La crítica de la razón pura, pt. 1/9
HTML-код
- Опубликовано: 11 фев 2025
- En este primer vídeo sobre el célebre libro de Kant analizamos el contexto histórico, tanto intelectual como socio-cultural, que incide en el pensamiento de Kant, pensamiento que logra consolidar los ideales de la Ilustración.
Donativos con tarjeta de crédito: ko-fi.com/lafo...
Donativos depósito bancario: Banorte; CLABE 072840008940049751; Darin Michael McNabb
Bajar el guión aquí: drive.google.c...
Bajar el guión de las 9 partes en un solo PDF: drive.google.c...
Doy las gracias a Diego Cardona por la edición.
Bajar el audio aquí: drive.google.c...
Maestro, gracias por sus aportes. Leer Crítica es uno de mis propósitos y que gusto es tenerlo de guía en este gran libro.
Para no ser el español su lengua nativa explica mejor que muchos otros que hablan español como primera lengua ,muy bien explicado señor.
Gracias Ronald!
Verdad!!!
Y también escribís muuuy bien. Descargué unos PDF de tu blog para estudiar.
Incluso habla mucho mejor que muchos hablantes nativos del español que lo explican xd.
te quiero pelado
jaja, gracias
todos lo queremos, ademas de que es pelado.
@@Diefrangosis Te odio, porque (inconscientemente) me recuerdas tanto a mí.
Bueno, en realidad te amo y te odio... Te amodio... un chingo.
Que buen juego de palabras 😅
Pero es cierto. Lo queremos y respetamos 😊
Al menos hablo con seguridad de mí 👍🙏
Todos lo queremos
Darin, tu trabajo en estos vídeos me parece simplemente MAGISTRAL. Tus alumnos tienen suerte de tener un profesor como tú. Un saludo enorme y por favor, continúa con esta actividad que facilita enormemente el estudio. Muchísimas gracias.
+fhz99 Hola, muchas gracias, te mando un fuerte abrazo!
Este señor le abre a uno la razón como ningún profesor logró jamás ni en secundaria ni en la universidad . La filosofía vista así, es un plato exquisito para la mente ansiosa del conocimiento.
Muchas gracias Gabriel!
estoy de acuerdo contigo al 100 % en tu comentario. me paso lo mismo que a ti. al ver estos videos.
Atrás de la excelente conferencia, plática, exposición, disertación o bien la palabra por si misma o como tal, está siempre una gran mente y su expositor que la hace brillar, como es ahora el profesor Darin McNabb.
Muchas felicitaciones por su clara, precisa,amena,etc., exposición!
Muchas gracias por ello!
Gracias por su castellano excelente!
Honor a quien honor merece!
A Dios lo que es de Dios y al Profesor Darin, lo que es del gran Maestro Darin McNabb.
Vaya palabras Salomon, muchas gracias 😊
su labor en estos vídeos es inpagable. gracias.
A los 18 Kant me aterrorizaba, ahora a los 27 me llama demasiado la atención. teniendo un profesor como usted Sr. Mcnabb siento que puedo finalmente dar el paso para aprender ¡SAPERE AUDE!
Maravilloso, gracias por tanta enseñanza!!!
Excelente trabajo, profesor McNaab. Felicitaciones
Hola Darin, soy profesor de filosofía de secundaria en España. Aun no he puesto ningún vídeo de los tuyos a mis alumnos porque creo que algunos se perderían (si veo alguno preparado para verlos sin duda los recomendaré), pero a amigos míos si los he recomendado. Haces una gran labor pedagógica ¡sigue así!
+Miguel Ángel Fernández Ruano Muchas gracias Miguel Ángel - un abrazo desde México!
Que pena que en España la LOMCE quiera sacar Filosofía
Eres profesor de filosofía.
Sin embargo, me atrevo a señalar lo siguiente: necesitas mejorar en redacción; la sintaxis es un aspecto significativo ya que, a través de ella, hay orden y mayor énfasis en los conceptos, ideas e inclusive se comprenden mejor los comentarios vulgares que se publican en RUclips.
La comunicación oral y escrita debería de ser un aspecto significativo, en lo que atañe a la vida de todo académico que presume de ser filósofo, literato, historiador, etc.
