Muy interesante, la intervención del Dr. Carlos Loman, sobre todo cuando hace la aclaración de la enseñanza del Lenguaje y la Gramática, me reforzó mi aprendizaje y la enseñanza, Venezuela DI.Carnen Cordero Lara Vebezuela
Buenos Dias, soy Dinora Gonzalez Dicente y participante del PNF De la UNEM estado lara Venezuela municipio crespo, Excelente palabras, agradecida con la enseñanza que nos aborda de la lengua y la gramatica de ellas
Buenas noches. Josely Arbeláez, cursante del PNFA de Lengua y comunicacion, estado Zulia. Muy agradecida de escuchar la maravillosa ponencia del Dr. Carlos Lomas. El lenguaje es la base de comunicación de los seres humanos, a través del cuál nos expresamos y comprendemos a los demás, y según como se utilice vamos a interpretar al mundo de diferentes manera. Se entendió muy bien que en la enseñanza de la lengua hay una formación gramática que va equilibrada con una formación de lectores y escritores competentes que puedan funcionar en su entorno sociocultural, que sean críticos y libres de pensamientos. Ésta ponencia es de gran baluarte para nuestro enriquecimiento cognitivo y formativo. Gracias por su aporte a la enseñanza de la lengua.
Buenas noches ..... la esencia de este aporte del Dr Carlos lomas .lo más importante es trabajar en nuestro estudiantes las 4 macro habilidades y que debemos transformar dando a entender que enseñan lenguaje no es la dramática que hoy en día tenemos docentes que tienen esa forma de pensar.... debemos tener claro que lo importante es que el estudiante lea y que buscamos es calidad mas no cantidad .
Saludos desde Nueva Esparta. Me fue grato seguir su intervención en este seminario. Es en efecto un reto para los docentes que trabajamos en el área de lengua enseñar a hacer cosas con las palabras. Es un abordar los aspectos formales dando funcionalidad a aquello que se conoce. Es crear situaciones en las que el estudiante pueda expresar desde sus intereses y motivaciones, desde sus referentes, producción orales y escritas que permitan “hacer cosas con las palabras”. Se trata de un esfuerzo diario por enseñar expresión oral, por avanzar en comprensión de lectura y en escritura significativa. Creo que en Venezuela, en nuestras aulas, falta mucho por hacer, pero damos pasos para avanzar en el camino correcto.
Excelente ponencia del Dr. Carlos Lomas, soy estudiante de la UNEM, PNF en el área de Lengua, municipio Sucre, Estado Sucre. Su participación y aporte nos insta a reflexionar sobre la importancia del lenguaje para comunicarnos y expresar nuestras ideas, ofreciéndonos herramientas que son muy necesarias para la comprensión y transformación social.
Buenas noches soy yasmili Casanova me encantó escuchar al profesor dice en su seminario que nos ayuda, a nuestros aprendizaje para enfrentar nuevas metas , ámbitos y tener mejores destrezas en la vida
saludos, Dr Carlos Lomas es muy importante sus aportes para reflexionar, las Dichas habilidades son clave para el aprendizaje y la competencia social de los niños. La comprensión y el uso del lenguaje que de ella hacen los estudiantes. Es por ello que, dentro de los múltiples factores que influyen en su didáctica, este estudio se propone analizar lo que piensan los docentes de lengua y literatura con respecto a la enseñanza de la lengua y mejorar la comprensión lectora, entender la lengua oral y escritura
Buenas tardes. Soy Nérida Soledad. Participante del PNFA en Lengua y Comunicación. Municipio Sucre. Estado Sucre. Complacida y agradecida con este espacio que nos brinda muchos conocimientos. El Profesor Carlos Lomas, resalta que Seminarios como este, brindan la oportunidad al profesorado de retroalimentarse con experiencias de otros, y a comprender "que enseñar lenguaje es algo más que enseñar gramática". Es más profundo. También señala que el uso del lenguaje tiene efectos que no son inocentes, esto porque con el uso del lenguaje se puede formar, informar, transformar o deformar al otro, por lo tanto al estudiante se le debe orientar en cuanto a estos aportes, para formar ciudadanos con pensamiento crítico, libre, reflexivo y analítico, lo que conllevará a la emancipación comunicativa.
Saludos Dr. Carlos Lomas, desde Boconó, estado Trujillo, Venezuela. Alcides Bastidas Mejía, PNF Lengua UNEM. Excelente ponencia, debido a que nos hace reflexionar en la construcción de un lenguaje amplio y el uso correcto, como instrumento para la compresión del contexto, asimismo como las enseñas gramaticales permiten comunicarnos de manera efectiva, demostrando como la enseñanza de la gramática debe ser parte de los estudiantes.
Buenas tardes , participante Militza Fajardo del PNF Lengua Desde el Estado Sucre . Excelente todos esos aportes académicos, enriquecedores e importantes para romper con los paradigmas y construir conocimientos pedagigicos para brindarles a toda la generacion futura (los estudiantes ),aprendizajes educativos y reflexiones para construir un mundo de saberes desde como es nuestra lengua y sus variedades linguisticas hasta la s diversidades que nis lleva a comunicarnos, interactuar y expandir hasta llegar a la escritura con contextos,conectivos hasta la formacion de oraciones, con conectivos que nos lleven a tener un mensaje claro y con coherencia para transmitir la informacion , todo un game de contendos sin fin
Saludos desde Carabobo Diana Romero. Excelente disertación Dr. Carlos Lomas gracias por compartir parte de su conocimiento con este colectivo, importante saber el poder de las palabras en la Educación desde la comunicación, ya que el lenguaje es un cuerpo en acción, pues somos lo que decimos y hacemos... Gracias ✍🏼✍🏼✍🏼👏🏻👏🏻👏🏻
Excelente aporte de Carlos loma , significativo que nos permite a los profesores, alumnos mejorar la comprensión lectora , nos ayudan a transformar y a reflexiónar
Buenas noches mis saludos desde caracas Venezuela excelente ponencia del profesor Carlos lomas lleva a la reflexión de como desde nuestra práctica docente debemos comprender y llegar a nuestros estudiantes de manera didáctica que los enfoques comunicativos y socioculturales es como un individuo se debe desarrollar de manera eficaz y coherente en distintos contextos que los niños y niñas aprendan destrezas para desenvolverse desde su entorno, fomentar la creatividad en nuestros estudiantes ,comprender que el lenguaje puede reflejar características individuales y tener siempre presente que estamos viviendo constantes cambios curriculares y estar presto a esos cambios para poder llevar las transformaciones desde nuestras aulas "Gracias "
Buenas noches, luego de una larga jornada de trabajo puedo observar y oir este importante video, muy cierto lo dicho, sin duda alguna las palabras tienen poder y gran relevancia en la educacion hoy dia, a nuestros niños y niñas hay que hablarles con un lenguaje delicado ya que como bien lo dijo un psicologo esta es la generacion de cristal, gracias por tan excelentes aportes para la praxis diaria, feliz noche
Buenas tardes profesora Norbelis Suárez desde Venezuela estado Lara, excelente aporte del dr Carlos Loma en la enseñanza y aprendizaje de la lengua comunicativa importante en nuestra sociedad, el uso correcto y buen uso de nuestros codigos lingüísticos.
Saludos para todos y todas❤ Por aquí Karina Cortés desde Maracaibo estado Zulia. Que maravilloso poder conocer a través de este medio al Dr. Carlos Lomas. Encantada de escuchar sus palabras invitandonos como profesores que el lenguaje va mucho más allá de enseñar gramática y morfología.
Buenas tardes, Delia Henríquez, estudiante de la UNEM, PNFA en Lengua y Comunicación. Sucre, Venezuela. Su participación muy importante, porque nos enseña, de forma clara y precisa, lo fundamental del lenguaje para la comunicación entre las personas. El lenguaje nos permite expresar ideas, emociones, opiniones y necesidades. Además, nos ayuda a transmitir conocimientos, a preservar la cultura y establecer relaciones sociales. En definitiva, es una herramienta poderosa que nos conecta con los demás y nos permite comprender el mundo que nos rodea. 👍👍👍
Saludos cordiales, Yofran Herrera desde el municipio Esteros de Camaguán, Estado Guarico Venezuela. La lecto-esceitura es de suma importancia para el ser humano, es por ello que se hace necesario que los docentes ejecuten estrategias que prueban las habilidades cognitivas en el área de la lengua que el alcance de los objetivos trazados en el enseñanza práctica que genere un aprendizaje verdaderamente significativo!
Buenas tardes soy Nelly Ortega PNF Lengua UNEM, Venezuela. Dr Carlos Lomas sus aportes son muy significativos, permite al docente y estudiante transformar, reflexionar conocimientos, a través de la lengua, y mejorar la comprensión lectora, entender la lengua oral y escritura, quién permite descubrir un mundo oculto.
Buenos Días!!! Profesora Yamilet Rondón Fuenmayor,desde el Estado Anzoátegui, Pariaguán.Docente investigadora PNFA.Lengua y C. Agradecida de los aportes de todas, y todos los Académicos, por compartir en Este seminario,sus conocimientos,y experiencias educativas,que nos brindan un avance significativo en el ámbito del saber. De gran importancia cuando citan la pedagogía liberadora de Paulo Freire y otros filósofos,que se pueda interactuar con los participantes ,y se tenga sentido de pertenencia por la educación liberadora,y reflexión sobre las palabras en la comunicación.💕🙏🏻😊 Bendiciones!!!☺️
Buenas noches. Excelente su conferencia. Marisol Hernandez. Desde Barquisimeto, Venezuela UNEM. Es cierto que hay muchos docentes que no quieren cambiar su forma de dar su clase. Están enfrascado en la vieja escuela. Se debe innovar para transformar, y es difícil hacerlo con los docentes.
