Ya es hora de avanzar como país y centrarnos en proyectos como este que nos darian poderio en todo sentido, y dejar de centrarnos en partidos Politicos, hay que poner toda esta inteligencia e ingenió al servicio de progresar como pais.
Excelente, pero quiéranlo o no, la realización de este tipo de proyectos pasa por lo político, es innegable. Por tanto, debemos seguir eligiendo gobiernos progresistas tanto en la presidencia como en el congreso (cámara y senado), eligiendo las mayorías en este ultimo.
Debemos contextualizar el momento y la prospectiva del “actual nuevo orden mundial multipolar” (G7- BRICS+), el cual exige y requiere una alternativa al agotado canal de Panamá. Esto implicaría que, el canal interoceánico del Chocó a nivel del mar y sin esclusas se convertiría en la mejor opción, imperativo viable y sustentable. Pues, sería el complemento natural a los puertos de agua profundas que se están construyendo en el Perú para buques portacontenedores con tonelaje superior a 240.000 TPM y pueden transportar hasta 24.346 unidades equivalentes a veinte pies (TEU). También hay que tener en cuenta que Méjico ya tiene en funcionamiento líneas férreas entre los océanos pacífico en Salina cruz y el Atlántico en Coatzacoalcos, con extensas Zonas Francas en sus alrededores.
Que oportunidad tan maravillosa para el progreso de la región y para el país. Desafortunadamente faltan políticos idóneos para los macro proyectos, la mayoría de políticos titubean ante estas obras, Colombia el país que no quiere ser potencia en Latinoamérica, porque los recursos naturales si que abundan.
el problema es que esta en territorio protegido, mmmm seria un choque sociopolitico, obvio se necesita, pero sera que los politicos se arriesgarian a tumbar su popularidad por el bienestar a largo plazo?
El problema es que con los ejemplos que tenemos como el Puesto de Buenaventura, solo hay que suponer que va ser otra región mas pobre y violenta del pais.
Saludo especial, este debería ser el megaproyecto insignia del gobierno; tanto el dinero y la tecnología están a disposición de este proyecto; y la compensación ambiental es mucho mejor; ya que el terraceo sería la mejor opción para contrarrestar las inundaciones, mientras que el material subyacente de la obra tendría buen oficio; ahora sí pensamos que ese material posiblemente lleno de metales preciosos; podrá pasar por máquinas procesadoras que dieran un inimaginable valor agregado; aquí lo único que nos falta es pensar en grande; lospicosquepiensan en grande son los POLITIQUEROS que si han ROBADO EN GRANDE..,...
Expetacular excelente dios quiera que esté macro proyecto sea una realidad y no pase como con el canal de Panamá cuando Panamá era Colombia que por los nefastos y corruptos gobiernos vendieron a los estados unidos territorio colombiano Panamá,este macro proyecto es de suma importancia para la economía del país todos los países del mundo viven actualizados en mega proyectos para una economía fuerte,este Mega proyecto sería de un impacto colombiano de cara al futuro de una nueva potencia mundial siempre y cuando se respete el medio ambiente y las comunidades étnicas
La construcción del canal interoceánico del pacífico colombiano la escucho desde que estudiaba en 5º de primaria a finales de 1960 -1970. En aquella época se hablaba del canal Atrato - San Juan los dos ríos más importantes de la zona
Miremos el presente,hoy en día hay barcos que transportan 5000,contenedores ,y a futuro habrán buques más grandes ,por lo tanto ,hay que mirar la posibilidad de poderlo ampliar ,el canal nuevo de Panamá no tiene la capacidad funcional para estos buques ,lo que nos da la ventaja de poderlo hacer más grande ,costará más ,lógico ,pero querer es poder ,dejemos el miedo al éxito y hagamos la cotización para construirlo ,si se puede ,el futuro es nuestro
Cordial saludo; da tristeza ver el poco empeño que los colombianos han prestado a este que quizás sea el proyecto de infraestructura mas importante que podamos asumir; el sólo observar lo poco visitado y aún menos comentado deja mucho que desear; este tipo de proyectos deben volverse virales y hacerlos de interés estratégico; pero para eso se requiere que haya el ánimo, la difusión, comentarios y exigencias al Gobierno; si no se interesa Petro; me pregunto, quién ? Y lo de cada 5 Km por barco es exagerado; porque sea mucho puede ser de un klm. entre barco; el agua, la profundidad y anchura del canal darian lo suficiente para que transiten esa cantidad de buques simultáneamente....claro está que eao obedece a estudios muy concienzudos....
Esperó que todas las generaciones futuras sigan escuchando que van a hacer ese canal, pero que nunca nadie lo pueda ver realizado. Viva la selva del Choco intacta y natural, esa es una de nuestras mayores riquezas!!!
q bien hacer esa in versión debemos de trabajar por ello q no sea un hombre sino el pueblo trabajando junto con todos los gremios agamos fuentes de ingresos para nuestra economía y progreso y sivilizacion .... constructivida paz
Desde 1964, durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, se realizó por primera vez la propuesta de la construcción de un canal interoceánico a través del río Atrato.
Desde que nací estoy escuchando de este mega proyecto, vivo a orillas del río atrato y su profundidad está muy comprometida por la sedimentación, ya tengo más de 40 años y no creo que alcance a ver esto realizado.
Creo que es lo más importante que puede suceder para el desarrollo de nuestras comunidades olvidadas marginadas y excluidas de todas las economías del país nuestro departamento solo se usa para sustraerle las materias primas a cambio de nada Esto hay q luchar para q no se caiga y se vuelva una realidad
@@PoderyProyectos Y le agrego que a diferencia de Panamá, Colombia cuenta con el golfo de Urabá, cuyas aguas son tranquilas y son ideales para la construcción de puertos (ahora están construyendo 3) y para la apertura y salida de un eventual canal.
@@marioenletras esos puertos no son de tránsito, sino de recepción de mercancía, a demás esa noticia es viejísima! el problema es hacer un túnel gigantesco por la línea de la cordillera, eso hace al proyecto inviable
Super su explicación es algo q se está esperando aquí en Colombia y creo q mi presidente gustavo petro lo va hacer realidad x q seria la gran economía para nosotros los colombianos y más nuestra gente del choco 🙏👍
MUY BIEN PRESENTADO EL ANÁLISIS ECONÓMICOS EVIDENCIANDO QUE SERÁ UN TOTAL y ABSOLUTO EXISTIÓ EMPRESARIAL Y COMERCIAL INTERNACIONAL PARA TODA COLOMBIA, Más AÚN ES LA RUTA LARGA LA MÁS CONVENIENTE PARA LAS EMPRESAS COMO PARA EL COMERCIO EN TODO COLOMBIA. GANANLO YA....!!!!
Se puede imbertir para nuestra propia nacion no tenemos que pedirle permiso a nadie . podemos quitarle el freno a loque esta frenado que bien ese proyecto significa mucho para colombia bienbenido canal del choco .todo lo que se puede hacer. el egoismo de los pasados serbidores publicos no se dieron cuenta que un pais en paz y feliz produce con esplendor .al contrario de un paiz triste no produse nada culpa politica
ESTE MEGAPROYECTO REPRESENTA EL FUTURO DE COLOMBIA, EL GOBIERNO DEBE INICIAR HACER LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD E INICIAR LA LICITACION PARA LA CONSTRUCCION, ESTO PONDRA AL PAIS COMO UNO DE LOS MAS PODEROSOS DEL MUNDO Y UN CENTRO DE COMERCIO GLOBAL.
@@PoderyProyectos es inviable esa región lleno de grupos armados y personas que no quiere que exista paz en colombia porque la guerra es un negocio redondo ademas de un zona selvatica muy dificil de acceder.