👎📝📰
@@eticagriega4363, sé que esta razón puede sonar insignificante (yo no creo que lo sea), pero... es un comentario en RUclips. Hay gente que, como yo, nos gusta escribir bien en todas partes (y, en realidad, no es tan así, porque en Whatsapp escribo bien mal), pero eso no significa que todos lo hagan o, de hecho, que todos deban hacerlo. No importa si eres profesor de lengua, filosofía, médico o ingeniero, uno puede escribir bien o mal en Internet cuando quiera. No hay una regla que lo exija; eso sería ridículo, por no decir absurdo. Mientras no sea en ámbitos profesionales, da bastante lo mismo cómo nos expresamos. Y, sólo por añadir algo más, pienso que se entiende perfectamente lo que Alejandro quería decir.
Saludos.
@@eticagriega4363 Nazi de la ortografía y sintaxis detectado, pobre de la gente que convive con este sujeto...
Admiro mucho tu vocación docente. Realmente es loable cómo te dedicas a enseñar con tanta generosidad. Te conozco desde hace un mes, pero asumo que sos una excelente persona. Vamos con la CRP!
Gracias por tus lindas palabras Lucía :)
QUE HERMOSO ES ESCUCHARLO PROFESOR,TAN PAUSADO,TAN ORDENADO,EN TEMAS TAN COMPLICADOS DE ENTENDER PERO NO POR ESO MENOS INTERESANTES Y MARAVILLOSOS.SUERTE QUE ESTOS VIDEOS SE PUEDEN VER MUCHAS VECES.MUCHAS GRACIAS SIGA ABRIENDONOS LA MENTE.
+Mary sañudo Muchas gracias Mary!
LE AGRADEZCO EL HACERNOS ACCESIBLE DE MANERA RESUMIDA EL PENSAMIENTO DE ESTE GENIO FILOSOFO, INFINITAS GRACIAS......ESTE TIPO DE VIDEOS VALE LA PENA VEER....
Gracias Joss!
0:00 hasta el minuto 0:37 me sentí identificada.....ja ja... mil gracias por sus videos, es usted una persona muy iluminadora al brindar estos conocimientos de una manera tan accesible.
+M17FE Gracias!
Sin ti, no seria posible sacar la carrera de Filosofía. Eres muy buen profesor. Gracias.
Vaya, me da mucho gusto haberte ayudado. Un abrazo!
Maestro estoy dispuesto a ponerme a la tarea. Muchas gracias por sus videos, y por favor, continúe así !!!
Qué bien Daniel, gracias 😊
Darin McNabb sigo tus videos desde Venezuela, como ya dijo otro espectador.... tu trabajo en estos videos es magistral. Muchas gracias y un saludo.
+Walter Lee Muchas gracias Walter!
Gracias Darin por estos videos y tu permanente trabajo que nos incentiva a leer y a desarrollar un pensamiento critico. Gran contribución a la sociedad!!!
Gracias Cintia :)
Realidad liquida es lo que vivimos hoy en dia, la razon y la tecnologia han diluido esa percepcion del mundo que tenemos, vivmos en una nube de datos e informacion que es dificil manejar. Lo mas preocupante es como la tecnologia esta evitando razonar a la humanidad, somos demasiado dependientes de ella, creo que pasamos de no cuestionar la iglesia a no cuestionar la tecnologia algo asi como una inquisicion tecnologica. Como siempre doctor Darin sus videos son estupendos, gracias en verdad infinitas gracias por compartir sus conocimientos de manera tan agradable. Un abrazo.
No cuestionan la Tecnología así como fue un tiempo que no se cuestionó tanto a la Iglesia. Los hombres van creando distintos modos de ocio para distraerse a si mismos de los problemas que les acarrea la Realidad Social creada por ellos y diferenciarla de lo Real que es el Planeta Tierra. La Tecnología aplicada al ocio es una herramienta mortal
Darin, es un trayecto kantiano absolutamente interesantísimo e imprescindible para quien quiera empaparse de la trascendente figura de Kant (además con bastante profundamente gracias a ti y estos vídeos maravillosos). Grandísimo trabajo, a los que nos apasiona la filosofía y nos parece reveladora la aportación que Kant hizo, sin duda, disfrutamos escuchando tus clases magistrales. ¡Gracias!
