“Amiga” (dicen mis hijos y mi esposo ya va a escuchar a su amiga, tal vez sea atrevido; pero como llamas a una persona que te alegra tanto la vida y si voz te es tan familiar?) gracias por hacernos viajar por el mundo por darnos tantos detalles asombrosos en tus maravillosas narraciones.
Jaja Mi esposo dice dice y de q te ríes. Y yo contestó “ no yo aquí hablando con mi amiga Diana” Gracias por enseñarnos tanto de una forma tan alegre y amena 🤍
Gracias a las personas que apoyan el proyecto de Diana Uribe porque sus historias son bellísimas y enriquecedoras. Deberías ser la Directora de Memoria Histórica de Colombia Diana.
La conocí en Viena..con mi amigo Manuel Romero.. Estudie Políticas.. Especialidad Historia Política y Contemporanea pero esta mujer poncha a cualquier Catedrático con su dialéctica tan viva y llena de conocimiento.. un ejemplo de Colombiana de bandera
Solamente puedo agregar mi testimonio de admiración y gratitud. Estuve en Viena, pero esta exposición hace ver cosas que no advertimos. Encantadora y única para hacer pausa en la desinformación y noticias amargas de la realidad actual. Cuando pase este momento, espero tener la oportunidad de participar en un viaje con tan excelente guía. Dios la guarde.
Cuando hablamos de historia, pensamos en Inglaterra, Francia o Italia. Pero nunca nos detenemos en mirar Austria. Como lo describe Diana, Viena es una ciudad increíblemente hermosa. Cada detalle, cada flor, cada monumento. Es como sacada de un cuento de hadas. Pero parece que los austriacos no aprenden. Lo más impresionante para mí, fue ver la casa de la opera. Viena carece de ese toque humano, esa esencia de amabilidad y cordialidad en su gente. Son recistas, no les importa que pase por fuera de su territorio y para colmo, eligieron un gobierno ultra derechista. Cosa muy, pero muy distinta cuando uno llega a Praga. La amabilidad, el carisma y sencillez de su gente. Esperemos que llegue Diana a Praga para que les cuente. No pretendo generalizar que un país sea bueno o no por experiencias personales. Solo digo que cuando tengas la oportunidad de visitar estas dos naciones, van a encontrar una diferencia muy grande entre lo estéticamente magestuoso y perfecto y la sencillez y calidez.
Yo viaje a Viena y quedé tan impresionada con esta ciudad bellísima su gente tan adelantada, que fui conciente de cuan diferentes somos los colombianos a estás otras culturas pero este comentario suyo al verlo todo desde otra óptica es decir son adelantados pero fríos calculadores y desinteresados de los demás es decir solo se miran así mismos. Praga es bella no sabía que la forma de ser de estos pueblos era tan diferente. Interesante punto de vista.
Yobany creo que estas equivocado cuando dices que en Vienna los Austriacos son racistas. No es asi yo vivo aquí hace 22 años y jamás lo e visto ni en la calle y mucho menos conmigo si hay algo que aqui se respete es los seres humanos y los Austricos no son como lo dices espero que algundia hallas hablado con un Austrico..... y loque pasa esque en Vienna no viven ellos... Vivimos nosotros los extranjeros que extranjero que se respete come extranjero... y ellos si son racistas..... Y en cuanto a la Ópera por algo será y seguirá siendo la más famosa en el Mundo Y de Política no quiero hablar pero no es lo que ustede escribió ...lo invitó a que tenga una relación con un Austrico y asi se dara cuenta como piensan y que tipo de pensamientos tienen.
Lo mejor que me ha pasado en muuuuchos días ha sido encontrarla. He pasado cosas difíciles y escucharla me transporta a otros mundos y a otras èpocas. La admiro mucho y le agradezco que comparta con nosotros su conocimientos. Un abrazo desde Mèxico.