Colombia no tiene ningún puerto en el Pacífico porque esa región es pantanosa y no permite la construcción de ningúna instalación portuaria y menos de un megapuerto!!..
Existen dos proyectos para fabricar dicho canal el el más viable es entre los ríos atrato y truando' el río atrato desemboca en el Atlántico Mientras que el río Truando'😮 desemboca en el océano Pacífico habría que hacer una zanja entre los dos ríos excavada en la tierra.
¿Cómo está avanzando este proyecto tan espectacular? Eso atrae la mirada de todo el mundo más que un ferrocarril. Imagínense pasando grandes buques o cruceros por los túneles del canal del Chocó 😃
Muy bien explicado. La tierra removida puede usarse para una autopista paralela. La región del chocó se beneficiará con empleos, comercio...entre otros. Lo del túnel es un reto para la ingeniería civil. Ojalá no pase como "El túnel de la línea".
@@rodrigocardenas5237imagino que harán estudios de factibilidad, no creo que quienes lo vayan a financiar y construir, empiecen las obras de excavación sin unos estudios previos
Muy bien por dedicar el tiempo requerido para un proyecto de esta dimensión; que ante la inminente oportunidad de negocio que nos da la vida; esperemos que el Gobierno Nacional vea esta única oportunidad para dejarle al país una obra en pleno desarrollo; en lo referente a la parte medioambiental se puede hasta mejoar porque en un sistema de terrazas el material de roca y del limo del río se podría asegurar una inmensa castidad dede tierras para el cultivo; tierras que carece el Dpto. por los crudos inviernos que siempre azotan esta zona; tocar el medio ambiente para mejorarlo y que coadyuve al desarrollo socioeconómico de los habitantes de la.zona y contribuya a las arcas del Estado.
Necesitamos mandatarios de todos los niveles empoderados con esta importante mega obra que beneficiará a propios y extraños Colombia se transforma 👏🏽👏🏽👏🏽
Yo les digo a muchos por acá, que si sus argumentos por temas ferreonaturales que dicen, que impiden dicha mega construcción...sería obgecion por los chinos, ellos empezaron peor, eran en sus mayorías pescadores y agricultores....y su único obstáculo fue en empezar de una vez con la transformación hacia una visión empresarial unificada y nacional, lideradas por líderes que en verdad querían trabajar en conjunto con el pueblo, reconozco que no son la mejor nación en igualdad y derechos, pero esto significó que bajo buenos líderes y una unidad firme, inteligente, y con visión .. no hay fronteras que lo impidan.
Excelente video muy bien realizado. Ojalá con el favor de Dios esté proyecto sea toda una realidad para mí país Colombia y se reivindique la región tan resagada del Darién.
Deberían unirme panamá y Colombia dos canales de conexión así todo transporte marítimo y comersial industerial tenderán mayor rentabilidades económica Colombia y panamá que viva sudamerica 🇨🇴🇨🇴🇨🇴🤝🇵🇦
Cuando tenía unos 15 años me quedaba mirando el mapa de Colombia y siempre me pregunté porqué no unir los dos oceanos para poder comunicarnos mejor con el pacifico. Mas adelante se lo comenté a un compañero de estudios yben esa epoca me dijo que eso era un imposible por lo inóspito de la selva, por las montañas etc. Me complace a mis 58 años de edad saber que esa visión mía hoy puede llegar a ser una realidad. Como lo plantean es el futuro del país mas allá de la economía extractibista actual. Eso requiere de un gran padrino al cual hay que ponerle la cabeza por varias decadas para que aporte y explote, sin embargo la realidad es que es el unico camino para lograrlo, Colombia no tiene los megarecursos que ese proyecto requiere. Bienvenida esa gran idea, ahora si Chocó va a recibir su premio mayor.
Hace muchos décadas lo debían de haber realizado, pero robar los bancos, los impuestos, la salud, entre otras; habrían hecho maravillas, solo han pensado en robar al pueblo, llenarse los bolsillos. Yo creo que esas gentes no disfrutan esos miles de millones, por estar pensando en hacer daño. Dios quiera que se les dé a lo Chocoanos y ojalá sea para el Bien de esa región sufrida y martirizada por la ambición de unos pocos malvados.
Eso en una gran inversión que sí vale la pena y los colombianos si lo necesitamos hojala la propuesta del presidente Petro siga adelante con mucha fuerza 💪💪💪💪💪🙏🙏
Para realizar ese proyecto darlo en concesión, y que los políticos dejen de robar se hagan leyes severas para los q se roben la plata de los proyectos de desarrollo para el país, este país se para pasamos mejor vida y la economía mejora para todos, repito solo con voluntad política y sin corrupción
Toda obra que traiga progreso y bienestar para cualquier país del mundo y más para nuestra región bienvenida sea lógicamente en consonancia con el Medio ambiente
La selva del Chocó es indomable, es un monstruo, no es tierra firme. Hasta podría decir que es una selva con conciencia. La construcción del canal de Panamá fue una proeza por ello. Tal vez con la tecnología actual sería posible hacer ese proyecto, pero el daño al ecosistema sería inmensurable. No creo que pase. Lo máximo sería una línea férrea de carga que conecte puertos en el Pacífico y en el caribe.
Contaminamos a diario el medio ambiente q no ves reportages del chocó es el lugar más pobre de América creo .. y destruimos miles de hectáreas al Año para cultivos de coca q ningún bien le hacen al paiz ni al mundo .. hay q ver el progreso el ingreso q obtendrá el país el estado del choco y sus vecinos pasarán a ser la envidia del paiz y del mundo si da pena el poco daño a la naturaleza pero eso se lo repondra en otra parte y ya no ves como se contamina el paiz día tras día con el agrandamiento de las ciudades el CO2 atmosférico , las aguas grises , el efecto invernadero , la basura q generan el gasto de energía etc uff y se quejan x algo q generará empleos salud bienestar a un paiz y sus vecinos
Es muy dificil q se pueda hacer el proyecto por los daños medio ambientales q implica, incluyendo que se detienen las migraciones naturales de todas las especies. El congreso lo tendrá q decidir.
Dios bendiga mi país 🇨🇴y mi tierrita chocoana para que todo mejore, se acabe la violencia y llegue por fín el progreso a nuestras hermosas tierras. Amén 🙏🏼🇨🇴
Gracias por el video. Suponiendo que se consiguen las compañías constructoras con la tecnología y el dinero, quien nos asegura que dichas compañías no se voltean y mediante una "revolución" le entregan no solo el canal sino otro pedazo de Colombia a EEUU como ocurrió con Panamá? Para EEUU, China o cualquier otra potencia quitarle tierra a Colombia es como quitarle un dulce a un niño. Quienes no conocen o no recuerdan su historia están arriesgándose a repetirla.
Pasaran otros 100 años y seguiremos esperando el canal del choco que todas las generaciones de colombianos hemos escuchado y hemos esperado durante nuestras vidas
No se sabe: Hace 100 años no era técnica ni económicamente factible para Colombia un proyecto así. Ahora (con mucha ayuda extranjera, por supuesto) quizás se pueda hacer,... si dependiera exclusivamente de los leguleyos de Bogotá, sí tendríamos que esperar sentados otros 100 años, pero la diferencia (al menos eso espero) vendría dada por los intereses de China (e incluso también de India dentro de algunas décadas).
Muy bien explicado gracias....ese proyecto lo había escuchado desde que estaba en el colegio ( hace 20 años), esa es la puerta para pasar del subdesarrollo al desarrollo...pero difícil realizar en Colombia proyectos de Estado que estén blindados de los gobiernos de turno...Dios quiera que lo podamos realizar y con una concesión privada por 30 años sería genial.
