karpil que es un jugo de frutas muy consumido en el Sur de Bolivia entre otros productos de Pil solo para esa región

    • @laggharto
      @laggharto Месяц назад +2

      Desde 1999 , mucho antes de EVO Gloria ya era dueña del 100% de Pil, adquirieron el 51% en 1996 y la terminaron de absorber en 1999, lo mismo hicieron con Cementos Soboce en 2014 adquiriendo el 51.35 % a Doria Medina por lo que ahora el grupo Cementos Holding del grupo Gloria es dueño del 99% de Cementos Soboce.

    • @patriciacarreno1907
      @patriciacarreno1907 Месяц назад +1

      @@lagghartoIgual te informo que en el Sur de Bolivia esta la Pil Tarija que es una empresa privada boliviana de productos lácteos y derivados que no depende de Productos Gloria, aunque sus productos son de consumo principalmente departamental al momento.

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад

      Pil Tarija y Pil Santa Cruz ... No tienen nada que ver con Pil gloria ..... Son capitales bolivianos y con productos propios de su región que no hay en La Paz ni Cochabamba..

  • @CRISTIANYERELSORIAVARGAS
    @CRISTIANYERELSORIAVARGAS Месяц назад +8

    me sorprende como opina y nos dice que somos un pais socialista, cuando nuestra economia es mixta.
    por otro lado en bolivia esta empezando a crecer el desprecio hacia las apreciaciones peruanas hacia Bolivia, y si este señor viene con sus comentarios con aires de superioridad lo que provocara es que la gente deje de consumir productos peruanos. al fin y al cabo bolivia es un mercado para varias empresas y nadie quiere perder ningun mercado.
    si quiere realizar videos de turismo le aconsejo dejar su chauvinismo en su tierra.

    • @herberth.1658
      @herberth.1658 Месяц назад +3

      a la gente no le importa de que pais sea el producto , al final para decidir por un producto lo que ve es el precio y si los productos peruanos son mas baratos con la misma calidad la gente lo preferira

    • @joselazo8952
      @joselazo8952 Месяц назад +5

      Cuando salgas de Bolivia y veas productos de tu país en los supermercados del mundo¿Te será indiferente? O te sentirás orgulloso?
      Roberto quiere a su país y lo demuestra, eso es todo.
      No consumas productos peruanos y listo. No te amargues y viaja, si puedes.

    • @laggharto
      @laggharto Месяц назад +2

      Empezando? jaja recién empiezan a despreciar lo peruano dice jaja hace exactamente 30 años estuve viviendo, en La Paz y el desprecio era increíble, así que debe de venir de mucho antes.

    • @frankcmarin5226
      @frankcmarin5226 Месяц назад +4

      No existe la economía mixta. Hasta en eso les engañan a los bolivianos. 😂😂😂😂😂🤣🤣🤣

    • @Limagris912
      @Limagris912 Месяц назад +4

      Disculpa, parece que en Bolivia tienen cero sentido del humor y cero entendimiento de cierto sarcasmo, si siguen así, no les alcanza ra muy bien, saludos

  • @ianben1850
    @ianben1850 Месяц назад +8

    Esperando el video de danzas bolivianas invaden peru ❤😘

    • @MarcoMoralesF
      @MarcoMoralesF Месяц назад +3

      En Bolivia pueden seguir inventando historias y los niños pueden seguir creyéndosela. Pero se hacen daño así mismos.

