¿Qué significa el aura para Walter Benjamin?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 сен 2022
  • La definición de aura que hace Benjamin en sus libros es demasiado críptica e incluso poética. En este vídeo tratamos de aclarar el concepto de aura tanto aplicado al hecho fotográfico como el hecho artístico.
    Último libro:
    Cómo entender el arte contemporáneo acortar.link/sERYa6
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    / rafael lópez borrego
    Tienes todos mis libros en Amazon. Puedes buscar por mi nombre: Rafael López Borrego
    Instagram: @rafaellopezborrego
    Twitter: @rafalopezborre1

Комментарии • 33

  • @anamariamorillo30
    @anamariamorillo30 Год назад +6

    Buenas tardes Rafael. Para mi el aura es el toque diferencial y característico que cada artista le imprime a "su obra" de arte. También lo relaciono con lo que decía García Lorca: "un encanto misterioso e inefable, una especie de magnetismo que puede poseer cualquier arte, país o persona"

  • @fernandolifrieri1009
    @fernandolifrieri1009 Год назад +5

    walter es muy complicado con sus textos escrito , pero usted realiza una explicación muy interesante y practico, saludos desde Argentina

  • @gustavobruno3059
    @gustavobruno3059 Год назад +6

    El aura en las obras existe y es difícil de explicar. Es aquello que les da valor, dando al receptor la posibilidad de disfrutar un disparador hacia otro lugar. Es verdad que no hay como estar frente a un original en formato físico, pero para mí siempre continuara manifestando en cualquier forma de reproducción algo del original.

  • @Deiby.
    @Deiby. Год назад +2

    Hola Rafa yo no se si es el Aura o alma pero hay cuadros que cuando los pintas tienen un impacto diferente a otros aún que tengan la misma calidad de elaboración se por experiencia propia que esa pieza en específico los mueve y motiva no se en que va eso pero yo digo siempre este cuadro me quedo con alma .

  • @DanielDiaz-th6qp
    @DanielDiaz-th6qp Год назад

    Así lo creo la contemplación ,y el arte con esencia, un abrazo desde cdmx

  • @yiyitalavalenzuelapinto8667
    @yiyitalavalenzuelapinto8667 Год назад +2

    Muy interesante, W.Benjamin es con pensamientos muy avanzado..y me gustan para reflexionar...el áurea quizas sea lejanía de esa esencia qué queda presente en una obra y qué sólo algunos pueden percibir, creo qué no se,aparta de la materia física, sino, al contrario, se destaca haciendo bello lo expresado. Creo qué lo excesivo mata la naturalidad de lo qué subjetivamente puede pretende ser hermoso en cualquier tipo de forma... me gustaría comprar su libro, como entender el arte, y no he podido porque por Amazon no se encuentra. Cómo debe hacerlo por favor?...gracias por su entrega de conocimientos. Saludos desde Chile.

  • @marceloariasescultor3568

    Desde niño, comencé a percibir en las creaciones artísticas, la energía impregnada por sus creadores. Con los años, también ví cómo los espectadores iban nutriendo (con su atención), esa energía (aura). Estamos hechos a imágen y semejanza. Y como seres creativos, tenemos la capacidad de percibir ese nivel energético que suele destacarse en ciertas creaciones materializadas. Todo es energía, todxs somos energía; pero hay quienes realmente se empoderan, y saben del Arte de manejar dicha energía. Creer es Crear❤

  • @yiyitalavalenzuelapinto8667
    @yiyitalavalenzuelapinto8667 Год назад

    Gracias maestro, saludos desde Chile...

