Un lagrimón se me cae al ver la caja de Meccano. Lo disfrute muchísimo cuando era chico. Cuando mi sobrina mayor cumplió 11 años le regale El Mecánico Argentino. Algunos me criticaron diciendo era un juguete para varones, pero ella y su hermana lo disfrutaron un montón armando todas las figuras. Ahora ellas estudian para ser Mecánicas Aeronáuticas.
Viendo el video me doy cuenta de que me hubiese encantado tener un Meccano cuando era chico. Seguramente estaba caro y por eso no me lo compraron, o no se conseguía en mi ciudad. Así mis papás se ahorraban el dolor de cabeza que les daba cuando desarmaba los juguetes: Nada mejor que un juguete que se desarma.
🙋♀Aquí mujer cis de 39 años. El meccano era sin lugar a dudas uno de mis juguetes favoritos de niña. Mi hermano, dos años menor que yo, pasaba de él. Él como mucho hacía una espada; yo montaba con mi padre coches de control remoto. Ni los juguetes ni los colores tienen sexo y no me cansaré de discutirlo con los adultos que me vengan con cosas de esas.
Hola pablo, tengo 20 años y amo tus videos porque me interesa mucho las generaciones pasadas y también recordar mi infancia del 2000 Y lo haces perfectamente bien, le pones todo el amor y se te nota en los ojos la felicidad que te genera tocar estos temas. Queria tambien comentarte que acá en entre rios lo conocemos como PACHANGA jajaja
Cuando volvieron los Rasti (cuya historia da para un súper datazo), le compré a mi hijo la caja más grande, los Rasti 1000, caja que tuve cuando yo era niño, 30 años antes. Luego, el motor con sus accesorios y varias cajas con diversas configuraciones... cometí el error de comprarle la Play Station 4... epílogo: me la paso jugando yo con los Rasti.
Hermoso video... cuántos recuerdos has evocado! Acá, una baby boomer que pasó su infancia en Quito y por tanto aporto una perspectiva ecuatorial a los juegos que has rememorado de forma tan amena: 1. Las "canicas" nos sonaba un término elegante. Eran simplemente "las bolas". Jugábamos trazando un círculo en la tierra (se jugaba en la tierra por entonces) y se trataba de "tingar" las bolas de los oponentes y sacarlas de la circunferencia. El "pepo" era la tingada maestra, una suerte de encuentro frente a frente con el adversario, utilizando el pulgar de forma similar a la que describes. Cuando dos bolas quedaban pegadas una con la otra o muy cercanas entre sí y el arbitraje se dificultaba, se utilizaba el "pepo chino"; una suerte de tiro penal: una tomaba su bola, se ponía de pie, y, calculando la trayectoria con la concentración y la precisión de un tirador experto, se la dejaba caer sobre la bola enemiga. También era lícito utilizar como bolas o, mejor dicho, como moneda de trueque, los "toctes": pequeños "frutos secos" de una palmera local, similares a pequeños cocos. Los "bolones" los llamábamos "bola mama". Había bolas gigantes, de metal, muy pesadas, esgrimidas por jugadores adultos, verdaderos profesionales de las canicas, que al efecto trazaban un círculo semejante al nuestro, pero de un diámetro enorme. Más grande aparece en mi recuerdo infantil cuantos más años pasan. 2. Balero: para nosotros los "guambras" quiteños de entonces, era una juego mexicano. De hecho recuerdo algún letrero anunciando una película del gran Mario Moreno "Cantinflas" en que se lo veía jugando con uno de esos artilugios. Pude visitar México, asistir a las olimpíadas del 68 (¡Uy!... se me cayó el DNI), conocí personalmente a Cantinflas (por breves minutos)... y me traje de recuerdo un balero en cuyo manejo mi hermano y yo no realizamos mayores progresos. 3. A propósito de lo que mencionas en torno a los nombres del "tinenti": “pallana” en kichwa (al menos en kichwa ecuatoriano) significa “cosechar” (los verbos terminan en “ana”… como “mañana”= pedir prestado) “Pallay” es la forma imperativa: “cosechá”. Tiene todo el sentido como nombre se ese juego. Para nosotros era la “macateta” y lo que se arrojaba no era una de las fichas, sino una pelotita que al rebotar permitía la captura repetida de piezas. Se consideraba un juego de niñas, mientras que las bolas era un juego de niños. (¡Yo jugaba a los dos!) 4. Nunca tuve Meccano, ni tampoco ninguno de mis amigos o parientes de mi edad. No era un juego habitual en mi infancia y si lo llegué a ver fue después, en el hogar de chicos extranjeros. Sí en cambio los ladrillitos (tipo Lego), en los que llegué a ser una verdadera experta. 5. Las “mechas” de nuestras pistolas se llamaban “fulminantes”. Llegué a dispararle a mi hermano, eso sí tapándome ambos oídos con el hombro y la mano del brazo libre porque me asustaba muchísimo el estruendo. Mi hijos (¿millenials? ¿centennials?... tengo que volver a ver tu video) no jugaron a ninguno de esos juegos. Ni balero, ni bolas, ni macateta… y ni muerta les hubiese comprado una pistola de fulminantes… en fin, los tiempos cambian. Te faltan por supuesto las “Barbies” y otros juegos de nenas para completar mi remembranza.