Que hermoso relato de mi Ciudad Actual...!! La cual adoró 🇦🇹y agradecida por recibirme también hoy soy una pensionista de esta bella ciudad y Austria gracias 🙏
Emocionado por escucharte una vez más Dianita, enamorado de tu manera única de narrar. Fascinado con tu inteligencia, siempre estás presente en las conversaciones de mi hogar
Diana tiene la magia para narrar y recopilar toda una historia en poco tiempo sin desviarse del tema. Pude apreciar mas mis visitas a esta ciudad maravillosa, sofisticada, riquisima en historia, arte, musica gracias a su narracion. Muchas gracias
Buenos días querida Diana, desayunar con tu narración es un regalo que agradecemos, desde Mexico un fuerte abrazo, nos escuchamos el próximo sábado en otro caminar por la historia.
Una cuarentena eterna, sin sus canales de historia, viajes y culturas... La verdad no se soportaría, gracias mil gracias por su agradable compañía. Cordial saludo desde Bello Antioquia.
Mi estimada Diana. Me recuerda los tomos de Historia Universal de Issac Asimov. Inexplicablemente tienen una inmensa similitud en sus relatos. E increiblemente Issac tampoco versó sobre Historia Universal de China. Imagine la historia De Confucio, Sun Tzu, Lao Tse, de la pólvora, el compás, el papel, la seda, la brújula, etc. Creo que bajo su óptica, la historia milenaria de China sería majestuosa. Saludos desde Monterrey, N.L. (sin restar mérito alguno a sus excelentes narraciones)
Gracias Diana por transportarnos en el tiempo y la historia con tu maravillosa narrativa. Hay tanto que hablar de Viena, algún día nos cuentas de Mozart y Viena.
Maravilloso todos las hechos, anécdotas que uno aprende , relatado de una manera tan jovial por esta mujer que yo llamo mi maestra virtual . un fuerte abrazo desde Barranquilla
Despúes de tanto tiempo que no te escuchaba, me había quedado en el duelo por el fin del programa en Caracol. Wow hoy me sentí de nuevo en mis domingos felices. Gracias mil Diana y cuándo se regule este virus espero ir de nuevo a la casa de la historia y a los conversatorios que programabas en algunos restaurantes. Recuerdo el de la historia de los sabores" la canela y la pimienta.
Hola Diana querida ....😃😃😃 q emoción volver a conectar con vos soy colombiana y te escuchaba desde los años 204 más o menos por radio todos los domingo era tu fiel seguidora pero desde hace 5 años Q me fui a vivir a Argentina te perdí ....y q alegría seguirte por está red ✌️👏👏👏😃🥳🥰🥰🥰🥰
Muchas gracias Doña Diana, mis felicitaciones!!! por la narrativa y el poder de hacernos entender tantos hechos históricos a través de sus exposiciones tan magistrales. Desde que la escucho he aprendido mucho sobre la historia del mundo. Muchísimas gracias. Dios la bendiga!!!
He viajado por toda europa, pero despues de escucharla he vuelto a vivirlos, me ha invitado a volver a viajarlo y verlo con diferentes ojos. Gracias Diana, eres una inspiracion.
Querida Diana, yo también quise conocer Viena cuando escuché la canción de B. Joel. Hasta ahora es una de mis preferidas y siempre que la escucho me conmueve y ahora más que estoy viviendo aquí. Gracias por hacer nuestros sábados (o cualquier día que sea) más especiales, culturales y felices. Saludos desde Viena.
saludos Díana . Siempre escuchándola desde el 2001. Siempre es un gusto escuchar tantos acontecimientos historicos, que no entendía y mucho menos conocía. Camino con usted, su voz me acompaña cuando hago ejercicio, cuando cosina, cuando no tengo sueño. En mi casa saben que nadie me puede preguntar cuando estoy en estado de meditación escuchándo exclusivamente su voz y imaginándome los sitios de los cuales habla.