    • @MarcoMoralesF
      @MarcoMoralesF Месяц назад +3

      🇵🇪 Notable la gran herencia cultural que tenemos los peruanos. Hoy en día, la diablada y muchas otras danzas intentan ser apropiadas por sectores nacionalistas bolivianos, pero los documentos históricos y los registros sobre el Virreinato del Perú respaldan el origen peruano de estas expresiones culturales. 🇵🇪
      Es importante recordar que los esclavos africanos llegaron al Virreinato del Perú en 1529, desembarcando primero en Lima antes de ser trasladados hacia el altiplano andino, que en ese entonces formaba parte del territorio peruano. Su influencia se refleja en la danza, la música y la gastronomía. Entre sus muchos aportes están platos como el anticucho 🍢, el caucau 🥘 y bailes como la diablada, la morenada, los tundiques (de los cuales se originó la saya), los tinkus, el festejo, el alcatraz, la zamacueca y el landó, además de la creación de la música criolla 🎶.
      Un dato relevante es que el altiplano peruano, específicamente Puno, tuvo un papel central en este proceso cultural. Puno tiene raíces en la cultura Pukara (aproximadamente 200 d.C.), una de las civilizaciones preincaicas más importantes de la región. Posteriormente, durante el Virreinato del Perú, esta zona se convirtió en un punto de tránsito para los esclavos africanos que fueron llevados desde Lima hacia el altiplano, antes de pasar a territorios que hoy pertenecen a Bolivia.
      Cabe señalar que el altiplano donde se desarrollaron estas danzas perteneció al Virreinato del Perú hasta 1776, cuando se creó el Virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, esta reorganización territorial no cambia el hecho de que el desarrollo cultural y las influencias afroandinas tienen origen peruano. 🇵🇪
      Hoy algunos sectores en Bolivia intentan llamar gastronomía boliviana y danzas bolivianas a tradiciones que en realidad tienen raíces más antiguas en la sierra y el altiplano peruano. Preservar la veracidad histórica es fundamental para proteger nuestro legado cultural. 🇵🇪

    • @ianben1850
      @ianben1850 Месяц назад +1

      @@MarcoMoralesFjaajajajajajaj ustedes y su chauvinismo creen que todos nacio en peru hasta la polvora se creo en puno .. los tobas y tinkus de peru sale nueva danza a copiar los peruanos ajajajajajaj dan pena bailan todo con musica boliviana los kjarkas son sus padres

    • @ianben1850
      @ianben1850 Месяц назад +1

      @@MarcoMoralesF solo ustedes se cren sus inventos y mentiras ..anda a chile argentina ecuador estados unidos japon todos saben de son el caporall diablada tinkus tobas morenada .. de 🇧🇴 .. sigan disfrutando y mirando de espectadores

  • @maurogamarra2530
    @maurogamarra2530 Месяц назад +6

    Tampico NO es peruano .... Es una marca mexicana que lo fabrican en Cochabamba . Hay una Ciudad mexicana llamada Tampico ... . O tal vez ya hay Tampico peruano.. como todo copian como el pisco chileno nada raro..😅😅😅😅😅😅😅

    • @chasquidobreve5627
      @chasquidobreve5627 Месяц назад +3

      Esa bebida mexicana es super artificial y tóxica. No creo que la fabriquen en Perú, de hecho debe ser de México,tienes razón.

    • @abuelomusico6854
      @abuelomusico6854 Месяц назад

      " Tampico tampico " es peruanazo sinó preguntale a Kenji😄

    • @mariokiyu8999
      @mariokiyu8999 Месяц назад +3

      …Infórmate bien… la empresa Tampico es de propiedad Americana…puedo inferir que de historia eres un un típico desinformado…el Pisco es totalmente Peruano…lee antes de emitir un Juicio y es más la UNESCO lo acaba de declarar netamente oriundo del Perú

  • @CRISTIANYERELSORIAVARGAS
    @CRISTIANYERELSORIAVARGAS Месяц назад +2

    estimado roberto, pil fue totalmente boliviano, hace unos años entraron accionistas peruanos, pero sigue siendo boliviano, por mas que lo hayan comrado en porcentaje

    • @ToniCamorra.
      @ToniCamorra. Месяц назад +3

      Pil, la marca es boliviana, pero la empresa dueña de la marca es Gloria de Perú.