Saludos, Marienny Pérez desde el estado Lara. Muy clara la explicación del dr Carlos Lomas, deja claro que debemos adaptar esta nueva era digital a las aulas de clases.
Buenas noches saludos de Lara ysmemia Figueroa gracias por compartir parte de sus conocimientos con este colectivo, simplemente estudiar es reflexionar de manera sintáctica que nos diferencia de manera etica cono seres humanos.Debemos llevar estos conocimientos y practicas para nuestros estudiantes y formarlos con capacidad de hacer,crear y formar mediante su lenguaje gracias.
Saludos! Nargenis Fernández, participante del PNFA en Lengua y Comunicación de la UNEM, Bermúdez, estado Sucre. Dando las infinitas gracias por contar con tan prestigiosa presencia en este magno evento del Dr. Carlos Lomas. Como bien resalta, enseñar Lengua es mucho más que enseñar gramática, es hacer cosas con las palabras, con determinadas intenciones desde la convicción y conciencia de que el uso del lenguaje tiene efectos. El uso de las palabras no es inocente. Esta expresión destaca la idea de que enseñar lengua va más allá de simplemente enseñar reglas gramaticales. Se refiere a la importancia de utilizar el lenguaje de manera consciente y con intenciones específicas, reconociendo que el uso del lenguaje tiene un impacto en la comunicación y en las interacciones humanas. Al hacer cosas con las palabras, se hace referencia a cómo el lenguaje puede ser utilizado para expresar emociones, persuadir, informar, entretener, entre otros propósitos. La idea de que el uso de las palabras no es inocente sugiere que las palabras tienen poder y que su uso puede influir en los demás de diversas maneras. Se distingue la importancia de enseñar a los estudiantes a utilizar el lenguaje de manera consciente, considerando el impacto que sus palabras pueden tener en diferentes contextos y situaciones. El enfoque comunicativo ha ido ganando terreno en las aulas de todo el mundo. Este enfoque pone énfasis en el desarrollo de habilidades comunicativas reales, como la expresión oral y escrita, la comprensión auditiva y lectora, y la interacción en situaciones cotidianas. Se busca que los estudiantes puedan comunicarse efectivamente en el mundo real, lo que les permite aplicar lo aprendido de manera práctica.
Buenas tardes, Excelente su ponencia. Tomasa Rivas, participante del PNFA, área Lengua. Municipio Sucre, estado Sucre. Es de suma importancia el aporte del profesor Carlos Lomas sobre la enseñanza de la lengua como transformación social, ya que el uso de la lengua es enseñar palabras y es importante ponerlo en práctica en las escuelas a nuestros estudiantes para su capacidad comunicativa, por lo tanto es fundamental y significativo la enseñanza oral y escrita en las instituciones para mejorar y transformar la praxis pedagógica.
Buenos días, Jeomarlin Hernández, docente Investigador de la UNEM, área Lengua, municipio Sucre, estado Sucre. Excelente aporte del Dr Carlos Lomas de sus conocimientos y experiencia para ayudarnos a autoreflexionar para transformar nuestra Praxis educativa, ya que es fundamental la enseñanza de la oral y escrita en los niños, niñas y adolescentes con énfasis en los enfoques comunicativos y socioculturales.
Buenas tardes. Docente Roselys González, Participante en el PNFA en Lengua y Comunicación de la UNEM en el municipio Sucre, estado Sucre. Excelente participación del Dr. Carlos Lomas sobre la enseñanza del lenguaje y la importancia de promover, en nuestras instituciones, un enfoque comunicativo, activo y significativo, que valore la diversidad lingüística, cultural, y además fomente el pensamiento crítico y reflexivo y que se utilice la literatura como una herramienta educativa poderosa para poner las palabras al servicio de la convivencia, de la paz y del empoderamiento de los estudiantes, es decir, lograr la "emancipación comunicativa".
Buenas tardes. Saludos desde Venezuela, Participante del Pnf Lengua y Comunicación de estado Lara. Es importante el aporte que hace sobre el lenguaje y las formas de enseñanza de este siglo y loas formas en las que se impartio en el siglo pasado. Importante también la competencias de naturaleza lingüísticas no pedagógica en la que se desenvuelven los jovenes hoy dia, siempre partiendo del contexto domde se desenvuelve.
Feliz tarde, Profesora Dorenny Sira Docente desde Lara Venezuela, me siento identificada con el Dr Lomas, la educación debe ir en mejoras a las destrezas comunicativas, con una lectura crítica y una escritura que fomente la creatividad, para desarrollar una conciencia clara del poder de las palabra para la emancipación educativa y social.
Buenas tardes, Edixa Arrieche, estudiante del PNF en la UNEM área Lenguaje y Comunicación, desde Barquisimeto Estado Lara. Gracias por impartir todos estos conocimientos de gran ayuda para nuestra formación , ya que nos ayuda a reflexionar entendiendo que debemos transformar nuestra Praxis educativa.
Que importante es que todos pudiéramos entender la intencionalidad que se esconde en el lenguaje, porque esto implicaría que somos personas pensantes, criticas, capaces de entender qué es lo que se busca conseguir tras determinadas palabras o discursos. Gracias profesor por compartir con nosotros estas dosis de conocimientos.
Saludos desde la ULGU SAN JOSÈ , UTGU CARABOBO -UNEM! Dr. Carlos, gracias por compartir con nosotros esta temática! Si bien es cierto que el lenguaje es un vehículo comunicacional, las competencias lingüísticas, deben estar estrechamente vinculadas a nuestra conducta. Bien lo menciona, un discurso comunicativo a parte de tener coherencia, cohesión, y pertinencia, debe ser cónsono con nuestra conducta, de allí el papel fundamental de la ética, pues con las palabras y su maravilloso poder, generamos reacciones favorables, desfavorables, creamos clima de trabajo, cultura organizacional y más dentro del ámbito educativo y nuestros congéneres! Muchas gracias por permitirnos disfrutar de sus conocimientos! DIOS le bendiga más! 🙏
Saludos, desde Venezuela, específicamente del estado Bolívar- San Félix . Docente Investigador Gladys Figueroa especialista de Lengua y Comunicación. Dando las gracias por este video ya que me ha brindado obtener un aprendizaje más como lo es la enseñanza del uso de la lengua
Buenas tardes, Yacali Lobo docente participante de UNEM, Área de Lengua, Distrito Capital. Exelente ponencia. La misma me hace reflexionar que hay que construir desde la escuela un lenguaje mas amplio y su uso corrector herramienta para compresión del mundo que nos rodea, de igual manera las enseñas gramaticales para comunicarnos de manera efectiva. Los enfoque socio-educativa y la apropiación de saberes y destreza coherente, eficaz y correcta en los diferentes contexto y que lleve a una compresión critica e inferencial que tienen algunos textos , competencia comunicativa. Nos invita a romper la frontera entre la cultura de la vida y la cultura académica, nos muestra de una aula como medio de enseñanza de la gramatica y como está debe ser parte del alumnado, la importancia de las palabras y la lectura critica y el despertar de una sociedad crítica y mas equitativa
Saludos, participante del municipio Bermúdez del área lengua. Gracias por compartir sus conocimientos con este colectivo maravilloso que está dispuesto a los cambios curriculares el cual ponemos en práctica nuevas estrategias para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua que es parte fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes
Desde Venezuela, Leidy Aguilar. Muy interesante. En cuanto lo del lenguaje y la importancia del mismo. Me gusto mucho el punto donde dice que " El uso del lenguaje tiene efecto en el uso de las Palabras" que debemos saber y hacer con las palabras de una forma adecuada, eficaz y coherente.. muy reflexivo.
Buenas tardes! Excelente tema que se abordó, a través de esta información adquirimos herramientas necesarias para el proceso de enseñanza y aprendizaje.Karelis Palomo, Estado Bolívar, municipio Caroní.
Buenos días Francia Castellanos docente investigadora PNFA estado Anzoátegui Venezuela excelente ponencia Dr Carlos Lomas. En mi opinión Enseñar Lengua es enseñar dramática con un aprendizaje significativo que resulta de un proceso de construcción interactivo del conocimiento. Para que esto suceda se debe enseñar un aprendizaje auténtico, coherente, significado que el estudiante desde su nacimiento que este en contante desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje tomando en cuenta la tecnología de la información. Un estudiante debe formarse como un ser con habilidades lingüística del hablar, escuchar, leer y escribir que esto represente ciudadanos críticos, reflexivos y personalmente en pleno desarrollo.
Buenas tardes. Raynelly Mendoza docente investigador del área de lengua de la UNEM. Barquisimeto estado Lara. Agradecida por la excelente ponencia que nos hace reflexionar sobre nuestro accionar. Nos muestra como la lengua debe seguir un enfoque comunicativo y sociocultural en nuestra práctica transformadora. Basada en el desarrollo de la habilidades lingüísticas que permitan a nuestros estudiantes desenvolverse en su contexto.