Mil gracias Diana por brindarnos tus conocimientos. Visite Viena varias veces, en la tumba de Sissi siempre hay una coronita de flores con una cinta con los colores de la bandera húngara. Curiosamente cuando visite los Balcanes no vi en las principales capitales el monumento a la peste, pregunte a los guías respectivos y no sabían decirme porque no existían.
Minuto 9:33 - "Amén del Sr. Freud, Sigmund Freud; que en los cafecitos de Viena contaba las historias que habrían de cambiar la psiquis de Occidente". ¡Lo esperaba! 😊
Todo comenzó siglos atrás en África, exactamente en Etiopía, donde el café inicialmente se consumía en infusiones o masticando sus hojas, pero fueron los árabes los responsables de su expansión, primero por todo el mundo árabe llegando a Turquía en 1554. En el siglo XVII entró a Europa por el puerto de Venecia y se expandió por el continente para finalmente llegar a América hacia el siglo XVIII. Los responsables de esta expansión por nuevos continentes fueron los holandeses que no querían depender más de los árabes. Fue así como a principios del siglo XVIII Holanda lideraba la producción mundial de café. Una de las teorías sobre cómo llegó el café a Latinoamérica es que fueron los holandeses quienes lo introdujeron por lo que hoy es Surinam y luego los franceses a principios del siglo XVIII lo llevaron a Colombia y Brasil. Para el siglo XIX se había convertido en un cultivo de gran importancia, en lo que también influyó que a mediados de ese siglo la roya del cafeto, atacó los cultivos de Ceilán, hoy Sri Lanka, quienes en aquel momento eran los principales productores de café. El café en Colombia, tiene alrededor de 300 años de historia desde que los jesuitas lo trajeron en el siglo XVIII. En el año 1835 se exportaban los primeros sacos producidos en la zona oriental, desde la aduana de Cúcuta. Cuenta una leyenda que el aumento de producción de café en Colombia fue gracias al sacerdote jesuita Francisco Romero en un pueblo de Santander llamado Salazar de las Palmas. Cuando sus fieles se confesaban, el sacerdote les imponía como penitencia para redimir sus culpas, sembrar café. Gracias a esto se dice que la producción de café empezó a expandirse a otros departamentos y para 1850 había llegado a Cundinamarca, Antioquia y Caldas. Saludos.
Bueno correcciones son 3 películas de Sissi, y el Hijo de Sissi Y Francisco Jose I se llamaba Rodolfo... y pues el tema del suicidio es tema controversial porque pareciera que fue una conspiración.
Diana gracias por todo lo que haces vibrar.
Eres única recibe muchos abrazos desde Guadalajara Jalisco México 😘 🇲🇽 💕
“Amiga” (dicen mis hijos y mi esposo ya va a escuchar a su amiga, tal vez sea atrevido; pero como llamas a una persona que te alegra tanto la vida y si voz te es tan familiar?) gracias por hacernos viajar por el mundo por darnos tantos detalles asombrosos en tus maravillosas narraciones.
Hoy 7
😭😭😭 ternura
Jaja Mi esposo dice dice y de q te ríes. Y yo contestó “ no yo aquí hablando con mi amiga Diana” Gracias por enseñarnos tanto de una forma tan alegre y amena 🤍
Gracias a las personas que apoyan el proyecto de Diana Uribe porque sus historias son bellísimas y enriquecedoras. Deberías ser la Directora de Memoria Histórica de Colombia Diana.
La conocí en Viena..con mi amigo Manuel Romero.. Estudie Políticas.. Especialidad Historia Política y Contemporanea pero esta mujer poncha a cualquier Catedrático con su dialéctica tan viva y llena de conocimiento.. un ejemplo de Colombiana de bandera
Solamente puedo agregar mi testimonio de admiración y gratitud. Estuve en Viena, pero esta exposición hace ver cosas que no advertimos. Encantadora y única para hacer pausa en la desinformación y noticias amargas de la realidad actual. Cuando pase este momento, espero tener la oportunidad de participar en un viaje con tan excelente guía. Dios la guarde.