Gracias a ti David!
Recién descubro este canal y es increíble. Gracias por compartirnos su conocimiento.
Gracias a ti Daniel!
Simplemente se expresa bien y lo hace excelentemente porque lo sabe, felicitaciones por querer compartir con todos nosotros su gran conocimiento y sabiduría!
Muchas gracias Fermín.
Excelente!!!! Muy claro, me encanta escucharlo. Muchas gracias por compartir su gran conocimiento. Saludos desde Argentina!!!
Gracias a ti Claudia :)
SOS UN GENIO DARIN!!!!!!!! MUCHAS MUCHAS MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Ana María desde Buenos Aires.
+maitri010 Que lindo, jaja, gracias!
Se nota que te gusta enseñar, sos muy claro y preciso, son un lujo tus vídeos y una salvación intelectual para los que estudiamos esta carrera. Mi admiración y respeto
Gracias Emilio 😊
Como siempre, explicación clara y sincilla. Excelente maestro. Mil gracias.
Gracias a ti Lourdes 😊
Excelente, gracias por compartir tanto conocimiento. Fue sin duda una clase magistral.
Juanma Du Muchas gracias Juanma!
es cierto veo las palabras analítica trascendental y mi concentración empieza a volar, gracias por hacer los videos son de mucha ayuda
De nada :)
Felicitaciones y agradezco tu gran aporte.
Jesus Torres ¡Gracias Jesús!
eres genial darin!!! lejos mi contenido favorito en la plataforma, dios te bendiga.
Gracias!
Excelente charla. Gracias!
fabuloso !!!!! lo pongo en la oficina y me prepara entender mejor los libros.. Gracias !!
+M. Angel Martínez Gracias a ti Angel!
¡Excelente! Mi maestro
Muchas gracias, gran aporte. Listo para ver los otros 8.
Gracias Nacheso.
Darin, gracias por hacer parecer tan sencilla la filosofía, un saludo cordial
***** Gracias a ti CHili.
Hombre genial, que exposición más clara e hilvanada, mil gracias
Gracias a ti Mauricio!
Gracias por compartir sus conocimientos. Soy fan suyo.
Gracias a ti Noti, un abrazo!
Muchísimas gracias profesor Darin,ojala todos los profesores de mi carrera de filosofía ,supieran inculcar ,el amor a la sabiduría como lo hace usted .
Gracias por tus lindas palabras :)
Darin McNabb la filosofía nunca morirá ,gracias maestro ,por tu talento y por divulgar el conocimiento.
Me pasa, al menos a mí que no estudié Filosofía sino una carrera de Ciencias, que para comprender más profundamente lo que explica el Dr. Darin, tengo que regresar en un mismo video varias veces y volver a verlos. No diría que para comprender cabalmente, porque la densidad de conocimientos que explica en unas cuantas frases es bastante a mi parecer, pero sí para procurar tener una mejor comprensión de lo implícito en sus explicaciones. Es fabuloso.
Por ejemplo cuando termina con la aparentemente sencilla frase donde dice más o menos que "éstas son las condiciones epistémicas y morales que movieron al pensamiento de Kant a responder de la forma en la que lo hizo". En esa frase me parece que hay, no sólo un conocimiento histórico de la evolución del pensamiento occidental (y probablemente oriental también), sino también una noción de cómo es que el mismo pensamiento y la discusión filosófica son hechas en sí mismas.
Me hace pensar, por ejemplo, en una suposición que he tenido sobre la evolución del pensamiento de la humanidad: Que las ideas surgen cuando el suelo epistémico está nutrido con las ideas que eran requeridas para que ésa idea germinara. Como si las siguientes suposiciones se insinuaran en las ideas previas.
Ésto me parece una posible explicación al por qué a veces ideas similares son concebidas casi al mismo tiempo por personas que no han tenido comunicación o simplemente ni siquiera se conocen.
Bueno, y eso es tan sólo algo que podría comentar sobre una línea de la explicación del video... Y hay muchas más así! 😊
Por eso nunca dejo de aprender al volver a ver éstas explicaciones 😊
Hola Jesús. Me alegro que estés sacando provecho de estos vídeos. Lo mejor es leer el libro al mismo tiempo. Saludos!