    • @CRISTIANYERELSORIAVARGAS
      @CRISTIANYERELSORIAVARGAS Месяц назад +2

      @@ToniCamorra. el 51% puede ser peruano, pero la marca, los productos y su esencia son bolivianos, digo esto en contraposicion de los comentarios del peruano que dice que son productos peruanos

    • @mrfish1051
      @mrfish1051 Месяц назад +1

      Cristian, amigo de Bolivia. La ecuación es muy simple. Se la voy a resumir en pocas palabras. Como Peruano si por desgracia hubiésemos tenido a un Evo Morales en Perú , y a su vez en Bolivia a un Fujimori, a un Toledo buen economista pero actualmente juzgado por corrupción ( la justicia funciona en Perú) , a un Humala , etc. todos presidentes con una visión de futuro, entonces que no nos quede la menor duda que PIL hubiese comprado a Gloria en nuestros días. En resumen, Roberto tiene su estilo - a veces divertido a veces muy vulgar - de decir las cosas. Pero lo que está haciendo ahora mismo es ayudarlo a usted y cientos de sus compatriotas a entender las diferencias entre el Socialismo auto-destructivo versus Economía Social de Mercado que caracteriza al Perú. Entiendo su molestia , y yo estaría igual como usted, si alguien me dice de manera tan tosca y brutal, que Evo y el MAS son los culpables de que Gloria compre a PIL y no PIL a Gloria. Gracias por leer.

  • @MargaSanz-f5m
    @MargaSanz-f5m Месяц назад

    Gloria produce dulce de leche como Bonle

  • @fannysolis1342
    @fannysolis1342 Месяц назад +1

    Bolivia ya está en la BANCARROTA ECONÓMICA!! El gran problema es que los mismos bolivianos NO se dan cuenta o no quieren aceptar esa realidad. Esperemos que tengan mayor lucidez en las próximas elecciones. Mientras tanto...les toca AGUANTAR!!!

  • @NautilusNewsNY
    @NautilusNewsNY 27 дней назад

    Como vio, Bolivia es un país Grande. Los yogurts y las leches con sabores que hay en cada esquina y de esas que usted mencionó están hechas por la compañía boliviana PIL, que fue absorbida por Gloria products y que es de Nestle Co de EEUU. Como la Incacola seguirá siendo peruana , pero se la compro la CocaCola Co de EEUU. Eso no importa.
    A todo boliviano también nos agrada los productos Donofrio, para que sepa, también en Bolivia tenemos otras marcas de chocolates finos, de esos bombones para export tipo Garotos, con sabores de frutas adentro y de esos caros.
    Un consejo, usted vive de los pagos por ser RUclipsr, no le queda el hablar con sarcasmos todo el tiempo, sea mas académico y serio, cuando trata de ser nacionalista peruano, y quiera imponerse en todo, parece que esta jugueteando con la gente.
    También, la Argentina esta bolivianizada con nuestra comida, musica y miles de productos bolivianos, también Brasil, Paraguay, Uruguay , Chile, y el l Peru. Aprenda que en Bolivia, como es un país Grande, hay productos de Inglaterra, usted no menciono que hay en las calles en cada esquina en Bolivia chocolates Macintosh o cigarrillos ingleses o de marcas JPS John Player Special o Moore , y Chivas Regal. No solo tenemos bancos grandes peruanos, sino norteamericanos, españoles, brasileños, y de otros países. Recuerde, y admírese que Bolivia no es Peru.

    • @MarcoMoralesF
      @MarcoMoralesF 26 дней назад +1

      @@NautilusNewsNY ¿A qué comida te refieres? Lo que he visto en los videos sobre lo que llaman “gastronomía boliviana” son, en realidad, platos de la sierra peruana, pero con otros nombres.
      Decir cosas como “Argentina está bolivianizada con su comida” resulta una exageración. En primer lugar, Bolivia aún no tiene una gastronomía propia que pueda influir de esa manera. En segundo lugar, aunque puede haber influencias culinarias entre países cercanos, no es correcto decir que toda una nación adopte la gastronomía de otra. Sin embargo, sí se puede dar una influencia a nivel nacional, como ocurre con Perú, la cuna de las civilizaciones de América, cuyo impacto cultural ha sido profundo en toda la región.
      Un ejemplo claro es Puno, que proviene de la cultura Pucará con más de 3,400 años de historia, y cuya herencia sigue influyendo en las tradiciones gastronómicas y folklóricas de Bolivia. En varias regiones bolivianas se preparan platos originarios de la sierra peruana, pero con otros nombres (a menudo en aymara o quechua para evitar que se perciba como una copia). Además, muchas danzas del altiplano peruano, como la diablada, el tundique (que dio origen a la saya), la morenada o la llamerada, tienen su origen en la influencia de los esclavos africanos que llegaron al puerto del Callao en Perú (y posteriormente a Arequipa o Puno) y hoy son celebradas en festividades importantes de Bolivia como el Carnaval de Oruro.