Matatena le llamamos en México, y lo jugábamos también con la pelotita y unas piezas de forma rara que nunca supe como se llamaban o ya se me olvidó. Todo el video dudé de si se trataba del mismo juego.
El tinenti en Puerto Rico lo llamabamos Jacks (pronunciado Yaks). Pero lo que se tiraba era una bolita de goma que rebotaba un montón y los Jacks eran unos cositos de metal.
Pablo, buenísimo el video de juguetes! Diez sugerencias: 1-Hubo bolitas y balero, te faltó el trompo de madera, había de todas formas y tamaños pero según la época eran difíciles de encontrar. 2-Hubo payana, te faltó el Ta-Te-Ti, pero con el "tablero" dibujado en alguna parecita o el piso del cole, y con tres piedritas y tres palitos se jugaba. 3-Los juguetes barato del quiosco, que los promocionaban a lo bestia por televisión y después de unos meses desaparecían. Ejemplos: El famoso Tiki Taka! El "Tetoco", un palito de madera con una cinta de papel encerado enrollado en una de las mitades, la otra mitad era para agarrarlo y con un movimiento rápido hacia adelante salía proyectado como dos metros y volvía a enrollarse. Y los autitos de plástico inflado, de calle, de TC y los de Fórmula 1 que se usaban mucho en la playa. Otro era una hélice con un centro de chapa y palas de plástico, se enroscaba en un alambre espiralado y se empujaba con un tubito para que saliera girando y volaba alto la porquería, ja, ja, ja. 4-Hubo revólveres a cebita, también había cañones con pólvora, el Cañon Goliat! Disparaba una bala de plástico rojo después de encender una mecha de pólvora, genial, todavía lo tengo! 5-Los juguetes baratos que venían con las revistas Billiken y Anteojito! Eran o muy truchos o bastante interesantes. Me acuerdo la "Compactadora de huevos cuadrados" (buenísima), los anteojos de espía (re truchos), el autito "A globo", también salió un barquito a globo (bastante buenos). Un hombresito articulado que se me perdió y todavía lo extraño (excelente) y el monito equilibrista que se deslizaba por una piola haciendo equilibrio con dos contrapesos a los costados. 5-Uno que nunca encontré de chiquito, el rifle que disparaba un corchito, como los que salían en los dibujitos animados. 6-Otro que nunca encontré, el "Cangurín", ese palo con manijas y posapiés, que tenía un resorte en el extremo de abajo para saltar. 7-Las pistolas y revólveres llavero! Para coleccionar si tenías plata. 8-El Ludomátic! ruclips.net/video/rzX6J9URatY/видео.html 9-Los Rasti (también mis ladrillos y después llegaron los Lego). El Rasti también tenía derivados como el Rasti Clock (Un reloj a péndulo para armar) y el Rasti Cóptero, que volaba bastante bien hasta que se partía alguna pala. 10-Muñecos: Los Play Móbil (y unos italianos que se llamaban Super Charly) y el espectacular Joe Super Temerario! Yapa: Los carísimos, el Scalectric y los trenes eléctricos! (El tren Lima).
Hola! El elástico! da para muchísima data.. tenía muchas reglas y variantes! En realidad nunca me las supe y admiraba ese nivel de destreza de las chicas.. (que se me burlaban por querer aprender 😅 muy pocas superaron la mentalidad sexista y me dejaron jugar) esperaba enterarme un poco mas por acá de sus reglas, variantes y canciones.. ojalá para el próximo video🤞🏼 Las bolitas también tenían más juegos! Cómo cuando se hacía una fila y te podías llevar todas si le dabas a la primera (o menos, acertando más cerca del otro borde) se tiraba de lejos o tambien se dejaba caer desde la altura de la cara, creo que esa variante se hacía cuando ya quedaban muy pocas en la fila🤔 pero no me acuerdo bien.. vieron que muchos de la época iban más allá de un mercado! hay otros juegos que usaban la pelota por ejemplo y otros como la mancha, la cachada o la escondida que nunca dejaron de jugarse.. va.. me parece.. lejos de las grandes ciudades siguen existiendo.. no sé como serán por ahí los cumpleaños, las plazas y los parques.. saludos! Gracias!!