@@darinmex Muchas gracias! Definitivamente lo haré! Éste libro me interesa mucho.
Uso por ahora sus videos en mis tiempos libres como guía introductoria y para darme una perspectiva general mientras comienzo con el libro. Pero es definitivo que leeré e intentaré comprender tanto como pueda éste libro!
Aristóteles, Kant y John Rawls son algunos de los filósofos que me atraen mucho y sobre los que quiero saber tanto como pueda, aunque lo haga poco a poco y me lleve mi buen tiempo 😅
Hola darin, quisiera felicitarte por tu trabajo, me parece excelente la forma como explicas, te confieso que llevo mas de una semana en entender y no ha sido fácil ahora todo es mas claro para mi, gracias
Gracias Helen, me alegro!
Muy buena introducción al tema. Gracias!
Gracias, como siempre, por otro buen plato de ideas, amenizadas con tu talento en La Fonda.
anshelm222 Gracias Anshelm!
Gran trabajo de divulgación, muy entretenido y didáctico. Me ha quedado claro el contexto que da origen al pensamiento de Kant.
+Ludius Maximus Que bien, me alegro Ludius!
Excelente muy objetiva su explicación
Excelente canal, quiero felicitarte por todos los vídeos. Están muy bien explicados. Menciono también que acabo de ingresar a la maestría en filosofía y este canal me fue de gran ayuda para estudiar. Nuevamente, mil gracias..
Ernesto Ordoñez Hola Ernesto. QUe bien que te hayan gustado y servido los vídeos, te mando un abrazo!
Un análisis no sólo crítico sino absolutamente doctrinario, impecable. Felicitaciones Darin.
Roger Carlos Mautino Blacido Muchas gracias Roger!
Que exelente encontrar un canal como este.
Rene El Canalla Gracias Rene!
Que grande hermano doctor y maestro
Darin, hoy te he encontrado y espero seguirte desde hoy hasta siempre. Gracias por tus vídeos.
Raul Meneses Gracias Raul! Hoy voy a subir la tercera parte de la Crítica de Kant. Un abrazo!
Gracias Darin, daludos.
Gracias!🙏🏾
Excelente... Me gustaría que expliques a Braudillard y Slavo Zizek
John Paucar Gracias John, tomaré en cuenta tu sugerencia.
Profesor, estudio en la UV, no propiamente filosofía, pero es un tema que me apasiona y debo decirle que es un excelente profesor y que sus videos me encantan, también me acabo de enterar de su libro y ojalá pueda conseguirlo. Nuevamente gracias por todo su trabajo ❤️
Hola Karla. Que bien que te hayan gustado mis vídeos :9 Te cuento que el libro está en las librerías de Rayuela, la Rueca del Ghandi y Hiperión aquí en Xalapa. Saludos!
Hola Darin. Como siempre excelente. Hay una reflexión que me viene dando vueltas y de la que cada es me convenzo más, y es que los racionalistas, y entre ellos Kant, fueron continuadores y/o revivieron a los estoicos. El Dios del racionalismo, y no sólo el de Spinoza, era el Dios de los estoicos, la razón universal. Cada vez creo que ver más y más evidencias de que la modernidad fue como una expresión en elipsis hacia los antiguos.
Muchas gracias.
Con Spinoza sin duda. Tendría que pensar la relación con Kant. Hay puntos un común pero también de contraste con la cuestión de la ética.
Darin McNabb Mira que he estado investigando sobre el tema y he visto que la Ética estoica puede verse como un antecedente de las éticas deontológicas, por ejemplo la de Kant. Aunque, claro, no significa que sean iguales; a lo que voy, es a que hay más influencia del estoicismo en la modernidad de lo que comúnmente se parece entender.
Nuevamente gracias por tu canal.
Este filosofo me tocó estudiarlo antes de la Universidad, y se trataba sobre esta obra: "La crítica de la razón pura". Me ha gustado mucho este vídeo introductorio, creo que es una de las series que más voy a disfrutar, aunque ya hace 6 años que se publicó. Muchas gracias.
Qué bien, ojalá te guste!