No significa que Colombia vaya a ser nominado al desarollo será igual cómo siempre un país corrupto y subdesarrollado sólo es un proyecto que dudó que sea realidad....🤣🤡💩
@@PoderyProyectos mmmmmm si pero mucha corrupcion y obstaculos por parte del senado q son una rosca malvada ..... nunca se dara este proyecto LO SIENTO SOLO TRATO de ser realista , apoya cualquiern iniciativa !!!!!!😐😑
Si eso se hiciera realidad seria muy bueno El tema ambiental es tan descuidado q hay cosas mas graves q pasan en el día a día y nadie dise nada no ase por nada Solo miremos um Las basuras de plásticos Aluminioo Estraxion d petroleo gas oro entre cientos más El canal ara más competente el comercio y turismo Sin irespetar sus habitantes q no se roben la plata q se le de un excelente manejo seria algo para mejorar la vida de um pueblo Saludos y muy buen video felicitaciones 👏
Se escucha muy lindo pero los gobernantes solo se preocupan por dejar pasar el despilfarro de los que elgimos y no por sacar adelante nuestro hermoso pais es una lastima dolorosa
Desde hace muchos años he leido y escuchado de este proyecto y otros mas en esta region que no progresa por culpa de sus mismas administraciones donde el dinero desaparece por los malos manejos
Un canal a nivel, en una zona de alta precipitaciones, densa vegetación y sin esclusas atravesando zonas montañosas ¿Tuneles para el paso de buques? Acaso se les olvidó las dimensiones de los buques, solo el Puente de las Américas, que es el más antiguo que atraviesa el canal de Panamá, tiene una altura máxima debajo del tramo principal de 61 metros. Ni siquiera analiza las afectaciones ambientales. Al parecer alguien tiene que leer sobre que le pasó a De Lesseps cuando intentó hacer el canal al nivel del mar.
todo está explicado en el video. altura de los tuneles la parte de las innecesarias exclusas la abundancia de agua que es lo que las hace necesarias etc. igualmente, un estudio técnico completo requiere una tesis de grado
eso mismo es lo que expliqué en mi comentario un canal a nivel del mar no se puede traería consecuencias ya en Panamá sucedió con leseed pero muchos creen que es fácil construirlo o que para hacerlo hay que escapar un río sabiendo que jugaran con el nivel del mar y más que deben dragar constantemente y sin esclusas jamás podrían sabiendo lo desniveles de la zona y la cantidad de ríos que seria bien difícil
@@PoderyProyectos agua no es el caso en Panamá abunda más bien el territorio en Colombia ya que los desniveles de la zona van a crear que escapen por años y el costo sería alto si a China que son tan inteligentes le costó hacer el canal y no lo pudieron hacer que se espera los demás países
Este proyecto es billonario, pero dejaría una estrada millonaria y sería todo un éxito para Colombia 🇨🇴 pero una pérdida para Panamá 🇵🇦, pues ya no sería los únicos en América. Le deseo todo el éxito a Colombia y que comiencen a trabajar en este proyecto ya.
Panamá no pierde: El movimiento internacional de mercancías es tan colosal que hay de sobra para los dos países,... incluso Panamá podría beneficiarse, al propiciar la aparición de un mega-cluster logístico ;)
Hay que unir esfuerzos y superar diferencias políticas para lograrlo, desde Grupo Zofrano estaremos apoyando e impulsando esta mega obra, que estará enlazada con nosotros desde el Urabá Antiqueño. VAMOS QUE SE PUEDE!!
Si Colonbia pensara en invertir el dinero de las pensiones en esta maravillosa mega obra; podria pensarse que la participación podria llegar a una participación del 30 o 35 % ; creo que no sería mal negocio.....
Buen día a todos Saludos desde Panama Este ejercicio es importante y valioso Obliga a ACP a continuar sus planes futuros Canal x Nicaragua o Atrato deben tener en cuenta sismos. Un sismo grado 5 se lleva a esos grandes y super fragules tuneles de 200m de altura y 200m de ancho. Funcionarían como una falla geológica. Canal a nivel debe sopesar las corrientes en momentos de mareas altas y bajas que son muy fuertes y arrastrarian a los barcos y erosionarian el canal El impacto en fauna marina de ambos océanos sería muy fuerte. Mejor invertir en canal seco con autopistas, ferrocarril y puertos. El Canal seco de Panamá a Colón es de 89 km y se cruza en una hora. A corto y mediano plazo no es viable. Panamá puede bajar precios a 50% en pocos días y sigue siendo muy rentable.
El transocesnico en México esta en construcción, lo de nicaragua segun lo harían los chinos pero no se concreto nada, por lo que solo el proyecto mexicano es una competencia actual los 2 estan ideas nada mas
Momentico ahí, las esclusas están ahí por algo. 1 - Las costas pacífica y caribe están en cotas muy diferentes, de conectarlas por un canal haría que un mar se vaciara al otro, no se puede mantener todo el canal nivelado. 2 - Las grandes cantidades de aguas intercambiadas afectaría descomunalmente a toda la fauna y flora del mar que recibe las aguas, puesto que, la salinidad, PH, y otros factores son totalmente diferentes en ambos océanos. 3 - Toda la zona que circunda el canal se afecta, puesto que, lo que antes era agua dulce se vuelve salada. 4 - La construcción de diques a lo largo de todo el canal a lado y lado es crucial para evitar inundaciones pero no es viable, la cantidad de aguas lluvias que caen en las cuencas es de una cantidad importante, por algún lado debe evacuarse. 5 - Los ríos del Chocó son cortos y muy caudalosos, arrastras mucho material, mucho. Podría seguir pero me cansé de escribir.
Error, así como los rios nacen en las montañas el canal también tiene desniveles, en la montaña estaría mas alto sobre el nivel del mar , tal cual los rios. la diferencia de océanos es de unos 20 metros no mas nada que ver.
@@PoderyProyectos pero se hace obvio que si esta por encima del nivel del mar el agua hacia donde iria?claramente se moveria en direccion hacia el desnivel,es una cuestion fisica
@@Seamless20 También la popo ,,,, sio ,,, Suez ,,, une Rojo con Mediterráneo ,,, Lea,,,,Lea,. Hay libertad de opinión,,, y de pensamiento,,,, pero esto ya es abuso,!!!
Panama lo puede hacer no hay problema pero Colombia lo puede hacer el megaproyecto ya que esa tierra de panama perteneció a Colombia y en el choco tiene todo el derecho
Panamá no le perteneció a Colombia fue una unión por eso en la guerra de los mil días nos dimo gusto pateando culos colombianos claro está que colombia quiere copiar que Panamá ya tiene pero en realidad ya los veremos cómo Nicaragua y su canal, 🤣🤣🤦♂️
No, Panamá no tiene problema de agua ahorita existen dos mares que pueden abastecer de agua el canal, ese estudio también se va a ser para ver cual de los dos sistema se va a usar, 👍❤️🇵🇦🇵🇦
Sería bueno que se hiciera. Pero sería mejor todavía si gran parte del dinero reaudado se utilizara para mejorar la infraestructura del chocó en vez de dejarlos en el olvido y seguir invirtiendo principalmente en medellín u dn Bogotá. Ya es hora de que la cosa esté mas oareja a última hora también son colombianos y tienen los mismos derechos que las demás regiones...
Una idea de megaproyecto muy interesante sin duda y de una inversión muy sustanciosa, los costos de financiación serian aún mayores pues no ha contemplado las terminales contenerizadas (de primer nivel por el tamaño de los buques), costo que también le corresponde a las navieras. Al final los 30 años de consesión planteados se quedan cortos.