El Mecano me cambió la vida... desde los 8 hasta los 11 o 12 años (eran otros tiempos 😅 no había celulares) en mi cumpleaños tenía una tía que me regalaba una caja por año y mi viejo se sumó a la idea... así que recibía 2 cajas al año... tenía una banda de piezas y llegué a armar muy buenas cosas. Realmente hermoso.
a teardrop falls upon seeing the meccano box. I enjoyed it a lot when she was little. when my older cousin turned 20, I gave him the Argentine mechanic. Some criticized me saying it was a toy for boys, but she and her aunt enjoyed it a lot putting together all the figures. Now they are studying to be aeronautical mechanics.
En Concordia, Entre Rios le llamábamos payanca, era en nuestros recreos en la Escuela Normal Mixta Domingo Faustino Sarmiento, creci alli ,luego volví a Uruguay con dos hermanos entrerrianos. La dictadura mire
Tengo 63 años y cuando era chica tenía un balero (nunca emboqué). Lo adornabamos con tachas doradas o plateadas. También jugábamos a la bolita y al tinenti, a la soga y al elástico. También al yoyo ( el original yo-yo Rusell). Por suerte algunas cosas perduran en el tiempo. Vamos por más videos, Pablo!
Como siempre muy buen video. De chico, como no teníamos dinero para comprar revolver ni cebitas, pero si existían los fósforos RANCHERA, que tenían la particularidad de ser su "palito" un papel encerado enrollado y con una cabeza, que encendía contra cualquier cosa que lo rasparas generalmente lo usábamos para provocar pequeñas explosiones con sonido similar a la cebita...procedimiento, abríamos o desplegábamos desde el extremo opuesto a la cabeza del fósforo el papel encerado que tomaba forma de abanico y luego lo enrollábamos desde el fósforo conformándose un paquetito al que luego con un elemento contundente lo golpeábamos y este estallaba. Por supuesto los fósforos rancheras eran más baratos que el arma de juguete en cuestión y el reto o coscorrón de la vieja por malgastarlos también.
Yo soy de Córdoba y jugaba a las bolitas distinto: dibujabas un circulo, llamado troya y ponías la bolita que apostabas ahí adentro y las bolitas se lanzaban con una técnica similar a el juego de las bochas. Teníamos muchas reglas que apenas recuerdo. También conocí las cebitas, mi hermano tenía un revólver tipo cowboy bastante parecido a los que se ven en las películas, un nivel de detalle bárbaro tenía el revólver, hasta un cacique de perfil en relieve en la cacha, tremendo.
Me acuerdo de chico, tenia uno de esos revolver a cebitas. Un dia cayo a mi casa un tio, militar por lo que era muy conocedor de armas, y la cag... a pedos a mi vieja porque tenia un revolver arriba de la mesa donde yo estaba jugando. algunos tenian un nivel de detalle practicamente identicos a uno real.
Increíblemente aun hoy se sigue jugando el juego de las bolitas, es como que vuelve cada cierto tiempo a estar algo vigente, y se venden en los kioscos😊 para ser un juego tan antiguo no ta mal
Cuando jugábamos a la bolita, también se podía quemar antes, y si embocabas después el que habías quemado perdía. Y al valor de cada bolita le decíamos "piques". Cada pique era la cantidad de veces que tenías que ganar para que te den esa bolita. Por ejemplo, una lechera valía 2 piques. Si le ganabas 2 veces al dueño de esa bolita te la tenía que dar. Y también estaba la "puntera", que era la bolita con la que jugabas siempre porque aparentemente con esa jugabas mejor. Se me vinieron mil recuerdos con este video. Geniales como siempre tus videos!