Muchas gracias, apenas empecé a leer la crítica de la razón pura y me siento perdido, pero con tus explicaciones se aclara las dudas.
+eduardo balderas Me alegro Eduardo!
Tengo 17 años y tus videos me interesan mucho, gracias.
+BLING J. Hola Bling, me alegro!
Muchas gracias por el vídeo, espectacular.
Mi nuevo ídolo. Gran explicación. Gracias!
gracias por este nuevo aporte, Darin
j espinoza De nada, gracias a ti!
en verdad debo darte las gracias ya que gracias a ti pude entender el tema y aprobar mi examen de filosofía, saludos.
Que bien Strider :)
Impresionante! felicitaciones por excelente trabajo.
Muchas gracias Vivian :)
¡Muchas dudas me despejaste! Gracias por compartir tu conocimiento.
Que bien!
De antemano le agradezco sus clases, son un gran bocado que constantemente me es satisfactorio y de utilidad.
Dicho esto quiero aclarar que en algo se equivoca, falsear las hipótesis de si el tiempo es absoluto o no si es posible por el medio experimental, de hecho se ha hecho, una clave importante para esta resolución fue innegablemente la teoría de la relatividad de Einstein, ella y haciendo uso de las contracciones de Lorentz y del experimento de Michelson Morley, fue la pauta para demostrar empíricamente que el tiempo es relativo y no absoluto como lo creía Newton.
De nuevo gracias.
Atte: Fidel Martin.
Hola Fidel. Gracias por tu comentario. Creo que me expresé mal. Ahí estoy comparando Leibniz y Newton. Lo que quise decir es que desde la razón no hay una forma de adjudicar entre los dos posturas. Pero ahí usé la palabra "experimento" y pues sí, en ese sentido tienes razón, Einstein demostró experimentalmente que el espacio y el tiempo no son absolutos, aunque no creo que su relatividad sea equivalente a la noción relacional de Leibniz. EN fin, gracias por la aclaración.
Profesor McNabb gran explicación, no obstante es preciso señalar que Dios y la libertad no son vistos por Kant como fenómenos, como se asevera al final de la lección, sino como noúmenos.
Ah, debí haber tenido más cuidado en los términos, creo que usé "fenómeno" en su uso más coloquial.
Darin eres mucho lote, tu invitación a seguir con Kant se vuelve irresistible, me recuerdas a las novelas de la radio, o, las historietas de papel de Kaliman cuando era niño. El peluquero de mi pueblo traía cada fin de semana el continuar de esa apasionante serie de este héroe de ficción.
Esa misma experiencia que tuve de pequeño al finalizar cada capitulo de esas historietas de papel, lo has logrado conmigo con tu introducción a Kan.
Tu erudición por supuesto que esta por sobre entendido, pero, lo admirable en ti, es, el como lo vuelves tan fluida y fácil la narración de algo tan denso y extenso como es la filosofía de Kan y mucho mas si hablamos de Hegel.
Y para finalizar con esta reflexión, te comento que: soy un viejo neurótico de 62 años, una vez que agarro un hueso no lo suelto, hasta llegar a comprender a profundidad lo desconocido/desconocido, a la dimensión exacta de mis limitaciones y, aún más; parecido como los dueños de los monopolios financieros que palean por lo captado y por captar: hasta que se congele el infierno y, más allá. jjjjjj
Gracias por sus lindas palabras Manuel, me da gusto que le haya gustado la serie :)
Muy buenos videos, interesantes, bien explicados y adoro tu cabeza:)
Jaja, gracias Osvaldo!
¡¡Que oportuno!!
Excelentes ponencias profesor. Se disfruta mucho aprender!
Que bueno estaría una serie suya sobre David Hume
Sí, hace falta algo sobre Hume!
crack, maestro, amo y señor
Señor ha captado mi atención, voy por el resto de los vídeos. Gracias por el aporte
Que bien José!
Lo mejor.... creo que eres la unica persona que habla y explica bien esa grande obra de kant..