*_Cuando tenía unos catorce años viendo un Atlas de Colombia se me ocurrió la idea de hacer dicho canal y ahora me sorprendió que hayan personas que tengan el mismo pensamiento que el mío, ahora mismo tengo 60 años de edad y me gustaría saber que sí es factible su construcción, ¡Gracias por compartirlo!._*
Hace 70 años yo estaba en Cali haciendo el 5o de primaria nuestro profesor nos mencionó esa posibilidad, y en el caso de hacer el canal el pais será menos pobre!
Fué en 1964, durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla que se propuso por primera vez, la construcción de un canal interoceánico en el departamento del Choco a través del río Atrato.
Es un proyecto buenísimo que paga la pena que nuestras grandes empresas naciónales imbiertan, así como el proyecto que va a unir la orinoquia con el pasifico.
@@PoderyProyectos ya se esta construyendo el tunel por la cordillera oriental, que unira el meta con el huila... pero en si es una via doble carril, aunque se esta pensando poner metro por esa zona
Excelente proyecto y se puede ejecutar ya Antioquia tiene sus puertos ya trabajando y Choco no puede ser la excepción, tienen una gente Trabajadora, Emprendedora y pujante que van ser los que van a liderar este proyecto por que es de esta gente el territorio con ellos si, sin ellos nada. Primero su gente y su territorio para un bien desarrollo.
8:15 pero las regalías se pagan al gobierno central y luego se distribuyen nuevamenta a las regiones según su volumen de población por lo que no se verían beneficiados, es la misma razón por la que cerrejón no ha beneficiado a la guajira
Si puede ser viable, cuando escuche ese proyecto en mi caso hace 30 años, era unir el rio atrato con el San Juan por un sector que le decían o dicen (lloró choco) un municipio muy lluvioso además... en fin para juntar esos dos ríos solo eran abrir 38 kilómetros más o menos... algo más corto de muchos proyecto que se han construido en la actualidad.
Está canal es útil, necesario y benéfico no solo para Colombia sino para toda la región y las cadenas globales de producción. Ya no se trata de q mejoraría la economía del país sino de toda la región y especial de la Alianza Pacífico donde México nos dan gran ejemplo de todas las mejoras logísticas y empresariales q se tienen q hacer en la región. Saludos y éxitos con este megaproyecto 🏆👍
DIOS bendiga a colombia. Y bendiga ese proyecto, haciéndolo realidad. Saludos desde Venezuela... 🇨🇴🇻🇪
El choco merece desarrollo y un megaproyecto así, ❤
Ya es hora de avanzar como país y centrarnos en proyectos como este que nos darian poderio en todo sentido, y dejar de centrarnos en partidos Politicos, hay que poner toda esta inteligencia e ingenió al servicio de progresar como pais.
Excelente, pero quiéranlo o no, la realización de este tipo de proyectos pasa por lo político, es innegable. Por tanto, debemos seguir eligiendo gobiernos progresistas tanto en la presidencia como en el congreso (cámara y senado), eligiendo las mayorías en este ultimo.
Debemos contextualizar el momento y la prospectiva del “actual nuevo orden mundial multipolar” (G7- BRICS+), el cual exige y requiere una alternativa al agotado canal de Panamá. Esto implicaría que, el canal interoceánico del Chocó a nivel del mar y sin esclusas se convertiría en la mejor opción, imperativo viable y sustentable. Pues, sería el complemento natural a los puertos de agua profundas que se están construyendo en el Perú para buques portacontenedores con tonelaje superior a 240.000 TPM y pueden transportar hasta 24.346 unidades equivalentes a veinte pies (TEU). También hay que tener en cuenta que Méjico ya tiene en funcionamiento líneas férreas entre los océanos pacífico en Salina cruz y el Atlántico en Coatzacoalcos, con extensas Zonas Francas en sus alrededores.
Que oportunidad tan maravillosa para el progreso de la región y para el país. Desafortunadamente faltan políticos idóneos para los macro proyectos, la mayoría de políticos titubean ante estas obras, Colombia el país que no quiere ser potencia en Latinoamérica, porque los recursos naturales si que abundan.
Que bueno choco se merece este proyecto y la población cercana se beneficiará.
el problema es que esta en territorio protegido, mmmm seria un choque sociopolitico, obvio se necesita, pero sera que los politicos se arriesgarian a tumbar su popularidad por el bienestar a largo plazo?
El problema es que con los ejemplos que tenemos como el Puesto de Buenaventura, solo hay que suponer que va ser otra región mas pobre y violenta del pais.
Saludo especial, este debería ser el megaproyecto insignia del gobierno; tanto el dinero y la tecnología están a disposición de este proyecto; y la compensación ambiental es mucho mejor; ya que el terraceo sería la mejor opción para contrarrestar las inundaciones, mientras que el material subyacente de la obra tendría buen oficio; ahora sí pensamos que ese material posiblemente lleno de metales preciosos; podrá pasar por máquinas procesadoras que dieran un inimaginable valor agregado; aquí lo único que nos falta es pensar en grande; lospicosquepiensan en grande son los POLITIQUEROS que si han ROBADO EN GRANDE..,...
Eso sería fantástico.
EXCELENTE ADELANTE COLOMBIA.
Nuestra tarea es darle difusión, compartirlo para presionar al gobierno
Expetacular excelente dios quiera que esté macro proyecto sea una realidad y no pase como con el canal de Panamá cuando Panamá era Colombia que por los nefastos y corruptos gobiernos vendieron a los estados unidos territorio colombiano Panamá,este macro proyecto es de suma importancia para la economía del país todos los países del mundo viven actualizados en mega proyectos para una economía fuerte,este Mega proyecto sería de un impacto colombiano de cara al futuro de una nueva potencia mundial siempre y cuando se respete el medio ambiente y las comunidades étnicas
No vendieron ningún rerritrio colombiano, lo dejaron ir porque querían más plata con el tratado Herran Hay.
Eso es lo que hace falta en Colombia.
La construcción del canal interoceánico del pacífico colombiano la escucho desde que estudiaba en 5º de primaria a finales de 1960 -1970. En aquella época se hablaba del canal Atrato - San Juan los dos ríos más importantes de la zona
Hay si que quejadera de la gente ,piensen en lo Positivo que esto representa!,y Ojalá se pueda lograr este Megaproyectos!!
Hasta que al fin se va Lograr!!
hoy, dada la necesidad del comercio mundial es totalmente viable
Mi profesora hace 45 años cuando tenía 12 me hablo que los gringos visitaron el choco para hacer un canal y los estudios dijeron que no era posible
@@alfredoparejohernandez9983 es posible pero muy costoso dudo que alguien lo haga
El presupuesto fue aprobado! Vamos Colombia !!!!! 🇨🇴
Real?
Excelente muy bien explicado todo y la contabilidad super sustentada.
Miremos el presente,hoy en día hay barcos que transportan 5000,contenedores ,y a futuro habrán buques más grandes ,por lo tanto ,hay que mirar la posibilidad de poderlo ampliar ,el canal nuevo de Panamá no tiene la capacidad funcional para estos buques ,lo que nos da la ventaja de poderlo hacer más grande ,costará más ,lógico ,pero querer es poder ,dejemos el miedo al éxito y hagamos la cotización para construirlo ,si se puede ,el futuro es nuestro
Esto es un super proyecto. Ojalá y lo pongan en marcha cuánto antes.