Cuando hablamos de historia, pensamos en Inglaterra, Francia o Italia. Pero nunca nos detenemos en mirar Austria. Como lo describe Diana, Viena es una ciudad increíblemente hermosa. Cada detalle, cada flor, cada monumento. Es como sacada de un cuento de hadas. Pero parece que los austriacos no aprenden. Lo más impresionante para mí, fue ver la casa de la opera. Viena carece de ese toque humano, esa esencia de amabilidad y cordialidad en su gente. Son recistas, no les importa que pase por fuera de su territorio y para colmo, eligieron un gobierno ultra derechista.
Cosa muy, pero muy distinta cuando uno llega a Praga. La amabilidad, el carisma y sencillez de su gente. Esperemos que llegue Diana a Praga para que les cuente. No pretendo generalizar que un país sea bueno o no por experiencias personales. Solo digo que cuando tengas la oportunidad de visitar estas dos naciones, van a encontrar una diferencia muy grande entre lo estéticamente magestuoso y perfecto y la sencillez y calidez.
Yo viaje a Viena y quedé tan impresionada con esta ciudad bellísima su gente tan adelantada, que fui conciente de cuan diferentes somos los colombianos a estás otras culturas pero este comentario suyo al verlo todo desde otra óptica es decir son adelantados pero fríos calculadores y
desinteresados de los demás es decir
solo se miran así mismos. Praga es bella no sabía que la forma de ser de estos pueblos era tan diferente. Interesante punto de vista.
Yobany creo que estas equivocado cuando dices que en Vienna los Austriacos son racistas. No es asi yo vivo aquí hace 22 años y jamás lo e visto ni en la calle y mucho menos conmigo si hay algo que aqui se respete es los seres humanos y los Austricos no son como lo dices espero que algundia hallas hablado con un Austrico..... y loque pasa esque en Vienna no viven ellos... Vivimos nosotros los extranjeros que extranjero que se respete come extranjero... y ellos si son racistas..... Y en cuanto a la Ópera por algo será y seguirá siendo la más famosa en el Mundo
Y de Política no quiero hablar pero no es lo que ustede escribió ...lo invitó a que tenga una relación con un Austrico y asi se dara cuenta como piensan y que tipo de pensamientos tienen.
L
Lo mejor que me ha pasado en muuuuchos días ha sido encontrarla. He pasado cosas difíciles y escucharla me transporta a otros mundos y a otras èpocas. La admiro mucho y le agradezco que comparta con nosotros su conocimientos. Un abrazo desde Mèxico.
Como siempre una sola palabra...GRACIAS!!!
Que hermoso relato de mi Ciudad Actual...!! La cual adoró 🇦🇹y agradecida por recibirme también hoy soy una pensionista de esta bella ciudad y Austria gracias 🙏
Gracias a tus podcast he resistido esta pandemia! Vivo en USA hace años y lo único que me conecta con Colombia! Gracias Díana Uribe!!
Que maravilla!!! Gracias, gracias!!!
Cuento los días y espero con ansias a que llegue el día Sábado para emprender un nuevo viaje de la mano, ó mejor dicho con la voz de Diana 😄
Emocionado por escucharte una vez más
Dianita, enamorado de tu manera única de narrar. Fascinado con tu inteligencia, siempre estás presente en las conversaciones de mi hogar
Buen día, es delicioso escucharla señora, Dios la bendiga siempre.
Tu voz lo cautiva con sus historias sabiduria e inteligencia para narrar con toda mi admiracion gracias diana gue memoria
Diana tiene la magia para narrar y recopilar toda una historia en poco tiempo sin desviarse del tema. Pude apreciar mas mis visitas a esta ciudad maravillosa, sofisticada, riquisima en historia, arte, musica gracias a su narracion. Muchas gracias
Gracias Maestra Diana Uribe por tan magnífico relato.