  • @StarlessG
    @StarlessG Месяц назад +1

    Tampico es mexicano

  • @jpjp2169
    @jpjp2169 Месяц назад +3

    Cuando escucho hablar a Roberto sobre los productos peruanos en Bolivia, escucho automaticamente a los chilenos hace 15 años hablando sobre la "invasion chilena" (lease en tono burlesco) en Peru, hasta con las mismas frases y todo eso de dar trabajo y ayudar a la economia, creo que caló duro en el Peru pero ahora la relacion de ambos paises es muy buena, reza el proverbio "no hay peor capataz que aquel que alguna vez fue esclavo" y si los peruanos quieren buscar una reaccion con sus comentarios tal como lo hicieron los chilenos con ellos entonces dejenme decirles que tan solo terminan siendo los tontos, dejen que los peruanos hablen de que se compran todo, que dan trabajo y que ayudan a la economia boliviana (lo cual es cieryo aunque repito, es un beneficio mutuo) y tan solo vean el lado positivo y no los inflen enojandose, disfruten los videos que al final Roberto habla bien sobre Bolivia.

    • @MarcoMoralesF
      @MarcoMoralesF Месяц назад

      Quizás te refieres al pequeño porcentaje de peruanos que comenta sobre Bolivia, pero sinceramente, para la gran mayoría, ese tema no es relevante. No creo que sea acertado generalizar esa percepción sobre los peruanos. Además, ese grupo probablemente se exprese de esa manera porque son ultranacionalistas, algo que también es bastante común en Bolivia. De hecho, han llegado al punto de apropiarse -en su imaginación- de danzas del altiplano peruano e incluso de platos típicos de la sierra peruana, a los que les cambian de nombre y le llaman “gastronomía boliviana”. Saludos.

    • @mrfish1051
      @mrfish1051 Месяц назад

      Soy Peruano y comparto tu comentario que es en parte muy cierto. Hay una diferencia por cierto, es que los peruanos nunca boicotearon a los productos chilenos, muy por el contrario aprendieron rápidamente de sus técnicas de comercialización. Hay eso si, una gran diferencia entre un Peruano y un Boliviano. El primero tiene el gen del micro-empresario al gran empresario metido dentro del ADN, figurativamente hablando, mientras que el boliviano ha sido bombardeado con ideas de socialismo colectivismo, y otra necedades que ahora les cuesta entender como funciona el Comercio Internacional. Leo a sus compatriotas y realmente veo el poco o nulo entendimiento de como funciona la Economía. He dejado otro mensaje más arriba y lo invito a visitarlo.

    • @jpjp2169
      @jpjp2169 Месяц назад +1

      @MarcoMoralesF mira, a mi no me gusta el folklore por lo general, me gusta el rock, pero tengo que advertirle algo a los peruanos, el boliviano es muy, muy apasionado por su cultura de origen y el hecho de que Peru este apropiandose al patrimoniar cultura boliviana como propia, esta creando un rechazo nunca antes visto en Bolivia hacia ustedes, y creanme que en el fondo los bolivianos siempre supieron que no conseguirian salida soberana al mar asi que el lio con Chile se supero de alguna manera en La Haya, y desde entonces las relaciones mejoraron muchisimo, pero esta situacion de apropiacion de origen cultural con el Peru no tiene buen pronostico y lastimosamente el odio del boliviano al peruano ira incrementado exponencialmente, yo incluso no recomendaria a los peruanos visitar Bolivia (y creanme que hay mucha gente buena peruana viviendo aca), no se olviden que los anticuerpos que crearon las bandas delictivas peruanas desde hace 50 años les ha dejado mala fama aca, pero con este tema cultural no quiero ni imaginar lo mal que podrian reaccionar los bolivianos con los peruanos.