Buenas noches mí nombre Elizabeth Morales soy estudiante de la UNEM del Piñal,Edo Táchira Venezuela,que interesante sus aportes son muy significativo e interesante gracias
Buenos días,Ana Viloria,docente investigadora de la UNEM,área Lengua,Estado Trujillo Municipio Valera.Excelente ponencia Dr Carlos Lomas sus conocimientos y experiencias nos hace reflexionar que la lengua debe tener como propósito generar un proceso de transformación de los y las estudiantes y sus realidades a través del conocimiento y reconocimiento de la lengua materna asumiendo una postura con una conciencia crítica,accionando de manera protagonista y participativa
Feliz día, enseñar el uso de las palabras, es de gran importancia en la vida comunicativa , desde que nacemos , la expresión oral y escrita, sistema de comunicación para una comunidad humana para ser manejada con mayor fluidez y expresada adecuadamente.
Buenos días, Aulimar José Núñez. Docente investigador de la UNEM. Me disfruté la ponencia done la coherencia,la lógica y la lengua es una señal de lo que hacemos.
Por otra parte es importante señalar que cada vez que realizamos el proceso de comunicación debemos preguntarnos una serie de interrogantes que nos ayudará a dar respuesta a las competencias loterías
Buenos días, saludos desde Anzoátegui. Profesora Yulithza Caraballo. Excelente disertación del profesor Carlos Lomas. El verdadero uso social de la Lengua es lo que Lomas explica como usar las palabras como estrategia de equidad y emancipación. Es tarea de los docentes transformar el mundo a través de las palabras...
Buenos dia, es Julio Rivas participante del PNFA EN LENGUA Y COMUNICACIÓN CUMANÁ ESTADO SUCRE. Excelente ponencia Gratificante aprendizajes como docente de aula. La nociónde que el lenguaje es un cuerpo en acción se fundamenta en la idea de que el lenguaje noes solo un conjunto de palabras estática, sino que es dinámico y se manifiesta a traves de gestos, entonación, expresiones faciales y corporales Al comunicarnos, no solo empleamos palabras, sino que también utilizamos nuestro cuerpo para transmitir significados, emociones y matices lingüístico. Esta comprensión ampliada del lenguaje nos permite apreciar su carácter vivo y en constante interacción con el entorno, lo que influye en la forma en que nos relacionamos y nos expresamos.
Buenas noches Mayra Perdomo desde Tovar estado Mérida, excelentes aportes sobre está temática sobre las habilidades comunicativas, la enseñanza de la lengua y el aprender que hacer para realizar estás prácticas en el aula de clases
Saludos desde Venezuela. Mi nombre es Johanna Morillo DI de Lengua y Comunicación del estado Mérida UNEM Samuel Robinson. Excelente ponencia del Dr Carlos, muy clara está entrevista y muy real. Es necesario que el proceso de formación en el área de lengua y comunicación, de lenguaje, vaya más allá de formalismos de construcción de palabras, oraciones y sino que sean procesos reflexivos de comunicación. Siendo necesario como Docentes del área ser motivadores de los procesos de comunicación y construcción literaria. Es importante conocer las competencias de la comunicación y todo lo referente a este proceso para poder ser más reflexivos, motivar desde las aulas de clases para nuestros y nuestras estudiantes y participantes de la universidad tengan mayor libertad y ser más críticos, reflexivos. Modernizar los procesos de aprendizaje y formación, adaptarnos a los cambios.
Buenos tardes desde merida docente de investigación de la UNEM Milanyela puente presente muy bueno esos saberes en la lectura y escritura ,debemos compartir con nuestros estudiantes del mundo y el contexto para mejor comprensión de lectura y escritura
Buen día, soy Maricarmen Tovar del municipio Torres estado Lara, venezuela, estudiante por la UNEM en el área de lengua y literatura. Gracias por sus aportes y conocimientos, y por enseñarnos que las palabras es ir mucho más allá, y que debemos ver el lenguaje como una emancipación lingüística, y una herramienta de comprensión y transformación del mundo en que vivimos.
Buenas tarde, presente docente de aula, Elsy Guevara desde San Felipe estado Yaracuy, felicitarle y agradecerle por sus conocimientos compartidos, y en total acuerdo, pienso que la lengua es una forma universal para la comunicacion idonia de todos los seres humanos, esta presente en nuestra cotidianidad, es por ello que debemos enrriquecer de forma constante,es mucho mas alla que simplemente estudiar,es reflexionar de manera sintactica que nos diferencia de manera etica como seres humanos para el buen uso y mejorar la convivencia e igualdad y no seamos parte de manipulacion y engaño; el lenguaje es mas que una enseñanza es hacer cosas mediante las palabras desde la conciencia comunicativa, debemos llevar estos conocimientos y practicas para con nuestros estudiantes y formarlos con capacidad de hacer,crear y formar, mediante su lenguaje. Gracias
Excelente disertacion, el lenguaje como herramienta de competencia oral y escrita, promueve la participacion y la creatividad dentro de la sociedad. La lengua nos refleja una vision mas amplia, basada en la realidad que persibimos desde la cultura de cada pais.
Buenos días excelente las palabras del conferencista Carlos Lomas, como el dice en su intervención el hablante debe saber expresar sus palabras y su significado participante UNEM PNFA Yannelys Flores desde Venezuela,Ciudad Guayana.
Buen dia. Leonor Barroso tutora regional UNEM área de Lengua edo. Bolívar. Excelente reflexión sobre la Lengua y su función. Lenguaje no es sólo gramática. El uso de las palabras cumple una función comunicativa de servir a un colectivo y genera muy ciertamente una emancipacion
Agradecida, aprendí mucho, es verdad he realizado hip hop y a los estudiantes les gusto mucho. Es eso con lo que aprenden los estudiantes. Marisol Hernandez, Barquisimeto, Venezuela. UNEM.
Buenas tardes profesora Erika Zuleta participante del PNFA Lengua y comunicación . Estado Mérida ,Municipio : Tulio Febres Cordero , Parroquia : Independencia Gracias por los conocimientos obtenidos .El lenguaje es fundamental en la sociedad donde debemos ser coherentes , critico y adecuada y precisa que nos permita avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Buenas noches 😊 Yobexi González estudiante de la UNEM PNFA en Lengua y Comunicación Estado Zulia Municipio Baralt. Excelente participación sobe el "Enfoques comunicatuvos y culturales en la enseñanza del lenguaje"; en definitiva todos estos aportes han enriquecido como percibimos, aprendemos y enseñamos la lengua y la literatura. Además se plantea la necesidad de incluir la competencia literaria como una sub-competencia de la teoría de la competencia comunicativa, es decir considera la comunicación y su enseñanza como una herramienta importante para formar individuos lectores y escritores eficientes, capaces de comunicarse en todas las situaciones comunicativas. Por otra parte Carlos Lomas reconocido didáctico también hace refencia a la Competencia Comunicativa como todo aquello que un hablante debe saber y saber hacer con las palabras para comportarse comunicativamene de manera correcta adecuada, eficaz y coherente. Sin más a que referirme le deseo mucho éxitos 🙌
Buenas tardes; Saluda Docente de Aula Leidymar Marchan y estudiante de PNFA Lengua y Comunivacion de San Felipe YARACUY. Agradecida por la enseñanza impartida. En mi opinion pienso que la evolución de las enseñanzas del lenguaje en la educación apunta a un enfoque más integral, que busca desarrollar no solo competencias lingüísticas, sino también éticas y comunicativas en los estudiantes, reconociendo el gran poder que tienen las palabras en los procesos educativos. Ya que nuestras acciones y manera de expresarnos son el rflejo de lo que somos.
Buenas noches... Estefani Briceño estudiante PNF de la UNEMSR, Área de Lengua, Estado Trujillo. De gran importancia cada uno de sus aportes para contribuir a nuestra formación como docentes investigadores en cuanto a las enseñas gramaticales para comunicarnos de manera efectiva, sumando a nuestra praxis educativa.
Buen día. Caty Gómez, docente participante de la UNEM, en el PNFA Estado Sucre. Como dice el Profesor Carlos Lomas, el lenguaje va mucho más allá que enseñar gramática. El lenguaje es una herramienta de compresión fundamental que permite al hablante qué hacer y como hacer con las palabras lo que llevará al individuo a comportarse de una manera adecuada y eficaz. Es muy importante que nosotros como Docentes nos formemos y actualicemos diariamente y brindemos a nuestros estudiantes ese espacios en las aulas donde exista ese vínculo de complicidad con lo que a ellos les gusta pero no dejando de , ya que de esta manera ellos verían y aprenderán de una forma más motivadora. En fin, como Docentes debemos actualizarnos, dejar atrás esos viejos paradigmas, ser innovadores en nuestra práctica diaria para lograr esa calidad educativa que se quiere.
Gregorina Hernández participante del PNFA lengua y comunicación cumana estado sucre municipio sucre. Es de valioso aporte este video del investigador carlos lomas que nos habla de la lengua como herramienta para la salvacion mundial y construcción de la cultura ennla sociedad. Nos dice quebla enseñanza el lenguaje y la emancipación comunicativa al servicio de nuestros estudiantes para desallorrar su capacidad comunicativa., para hablar , leer,escuchar, entender lo que se escribr se lee y se ve
Saludos. Excelente, lo planteado es en resumen parte del enfoque comunicativo. Agradeciendo su tiempo por compartir su experiencia y maravilloso conocimiento.