Próximamente voy a conocer Viena y ya escuchándola puedo imaginar tanta belleza e historia. ❤
Gracias Diana y gracias a todo el equipo que hacen posible que podamos escuchar fascinados a Diana, narrando con ese arte que solo es suyo.
Siempre es un placer escucharla! Gracias 🙏🏼
Buenos días querida Diana, desayunar con tu narración es un regalo que agradecemos, desde Mexico un fuerte abrazo, nos escuchamos el próximo sábado en otro caminar por la historia.
Una cuarentena eterna, sin sus canales de historia, viajes y culturas...
La verdad no se soportaría, gracias mil gracias por su agradable compañía.
Cordial saludo desde Bello Antioquia.
Espectacular, Diana, yo llevo 32 años viajando, no imagina cuánto disfruto mis viajes después de escucharla. Muchas gracias.
Mi estimada Diana. Me recuerda los tomos de Historia Universal de Issac Asimov. Inexplicablemente tienen una inmensa similitud en sus relatos. E increiblemente Issac tampoco versó sobre Historia Universal de China. Imagine la historia De Confucio, Sun Tzu, Lao Tse, de la pólvora, el compás, el papel, la seda, la brújula, etc. Creo que bajo su óptica, la historia milenaria de China sería majestuosa. Saludos desde Monterrey, N.L. (sin restar mérito alguno a sus excelentes narraciones)
Gracias Diana por transportarnos en el tiempo y la historia con tu maravillosa narrativa. Hay tanto que hablar de Viena, algún día nos cuentas de Mozart y Viena.
Muchas gracias por tanto.... sería muy lindo si nos compartieras fotos de tan esplendorosos viajes.
He aprendido mucho con Diana Uribe, siempre la escucho. Gracias
Diana, eres única, tu voz y tus conocimientos envuelven de manera deliciosa. Muchas gracias... A ver si no repetimos la historia
Respetuoso saludo,
Diana Uribe mis expresiones de admiracion, respeto y si me lo permite cariño.
Diana querida, te sigo hace una decada creo yo. Viajo a WIEN, y no puedo hacerlo sin escuchar tus historias, comentarios, tips y demas.
Un genio Ooo .. Bacano!!
Rara vez he salido físicamente de mi pueblo que está en Santander, pero siempre viajo por todo el mundo en el espacio y tiempo con Diana Uribe
Feliz DÍA, gracias muchas BENDICIONES, siempre es muy enriquecedor escucharla🙌🙌🙌🙌🙌🙌🙌🙌🌹🌹
Exquisito, entretenido, nunca me cansaré de escucharla
Maravilloso todos las hechos, anécdotas que uno aprende , relatado de una manera tan jovial por esta mujer que yo llamo mi maestra virtual . un fuerte abrazo desde Barranquilla
Una excelente clase de historia , amena , sencilla y sobretodo muy calida
Gracias Diana Uribe . Soy docente y me haces la vida mas bella con el vuelo de la imaginación......
Despúes de tanto tiempo que no te escuchaba, me había quedado en el duelo por el fin del programa en Caracol. Wow hoy me sentí de nuevo en mis domingos felices. Gracias mil Diana y cuándo se regule este virus espero ir de nuevo a la casa de la historia y a los conversatorios que programabas en algunos restaurantes. Recuerdo el de la historia de los sabores" la canela y la pimienta.
La mejor forma de aprender historia con Diana Uribe gracias
Señora Diana, gracias, gracias por hacernos viajar y conocer la historia de los Imperios y de sus actores.
Gracias Diana por tus historias, hablarnos de Viena fue muy bacano.
Hola Diana querida ....😃😃😃 q emoción volver a conectar con vos soy colombiana y te escuchaba desde los años 204 más o menos por radio todos los domingo era tu fiel seguidora pero desde hace 5 años
Q me fui a vivir a Argentina te perdí ....y q alegría seguirte por está red ✌️👏👏👏😃🥳🥰🥰🥰🥰
Me encantan estas historias siento que puedo llegar a cualquier parte y la música bella. Gracias Diana.