    • @jpjp2169
      @jpjp2169 Месяц назад +1

      @mrfish1051 el Peru siempre ha tenido mucha presencia en el mercado boliviano, Inka Cola se vendia en los 80s pero no pego, Sapolio, D'onofrio existen desde hace 70 años (mis abuelos siempre hablaban de aquello) y nunca hubo un boicot a los productos extranjeros (hasta las manzanas chilenas seguian vendiendose en los periodos de relacion mas algidos entre ambos paises), Bolivia es un pais muy abierto a los productos internacionales, siempre hubo competencia, no es algo nuevo y visto con recelo como en otros paises, lo que si es nuevo es la inversion en fabricas pir parte de empresas peruanas como Alicorp ya que los costos de produccion en Bolivia son mucho mas baratos e imagino que el Peru quiere expandirse al mercado brasilero asi que Santa Cruz es un buen punto logistico, Chile seguramente esta monitoreando el exito que tenga el Peru para tambien abrir fabricas en Santa Cruz y exportar mas facilmentw al mayor mercado de Latinoamerica.

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад

    DEBE HABER MUCHO VINO ESPAÑOL PORQUE AQUÍ EN ESPAÑA HAY MÁS VINO QUE AGUA Y HAY QUE EXPORTARLO !

  • @Ramdom470
    @Ramdom470 Месяц назад +1

    Inca cola no tubo exito en bolivia ya q no agrado el sabor muchos prefieren la salvieti tienes q probarla

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад +2

      Para los Perúchos Salvietti lo sienten como sin azúcar ..... Inka Cola es recontra dulce para los bolivianos . .. Nadie tiene paladar exclusivo , todos los tienen a como te acostumbraron ..

    • @MarcoMoralesF
      @MarcoMoralesF Месяц назад

      Inka cola tiene éxito en Perú porque combina con la gastronomía peruana. Por eso es que Coca-Cola nunca pudo triunfar en Perú, porque no combina con nuestros sabores.

  • @aldoportes7790
    @aldoportes7790 Месяц назад +1

    Viva el capitalismo carajo !!

  • @albertgarcia1302
    @albertgarcia1302 Месяц назад +1

    Ehhhssoo ....buena Roberto con tus vídeos .....pero nos dejaste con la intigra....que te dijo el vigilante para que no grabaras.........otra cosa esos productos gloria pil conocidos como dulce de leche si lo venden en Perú...pero están enfocados al área de repostería ...no lo venden en bolsa ...o pote sino en baldes de 20 litros aprox .. aka en Surquillo hay una tienda que vende eso

  • @migueangelqr6576
    @migueangelqr6576 Месяц назад

    Jajajaja

  • @josevelasquez7905
    @josevelasquez7905 Месяц назад +2

    No intiendo que te sorprende que haya productos peruanos en Bolivia hay muchas empresas peruanas como gloria alicor aceros Arequipa marca lomas como Bcp parece que no supieran como funciona el mercado mundial los países socialistas comunistas tuviera un mercado cerrado los productos productos peruanos no entrarian piense bien para hablar

    • @juanpygimenez8817
      @juanpygimenez8817 Месяц назад +2

      En bolivia se consume mas productos argentinos este peruano solo quiere hate entre ambos paises.

    • @laggharto
      @laggharto Месяц назад +3

      @@juanpygimenez8817 si hay marcas peruanas o productos hechos en Perú en las gondolas bolivianas es porque se vende, si se vende mas de un pais o de otros a nadie le importa

    • @locooos4495
      @locooos4495 Месяц назад +2

      ​@@juanpygimenez8817no he visto una marca tan consumida en bolivia como PIL

    • @T.B.A.A
      @T.B.A.A Месяц назад

      ​@@locooos4495PIL SE CONSUME EN BOLIVIA PORQUE ES CREACIÓN BOLIVIANA.