Buenos días excelente las palabras del conferencista Carlos Lomas, como el dice en su intervención el hablante debe saber expresar sus palabras y su significado participante UNEM PNFA Yannelys Flores desde Venezuela,Ciudad Guayana. 23:33
Buenas tardes Maickol Diaz docente de Lengua de la escuela UEN SANTA ROSA municipio PIAR del estado Bolivar Excelente ponencia Dr Carlos Lomas sus conocimientos y experiencias nos hace reflexionar que la lengua debe tener como propósito generar un proceso de transformación de los y las estudiantes y sus realidades a través del conocimiento y reconocimiento de la lengua materna asumiendo una postura con una conciencia crítica,accionando de manera protagonista y participativa
Saludos desde UNEM Mérida María Dávila. Muy buena la participación nos insta a reflexionar sobre la importancia del lenguaje para comunicarnos y expresar ideas, reconociendo el gran poder que tienen las palabras en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Buenos días, ha Sido satisfactorio y motivador escuchar tan completa ponencia, por lo tanto y teniendo en cuenta los múltiples escenarios que envuelve el campo de la lectura y la escritura, es pertinente resaltar que su enseñanza debe partir del interés del mismo educando, motivando un proceso lectoescritor dinámico , reflexivo y crítico, hacia la calidad educativa. MARBERIS CARVAJAL, PNFA: LENGUAJE APURE.
Saludos desde Cumaná Edo Sucre. Excelente temática, que nos deja claro que el lenguaje es un vehículo comunicacional y como bien lo menciona las competencias lingüísticas deben estar vinculadas a nuestro actuar y conducta. Esto puesto en práctica nos hara sumamente sabios. Dios lo bendiga.
Cuánto aprendizaje se puede obtener con su participación. Se puede determinar el papel que juega el lenguaje en las personas entendiendo que para su uso no se trata de un simple uso del mismo sino que este proceso implica entender realmente el uso gramatical de las palabras para poder hablar adecuadamente adaptándose a un entorno, contexto geohistórico, y verlo como la herramienta que permite comunicar muchas cosas y saber interpretar todo ese compendio de comunicaciones que están implícitas en todos los medios como la radio, la tv, el internet, medios audiovisuales, entre otros, así que se debe saber comunicar, que comunicar entendiendo y ampliando que la palabra tiene mucho poder. En nuestro rol como docente se debe fomentar la creatividad literaria, la comprensión lectora y la enseñanza real del lenguaje.
Saludos cordial desde Venezuela. María Nuñez, excelente disertación. En el acto de leer y escribir, concebido en la forma más plena, exigen un lector y un escritor competente es decir, que posean capacidad intelectual para llevar a cabo las estrategias cognitiva que le permitan al leer emitir juicios y plasmar ideas qué posean actitudes, conocimientos y experiencias previas que le hagan penetrar en el texto para lograr establecer una perspectiva mucho más amplia
excelente participación la del Dr. Lomas con esta reflexión sobre el lenguaje y la linguistica, en donde nos hace a los docentes considerar elementos olvidados y que son de ayuda al aprendizaje
Buenos días, que excelente idea emitida, poner la palabra al servicio de la emancipación comunicativa y equidad de nuestros estudiantes. Elba Montañez, desde Venezuela
Saludos a todos los participantes: El enfoque comunicativo y sociocultural para promover el aprendizaje de la Lengua es todavía una asignatura pendiente en nuestros programas educativos. Seguimos enseñando idiomas de la misma forma como nos enseñaron en el siglo xx a nosotros, docentes de hoy.
Excelente ponemcia, es importante enterder que en la actualidad los conceptos gramaticales no se deben dejar a un lado pero si debemos transfirmarlos o enficarlo a los cambios constantes que se generan en la sociedad. No podemos seguir compartiendo conocimientos como lo hicieron nuestros maestros , todo a evolucionado y los enfoques comunicativos nos deben llevarnos a la evolucion lingüística, gramatical y comunicativa para asegurar y fomentar el uso de un lenguaje critico y coherente cuando se da de forma oral y escrita , claro sin olvidarnos de las normas formales del lenguaje
Buen día, profesora Rudy Rodríguez, desde Cumaná estado Sucre. Agradecida por su gran aporte. Pues tenemos que tener presente abordar el buen uso del lenguaje tomando en cuenta las destrezas Lingüísticas y conunicativas. Recordando que no es simplemente conocer la palabra como gramatica o estudiando si lingüística. Sino que a través del lenguaje se debe representar, interpretar y comprender la realidad.
Es sumamente interesante el poder oir tanto conocimiento sobre la lengua y su nuevo rol en esta sociedad, su contexto y usos... El saber apropiarse del contenido lingüístico y aplicarlos desde cada realidad. Es un proceso sociolingüistíco que va más allá del simple hecho aplicar las normas gramaticales, es entonces saber hacer cosas con las palabras. En el caso particular de la educación media, es grandemente útil poner en práctica el aprendizaje novedoso, con el uso dea tecnología, supervisada y otras formas de esta misma índole que les motiva la tarea de aprender el castellano.BETHSYMAR COVA PNFA Lengua y Comunicación. Municipio Benítez, Sucre.
Buenas noches, mi nombre es Yenny Pérez docente participante de UNEM, en el área de lenguaje y comunicación, ubicada en Distrito Capital. Muchísimas gracias por presentarnos una ponencia tan acertada y amplia como lo es este Seminario Internacional de Reflexiones sobre el Aprendizaje de la Lengua Oral y Escrita en la Educación Básica Venezolana, donde nos expresa de manera clara sobre los enfoques gramaticales comunicativos y culturales que todavía se aplican en gran parte de Latinoamérica donde surgen competencia comunicativa para saber y saber hacer que los estudiantes se comuniquen de manera correcta, adecuada y coherente de esta forma tendrán herramientas gramaticales y destrezas lingüísticas y comunicativas. Tomando en cuenta que los enfoques consisten en una perspectiva pedagógica que se centra en la interacción entre el lenguaje, la comunicación y el contexto sociocultural, ya que nuestra sociedad está en constante cambio y evolución, las competencias que las personas necesitan para tener éxito son cada vez más complejas y diversas.
Buenas tardes. Docente Laura Duque. Participante del PNFA Lengua y Comunicación, municipio Bermúdez, estado Sucre. Agradecida con la experiencia de participar del conocimiento del dr. Carlos Lomas. Como bien lo señala, el área de lengua y literatura no debe limitarse o encasillarse al mero uso de la gramática. Por el contrario, conlleva mucho más. Emplear el lenguaje como una herramienta para lograr la emancipación comunicativa, nos permite comprender y ser comprendidos por los demás, al tiempo que nos permite participar activamente en la vida pública y promover la inclusión. En este sentido, desarrollar las habilidades comunicativas de las y los estudiantes es la gran tarea que como docentes de esta área, nos compete llevar a cabo de manera eficiente.
Buenos días excelente las palabras del conferencista Carlos Lomas, como el dice en su intervención el hablante debe saber expresar sus palabras y su significado participante Yannelys Flores desde Venezuela,Ciudad Guayana.
Rafaela Pérez , desde Guárico ,Morán, Lara que excelente seminario. Gracias a que no habla de lo que es un hablante debe saber hacer con las palabras debe ser adecuada y eficaz y coherente. Para tener una buena comprensión lectora. Muy buena su explicación
Buenos días, profesora Roselis Hernández, docente investigador de la UNEM , área de Lengua. Presente desde el estado Monagas. Gracias por el aporte de sus experiencias para mejorar nuestra praxis pedagógica.
Buenas noches. Saludos cordiales. Idania Flores estudiante de PNF en Lengua. Municipio Ribero. Estado Sucre. Venezuela. Excelente ponencia y un gusto para mi poder participar. Nos dice que para hablar y escribir bien basta con saber gramática y los enfoques comunicativos, culturales y socioculturales, los cuales hoy están en los lineamientos curriculares tanto en Latinoamérica como en España. De igual modo la enseñanza de la lengua es enseñar fonología, fonética, sintaxis.
Gracias por citar a Freire. Leer el mundo, debemos intercambiar con nuestros estudiantes la lectura que tenemos del mundo y cada contexto. Carmen Herrera. Docente investigadora UNEM.
Muy interesante, la intervención del Dr. Carlos Loman, sobre todo cuando hace la aclaración de la enseñanza del Lenguaje y la Gramática, me reforzó mi aprendizaje y la enseñanza, Venezuela
DI.Carnen Cordero
Lara Vebezuela
❤
Buenos Dias, soy Dinora Gonzalez Dicente y participante del PNF De la UNEM estado lara Venezuela municipio crespo, Excelente palabras, agradecida con la enseñanza que nos aborda de la lengua y la gramatica de ellas
Buenas noches. Josely Arbeláez, cursante del PNFA de Lengua y comunicacion, estado Zulia. Muy agradecida de escuchar la maravillosa ponencia del Dr. Carlos Lomas. El lenguaje es la base de comunicación de los seres humanos, a través del cuál nos expresamos y comprendemos a los demás, y según como se utilice vamos a interpretar al mundo de diferentes manera. Se entendió muy bien que en la enseñanza de la lengua hay una formación gramática que va equilibrada con una formación de lectores y escritores competentes que puedan funcionar en su entorno sociocultural, que sean críticos y libres de pensamientos. Ésta ponencia es de gran baluarte para nuestro enriquecimiento cognitivo y formativo. Gracias por su aporte a la enseñanza de la lengua.