Muy vien lo felicito que viva choco pacífico 👏👏👏🇮🇱🤝🇪🇺🤝🇺🇲🤝🇬🇧🤝🇵🇦🤝🇯🇵🤝🇺🇦🤝🇩🇪🤝🇨🇴🇨🇴🤝🇦🇷
Cordial saludo; da tristeza ver el poco empeño que los colombianos han prestado a este que quizás sea el proyecto de infraestructura mas importante que podamos asumir; el sólo observar lo poco visitado y aún menos comentado deja mucho que desear; este tipo de proyectos deben volverse virales y hacerlos de interés estratégico; pero para eso se requiere que haya el ánimo, la difusión, comentarios y exigencias al Gobierno; si no se interesa Petro; me pregunto, quién ? Y lo de cada 5 Km por barco es exagerado; porque sea mucho puede ser de un klm. entre barco; el agua, la profundidad y anchura del canal darian lo suficiente para que transiten esa cantidad de buques simultáneamente....claro está que eao obedece a estudios muy concienzudos....
Esperó que todas las generaciones futuras sigan escuchando que van a hacer ese canal, pero que nunca nadie lo pueda ver realizado.
Viva la selva del Choco intacta y natural, esa es una de nuestras mayores riquezas!!!
q bien hacer esa in versión debemos de trabajar por ello q no sea un hombre sino el pueblo trabajando junto con todos los gremios agamos fuentes de ingresos para nuestra economía y progreso y sivilizacion .... constructivida paz
Soy tatarabuelo de amparo Grisales y amigo de infancia de chavelo y he escuchado de este proyecto desde que estaba en la primaria
Desde 1964, durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, se realizó por primera vez la propuesta de la construcción de un canal interoceánico a través del río Atrato.
Muy cierto desde niño lo escuchaba y tengo la edad de matusalem.
Este proyecto ,ademas de generar regalías, EL GENERA su construccion !
Desde que nací estoy escuchando de este mega proyecto, vivo a orillas del río atrato y su profundidad está muy comprometida por la sedimentación, ya tengo más de 40 años y no creo que alcance a ver esto realizado.
De acuerdo. Tierra de nadie cómo todo el Pacífico.
Miseria, pobreza ciencia de todo. Pobres pueblos.
Tu crees en la reecarnacion.
😂😂😂😂😂😂😂😂😂..... que no sea como el metro de Bogotá, que viene desde el siglo pasado.......
Si tú lo dices yo tengo 16 y tampoco creo que lo vea jeje
@@romagar67😢😢😢😢😢😢😢😢😢😮😮😢😢😢
Creo que es lo más importante que puede suceder para el desarrollo de nuestras comunidades olvidadas marginadas y excluidas de todas las economías del país nuestro departamento solo se usa para sustraerle las materias primas a cambio de nada
Esto hay q luchar para q no se caiga y se vuelva una realidad
Sería algo maravilloso para Colombia ese gran proyecto en el Choco. Saludos de Venezuela 🇻🇪🇨🇴
Totalmente, saludos desde Pereira Colombia
Cual hermoso dios mio xD
@@PoderyProyectos Y le agrego que a diferencia de Panamá, Colombia cuenta con el golfo de Urabá, cuyas aguas son tranquilas y son ideales para la construcción de puertos (ahora están construyendo 3) y para la apertura y salida de un eventual canal.
@@marioenletras esos puertos no son de tránsito, sino de recepción de mercancía, a demás esa noticia es viejísima! el problema es hacer un túnel gigantesco por la línea de la cordillera, eso hace al proyecto inviable
@@antoniocastellanos4196 lo que quise enfatizar es en las aguas tranquilas, si facilita el tránsito hacia esos puertos, más aun para el canal
Super su explicación es algo q se está esperando aquí en Colombia y creo q mi presidente gustavo petro lo va hacer realidad x q seria la gran economía para nosotros los colombianos y más nuestra gente del choco 🙏👍
MUY BIEN PRESENTADO EL ANÁLISIS ECONÓMICOS EVIDENCIANDO QUE SERÁ UN TOTAL y ABSOLUTO EXISTIÓ EMPRESARIAL Y COMERCIAL INTERNACIONAL PARA TODA COLOMBIA, Más AÚN ES LA RUTA LARGA LA MÁS CONVENIENTE PARA LAS EMPRESAS COMO PARA EL COMERCIO EN TODO COLOMBIA. GANANLO YA....!!!!
Mil gracias, saludos
Se puede imbertir para nuestra propia nacion no tenemos que pedirle permiso a nadie . podemos quitarle el freno a loque esta frenado que bien ese proyecto significa mucho para colombia bienbenido canal del choco .todo lo que se puede hacer. el egoismo de los pasados serbidores publicos no se dieron cuenta que un pais en paz y feliz produce con esplendor .al contrario de un paiz triste no produse nada culpa politica
Muy bien por Colombia y nuestro Presidente Petro. Muchas bendiciones
😂😂😂
ESTE MEGAPROYECTO REPRESENTA EL FUTURO DE COLOMBIA, EL GOBIERNO DEBE INICIAR HACER LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD E INICIAR LA LICITACION PARA LA CONSTRUCCION, ESTO PONDRA AL PAIS COMO UNO DE LOS MAS PODEROSOS DEL MUNDO Y UN CENTRO DE COMERCIO GLOBAL.
Esa es la definición correcta, complemente necesario para la paz, inversión social y empleo
@@PoderyProyectos es inviable esa región lleno de grupos armados y personas que no quiere que exista paz en colombia porque la guerra es un negocio redondo ademas de un zona selvatica muy dificil de acceder.
Si es que Estados Unidos le permite a su lacayo Colombia que lo construya,y todos sabemos que eso nunca va a ocurrir,!!..
Colombia no tiene ningún puerto en el Pacífico porque esa región es pantanosa y no permite la construcción de ningúna instalación portuaria y menos de un megapuerto!!..
@@juancarlosfernandezprentic7797 que pelicula es esa,que ridiculez vuelvanse serios.
Excelente Video Colombia debe aprovechar su punto estratégico
Todos debemos darle difusión y compartirlo para presionar al gobierno
Existen dos proyectos para fabricar dicho canal el el más viable es entre los ríos atrato y truando' el río atrato desemboca en el Atlántico Mientras que el río Truando'😮 desemboca en el océano Pacífico habría que hacer una zanja entre los dos ríos excavada en la tierra.
¿Cómo está avanzando este proyecto tan espectacular?
Eso atrae la mirada de todo el mundo más que un ferrocarril. Imagínense pasando grandes buques o cruceros por los túneles del canal del Chocó 😃
Muy bien explicado. La tierra removida puede usarse para una autopista paralela. La región del chocó se beneficiará con empleos, comercio...entre otros.
Lo del túnel es un reto para la ingeniería civil. Ojalá no pase como "El túnel de la línea".
Que tiene el túnel de la linea
¿Y la afectación por mayor salinidad en los ríos involucrados que? Sumen el desnivel que existe entre esos 2 "Oceanos"...vendedor de ilusiones
@@camilovillegas5975se demoraron años en terminarlo, por la corrupción
@@rodrigocardenas5237imagino que harán estudios de factibilidad, no creo que quienes lo vayan a financiar y construir, empiecen las obras de excavación sin unos estudios previos
que bien ,los felicito por este informe .hay que difundirlo masivamente .muchas gracias
Gracias por comentar, saludos.
