Una de las operaciones helicoportadas de rescate mas exitosas en Colombia, para destacar el Valor del Legendario Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogota...
Que curioso que al año siguiente (1974) se estrenó una película llamada: Towering Inferno, y fue conocida en América Latina como: El coloso en llamas, y me pregunto si esa película fue la inspiración de lo que sucedió con el edificio avianca en 1973? ya que si se fijan en la pelicula, el incendio sucede del mismo modo y el rescate se da del mismo modo. ruclips.net/video/nch1URmJvMA/видео.html
Hola como van, quisiera usar este video para una investigación que estoy haciendo, usted tiene el video original? sabe quien lo tiene? gracias por la ayuda
Comenzó en el piso 13 y pudo haber sido muy sencillo extinguirlo, pero lamentablemente los equipos de los bomberos de aquella época no tenian escaleras lo suficientmente altas y asi el fuego fue pasando de piso en piso hasta llegar al piso 40 sin que nada pudiera hacerse. Yo tenia 12 años, lo vi por la TV hubo muertos. y lo peor, creo haber leido que el sistema de extinción propio del edificio estaba en revisión y no funcionó.
El 23 de julio de 1973, en el piso 14 de la torre de Avianca en el Centro de Bogotá, comenzó un incendio cuyas causas se atribuyen a un descuido en una de las bodegas del edificio que contenía tapetes, líquidos y otros materiales inflamables. Para esa época, este imponente edificio de 42 pisos era no solo una de las piezas arquitectónicas más altas del país, sino el más alto de Suramérica. Fue construido entre 1966 y 1969 en el predio que había correspondido al Hotel Regina, uno de los más aristocráticos que funcionaban en la capital del país y el diseño y ejecución del plano estuvieron a cargo de Esguerra Sáenz, Urdaneta y Cía., Ricaurte Carrizosa Prieto y el italiano Doménico Parma. Los bomberos lucharon más de 14 horas contra el incendio que llegó hasta el piso no. 37 de la edificación, mientras miles de colombianos asistían a las imágenes del imponente edificio envuelto en llamas. Uno de los más grandes problemas de ese día para controlar el incendio, fue que las mangueras de agua solo alcanzaban hasta el doceavo piso de la construcción, en una de las operaciones más riesgosas sucedidas en el país. Aquel día fallecieron 4 personas muchas de ellas quienes en el desespero se lanzaron al vacío y quedaron heridas de consideración otras 63. Muchos de los sobrevivientes fueron rescatados desde el techo por helicópteros de la Fuerza Aérea. Fuente: Diario El Tiempo, Diario El Espectador
Me,acuerdo Bien vivia en el Barrio Calvo Sur se veia como un cigarrillo y a l helicoptero .Un Completo Caos .Como Todo en este Pais.Ni equipos,capacitacion en emergencias solo el empuje y berraquera que nos caracterizan.
4:18 estrenando su R4 ultimo modelo
Recuerdo este incendio fue el acontecimiento de la época, yo vivía en el barrio de las aguas cerca a Germania..
Para bogota antigua
menos mal que ya existían los helicópteros
Que curioso que al año siguiente (1974) se estrenó una película llamada: Towering Inferno, y fue conocida en América Latina como: El coloso en llamas, y me pregunto si esa película fue la inspiración de lo que sucedió con el edificio avianca en 1973? ya que si se fijan en la pelicula, el incendio sucede del mismo modo y el rescate se da del mismo modo. ruclips.net/video/nch1URmJvMA/видео.html
Acá en Brasil en febrero de 1974 ocurrio un incendio que mato a mas de 100 personas en el Ed. Joelma en São Paulo
Que curiosidad hasta hoy me doy cuenta de ese vídeo en esa época yo ni existía
cómo fue el incendio?
Parece q fue un corto
Hola como van, quisiera usar este video para una investigación que estoy haciendo, usted tiene el video original? sabe quien lo tiene? gracias por la ayuda
Hola utilicelo y diga que es con autorizacion de Miller Pineda
OSO...
cómo fue el incendio?
Comenzó en el piso 13 y pudo haber sido muy sencillo extinguirlo, pero lamentablemente los equipos de los bomberos de aquella época no tenian escaleras lo suficientmente altas y asi el fuego fue pasando de piso en piso hasta llegar al piso 40 sin que nada pudiera hacerse. Yo tenia 12 años, lo vi por la TV hubo muertos. y lo peor, creo haber leido que el sistema de extinción propio del edificio estaba en revisión y no funcionó.
El 23 de julio de 1973, en el piso 14 de la torre de Avianca en el Centro de Bogotá, comenzó un incendio cuyas causas se atribuyen a un descuido en una de las bodegas del edificio que contenía tapetes, líquidos y otros materiales inflamables.
Para esa época, este imponente edificio de 42 pisos era no solo una de las piezas arquitectónicas más altas del país, sino el más alto de Suramérica.
Fue construido entre 1966 y 1969 en el predio que había correspondido al Hotel Regina, uno de los más aristocráticos que funcionaban en la capital del país y el diseño y ejecución del plano estuvieron a cargo de Esguerra Sáenz, Urdaneta y Cía., Ricaurte Carrizosa Prieto y el italiano Doménico Parma.
Los bomberos lucharon más de 14 horas contra el incendio que llegó hasta el piso no. 37 de la edificación, mientras miles de colombianos asistían a las imágenes del imponente edificio envuelto en llamas. Uno de los más grandes problemas de ese día para controlar el incendio, fue que las mangueras de agua solo alcanzaban hasta el doceavo piso de la construcción, en una de las operaciones más riesgosas sucedidas en el país.
Aquel día fallecieron 4 personas muchas de ellas quienes en el desespero se lanzaron al vacío y quedaron heridas de consideración otras 63. Muchos de los sobrevivientes fueron rescatados desde el techo por helicópteros de la Fuerza Aérea. Fuente: Diario El Tiempo, Diario El Espectador
Me,acuerdo Bien vivia en el Barrio Calvo Sur se veia como un cigarrillo y a l helicoptero .Un Completo Caos .Como Todo en este Pais.Ni equipos,capacitacion en emergencias solo el empuje y berraquera que nos caracterizan.
Un guarda m dijo q una fotocopiadora habia quedado encendida toda la noche