    • @paulomarquispesabino6162
      @paulomarquispesabino6162 Месяц назад +1

      @@T.B.A.Apero ya es peruana porque Gloria lo compró todito, todito todito jsja

  • @Vfrecuente
    @Vfrecuente Месяц назад

    Que es ser chala en lima? Disculpe mi ignorancia.

  • @aldorojasbenites7691
    @aldorojasbenites7691 25 дней назад

    La Beba es muy obsesiva

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад

    CON LECHE CONDENSADA HACEMOS EN PERÚ " DULCE DE LECHE " EN CASA NO ROBERTO? TE ACUERDAS? CON MUCHO CUIDADO ESO SI...

  • @YANDIR1000
    @YANDIR1000 Месяц назад +1

    La chele evaporada si está carolina

  • @cesarvargas1124
    @cesarvargas1124 Месяц назад

    Comprando con Raaberrrrt , yay

  • @chavalopez3872
    @chavalopez3872 Месяц назад +3

    Pues dice que México y Bolivia son socialista pero están mucho mejor que su país por lo menos México es mil veces mejor que el Perú en todos los aspectos económicos culturales en infraestructura y mucho más
    democracia quítate la viga de los ojos para que veas mejor

    • @robertoviajero
      @robertoviajero  Месяц назад +5

      Jajaja Jajaja

    • @MarcoMoralesF
      @MarcoMoralesF Месяц назад +2

      Perú supera ampliamente a Bolivia en cultura, gastronomía, economía e infraestructura. 🇵🇪
      Perú es cuna de culturas milenarias, mientras que Bolivia no posee un legado cultural tan vasto y antiguo. Las culturas más importantes y antiguas de América se originaron en territorio peruano y se expandieron por toda Sudamérica, llegando incluso hasta Centroamérica.
      Entre estas culturas destacan:
      • Caral (más de 5000 años, considerada la civilización más antigua de América) 🏺
      • Chavín (1500 - 300 a.C., reconocida por sus templos ceremoniales y arte religioso) 🗿
      • Paracas (700 - 200 a.C., famosa por sus tejidos y técnicas médicas avanzadas) 🧵
      • Nazca (100 a.C. - 700 d.C., creadora de las enigmáticas líneas de Nazca) ✈️
      • Moche (100 - 800 d.C., conocida por su cerámica y sistemas hidráulicos) 🏺
      • Wari (600 - 1100 d.C., pioneros en urbanismo y planificación territorial) 🏛️
      • Tiahuanaco (400 - 1000 d.C., compartida en el altiplano entre Perú y Bolivia) ⛰️
      • Pukara (200 a.C. - 200 d.C., ubicada en Puno, cuna de tradiciones altiplánicas) 🦙
      • Chimú (900 - 1470 d.C., constructores de Chan Chan, la ciudad de barro más grande del mundo) 🏯
      • Inca (1100 - 1532 d.C., el imperio más grande de América precolombina) 🌄
      Con la llegada de los españoles, Perú se convirtió en un centro de intercambio global gracias a su posición estratégica en el Virreinato. En 1529, los esclavos africanos desembarcaron primero en Lima, donde influyeron notablemente en la danza, la música y la gastronomía.
      Posteriormente, muchos de ellos fueron trasladados al altiplano de Puno (de origen Pukara) antes de llegar al actual territorio de Bolivia. Su influencia cultural se refleja en expresiones como:
      • La diablada, la morenada, los tundiques (origen de la saya) 🎭
      • Ritmos afroperuanos como el festejo, el landó y la zamacueca 🎶
      • Platos tradicionales como el anticucho 🍢 y el caucau 🥘.
      Perú también recibió influencias italianas, chinas, japonesas y africanas, entre otras, que no llegaron con la misma fuerza a Bolivia, enriqueciendo aún más su identidad cultural.
      En términos económicos, Perú ha sido la economía más estable de la región por más de 10 años consecutivos y continúa siendo el país con mayor proyección de crecimiento en Latinoamérica, superando ampliamente a Bolivia. 📈
      Sin embargo, el desarrollo más importante es el que cada ser humano alcanza individualmente a través de la consciencia. Por eso, más allá de los desafíos que enfrentan nuestros países, puedes lograr un alto nivel de crecimiento personal y espiritual al vivir de manera consciente. 🌱
      Te recomiendo leer a Sadhguru para profundizar en este tema y descubrir nuevas perspectivas sobre el desarrollo interior. 📚