  • @DiegoGonzalez-nr6ci
    @DiegoGonzalez-nr6ci Год назад +1

    Buen día Rafa!! Para mi el aura, tiene un tinte de sentido sagrado, donde esta se presenta como una emanación de la chispa divina que a través de un proceso creativo del Ser Humano, que imita a la creación "ab origine", se detiene en un objeto. Este objeto desde su centro emana un aura que se expande en las reproducciones, enfriando esa energía inicial depositada en la forma trabajada tanto manual como espiritualmente. Ese objeto es un punto cero, al alejarse de su presencia física, la radiación de su aura, se dispersa perdiendo toda su potencia, enfriándose como el destino del Cosmos después el Big Bang. Creo que en definitiva, la nostalgia, es una nostalgia del Absoluto, una metáfora del distanciamiento de la sagrado, la perdida del centro, del núcleo, de donde emana toda la energía vital. Siempre pensé que la tradición cabalística (sefirá; emanaciones), tenia una enorme influencia en Benjamín, dado que algunos conceptos son similares. Estaría bueno una charla con Mario Sabán y su apreciación sobre la obra de Benjamín y el aura, lo aurático, la perdida del aura, su enfriamiento, etc. Me parece interesante para revitalizar los debates de arte, empezar a acercar gente idónea de otros campos del conocimiento. Saludos desde Argentina!!

  • @Agutitoresss

    este video es muy bueno

  • @mcwilson_
    @mcwilson_ Год назад

    Excelente como siempre!

  • @samadhialonsoangeles
    @samadhialonsoangeles Год назад

    Dónde puedo consultar el artículo de Manuel Ruiz Zamora? No lo he podido encontrar. Saludos desde México.

  • @olgaapique7196
    @olgaapique7196 Год назад

    Muchas gracias por tu vídeo, me ha sido muy útil para mi trabajo !!!

  • @eduardoaedo8

    Excelente resumen-Relato : Gracias

  • @adoracionsantaclara7171
    @adoracionsantaclara7171 Год назад +1

    Si la reina Isabel II, recientemente fallecida, hubiese tomado una fotografía de la Mona Lisa y la hubiese revelado y enmarcado ella misma, y ahora estuviese en un museo, ¿tendría aura esa fotografía?

  • @arteconlavaladon
    @arteconlavaladon Год назад +1

    No se si estoy en lo correcto pero en lo personal el aura de las obras se me presenta cada vez más latente mientras más las estudio y comprendo desde su rizoma hasta su hermenéutica (interpretación) pero se que esa aura la construyo yo y no es más que una creación personal aunque provenga de una reproducción porque no la he visto o palpado personalmente. Crees que pueda existir de esta manera el aura? Por otro lado, yo sí creo que incluso el arte contemporáneo mantiene el concepto de aura, que es incluso parte del leit motif de algunas obras ( en mente tengo los performance de marina) bueno ya no sigo aunque da para mucho el tema. Muchas gracias por tu generosidad Rafa

  • @samadhialonsoangeles
    @samadhialonsoangeles Год назад

    Exelente video.

  • @ALVARO-ed4od
    @ALVARO-ed4od Год назад

    Buenas Rafael. Creo que para W.Benjamin el concepto de aura de la imagen, no se desprende de una cualidad física. En nuestro tiempo creo que no podemos hablar del mismo aura que habla W.Benjamin, ahora adquiere un nuevo sentido, si dejamos de lado esa perspectiva nostálgica del aura asociado a la imagen, observamos pues, como podemos encontrar ese aura en otro tipo de obras de arte.

  • @frulen_artesvisuales
    @frulen_artesvisuales Год назад

    Gracias por el video!..a mí me fascina el tema...desde hace años hago colage c papeles d revista y después pase a utilizar medios digitales...hoy en dia mezclo todo y lo reciclo y cuando imprimo y muestro...me.pasa.que siento q al comercializarlo ...me pierdo en los parámetros...no se q criterios tomar...me parece casi un robo vender una n impresión pero a la vez se q es mucho mas...mi solucion es crear un original a partir d fragmentos d otras impresas y es bastante interesante y complejo...la nueva composición es el valor...el ritmo q va tomando...

  • @omarestela
    @omarestela Год назад

    No dudaría en pensar que el áurea es la capacidad de preñez de una obra