Maximo Hugo Vaya, no he buscado pero espero que haya más gente tratando esta importante obra. Como decía Nietzsche, entre más ojos mejor para ver las cosas!
como te banco pelado sos un grande
La visión que tiene el histoiriador español Jorge Guerra a mi me resulta de alto valor para entender el contexto social, económico sobre todo que dió origen a todo ese castillo de naipe intelectual que levantó la intelectualidad de la época
Gracias por la información 😀
Muchas gracias por estos videos sobre la crítica de la razón pura, ¡me han ayudado mucho! A ver cuando nos preparas unos buenos videos sobre "el Kant práctico" que nos chupemos los dedos. Gracias de nuevo y un afectuoso saludo desde Andalucía.
Siii, hace falta la ética de Kant!
Profesor, ¡¡¡que admiración le tengo!!! Espero que algún día haga un video de Dostoyevski, o también sobre Descartes. Gracias por compartir sus conocimientos.
Abrazos Paula!
@@darinmexIgualmente, maestro. 🤗
Tienes unas explicaciones brillantes, muy detalladas y claras. Muchas gracias por el video!
Espero que más adelante puedas hacer un video sobre Husserl.
+Giancarlo “Gian” AR Hola Gian. Gracias por tus lindas palabras. Fíjate que un ex-asistente mío ya se doctoró con una tesis brillante sobre Husserl; sabe mucho más que yo sobre él. Le he propuesto colaborar sobre unos videos sobre Husserl. En cuanto regrese a Xalapa lo haremos!
Siempre me costo seguirle el paso a Kant, mucho mas entenderlo. Espero con ansias el siguiente video!
Juan Felipe Ruiz Santos Como decimos en inglés: su ladrido es peor que su mordida, jaja. Cuestión de ir lento esclareciendo las cosas. Ya pronto!
Muchas gracias Darin!, un abrazo
Professor, MUCHAS GRACIASSSSSSS!!!!
mabel villagran Gracias a ti Mabel!
GRACIAS POR ESTA EXPLICACIÓN TAN NECESARIA EN UN TEMA TAN REBUSCADO A TRAVEZ DE LA HISTORIA . SALUDOS .
Miguel Angel López. S. El gusto es mío, gracias a ti Miguel!
Wow! No tenia el valor de comenzar el libro, Gracias por este vídeo! nadie como tu para explicar de una forma tan interesante ~♥
maly diaz ¡Ya pronto empezamos con la lectura!
MIL GRACIAS!!!
Me encanta lo que haces, ¡muy buen trabajo!
Guillermo Jimènez Muchas gracias Guillermo!
Gracias Darin apreció su esfuerzo Acapulco Gro. Saludos!!
Humberto Avila Gracias!
Gracias profe
Gracias Darin. abrazo
Gracias !!! Excelente viedeo
¡Estaba esperando con ansias un nuevo video! ¡Gracias!
Noel Puigdollers Gracias a ti Noel!
woww pero que maravillaaa ...amigo no dejes de subir videos son un exelenteee aporte...
Gracias Denis!
Estoy escuchando de nuevo esta serie. Por puro gusto y para afinar mi entendimiento sobre dicho tema. Gracias Darín. Eres un chingón. Estaba viendo el mapa que pusiste para el siglo 13, y noto que tiene la división política actual. A propósito te quiero compartir una excelente hermanita para esos temas: se llama "geacron. com" y es una pag. donde puede poner el año, y te muestra el mapa de esos tiempos. Estoy seguro que te va a gustar. Saludos Cordiales.
Orale, que interesante, gracias!
A escucharlo por segunda vez
me gusta mucho su forma de explicar :)
Gracias
William Jhons Gracias WIlliam!
por fin se me va a hacer echarle un ojo a las ideas del sr.
kant, gracias Darin he intentado leer el libro pero, de verdad es un libro dificil de leer, gracias
Luis Alonso Esquer Chávez Ya tocaba una revisión de este libro!
Exelentes videos
Excelente trabajo!!!!
Gracias Sergio.
Wow, excelente video, muchas gracias por subirlo.
Gracias Brandon :)
Al fin un profesor que explica bien....
Buenas, no sé si va a leer esto, pero le quiero agradecer por tomarse el tiempo de hacer estos vídeos tan interesantes y explicativos.
+vs vs Hola. Muchas gracias!
Simplemente impecable
Muchas gracias Oscar :)