    • @ginocicorelli7458
      @ginocicorelli7458 Месяц назад

      Lo dice un mejicano mojado en estados unidos el chiste se cuenta solo saludos

    • @chasquidobreve5627
      @chasquidobreve5627 Месяц назад +2

      ​@@MarcoMoralesF a México también

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад

      ​​@@robertoviajero eres más feliz con el tronco en el ojo. 😊😊😊?. ?

  • @Elonmorsa
    @Elonmorsa Месяц назад +5

    manoseas todos los productos y no comprastes nada

  • @gerardoquinteros4862
    @gerardoquinteros4862 Месяц назад +3

    Amigos peruanos llevense su cumbia chicha porfavor, qué música mas horrible... y su leche evaporada Gloria (producto engañoso) que no se encuentra en algunos países precisamente por eso no es "un producto lácteo". Gracias.

  • @ginocicorelli7458
    @ginocicorelli7458 Месяц назад +1

    No hagan publicidad a Bolivia,no lo mencionemos y ellos tampoco a nosotros ,ok

  • @felixgabinogaleoponce789
    @felixgabinogaleoponce789 Месяц назад +1

    TANTO SE ALABA DE ESAS CHUCHERÍAS QUE EXPORTAN A BOLIVIA...GG.

    • @jorgedepaz5750
      @jorgedepaz5750 Месяц назад +2

      Esas chucherias generan trabajo a miles de peruanos y bolivianos.

  • @frankcmarin5226
    @frankcmarin5226 Месяц назад +5

    Bolivia es nuestro patio tracero.

    • @Gonzaloalmendarezn7602lllllll
      @Gonzaloalmendarezn7602lllllll Месяц назад +6

      Por comentarios como este, NO A LOS PRODUCTOS PERUANOS ❌

    • @hectorrossi352
      @hectorrossi352 Месяц назад +3

      @francmarin:Volando bajo el “cerruano”😂😂😂.

    • @ginocicorelli7458
      @ginocicorelli7458 Месяц назад +1

      @@hectorrossi352un boliviano hablando de cerros ,si mitad bolivia es cerro jaja

    • @olivialaiz30
      @olivialaiz30 Месяц назад +2

      @@ginocicorelli7458 no, en su totalidad Bolivia es más que cerros

    • @hectorrossi352
      @hectorrossi352 Месяц назад

      @@ginocicorelli7458: Claro que si “Quispe” claro que si😂😂😂😂

  • @vankelevetv8096
    @vankelevetv8096 Месяц назад +3

    Este tipo, busca la audiencia de nosotros los mexicanos para monetizar, y se la oasa burlándose de nosotros. ¡Vaya tipo nefasto!

    • @jorgedepaz5750
      @jorgedepaz5750 Месяц назад +5

      Mexico jajajaja en suramerica no existe. Uds. Sigan mirando al Norte, en el sur estamos completos.

  • @gerardoaruquipa1002
    @gerardoaruquipa1002 Месяц назад +1

    Hay que anexar Bolivia

    • @T.B.A.A
      @T.B.A.A Месяц назад +3

      ANEXAS TUS NEURONAS

  • @mrfish1051
    @mrfish1051 Месяц назад +1

    Moraleja -> Si hubiese habido un Evo Morales en Perú y un Fujimori en Bolivia, PIL hubiese comprado a Gloria

    • @jorgedepaz5750
      @jorgedepaz5750 Месяц назад

      Fujimori robando todo Bolivia para luego fujarse a Japon y jugarle lealtad a la bandera del sol naciente.