Muchas gracias Doña Diana, mis felicitaciones!!! por la narrativa y el poder de hacernos entender tantos hechos históricos a través de sus exposiciones tan magistrales. Desde que la escucho he aprendido mucho sobre la historia del mundo. Muchísimas gracias. Dios la bendiga!!!
Fascinantes historias Diana, gracias por compartir!
Me encanta tu sentido del humor en tus relatosl lo cual lo hace ameno,dios bendiga tu poderosa voz y memoria gracias doña diana.
Diana cada fin de semana haces presencia en mi hogar a través de tus historias, Gracias por compartir tú talento, amo tú narrativa 💗
He viajado por toda europa, pero despues de escucharla he vuelto a vivirlos, me ha invitado a volver a viajarlo y verlo con diferentes ojos. Gracias Diana, eres una inspiracion.
Me encanta escucharte, especialmente cuando narras historias de lugares en los que no he estado porque es como transportarme. Gracias!!
Diana, gracias mil!!, Eres la profesora de historia en el colegio, que nunca tuve!!!
Querida Diana, yo también quise conocer Viena cuando escuché la canción de B. Joel. Hasta ahora es una de mis preferidas y siempre que la escucho me conmueve y ahora más que estoy viviendo aquí. Gracias por hacer nuestros sábados (o cualquier día que sea) más especiales, culturales y felices. Saludos desde Viena.
Buenas tardes, que privilegio es poder escucharla que PAPITO DIOS la siga usando.
Gracias Diana, súper fan de tus historias, me encantan las recomendaciones de películas, música, etc.
Toda una vida en el colegio, 6 años en el bachillerato y no aprendí ni la mitad de lo que aprende uno en los programas de Diana Uribe!
Gracias por estas historias de viaje
Que maravilloso viaje, gracias por permitirnos entender los dolore sin resolver de muchos pueblos
Gracias, Diana!!!
Mi maestra de historia. Gracias Diana amo tus podcasts.
GRACIAS.
Estuve allí,pero contigo estuve nuevamente,gracias por tu relato,GENIA!!
Magnifica como siempre yo la escucho en mexico
Excelente narrativa de cada viaje por esas hermosas ciudades..!! Gracias..!!!
Diana Uribe gracias, por fin estoy aprendiendo historia
gracias Diana, me embelleces la tarde, me hiciste suspirar y emicionarme!
saludos Díana . Siempre escuchándola desde el 2001.
Siempre es un gusto escuchar tantos acontecimientos historicos, que no entendía y mucho menos conocía.
Camino con usted, su voz me acompaña cuando hago ejercicio, cuando cosina, cuando no tengo sueño.
En mi casa saben que nadie me puede preguntar cuando estoy en estado de meditación escuchándo exclusivamente su voz y imaginándome los sitios de los cuales habla.
Mil y mil gracias a Diana, un relato mágico, sobre una mágica ciudad!
Muy bacano se relató recordé unos Video musicales de toda estos paisajes qué presentaban hace unos años en la tv muy chebre
¡Qué delicia viajar con y por vos!
Me encanta Diana, muchas gracias por hacer deliciosa la historia
Diana, gracias siempre por sus reseñas . Me ha inspirado y he aprendido mucho en 2-3 años siguiéndola. Estare visitando Viena muy pronto.
Fantástico..
Voy voy, anotado en ese viaje que incluye un traslado en el tiempo 😷😌😎
GRACIAS Diana
Impresionante Diana tu narrativa, emocionas!!!
Tan rico escucharte.🥰
Mi favorita, gracias por tanto diana!
Maravilloso relato
Muchas gracias.
Muchas gracias Díana! Maravilloso viaje🌸
Gracias, nada como un relato tan maravilloso
Ufff!!! Diana, haces vibrar mi alma 💛💛💛
❤️❤️❤️ Me encantan sus relatos
Escucharla es hacer un viaje atravez del tiempo!!!