Buenas noches ..... la esencia de este aporte del Dr Carlos lomas .lo más importante es trabajar en nuestro estudiantes las 4 macro habilidades y que debemos transformar dando a entender que enseñan lenguaje no es la dramática que hoy en día tenemos docentes que tienen esa forma de pensar.... debemos tener claro que lo importante es que el estudiante lea y que buscamos es calidad mas no cantidad .
Saludos desde Nueva Esparta.
Me fue grato seguir su intervención en este seminario.
Es en efecto un reto para los docentes que trabajamos en el área de lengua enseñar a hacer cosas con las palabras. Es un abordar los aspectos formales dando funcionalidad a aquello que se conoce. Es crear situaciones en las que el estudiante pueda expresar desde sus intereses y motivaciones, desde sus referentes, producción orales y escritas que permitan “hacer cosas con las palabras”.
Se trata de un esfuerzo diario por enseñar expresión oral, por avanzar en comprensión de lectura y en escritura significativa. Creo que en Venezuela, en nuestras aulas, falta mucho por hacer, pero damos pasos para avanzar en el camino correcto.
Excelente ponencia del Dr. Carlos Lomas, soy estudiante de la UNEM, PNF en el área de Lengua, municipio Sucre, Estado Sucre. Su participación y aporte nos insta a reflexionar sobre la importancia del lenguaje para comunicarnos y expresar nuestras ideas, ofreciéndonos herramientas que son muy necesarias para la comprensión y transformación social.
Buenas noches soy yasmili Casanova me encantó escuchar al profesor dice en su seminario que nos ayuda, a nuestros aprendizaje para enfrentar nuevas metas , ámbitos y tener mejores destrezas en la vida
saludos, Dr Carlos Lomas es muy importante sus aportes para reflexionar, las Dichas habilidades son clave para el aprendizaje y la competencia social de los niños. La comprensión y el uso del lenguaje que de ella hacen los estudiantes. Es por ello que, dentro de los múltiples factores que influyen en su didáctica, este estudio se propone analizar lo que piensan los docentes de lengua y literatura con respecto a la enseñanza de la lengua y mejorar la comprensión lectora, entender la lengua oral y escritura
Buenas tardes.
Soy Nérida Soledad. Participante del PNFA en Lengua y Comunicación. Municipio Sucre. Estado Sucre.
Complacida y agradecida con este espacio que nos brinda muchos conocimientos.
El Profesor Carlos Lomas, resalta que Seminarios como este, brindan la oportunidad al profesorado de retroalimentarse con experiencias de otros, y a comprender "que enseñar lenguaje es algo más que enseñar gramática". Es más profundo. También señala que el uso del lenguaje tiene efectos que no son inocentes, esto porque con el uso del lenguaje se puede formar, informar, transformar o deformar al otro, por lo tanto al estudiante se le debe orientar en cuanto a estos aportes, para formar ciudadanos con pensamiento crítico, libre, reflexivo y analítico, lo que conllevará a la emancipación comunicativa.
Saludos Dr. Carlos Lomas, desde Boconó, estado Trujillo, Venezuela. Alcides Bastidas Mejía, PNF Lengua UNEM. Excelente ponencia, debido a que nos hace reflexionar en la construcción de un lenguaje amplio y el uso correcto, como instrumento para la compresión del contexto, asimismo como las enseñas gramaticales permiten comunicarnos de manera efectiva, demostrando como la enseñanza de la gramática debe ser parte de los estudiantes.
Buenas tardes , participante Militza Fajardo del PNF Lengua Desde el Estado Sucre .
Excelente todos esos aportes académicos, enriquecedores e importantes para romper con los paradigmas y construir conocimientos pedagigicos para brindarles a toda la generacion futura (los estudiantes ),aprendizajes educativos y reflexiones para construir un mundo de saberes desde como es nuestra lengua y sus variedades linguisticas hasta la s diversidades que nis lleva a comunicarnos, interactuar y expandir hasta llegar a la escritura con contextos,conectivos hasta la formacion de oraciones, con conectivos que nos lleven a tener un mensaje claro y con coherencia para transmitir la informacion , todo un game de contendos sin fin
Saludos desde Carabobo Diana Romero.
Excelente disertación Dr. Carlos Lomas gracias por compartir parte de su conocimiento con este colectivo, importante saber el poder de las palabras en la Educación desde la comunicación, ya que el lenguaje es un cuerpo en acción, pues somos lo que decimos y hacemos...
Gracias ✍🏼✍🏼✍🏼👏🏻👏🏻👏🏻
Excelente aporte de Carlos loma , significativo que nos permite a los profesores, alumnos mejorar la comprensión lectora , nos ayudan a transformar y a reflexiónar
Buenas noches mis saludos desde caracas Venezuela excelente ponencia del profesor Carlos lomas lleva a la reflexión de como desde nuestra práctica docente debemos comprender y llegar a nuestros estudiantes de manera didáctica que los enfoques comunicativos y socioculturales es como un individuo se debe desarrollar de manera eficaz y coherente en distintos contextos que los niños y niñas aprendan destrezas para desenvolverse desde su entorno, fomentar la creatividad en nuestros estudiantes ,comprender que el lenguaje puede reflejar características individuales y tener siempre presente que estamos viviendo constantes cambios curriculares y estar presto a esos cambios para poder llevar las transformaciones desde nuestras aulas "Gracias "
Buenas noches, luego de una larga jornada de trabajo puedo observar y oir este importante video, muy cierto lo dicho, sin duda alguna las palabras tienen poder y gran relevancia en la educacion hoy dia, a nuestros niños y niñas hay que hablarles con un lenguaje delicado ya que como bien lo dijo un psicologo esta es la generacion de cristal, gracias por tan excelentes aportes para la praxis diaria, feliz noche
Buenas tardes profesora Norbelis Suárez desde Venezuela estado Lara, excelente aporte del dr Carlos Loma en la enseñanza y aprendizaje de la lengua comunicativa importante en nuestra sociedad, el uso correcto y buen uso de nuestros codigos lingüísticos.
Saludos
Saludos para todos y todas❤ Por aquí Karina Cortés desde Maracaibo estado Zulia. Que maravilloso poder conocer a través de este medio al Dr. Carlos Lomas. Encantada de escuchar sus palabras invitandonos como profesores que el lenguaje va mucho más allá de enseñar gramática y morfología.
Buenas tardes, Delia Henríquez, estudiante de la UNEM, PNFA en Lengua y Comunicación. Sucre, Venezuela.
Su participación muy importante, porque nos enseña, de forma clara y precisa, lo fundamental del lenguaje para la comunicación entre las personas. El lenguaje nos permite expresar ideas, emociones, opiniones y necesidades. Además, nos ayuda a transmitir conocimientos, a preservar la cultura y establecer relaciones sociales.
En definitiva, es una herramienta poderosa que nos conecta con los demás y nos permite comprender el mundo que nos rodea. 👍👍👍
Saludos cordiales, Yofran Herrera desde el municipio Esteros de Camaguán, Estado Guarico Venezuela. La lecto-esceitura es de suma importancia para el ser humano, es por ello que se hace necesario que los docentes ejecuten estrategias que prueban las habilidades cognitivas en el área de la lengua que el alcance de los objetivos trazados en el enseñanza práctica que genere un aprendizaje verdaderamente significativo!
Feliz tarde desde Mérida, Venezuela docente Maryury Erazo, gracias por compartir sus conocimientos sobre la competencia y enfoques comunicativos
Buenas tardes soy Nelly Ortega PNF Lengua UNEM, Venezuela. Dr Carlos Lomas sus aportes son muy significativos, permite al docente y estudiante transformar, reflexionar conocimientos, a través de la lengua, y mejorar la comprensión lectora, entender la lengua oral y escritura, quién permite descubrir un mundo oculto.
Buenos Días!!! Profesora Yamilet Rondón Fuenmayor,desde el Estado Anzoátegui, Pariaguán.Docente investigadora PNFA.Lengua y C.
Agradecida de los aportes de todas, y todos los Académicos, por compartir en
Este seminario,sus conocimientos,y experiencias educativas,que nos brindan un avance significativo en el ámbito del saber.
De gran importancia cuando citan la pedagogía liberadora de Paulo Freire y otros filósofos,que se pueda interactuar con los participantes ,y se tenga sentido de pertenencia por la educación liberadora,y reflexión sobre las palabras en la comunicación.💕🙏🏻😊
Bendiciones!!!☺️
Buenas noches. Excelente su conferencia.
Marisol Hernandez. Desde Barquisimeto, Venezuela UNEM.
Es cierto que hay muchos docentes que no quieren cambiar su forma de dar su clase. Están enfrascado en la vieja escuela.
Se debe innovar para transformar, y es difícil hacerlo con los docentes.
Saludos, Marienny Pérez desde el estado Lara. Muy clara la explicación del dr Carlos Lomas, deja claro que debemos adaptar esta nueva era digital a las aulas de clases.
Buenas noches saludos de Lara ysmemia Figueroa gracias por compartir parte de sus conocimientos con este colectivo, simplemente estudiar es reflexionar de manera sintáctica que nos diferencia de manera etica cono seres humanos.Debemos llevar estos conocimientos y practicas para nuestros estudiantes y formarlos con capacidad de hacer,crear y formar mediante su lenguaje gracias.
Saludos! Nargenis Fernández, participante del PNFA en Lengua y Comunicación de la UNEM, Bermúdez, estado Sucre.
Dando las infinitas gracias por contar con tan prestigiosa presencia en este magno evento del Dr. Carlos Lomas.