  • @aldoricardo4199
    @aldoricardo4199 Месяц назад +1

    El dueño del ICnorte es un colla? Por que aqui en Santa cruz no decimos Platano postre, se dice gualele o banana, y a esa hierva que los peruanos y collas dicen culantro, aqui se le dice Cilantro

    • @jpjp2169
      @jpjp2169 Месяц назад

      Si, es cochabambino, pero la gente sin cultura es la que le dice culandro al cilantro, osea los collas altiplanicos.

    • @ginocicorelli7458
      @ginocicorelli7458 Месяц назад

      colla? que viven como en los años 40 en estados unidos que estaban divididos por r4zas,ta que estan maI los bolivianos

    • @T.B.A.A
      @T.B.A.A Месяц назад +2

      ES VALLUNO EL DUEÑO. Y OBVIAMENTE LOS CUNUMIS DE SELVA CRUZ DICEN DIFERENTE.

    • @paulomarquispesabino6162
      @paulomarquispesabino6162 Месяц назад +1

      Agradece que BCP ayudó a Doria Medina a construir el edificio Green Tower nomás gaaaa

    • @Goaluser12
      @Goaluser12 27 дней назад

      Selva cruz, ic norte es de Cochabamba. Todo los edificios que tiene son inversión paceña, pobres lo único que presumen y acaba siendo de otros departamentos 😂

  • @pablobelerinirupailla2370
    @pablobelerinirupailla2370 Месяц назад

    SOY LIMEÑO PERUANO Y SIEMPRE HE ESCRITO MÉXICO CON X , CARAJO!

  • @Gustavogalvez277
    @Gustavogalvez277 Месяц назад +3

    ese supermarket se ve chico

    • @maurogamarra2530
      @maurogamarra2530 Месяц назад +2

      Chico tu pilín .

    • @olivialaiz30
      @olivialaiz30 Месяц назад +1

      Tu si q eres ciego? que no miras bien que es grande el Supermercado

    • @Gustavogalvez277
      @Gustavogalvez277 Месяц назад +2

      @@olivialaiz30 los de peru son mas grandes ese es pequeño

    • @jpjp2169
      @jpjp2169 Месяц назад +1

      En un mundo donde la gente compra online, los malls cierran y las tiendas como Oxxo triunfan vos aun esperas que se construyan hipermercados?

  • @user-mm6jt4nl5l
    @user-mm6jt4nl5l 15 дней назад

    EL VIEJON MINIMO SE LLEVA ALGO, NORMAL DEL CHOLADO 😮😮😮

  • @andrescordero1492
    @andrescordero1492 Месяц назад +1

    Por otra parte deberías olvidarte de hablar de socialismo o capitalismo, puesto que la mitad de Latinoamérica está con el socialismo y la otra mitad con el capitalismo. Algunos países les ha ido bien con el socialismo como Mexico y a Bolivia también le fue bien los primeros años donde creció su economía 5 veces (Perú en el mismo período de tiempo solo creció 3.3 veces), a otros países les ha ido bien con el capitalismo, yo creo que al margen de la ideología son las personas las que hacen que un país vaya para adelante o para atrás.

    • @ToniCamorra.
      @ToniCamorra. Месяц назад +1

      Bolivia no creció por aciertos en la economía, sino por encontrar reservas de gas , 10 años les duró el boom y ahora que ya se esta acabando y no exportan, la economia se va en picada, la economía peruana tiene mas de treinta años en crecimiento, en ese sentido es mucho mas estable y robusta que la de Bolivia.

    • @CAZADOR5000
      @CAZADOR5000 Месяц назад

      Yo no les veo un socialismo como a la cubana, mas bien se ve mucho capitalismo, una característica es que permite las empresas privadas extranjeras y bolivianas por ejemplo.