Muy bien por dedicar el tiempo requerido para un proyecto de esta dimensión; que ante la inminente oportunidad de negocio que nos da la vida; esperemos que el Gobierno Nacional vea esta única oportunidad para dejarle al país una obra en pleno desarrollo; en lo referente a la parte medioambiental se puede hasta mejoar porque en un sistema de terrazas el material de roca y del limo del río se podría asegurar una inmensa castidad dede tierras para el cultivo; tierras que carece el Dpto. por los crudos inviernos que siempre azotan esta zona; tocar el medio ambiente para mejorarlo y que coadyuve al desarrollo socioeconómico de los habitantes de la.zona y contribuya a las arcas del Estado.
y la llegada del Estado al sector disminuirá la deforestación y minería ilegal
Necesitamos mandatarios de todos los niveles empoderados con esta importante mega obra que beneficiará a propios y extraños Colombia se transforma 👏🏽👏🏽👏🏽
Yo les digo a muchos por acá, que si sus argumentos por temas ferreonaturales que dicen, que impiden dicha mega construcción...sería obgecion por los chinos, ellos empezaron peor, eran en sus mayorías pescadores y agricultores....y su único obstáculo fue en empezar de una vez con la transformación hacia una visión empresarial unificada y nacional, lideradas por líderes que en verdad querían trabajar en conjunto con el pueblo, reconozco que no son la mejor nación en igualdad y derechos, pero esto significó que bajo buenos líderes y una unidad firme, inteligente, y con visión .. no hay fronteras que lo impidan.
Excelente video muy bien realizado.
Ojalá con el favor de Dios esté proyecto sea toda una realidad para mí país Colombia y se reivindique la región tan resagada del Darién.
mil gracias. es un proyecto necesario
Excelente análisis, gracias por tomarse el tiempo.
Gracias a ti. Saludos
Deberían unirme panamá y Colombia dos canales de conexión así todo transporte marítimo y comersial industerial tenderán mayor rentabilidades económica Colombia y panamá que viva sudamerica 🇨🇴🇨🇴🇨🇴🤝🇵🇦
Cuando tenía unos 15 años me quedaba mirando el mapa de Colombia y siempre me pregunté porqué no unir los dos oceanos para poder comunicarnos mejor con el pacifico. Mas adelante se lo comenté a un compañero de estudios yben esa epoca me dijo que eso era un imposible por lo inóspito de la selva, por las montañas etc. Me complace a mis 58 años de edad saber que esa visión mía hoy puede llegar a ser una realidad. Como lo plantean es el futuro del país mas allá de la economía extractibista actual. Eso requiere de un gran padrino al cual hay que ponerle la cabeza por varias decadas para que aporte y explote, sin embargo la realidad es que es el unico camino para lograrlo, Colombia no tiene los megarecursos que ese proyecto requiere. Bienvenida esa gran idea, ahora si Chocó va a recibir su premio mayor.
Tranquilo que nunca se va a construir.
Hace muchos décadas lo debían de haber realizado, pero robar los bancos, los impuestos, la salud, entre otras; habrían hecho maravillas, solo han pensado en robar al pueblo, llenarse los bolsillos. Yo creo que esas gentes no disfrutan esos miles de millones, por estar pensando en hacer daño. Dios quiera que se les dé a lo Chocoanos y ojalá sea para el Bien de esa región sufrida y martirizada por la ambición de unos pocos malvados.
@@Wilheay por qué no? Por que ud lo dice?
Eso en una gran inversión que sí vale la pena y los colombianos si lo necesitamos hojala la propuesta del presidente Petro siga adelante con mucha fuerza 💪💪💪💪💪🙏🙏
Para realizar ese proyecto darlo en concesión, y que los políticos dejen de robar se hagan leyes severas para los q se roben la plata de los proyectos de desarrollo para el país, este país se para pasamos mejor vida y la economía mejora para todos, repito solo con voluntad política y sin corrupción
Ojalá no sea otra INICIATIVA, de poca ACABATIVA como taaaaaantass en Colombia, por culpa de la corrupción
seria algo muy bueno para colombia y todo el mundo, grande Colombia saludos desde mexico
Gracias , saludos desde Colombia
Toda obra que traiga progreso y bienestar para cualquier país del mundo y más para nuestra región bienvenida sea lógicamente en consonancia con el Medio ambiente
Bienestar?
Progreso?
oy es totalmente viable
Ese proyecto esta muy bueno ❤
Gracias por todo.
La selva del Chocó es indomable, es un monstruo, no es tierra firme. Hasta podría decir que es una selva con conciencia. La construcción del canal de Panamá fue una proeza por ello. Tal vez con la tecnología actual sería posible hacer ese proyecto, pero el daño al ecosistema sería inmensurable. No creo que pase. Lo máximo sería una línea férrea de carga que conecte puertos en el Pacífico y en el caribe.
Contaminamos a diario el medio ambiente q no ves reportages del chocó es el lugar más pobre de América creo .. y destruimos miles de hectáreas al Año para cultivos de coca q ningún bien le hacen al paiz ni al mundo .. hay q ver el progreso el ingreso q obtendrá el país el estado del choco y sus vecinos pasarán a ser la envidia del paiz y del mundo si da pena el poco daño a la naturaleza pero eso se lo repondra en otra parte y ya no ves como se contamina el paiz día tras día con el agrandamiento de las ciudades el CO2 atmosférico , las aguas grises , el efecto invernadero , la basura q generan el gasto de energía etc uff y se quejan x algo q generará empleos salud bienestar a un paiz y sus vecinos
ese proyecto esta en este canal. ruclips.net/video/re4e4N4ddII/видео.html
Obviamente se deben mitigar los daños ambientales y los causados se compensarán protegiendo nuevas zonas
Excelente primero Dios lo hagan realidad saludos hermanos colombianos se les aprecia mucho desde Honduras
Gracias , Saludos
Javier cerra el orto
muy bien esperemos verlo alguna vez saludos desde italia
nuestra tarea es darle difusión para presionar al gobierno
Muy. Bueno. Para. El. Progreso. Latinoamericano
Enfoque lo. De. Esta. Manera. Juntos. Progresariamos. Más. Rápido. Tiene. Que. Ser. Juntos.
Colombia podría dar tasas preferenciales a Suramérica
Es muy dificil q se pueda hacer el proyecto por los daños medio ambientales q implica, incluyendo que se detienen las migraciones naturales de todas las especies. El congreso lo tendrá q decidir.
Dios bendiga mi país 🇨🇴y mi tierrita chocoana para que todo mejore, se acabe la violencia y llegue por fín el progreso a nuestras hermosas tierras. Amén 🙏🏼🇨🇴
así sea.
excelente obra de infraestructura para el pais.... colombia potencia latinoamericana.... muy buen video...
Muchas gracias! Saludos
GRACIAS por explicarnos este mega proyecto que sin duda sacarían a Colombia y esta región del atraso económico
Sería un avance excelente.
Otro gran logro Colombiano.
una gran oportunidad de desarrollo
El petróleo no nos sacó de la miseria, un canal tampoco lo hará. Esa platica se la quedarán los cuatro de siempre.
Pero gracias por su tiempo. 👍👍 👋
hay mucha concesión en construcciones en el país que benefician a sus dueños pero facilitan el nivel de vida de los Colombianos
Lastimosamente, por la misma corrupción, supongo que nunca llegarían los beneficios de las regalías a las personas afectadas a lo largo de la obra.
Excelente idea 💡
Gracias 😊Saludos.
Gracias por el video. Suponiendo que se consiguen las compañías constructoras con la tecnología y el dinero, quien nos asegura que dichas compañías no se voltean y mediante una "revolución" le entregan no solo el canal sino otro pedazo de Colombia a EEUU como ocurrió con Panamá? Para EEUU, China o cualquier otra potencia quitarle tierra a Colombia es como quitarle un dulce a un niño. Quienes no conocen o no recuerdan su historia están arriesgándose a repetirla.
eran otros tiempo, lo sucedido en el mundo que hoy el mundo es multipolar, ya una potencia no hace lo que le de la gana.
duele mucho todavia el robo que nos hicieron, ese brazo levantado que era panama en el mapa de colombia . aun duele como nos cercenaron esa belleza,
Tengo 64 años y escucho esto desde que estaba en la escuela primaria.