Como bien resalta, enseñar Lengua es mucho más que enseñar gramática, es hacer cosas con las palabras, con determinadas intenciones desde la convicción y conciencia de que el uso del lenguaje tiene efectos. El uso de las palabras no es inocente.
Esta expresión destaca la idea de que enseñar lengua va más allá de simplemente enseñar reglas gramaticales. Se refiere a la importancia de utilizar el lenguaje de manera consciente y con intenciones específicas, reconociendo que el uso del lenguaje tiene un impacto en la comunicación y en las interacciones humanas.
Al hacer cosas con las palabras, se hace referencia a cómo el lenguaje puede ser utilizado para expresar emociones, persuadir, informar, entretener, entre otros propósitos. La idea de que el uso de las palabras no es inocente sugiere que las palabras tienen poder y que su uso puede influir en los demás de diversas maneras.
Se distingue la importancia de enseñar a los estudiantes a utilizar el lenguaje de manera consciente, considerando el impacto que sus palabras pueden tener en diferentes contextos y situaciones.
El enfoque comunicativo ha ido ganando terreno en las aulas de todo el mundo. Este enfoque pone énfasis en el desarrollo de habilidades comunicativas reales, como la expresión oral y escrita, la comprensión auditiva y lectora, y la interacción en situaciones cotidianas. Se busca que los estudiantes puedan comunicarse efectivamente en el mundo real, lo que les permite aplicar lo aprendido de manera práctica.
Saludos cordiales! Bendecido día. Elvis Campos desde Río Caribe, Mcpio. Arismendi - Estado Sucre. Participante de la UNEM - PNFA LENGUA Y COMUNICACIÓN
Buenas tardes, Excelente su ponencia. Tomasa Rivas, participante del PNFA, área Lengua. Municipio Sucre, estado Sucre. Es de suma importancia el aporte del profesor Carlos Lomas sobre la enseñanza de la lengua como transformación social, ya que el uso de la lengua es enseñar palabras y es importante ponerlo en práctica en las escuelas a nuestros estudiantes para su capacidad comunicativa, por lo tanto es fundamental y significativo la enseñanza oral y escrita en las instituciones para mejorar y transformar la praxis pedagógica.
Buenos días, Jeomarlin Hernández, docente Investigador de la UNEM, área Lengua, municipio Sucre, estado Sucre. Excelente aporte del Dr Carlos Lomas de sus conocimientos y experiencia para ayudarnos a autoreflexionar para transformar nuestra Praxis educativa, ya que es fundamental la enseñanza de la oral y escrita en los niños, niñas y adolescentes con énfasis en los enfoques comunicativos y socioculturales.
Buenas tardes. Docente Roselys González, Participante en el PNFA en Lengua y Comunicación de la UNEM en el municipio Sucre, estado Sucre. Excelente participación del Dr. Carlos Lomas sobre la enseñanza del lenguaje y la importancia de promover, en nuestras instituciones, un enfoque comunicativo, activo y significativo, que valore la diversidad lingüística, cultural, y además fomente el pensamiento crítico y reflexivo y que se utilice la literatura como una herramienta educativa poderosa para poner las palabras al servicio de la convivencia, de la paz y del empoderamiento de los estudiantes, es decir, lograr la "emancipación comunicativa".
Buenas tardes. Saludos desde Venezuela, Participante del Pnf Lengua y Comunicación de estado Lara. Es importante el aporte que hace sobre el lenguaje y las formas de enseñanza de este siglo y loas formas en las que se impartio en el siglo pasado. Importante también la competencias de naturaleza lingüísticas no pedagógica en la que se desenvuelven los jovenes hoy dia, siempre partiendo del contexto domde se desenvuelve.
Feliz tarde, Profesora Dorenny Sira Docente desde Lara Venezuela, me siento identificada con el Dr Lomas, la educación debe ir en mejoras a las destrezas comunicativas, con una lectura crítica y una escritura que fomente la creatividad, para desarrollar una conciencia clara del poder de las palabra para la emancipación educativa y social.
Saludos Profesor, exelente seminario, Julián Arias, Cariaco Estado Sucre, PNF Inglés educación media.
Buenas tardes, Edixa Arrieche, estudiante del PNF en la UNEM área Lenguaje y Comunicación, desde Barquisimeto Estado Lara. Gracias por impartir todos estos conocimientos de gran ayuda para nuestra formación , ya que nos ayuda a reflexionar entendiendo que debemos transformar nuestra Praxis educativa.
Que importante es que todos pudiéramos entender la intencionalidad que se esconde en el lenguaje, porque esto implicaría que somos personas pensantes, criticas, capaces de entender qué es lo que se busca conseguir tras determinadas palabras o discursos. Gracias profesor por compartir con nosotros estas dosis de conocimientos.
Saludos desde la ULGU SAN JOSÈ , UTGU CARABOBO -UNEM! Dr. Carlos, gracias por compartir con nosotros esta temática! Si bien es cierto que el lenguaje es un vehículo comunicacional, las competencias lingüísticas, deben estar estrechamente vinculadas a nuestra conducta. Bien lo menciona, un discurso comunicativo a parte de tener coherencia, cohesión, y pertinencia, debe ser cónsono con nuestra conducta, de allí el papel fundamental de la ética, pues con las palabras y su maravilloso poder, generamos reacciones favorables, desfavorables, creamos clima de trabajo, cultura organizacional y más dentro del ámbito educativo y nuestros congéneres! Muchas gracias por permitirnos disfrutar de sus conocimientos! DIOS le bendiga más! 🙏
Saludos, desde Venezuela, específicamente del estado Bolívar- San Félix . Docente Investigador Gladys Figueroa especialista de Lengua y Comunicación. Dando las gracias por este video ya que me ha brindado obtener un aprendizaje más como lo es la enseñanza del uso de la lengua
Buenas tardes, Yacali Lobo docente participante de UNEM, Área de Lengua, Distrito Capital. Exelente ponencia. La misma me hace reflexionar que hay que construir desde la escuela un lenguaje mas amplio y su uso corrector herramienta para compresión del mundo que nos rodea, de igual manera las enseñas gramaticales para comunicarnos de manera efectiva. Los enfoque socio-educativa y la apropiación de saberes y destreza coherente, eficaz y correcta en los diferentes contexto y que lleve a una compresión critica e inferencial que tienen algunos textos , competencia comunicativa. Nos invita a romper la frontera entre la cultura de la vida y la cultura académica, nos muestra de una aula como medio de enseñanza de la gramatica y como está debe ser parte del alumnado, la importancia de las palabras y la lectura critica y el despertar de una sociedad crítica y mas equitativa
Saludos, participante del municipio Bermúdez del área lengua. Gracias por compartir sus conocimientos con este colectivo maravilloso que está dispuesto a los cambios curriculares el cual ponemos en práctica nuevas estrategias para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua que es parte fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes
Desde Venezuela, Leidy Aguilar.
Muy interesante. En cuanto lo del lenguaje y la importancia del mismo. Me gusto mucho el punto donde dice que " El uso del lenguaje tiene efecto en el uso de las Palabras" que debemos saber y hacer con las palabras de una forma adecuada, eficaz y coherente.. muy reflexivo.
Buenas tardes! Excelente tema que se abordó, a través de esta información adquirimos herramientas necesarias para el proceso de enseñanza y aprendizaje.Karelis Palomo, Estado Bolívar, municipio Caroní.
Buenos días Francia Castellanos docente investigadora PNFA estado Anzoátegui Venezuela excelente ponencia Dr Carlos Lomas. En mi opinión Enseñar Lengua es enseñar dramática con un aprendizaje significativo que resulta de un proceso de construcción interactivo del conocimiento. Para que esto suceda se debe enseñar un aprendizaje auténtico, coherente, significado que el estudiante desde su nacimiento que este en contante desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje tomando en cuenta la tecnología de la información. Un estudiante debe formarse como un ser con habilidades lingüística del hablar, escuchar, leer y escribir que esto represente ciudadanos críticos, reflexivos y personalmente en pleno desarrollo.
Buenas tardes. Raynelly Mendoza docente investigador del área de lengua de la UNEM. Barquisimeto estado Lara. Agradecida por la excelente ponencia que nos hace reflexionar sobre nuestro accionar. Nos muestra como la lengua debe seguir un enfoque comunicativo y sociocultural en nuestra práctica transformadora. Basada en el desarrollo de la habilidades lingüísticas que permitan a nuestros estudiantes desenvolverse en su contexto.
Buenas noches mí nombre Elizabeth Morales soy estudiante de la UNEM del Piñal,Edo Táchira Venezuela,que interesante sus aportes son muy significativo e interesante gracias
Buenos días,Ana Viloria,docente investigadora de la UNEM,área Lengua,Estado Trujillo Municipio Valera.Excelente ponencia Dr Carlos Lomas sus conocimientos y experiencias nos hace reflexionar que la lengua debe tener como propósito generar un proceso de transformación de los y las estudiantes y sus realidades a través del conocimiento y reconocimiento de la lengua materna asumiendo una postura con una conciencia crítica,accionando de manera protagonista y participativa
Feliz día, enseñar el uso de las palabras, es de gran importancia en la vida comunicativa , desde que nacemos , la expresión oral y escrita, sistema de comunicación para una comunidad humana para ser manejada con mayor fluidez y expresada adecuadamente.
Buenos días, Aulimar José Núñez. Docente investigador de la UNEM. Me disfruté la ponencia done la coherencia,la lógica y la lengua es una señal de lo que hacemos.
