Criterios de sustantividad poética - Vicente Chuliá Ramiro

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 май 2024
  • "Criterios de sustantividad poética".
    Lección para estudiantes del Máster en Cine, Comunicación e Industria Audiovisual de la Universidad de Valladolid (UVA).
    fgbueno.es/fmm/pincia.htm
    Coordinadora del Máster: Mercedes Miguel Borrás.
    Profesor de la asignatura del Máster: Luis Martín Arias.
    Profesor invitado: Vicente Chuliá Ramiro.
    Lugar: Espacio Seminci, Valladolid
    Fecha: viernes, 19 de abril de 2024

Комментарии • 10

  • @brunoperezortega1961
    @brunoperezortega1961 Месяц назад +6

    14:32 Técnicas humanas (Técnicas) Técnicas divinas (Natura) Técnicas intermedias (Arte)
    45:00 Musica como Volumen: Interioridad (Armonia) Exterioridad (Melodia, Ritmos...) Zócalo (ej Bajo continuo)
    1:18:50 Estar al dia de las Interpretaciones. Caso limite de Sustantividad: neutralizacion, "también", de esas interpretaciones
    1:30:54 Complexidad... de las Partes (Autogorico), Conexiones (Noetologico) y Relaciones (Alegorico).
    Cierre fenoménico + Identidad complexa Cierre categorial + Identidad sintética
    1:39:37 Ejes del Cine: Disociables... y Separables. Imposible Teoria de la Esencia Genérica del Cine: no hay Raiz propia que pueda Reconstruirse al margen de las escalas de la Fotografia y la Pintura

  • @Lasciateognisperanza6
    @Lasciateognisperanza6 Месяц назад +2

    39:00

  • @vicentechulia_oficial
    @vicentechulia_oficial Месяц назад +4

    Trabajando con más detenimiento la cuestión de la esencia del cine con mi maestro Tomás García (de quien tanto aprendo siempre), podría añadir que, acaso, los tres ejes cinematográficos que se presentan aquí sí puedan establecer un género generador o núcleo del cine, pero por diamórfosis (y de ninguna manera por anamórfosis, como sí ocurre en el caso de la música, por ejemplo), en tanto y cuanto el cine constituye una forma poética que yuxtapone una serie de tecnologías a partir de los tres ejes propuestos en esta lección. Todo ello, claro está, sin perder la pluralidad de escalas de otras artes como la fotografía, la música, la actuación, etc., pero en una recomposición (los tres ejes: imagen, apariencia de movimiento y significantes/significados) que sería su propio núcleo. Es importante que conste esta precisión.

  • @user-vw8hl3od1w
    @user-vw8hl3od1w 28 дней назад

    Muy interesante como de costumbre!!

  • @fairfilms
    @fairfilms Месяц назад

    Pues sí "todo está para corregir" 1:51:00. Muy bueno su trabajo sobre música, de cine sin embargo, el último cuarto de hora de su intervención es prescindible. ¿No había que meterse en las tripas de la música para hablar de ella con juicio? Pues eso.

    • @vicentechulia_oficial
      @vicentechulia_oficial 29 дней назад +3

      Cuando decimos que hay que meterse en las tripas de una categoría para poder hablar de ella, partimos de la base de que el que se mete en dichas tripas lo hace desde unas coordenadas filosófico-sistemáticas concretas. Es decir, no basta sólo con meterse en una categoría concreta, cual "experto" o "especialista" se tratara, si con ello se dicen estupideces amparadas por la filosofía espontánea. Del mismo modo que tampoco basta con partir de un sistema filosófico concreto y hacer filosofía de categorías artísticas que se desconocen por completo. En este caso, le remito a mi mensaje anterior y le repito: ejemplos concretos, no acusaciones vacías. Saludos.

  • @fairfilms
    @fairfilms Месяц назад

    Sí, "todo esto está para corregirse" -1:51- Zapatero a tus zapatos o "¡escultor, esculpe!". Señor Chuliá, muy buenos sus análisis sobre música, del cine sin embargo -como el sujeto al que menta de pasada- no sabe casi nada, filología plagada de mitologías. No se puede pretender despachar el cine o un análisis serio materialista, en un cuarto de hora (el final de su intervención). Así que mejor dejarlo, porque es de bochorno, bochorno materialista, desde luego. Como le reprocha usted a Luis Carlos Martín, hay que saber de qué se habla, conocer (tal vez) un poco las entrañas del oficio. Todo esto desde la admiración de su trabajo sobre la música.

    • @vicentechulia_oficial
      @vicentechulia_oficial 29 дней назад +4

      Yo no he despachado al cine ni mi intención era realizar un análisis serio materialista sobre el cine en esta conferencia. De ser así, habría procedido con el rigor y precisión que siempre intento mantener en todos mis análisis sobre materialidades artísticas concretas. Si se fija en el título de la misma se dará cuenta de que la conferencia trataba, sin embargo, sobre Filosofía del arte, concretamente, sobre los criterios que definen el Arte sustantivo de Gustavo Bueno. Es decir, era una conferencia genérica sobre las artes y no específica sobre el cine propiamente. Por otra parte, y a diferencia de otras personas, yo no me creo experto ni finjo saber algo que no sé, y de hecho, en mi conferencia me muestro abierto a cambiar aspectos porque todavía estoy trabajando sobre estos asuntos. De modo que cálmese un poquito y si tan en desacuerdo está con algo que haya dicho y tan experto es en el campo del cine, muéstrelo con ejemplos concretos y no con acusaciones vacías.
      Saludos.