Nunca se ha hecho nada, es solo una fantasía.
hoy es totalmente viable
el de panamá duro en idea 300 años
@@PoderyProyectos y el de SUEZ tardo casi 200 años
@@PoderyProyectos ya hay planes para hacer otro juego de esclusa para que pasen los post panama
@@PoderyProyectos hay planes de ampliacion al canal de panamá
Exelente vídeo informativo, Colombia lo merece y sobre todo el chocó
Que bueno seria para nuestro país, llegar ese hermoso proyecto para el vienestar de muchas personas, donde el entorno hay tanta pobreza.
Pasaran otros 100 años y seguiremos esperando el canal del choco que todas las generaciones de colombianos hemos escuchado y hemos esperado durante nuestras vidas
No se sabe: Hace 100 años no era técnica ni económicamente factible para Colombia un proyecto así. Ahora (con mucha ayuda extranjera, por supuesto) quizás se pueda hacer,... si dependiera exclusivamente de los leguleyos de Bogotá, sí tendríamos que esperar sentados otros 100 años, pero la diferencia (al menos eso espero) vendría dada por los intereses de China (e incluso también de India dentro de algunas décadas).
JAJAJAJAJAJA CREO MAS EN LA VIRGINIDAD DE MI ABUELA Y MI TATATARA ABUELA
Muy bien explicado gracias....ese proyecto lo había escuchado desde que estaba en el colegio ( hace 20 años), esa es la puerta para pasar del subdesarrollo al desarrollo...pero difícil realizar en Colombia proyectos de Estado que estén blindados de los gobiernos de turno...Dios quiera que lo podamos realizar y con una concesión privada por 30 años sería genial.
HACE COMO QUINCE AÑOS lA REPUBLICA CHINA OFRECIO A COLOMBIA HACER ESTE CANAL .... pero no los dejaron.. ahora ese mismo proyecto esta en Nicargua.
@@edgarhumbertotellez3331 Pero ese proyecto de Nicaragua quedó en el olvido, el empresario chino como que quebró.
No significa que Colombia vaya a ser nominado al desarollo será igual cómo siempre un país corrupto y subdesarrollado sólo es un proyecto que dudó que sea realidad....🤣🤡💩
Hoy el crecimiento de la flota marítima necesita este canal
@@marioenletras pero otra vez lo están volviendo a tomar
Grande Colombia. Dios los Bendiga...
Colombia tiene conque ser potencia mundial
@@PoderyProyectos mmmmmm si pero mucha corrupcion y obstaculos por parte del senado q son una rosca malvada ..... nunca se dara este proyecto LO SIENTO SOLO TRATO de ser realista , apoya cualquiern iniciativa !!!!!!😐😑
Si eso se hiciera realidad seria muy bueno
El tema ambiental es tan descuidado q hay cosas mas graves q pasan en el día a día y nadie dise nada no ase por nada
Solo miremos um
Las basuras de
plásticos
Aluminioo
Estraxion d petroleo gas oro entre cientos más
El canal ara más competente el comercio y turismo
Sin irespetar sus habitantes q no se roben la plata q se le de un excelente manejo seria algo para mejorar la vida de um pueblo
Saludos y muy buen video felicitaciones 👏
mil gracias
Se escucha muy lindo pero los gobernantes solo se preocupan por dejar pasar el despilfarro de los que elgimos y no por sacar adelante nuestro hermoso pais es una lastima dolorosa
Desde hace muchos años he leido y escuchado de este proyecto y otros mas en esta region que no progresa por culpa de sus mismas administraciones donde el dinero desaparece por los malos manejos
Excelente ilustración de prefactibilidad !
exactamente.
Un canal a nivel, en una zona de alta precipitaciones, densa vegetación y sin esclusas atravesando zonas montañosas ¿Tuneles para el paso de buques? Acaso se les olvidó las dimensiones de los buques, solo el Puente de las Américas, que es el más antiguo que atraviesa el canal de Panamá, tiene una altura máxima debajo del tramo principal de 61 metros. Ni siquiera analiza las afectaciones ambientales. Al parecer alguien tiene que leer sobre que le pasó a De Lesseps cuando intentó hacer el canal al nivel del mar.
Seguro, usen las compañias que cavaron los tuneles en Hidroithaungo. LOL
todo está explicado en el video. altura de los tuneles la parte de las innecesarias exclusas la abundancia de agua que es lo que las hace necesarias etc. igualmente, un estudio técnico completo requiere una tesis de grado
@@PoderyProyectos tesis de grado? jajaja un proyecto así va más allá de una simple tesis de grado.
eso mismo es lo que expliqué en mi comentario un canal a nivel del mar no se puede traería consecuencias ya en Panamá sucedió con leseed pero muchos creen que es fácil construirlo o que para hacerlo hay que escapar un río sabiendo que jugaran con el nivel del mar y más que deben dragar constantemente y sin esclusas jamás podrían sabiendo lo desniveles de la zona y la cantidad de ríos que seria bien difícil
@@PoderyProyectos agua no es el caso en Panamá abunda más bien el territorio en Colombia ya que los desniveles de la zona van a crear que escapen por años y el costo sería alto si a China que son tan inteligentes le costó hacer el canal y no lo pudieron hacer que se espera los demás países
ESTE CANAL CHOCO-COCA...ES MUY BUENO......😊😊😊😊
Excelente información
Este proyecto es billonario, pero dejaría una estrada millonaria y sería todo un éxito para Colombia 🇨🇴 pero una pérdida para Panamá 🇵🇦, pues ya no sería los únicos en América.
Le deseo todo el éxito a Colombia y que comiencen a trabajar en este proyecto ya.
Panamá no pierde: El movimiento internacional de mercancías es tan colosal que hay de sobra para los dos países,... incluso Panamá podría beneficiarse, al propiciar la aparición de un mega-cluster logístico ;)
Dios pero que exposición, a usted gracias
Hola, muchas gracias
Hay que unir esfuerzos y superar diferencias políticas para lograrlo, desde Grupo Zofrano estaremos apoyando e impulsando esta mega obra, que estará enlazada con nosotros desde el Urabá Antiqueño.
VAMOS QUE SE PUEDE!!
Si claro como si eso fuera a pasar!! Estamos en Colombia......
Si Colonbia pensara en invertir el dinero de las pensiones en esta maravillosa mega obra; podria pensarse que la participación podria llegar a una participación del 30 o 35 % ; creo que no sería mal negocio.....
Buen día a todos
Saludos desde Panama
Este ejercicio es importante y valioso
Obliga a ACP a continuar sus planes futuros
Canal x Nicaragua o Atrato deben tener en cuenta sismos. Un sismo grado 5 se lleva a esos grandes y super fragules tuneles de 200m de altura y 200m de ancho. Funcionarían como una falla geológica.
Canal a nivel debe sopesar las corrientes en momentos de mareas altas y bajas que son muy fuertes y arrastrarian a los barcos y erosionarian el canal
El impacto en fauna marina de ambos océanos sería muy fuerte.
Mejor invertir en canal seco con autopistas, ferrocarril y puertos.
El Canal seco de Panamá a Colón es de 89 km y se cruza en una hora.
A corto y mediano plazo no es viable.
Panamá puede bajar precios a 50% en pocos días y sigue siendo muy rentable.
Esto nunca se va a hacer, le deberían tener más miedo es a los proyectos de los mexicanos o de Nicaragua.
El transocesnico en México esta en construcción, lo de nicaragua segun lo harían los chinos pero no se concreto nada, por lo que solo el proyecto mexicano es una competencia actual los 2 estan ideas nada mas
así es
Panamá tendrá pronto problemas de agua Chocó tiene 5 veces esa cantidad
@@PoderyProyectos y tu crees que al chico no le afectará el cambio climático porq los ríos se podrían sacar también
Momentico ahí, las esclusas están ahí por algo.