Por otra parte es importante señalar que cada vez que realizamos el proceso de comunicación debemos preguntarnos una serie de interrogantes que nos ayudará a dar respuesta a las competencias loterías
Buenos días, saludos desde Anzoátegui.
Profesora Yulithza Caraballo.
Excelente disertación del profesor Carlos Lomas.
El verdadero uso social de la Lengua es lo que Lomas explica como usar las palabras como estrategia de equidad y emancipación. Es tarea de los docentes transformar el mundo a través de las palabras...
Buenos dia, es Julio Rivas participante del PNFA EN LENGUA Y COMUNICACIÓN CUMANÁ ESTADO SUCRE. Excelente ponencia Gratificante aprendizajes como docente de aula.
La nociónde que el lenguaje es un cuerpo en acción se fundamenta en la idea de que el lenguaje noes solo un conjunto de palabras estática, sino que es dinámico y se manifiesta a traves de gestos, entonación, expresiones faciales y corporales Al comunicarnos, no solo empleamos palabras, sino que también utilizamos nuestro cuerpo para transmitir significados, emociones y matices lingüístico. Esta comprensión ampliada del lenguaje nos permite apreciar su carácter vivo y en constante interacción con el entorno, lo que influye en la forma en que nos relacionamos y nos expresamos.
Buenas noches Mayra Perdomo desde Tovar estado Mérida, excelentes aportes sobre está temática sobre las habilidades comunicativas, la enseñanza de la lengua y el aprender que hacer para realizar estás prácticas en el aula de clases
Saludos desde Venezuela. Mi nombre es Johanna Morillo DI de Lengua y Comunicación del estado Mérida UNEM Samuel Robinson.
Excelente ponencia del Dr Carlos, muy clara está entrevista y muy real. Es necesario que el proceso de formación en el área de lengua y comunicación, de lenguaje, vaya más allá de formalismos de construcción de palabras, oraciones y sino que sean procesos reflexivos de comunicación. Siendo necesario como Docentes del área ser motivadores de los procesos de comunicación y construcción literaria.
Es importante conocer las competencias de la comunicación y todo lo referente a este proceso para poder ser más reflexivos, motivar desde las aulas de clases para nuestros y nuestras estudiantes y participantes de la universidad tengan mayor libertad y ser más críticos, reflexivos.
Modernizar los procesos de aprendizaje y formación, adaptarnos a los cambios.
Buenos tardes desde merida docente de investigación de la UNEM Milanyela puente presente muy bueno esos saberes en la lectura y escritura ,debemos compartir con nuestros estudiantes del mundo y el contexto para mejor comprensión de lectura y escritura
Buen día, soy Maricarmen Tovar del municipio Torres estado Lara, venezuela, estudiante por la UNEM en el área de lengua y literatura.
Gracias por sus aportes y conocimientos, y por enseñarnos que las palabras es ir mucho más allá, y que debemos ver el lenguaje como una emancipación lingüística, y una herramienta de comprensión y transformación del mundo en que vivimos.
Buenas tarde, presente docente de aula, Elsy Guevara desde San Felipe estado Yaracuy, felicitarle y agradecerle por sus conocimientos compartidos, y en total acuerdo, pienso que la lengua es una forma universal para la comunicacion idonia de todos los seres humanos, esta presente en nuestra cotidianidad, es por ello que debemos enrriquecer de forma constante,es mucho mas alla que simplemente estudiar,es reflexionar de manera sintactica que nos diferencia de manera etica como seres humanos para el buen uso y mejorar la convivencia e igualdad y no seamos parte de manipulacion y engaño; el lenguaje es mas que una enseñanza es hacer cosas mediante las palabras desde la conciencia comunicativa, debemos llevar estos conocimientos y practicas para con nuestros estudiantes y formarlos con capacidad de hacer,crear y formar, mediante su lenguaje. Gracias
Excelente disertacion, el lenguaje como herramienta de competencia oral y escrita, promueve la participacion y la creatividad dentro de la sociedad. La lengua nos refleja una vision mas amplia, basada en la realidad que persibimos desde la cultura de cada pais.
Buenos días excelente las palabras del conferencista Carlos Lomas, como el dice en su intervención el hablante debe saber expresar sus palabras y su significado participante UNEM PNFA Yannelys Flores desde Venezuela,Ciudad Guayana.
Buen dia. Leonor Barroso tutora regional UNEM área de Lengua edo. Bolívar. Excelente reflexión sobre la Lengua y su función. Lenguaje no es sólo gramática. El uso de las palabras cumple una función comunicativa de servir a un colectivo y genera muy ciertamente una emancipacion
Agradecida, aprendí mucho, es verdad he realizado hip hop y a los estudiantes les gusto mucho. Es eso con lo que aprenden los estudiantes.
Marisol Hernandez, Barquisimeto, Venezuela. UNEM.
Buenas tardes profesora Erika Zuleta participante del PNFA Lengua y comunicación . Estado Mérida ,Municipio : Tulio Febres Cordero , Parroquia : Independencia
Gracias por los conocimientos obtenidos .El lenguaje es fundamental en la sociedad donde debemos ser coherentes , critico y adecuada y precisa que nos permita avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Buenas noches 😊 Yobexi González estudiante de la UNEM PNFA en Lengua y Comunicación Estado Zulia Municipio Baralt. Excelente participación sobe el "Enfoques comunicatuvos y culturales en la enseñanza del lenguaje"; en definitiva todos estos aportes han enriquecido como percibimos, aprendemos y enseñamos la lengua y la literatura. Además se plantea la necesidad de incluir la competencia literaria como una sub-competencia de la teoría de la competencia comunicativa, es decir considera la comunicación y su enseñanza como una herramienta importante para formar individuos lectores y escritores eficientes, capaces de comunicarse en todas las situaciones comunicativas. Por otra parte Carlos Lomas reconocido didáctico también hace refencia a la Competencia Comunicativa como todo aquello que un hablante debe saber y saber hacer con las palabras para comportarse comunicativamene de manera correcta adecuada, eficaz y coherente. Sin más a que referirme le deseo mucho éxitos 🙌
Buenas tardes; Saluda Docente de Aula Leidymar Marchan y estudiante de PNFA Lengua y Comunivacion de San Felipe YARACUY. Agradecida por la enseñanza impartida. En mi opinion pienso que la evolución de las enseñanzas del lenguaje en la educación apunta a un enfoque más integral, que busca desarrollar no solo competencias lingüísticas, sino también éticas y comunicativas en los estudiantes, reconociendo el gran poder que tienen las palabras en los procesos educativos. Ya que nuestras acciones y manera de expresarnos son el rflejo de lo que somos.
Buenas noches... Estefani Briceño estudiante PNF de la UNEMSR, Área de Lengua, Estado Trujillo. De gran importancia cada uno de sus aportes para contribuir a nuestra formación como docentes investigadores en cuanto a las enseñas gramaticales para comunicarnos de manera efectiva, sumando a nuestra praxis educativa.
Buen día. Caty Gómez, docente participante de la UNEM, en el PNFA Estado Sucre.
Como dice el Profesor Carlos Lomas, el lenguaje va mucho más allá que enseñar gramática. El lenguaje es una herramienta de compresión fundamental que permite al hablante qué hacer y como hacer con las palabras lo que llevará al individuo a comportarse de una manera adecuada y eficaz. Es muy importante que nosotros como Docentes nos formemos y actualicemos diariamente y brindemos a nuestros estudiantes ese espacios en las aulas donde exista ese vínculo de complicidad con lo que a ellos les gusta pero no dejando de , ya que de esta manera ellos verían y aprenderán de una forma más motivadora. En fin, como Docentes debemos actualizarnos, dejar atrás esos viejos paradigmas, ser innovadores en nuestra práctica diaria para lograr esa calidad educativa que se quiere.
Gregorina Hernández participante del PNFA lengua y comunicación cumana estado sucre municipio sucre. Es de valioso aporte este video del investigador carlos lomas que nos habla de la lengua como herramienta para la salvacion mundial y construcción de la cultura ennla sociedad. Nos dice quebla enseñanza el lenguaje y la emancipación comunicativa al servicio de nuestros estudiantes para desallorrar su capacidad comunicativa., para hablar , leer,escuchar, entender lo que se escribr se lee y se ve
Saludos. Excelente, lo planteado es en resumen parte del enfoque comunicativo. Agradeciendo su tiempo por compartir su experiencia y maravilloso conocimiento.
Buenos días excelente las palabras del conferencista Carlos Lomas, como el dice en su intervención el hablante debe saber expresar sus palabras y su significado participante UNEM PNFA Yannelys Flores desde Venezuela,Ciudad Guayana.
23:33
Saludos profesora Jhoana Figueroa desde el Estado Lara. Excelentes aportes, muy gratificante todo su contenido.
Buenas tardes Maickol Diaz docente de Lengua de la escuela UEN SANTA ROSA municipio PIAR del estado Bolivar Excelente ponencia Dr Carlos Lomas sus conocimientos y experiencias nos hace reflexionar que la lengua debe tener como propósito generar un proceso de transformación de los y las estudiantes y sus realidades a través del conocimiento y reconocimiento de la lengua materna asumiendo una postura con una conciencia crítica,accionando de manera protagonista y participativa
Saludos desde UNEM Mérida María Dávila. Muy buena la participación nos insta a reflexionar sobre la importancia del lenguaje para comunicarnos y expresar ideas, reconociendo el gran poder que tienen las palabras en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Saludos para todos desde el Estado Nueva Esparta, gratificante su exposición Doc Lomas
Excelente ponencia Dr carlos Lomas. Orali Marín Estudiante de PNF lengua UNEM Nueva Esparta.