Durisima diana uribe
Sin palabras.
Mil gracias Diana por brindarnos tus conocimientos. Visite Viena varias veces, en la tumba de Sissi siempre hay una coronita de flores con una cinta con los colores de la bandera húngara.
Curiosamente cuando visite los Balcanes no vi en las principales capitales el monumento a la peste, pregunte a los guías respectivos y no sabían decirme porque no existían.
Maravilloso programa! Mil gracias
Maravillosa tú!
Super
Yo dichosa de viajar por el mundo con mi ¡"Historiadora Personal 😆"! me doy el lujo
Buenas Diana eres SÓLIDA 🌼
Maravilloso viaje hecho y elavorado con su narracion,necesotamos seguir soñando
El hijo de Sisi y Francisco José no se llamaba Leopoldo sino Rodolfo, era el archiduque Rodolfo de Habsburgo-Lorena
Minuto 9:33 - "Amén del Sr. Freud, Sigmund Freud; que en los cafecitos de Viena contaba las historias que habrían de cambiar la psiquis de Occidente". ¡Lo esperaba! 😊
Empieza el relato con El Moldava de Smetana y ya sabe uno que es un magnífico relato
Te faltó decir: Viena está tan conectada con TODO que hasta el penacho de Moctezuma se encuentra ahí.
Felicidades Diana
Sustrajeron el penacho que le pertenece a México y a susv mexicanos!
Me encantaria escuchar la historia del cafe y quien lo trajo a Colombia?🥰
Todo comenzó siglos atrás en África, exactamente en Etiopía, donde el café inicialmente se consumía en infusiones o masticando sus hojas, pero fueron los árabes los responsables de su expansión, primero por todo el mundo árabe llegando a Turquía en 1554. En el siglo XVII entró a Europa por el puerto de Venecia y se expandió por el continente para finalmente llegar a América hacia el siglo XVIII. Los responsables de esta expansión por nuevos continentes fueron los holandeses que no querían depender más de los árabes. Fue así como a principios del siglo XVIII Holanda lideraba la producción mundial de café.
Una de las teorías sobre cómo llegó el café a Latinoamérica es que fueron los holandeses quienes lo introdujeron por lo que hoy es Surinam y luego los franceses a principios del siglo XVIII lo llevaron a Colombia y Brasil. Para el siglo XIX se había convertido en un cultivo de gran importancia, en lo que también influyó que a mediados de ese siglo la roya del cafeto, atacó los cultivos de Ceilán, hoy Sri Lanka, quienes en aquel momento eran los principales productores de café. El café en Colombia, tiene alrededor de 300 años de historia desde que los jesuitas lo trajeron en el siglo XVIII. En el año 1835 se exportaban los primeros sacos producidos en la zona oriental, desde la aduana de Cúcuta.
Cuenta una leyenda que el aumento de producción de café en Colombia fue gracias al sacerdote jesuita Francisco Romero en un pueblo de Santander llamado Salazar de las Palmas.
Cuando sus fieles se confesaban, el sacerdote les imponía como penitencia para redimir sus culpas, sembrar café. Gracias a esto se dice que la producción de café empezó a expandirse a otros departamentos y para 1850 había llegado a Cundinamarca, Antioquia y Caldas. Saludos.
Espléndido
Diana, Mil Gracias a que correo te peudo escribir una historia de Klimt??
Yo vi la serie de la novicia rebelde 🥺
Quiero encontrar el viaje a Polonia Ii no me sale, me pueden dar el enlace.
Busca Diana Uribe viaje Polonia Hungria
Es la segunda parte del viaje a Polonia, ella dice en el audio que son dos capìtulos
Bueno correcciones son 3 películas de Sissi, y el Hijo de Sissi Y Francisco Jose I se llamaba Rodolfo... y pues el tema del suicidio es tema controversial porque pareciera que fue una conspiración.