1 - Las costas pacífica y caribe están en cotas muy diferentes, de conectarlas por un canal haría que un mar se vaciara al otro, no se puede mantener todo el canal nivelado.
2 - Las grandes cantidades de aguas intercambiadas afectaría descomunalmente a toda la fauna y flora del mar que recibe las aguas, puesto que, la salinidad, PH, y otros factores son totalmente diferentes en ambos océanos.
3 - Toda la zona que circunda el canal se afecta, puesto que, lo que antes era agua dulce se vuelve salada.
4 - La construcción de diques a lo largo de todo el canal a lado y lado es crucial para evitar inundaciones pero no es viable, la cantidad de aguas lluvias que caen en las cuencas es de una cantidad importante, por algún lado debe evacuarse.
5 - Los ríos del Chocó son cortos y muy caudalosos, arrastras mucho material, mucho.
Podría seguir pero me cansé de escribir.
Error, así como los rios nacen en las montañas el canal también tiene desniveles, en la montaña estaría mas alto sobre el nivel del mar , tal cual los rios. la diferencia de océanos es de unos 20 metros no mas nada que ver.
Como si en el canal de panama fuera todo muy diferente... es prácticamente exactamente igual...
@@PoderyProyectos pero se hace obvio que si esta por encima del nivel del mar el agua hacia donde iria?claramente se moveria en direccion hacia el desnivel,es una cuestion fisica
20cm* Y si es posible ya pasó con el canal de Suez que comunicó el Mediterráneo con el Índico al mismo nivel.
@@Seamless20 También la popo ,,,, sio ,,, Suez ,,, une Rojo con Mediterráneo ,,,
Lea,,,,Lea,.
Hay libertad de opinión,,, y de pensamiento,,,, pero esto ya es abuso,!!!
Bueno Panamá ya tiene contemplado el cuarto juego de esclusas para barcos de mayor talla, el futuro de Panamá con paso firme, 💪💪👍
Asi se habla 💪
Panama lo puede hacer no hay problema pero Colombia lo puede hacer el megaproyecto ya que esa tierra de panama perteneció a Colombia y en el choco tiene todo el derecho
Panamá no le perteneció a Colombia fue una unión por eso en la guerra de los mil días nos dimo gusto pateando culos colombianos claro está que colombia quiere copiar que Panamá ya tiene pero en realidad ya los veremos cómo Nicaragua y su canal, 🤣🤣🤦♂️
El problema de Panamá es que tiene problemas de agua y cada vez serán mas graves
No, Panamá no tiene problema de agua ahorita existen dos mares que pueden abastecer de agua el canal, ese estudio también se va a ser para ver cual de los dos sistema se va a usar, 👍❤️🇵🇦🇵🇦
Ni mis nietos verán esa vaina, los problemas internos mas la corrupción no permitirían un proyecto de semejantes dimensiones.
Sería bueno que se hiciera. Pero sería mejor todavía si gran parte del dinero reaudado se utilizara para mejorar la infraestructura del chocó en vez de dejarlos en el olvido y seguir invirtiendo principalmente en medellín u dn Bogotá. Ya es hora de que la cosa esté mas oareja a última hora también son colombianos y tienen los mismos derechos que las demás regiones...
pienso igual pero la soca construcción reactivará la economía y la generación de empleo beneficia mucha gente del lugar.
Caramba excelente exposición,,solo resta esperar o tratar de fijar fechas y acuerdos para si inicio,,muy bueno para los países vecinos.
nuestra tarea es darle difusión para presionar al gobierno
Una idea de megaproyecto muy interesante sin duda y de una inversión muy sustanciosa, los costos de financiación serian aún mayores pues no ha contemplado las terminales contenerizadas (de primer nivel por el tamaño de los buques), costo que también le corresponde a las navieras. Al final los 30 años de consesión planteados se quedan cortos.
si, es difícil en un video tocar todo tema pero lo importante es que el gobierno l le de la importancia requerida
*_Cuando tenía unos catorce años viendo un Atlas de Colombia se me ocurrió la idea de hacer dicho canal y ahora me sorprendió que hayan personas que tengan el mismo pensamiento que el mío, ahora mismo tengo 60 años de edad y me gustaría saber que sí es factible su construcción, ¡Gracias por compartirlo!._*
mas temprano que tarde se construirá. Colombia lo necesita
Cuando comienza la obra y quienes la financian?
oremosle a Dios pues con El todo es posible, todo alejandro, que se haga la voluntad de Dios
Hace 70 años yo estaba en Cali haciendo el 5o de primaria nuestro profesor nos mencionó esa posibilidad, y en el caso de hacer el canal el pais será menos pobre!
@@erickblumbarth951 *_La pobreza y criminalidad NO serían residentes en ésa zona._*
52 km solo hay que construir de canal para unir los ríos
Fué en 1964, durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla que se propuso por primera vez, la construcción de un canal interoceánico en el departamento del Choco a través del río Atrato.
Exelente proyecto para mi Colombia especialmente para el departamento del choco
Es un proyecto buenísimo que paga la pena que nuestras grandes empresas naciónales imbiertan, así como el proyecto que va a unir la orinoquia con el pasifico.
como es el tema de Orinoquia Pacifico?
@@PoderyProyectos ya se esta construyendo el tunel por la cordillera oriental, que unira el meta con el huila... pero en si es una via doble carril, aunque se esta pensando poner metro por esa zona
soy panameño de Darien y no han hecho la carretera en 60 años van a realizar ese canal soñar no cuesta nada
la carretera no la hacen porq no quieren no porq sea algo dificil de hacer.
la carretera no es viable socialmente ni económicamente, no hay la cantidad de gente que transite y pague su construcción
Sería lo mejor que le podría pasar a todo El departamento del choco y Colombia entera sería un proyecto súper fabuloso ojalá y Dios quiera y se de
Tremenda investigación. Gracias
Excelente proyecto y se puede ejecutar ya Antioquia tiene sus puertos ya trabajando y Choco no puede ser la excepción, tienen una gente Trabajadora, Emprendedora y pujante que van ser los que van a liderar este proyecto por que es de esta gente el territorio con ellos si, sin ellos nada. Primero su gente y su territorio para un bien desarrollo.
8:15 pero las regalías se pagan al gobierno central y luego se distribuyen nuevamenta a las regiones según su volumen de población por lo que no se verían beneficiados, es la misma razón por la que cerrejón no ha beneficiado a la guajira
los ingresos quedan en la constitucion Nal. como en Panamá
Ese proyecto lo escuché hace 45 años. Igual que el canal de Nicaragua, es económicamente inviable.
Si puede ser viable, cuando escuche ese proyecto en mi caso hace 30 años, era unir el rio atrato con el San Juan por un sector que le decían o dicen (lloró choco) un municipio muy lluvioso además... en fin para juntar esos dos ríos solo eran abrir 38 kilómetros más o menos... algo más corto de muchos proyecto que se han construido en la actualidad.
Que pasó con el proyecto del canal de Nicaragua, alguien sabe?
Nicaragua por su gobierno tiene mucha oposición. entregar concesión a China por ejemplo representaría una riesgo competitivo para USA
Está canal es útil, necesario y benéfico no solo para Colombia sino para toda la región y las cadenas globales de producción. Ya no se trata de q mejoraría la economía del país sino de toda la región y especial de la Alianza Pacífico donde México nos dan gran ejemplo de todas las mejoras logísticas y empresariales q se tienen q hacer en la región. Saludos y éxitos con este megaproyecto 🏆👍
Es. Bueno. Para. Los hermanos. Colombianos
y muy necesario
Muy largo y mucho tiempo para atravesarlo cuando esté hecho además mucho tiempo para realizarlo