Buenos días, ha Sido satisfactorio y motivador escuchar tan completa ponencia, por lo tanto y teniendo en cuenta los múltiples escenarios que envuelve el campo de la lectura y la escritura, es pertinente resaltar que su enseñanza debe partir del interés del mismo educando, motivando un proceso lectoescritor dinámico , reflexivo y crítico, hacia la calidad educativa. MARBERIS CARVAJAL, PNFA: LENGUAJE APURE.
Saludos desde Cumaná Edo Sucre. Excelente temática, que nos deja claro que el lenguaje es un vehículo comunicacional y como bien lo menciona las competencias lingüísticas deben estar vinculadas a nuestro actuar y conducta. Esto puesto en práctica nos hara sumamente sabios. Dios lo bendiga.
Emil Suárez participante PNF lengua desde Lara Venezuela....Quisiera que compartiera más contenidos como este ❤❤❤❤❤
Cuánto aprendizaje se puede obtener con su participación. Se puede determinar el papel que juega el lenguaje en las personas entendiendo que para su uso no se trata de un simple uso del mismo sino que este proceso implica entender realmente el uso gramatical de las palabras para poder hablar adecuadamente adaptándose a un entorno, contexto geohistórico, y verlo como la herramienta que permite comunicar muchas cosas y saber interpretar todo ese compendio de comunicaciones que están implícitas en todos los medios como la radio, la tv, el internet, medios audiovisuales, entre otros, así que se debe saber comunicar, que comunicar entendiendo y ampliando que la palabra tiene mucho poder. En nuestro rol como docente se debe fomentar la creatividad literaria, la comprensión lectora y la enseñanza real del lenguaje.
Feliz día excelente explicación Dr Carlos Lomas .
Saludos cordial desde Venezuela. María Nuñez, excelente disertación. En el acto de leer y escribir, concebido en la forma más plena, exigen un lector y un escritor competente es decir, que posean capacidad intelectual para llevar a cabo las estrategias cognitiva que le permitan al leer emitir juicios y plasmar ideas qué posean actitudes, conocimientos y experiencias previas que le hagan penetrar en el texto para lograr establecer una perspectiva mucho más amplia
excelente participación la del Dr. Lomas con esta reflexión sobre el lenguaje y la linguistica, en donde nos hace a los docentes considerar elementos olvidados y que son de ayuda al aprendizaje
Buenos días, profesora Mónica Velasco, desde el estado Táchira -Venezuela. Gracias por su aporte de grandes conocimientos en la lengua y comunicación.
Buenos días, Gracias por su aporte desde El Tejero Estado Monagas Venezuela
Buenos días, que excelente idea emitida, poner la palabra al servicio de la emancipación comunicativa y equidad de nuestros estudiantes. Elba Montañez, desde Venezuela
Saludos a todos los participantes:
El enfoque comunicativo y sociocultural para promover el aprendizaje de la Lengua es todavía una asignatura pendiente en nuestros programas educativos. Seguimos enseñando idiomas de la misma forma como nos enseñaron en el siglo xx a nosotros, docentes de hoy.
Good morning 🌞 great speech Mr Lomas...! 👏🏻
Ray Rojas, Carúpano Edo Sucre, Vzla, PNF educación media mención inglés. 🙋🏻♂️
Saludos profesor mi nombre es Virginia Zambrano estudiante PNF Venezuela del estado Táchira en san Juan de colon, me gustó su intervención
Excelente ponemcia, es importante enterder que en la actualidad los conceptos gramaticales no se deben dejar a un lado pero si debemos transfirmarlos o enficarlo a los cambios constantes que se generan en la sociedad. No podemos seguir compartiendo conocimientos como lo hicieron nuestros maestros , todo a evolucionado y los enfoques comunicativos nos deben llevarnos a la evolucion lingüística, gramatical y comunicativa para asegurar y fomentar el uso de un lenguaje critico y coherente cuando se da de forma oral y escrita , claro sin olvidarnos de las normas formales del lenguaje
Buenos días muy interesante la información, gracias por su aporte. Mauren Mujica desde Carabobo, Venezuela 🇻🇪
Buen día, profesora Rudy Rodríguez, desde Cumaná estado Sucre. Agradecida por su gran aporte. Pues tenemos que tener presente abordar el buen uso del lenguaje tomando en cuenta las destrezas Lingüísticas y conunicativas. Recordando que no es simplemente conocer la palabra como gramatica o estudiando si lingüística. Sino que a través del lenguaje se debe representar, interpretar y comprender la realidad.
Es sumamente interesante el poder oir tanto conocimiento sobre la lengua y su nuevo rol en esta sociedad, su contexto y usos... El saber apropiarse del contenido lingüístico y aplicarlos desde cada realidad. Es un proceso sociolingüistíco que va más allá del simple hecho aplicar las normas gramaticales, es entonces saber hacer cosas con las palabras. En el caso particular de la educación media, es grandemente útil poner en práctica el aprendizaje novedoso, con el uso dea tecnología, supervisada y otras formas de esta misma índole que les motiva la tarea de aprender el castellano.BETHSYMAR COVA PNFA Lengua y Comunicación. Municipio Benítez, Sucre.
Buenas noches, mi nombre es Yenny Pérez docente participante de UNEM, en el área de lenguaje y comunicación, ubicada en Distrito Capital. Muchísimas gracias por presentarnos una ponencia tan acertada y amplia como lo es este Seminario Internacional de Reflexiones sobre el Aprendizaje de la Lengua Oral y Escrita en la Educación Básica Venezolana, donde nos expresa de manera clara sobre los enfoques gramaticales comunicativos y culturales que todavía se aplican en gran parte de Latinoamérica donde surgen competencia comunicativa para saber y saber hacer que los estudiantes se comuniquen de manera correcta, adecuada y coherente de esta forma tendrán herramientas gramaticales y destrezas lingüísticas y comunicativas. Tomando en cuenta que los enfoques consisten en una perspectiva pedagógica que se centra en la interacción entre el lenguaje, la comunicación y el contexto sociocultural, ya que nuestra sociedad está en constante cambio y evolución, las competencias que las personas necesitan para tener éxito son cada vez más complejas y diversas.
Buenos días, saludos. Profesora Eliyaneth Crespo, Estado Lara. Muy buena intervención e interesante, para nuestro crecimiento Pedagógico, gracias.
Buenas tardes. Docente Laura Duque. Participante del PNFA Lengua y Comunicación, municipio Bermúdez, estado Sucre.
Agradecida con la experiencia de participar del conocimiento del dr. Carlos Lomas.
Como bien lo señala, el área de lengua y literatura no debe limitarse o encasillarse al mero uso de la gramática. Por el contrario, conlleva mucho más.
Emplear el lenguaje como una herramienta para lograr la emancipación comunicativa, nos permite comprender y ser comprendidos por los demás, al tiempo que nos permite participar activamente en la vida pública y promover la inclusión. En este sentido, desarrollar las habilidades comunicativas de las y los estudiantes es la gran tarea que como docentes de esta área, nos compete llevar a cabo de manera eficiente.
Buenos días excelente las palabras del conferencista Carlos Lomas, como el dice en su intervención el hablante debe saber expresar sus palabras y su significado participante Yannelys Flores desde Venezuela,Ciudad Guayana.
Rafaela Pérez , desde Guárico ,Morán, Lara que excelente seminario. Gracias a que no habla de lo que es un hablante debe saber hacer con las palabras debe ser adecuada y eficaz y coherente. Para tener una buena comprensión lectora. Muy buena su explicación
Saludos desde GUÁRICO Santa María de Ipire 👏✨❤️ Miraiwy Bolivar
Saludos desde Barquisimeto Lara Osmary Rodríguez participante Lengua UNEM
Buenas tardes le saluda Leonela Cordero desde el municipio Urdaneta del estado Lara excelente conferencia de gran aprendizaje
Excelente ponencia Dr. Carlos Lomas, Soy estudiantes de la UNEM en el área de lengua en el Estado Nueva Esparta.
Excelente tema de buena enseñanza y aprendizaje para nosotros , nos ayudan a reflexionar el uso del lenguaje y comunicación.
Buenos días, profesora Roselis Hernández, docente investigador de la UNEM , área de Lengua. Presente desde el estado Monagas. Gracias por el aporte de sus experiencias para mejorar nuestra praxis pedagógica.
Buenas noches. Saludos cordiales. Idania Flores estudiante de PNF en Lengua. Municipio Ribero. Estado Sucre. Venezuela. Excelente ponencia y un gusto para mi poder participar. Nos dice que para hablar y escribir bien basta con saber gramática y los enfoques comunicativos, culturales y socioculturales, los cuales hoy están en los lineamientos curriculares tanto en Latinoamérica como en España. De igual modo la enseñanza de la lengua es enseñar fonología, fonética, sintaxis.
Buenos días. Bienvenido a este Seminario. Desde Puerto la Cruz, estado Anzoátegui. Gracias por su aporte.
Gracias por citar a Freire. Leer el mundo, debemos intercambiar con nuestros estudiantes la lectura que tenemos del mundo y cada contexto. Carmen Herrera. Docente investigadora UNEM.