Me encantó este video. Será una serie miy buena. Te comento, yo soy de Catalunya y aquí teníamos diferentes nombres o formas de hacer con las bolas, que llamábamos canicas. Jugábamos con un agujero que se llamaba guá. La misión era entrar al guá u liego haver: chiva (chocar contra otra canica), pié (chocar contra otra canica tan fuerte como para que se separen lo suficientenpara meter tu pie entre ambas canicas) y gua otra vez. Hecho esto no recuerdo si habías ganado o luego matabas a las bolas que tocabas. También si al chocar con otra bola la metías en el gua y la siguiente tirada la chocabas u sacabas del gua, le habías quitado el gua, y tenía que empezar las fases del juego desdenel principio (gua, chiva, pie, gua). Reapecto a las pistolas, aquí las llamábamos "de petardos" Los petardos para pistolas se compraban en las papelerías o quioscos. Yo tuve una que usaba cartucheras y un Heman que llevaba la cartuchera en la espalda y sonaba el petardo cuando daba un puñetazo. También existían dardos con la punta metálica plana que se ponían petardoa individuales y al tirarlos al suelo petaban. Estos eran más baratos y más popularea en mi escuela (pública y de barrio obrero). Para otro video no olvidesnla PEONZA O TROMPO. Saludos!!!
El Balero en Colombia se le llama “Coca”… Tan raro nosotros los Colombianos poniendo esos nombres 😂😂😂 - Al TupperWare también le decimos “Coca”… A muchas cosas le decimos Coca menos a la “Coca” hahaha … Saludos desde Australia!!! 🏄🏼
Mi hermano y yo jugábamos re distinto a las bolitas: cada uno tenía un tarro de mayonesa de un kilo que estaban vacíos y los usábamos para poner las bolitas dentro. Poníamos las bolitas esparcidas por el piso de la pieza y tratábamos de hacer carambolas tanto entre bolitas como contra el zócalo de la pared y si acertábamos el tiro quien acertaba se quedaba con la o las bolitas que golpeaste al hacer el tiro con carambola. No hacíamos círculos ni agujeros en el suelo.
En Uruguay, a las "cebitas" le llamamos "FULMINANTE" " una pistola de fulminantes"... Me gustaría saber de lo que para mi siempre fue medio misterioso, porque no se bien lo que eran... LOS SEAMONKEYS. Recuerdo que decían que construían ciudades, como que estaban vivos. Rarísimo !! Buen video como siempre Pablo !!
Están vivos! Son unos bichitos que se llaman artemias. Lo que venía en los sobres eran los huevitos y comidita. Después de unos días eclosionaban y crecían (si tenías suerte)
Hola Pablo! Mi infancia fue a mediados de los 60s y de los 70s. Las bolitas para los niños. Balero en el Perú 🇵🇪 es bolero. Tinenti tiene el mismo concepto de los yaxes, que se juega con una pelotita de goma (jebe). Recuerdo el Meccano para los niños. Yo también soy anti bélica. Pistola de munición en el Perú. Muchos cariños 🤗 para ti, Florcha y Juli 🦄.
Yo de chiquita me pasaba tardes enteras armando casas con Mis Ladrillos! Amaba los ladrillos! Otro juego que me encantaba era el Memotest. Tenía uno de animales que era genial! Y los bebotes de Yolibel!
Uh! Mis ladrillos! Cuando yo era chiquita (más o menos tres años) me habían regalado un mis ladrillos de goma, donde los ladrillos solo tenían agujeros y se unían con una goma más finita de color gris que simulaba el cemento y que encastraba con los ladrillos. Estaba muy bueno, el único problema es que con el tiempo se partían los pitutos del "cemento" y ahí ya empezaba a no servir como unión entre los ladrillos.
amaba los Mis Ladrillos!!! Me gustaban mucho más que los Lego. Rasti también tuve pero Mis Ladrillos para mí eran lo mejor. Esas casitas con el techito verde eran hermosas.
Pablo: hay un par de juegos de los 90's que recuerdo: -El resorte que era un resorte de plastico y había que ponerlo entre ambas manos y hacer "trucos" entre ambas partes. -Las pistas de autos con control remoto (usaban pilas C/D, gastaban banda!) y ocupaban una mesa entera y consistía en autos que, por contactos electricos rodaban por una pista con guias de metal, tenían lucesitas y eran la envidia del barrio. -Los micro machines que eran unos autos miniatura que incluso luego vino una estación de servicio y estacionamiento de varios pisos. -Los autitos Hot Wheels, coleccionables con incalculable cantidad de modelos que, hasta no hace mucho salían. -Los "avioncitos" a cuerda que eran un juguete que se dividía en dos partes y uno tiraba de la cuerda y el avión se desprendía de la "base" y volaba según el impulso que uno le daba, totalmente mecánico: jugando le lastimé un ojo a una compañera de curso. -El pesca-magic que consistía en pescar unas piezas con forma de pez imantados con una caña con un imán.
Me acuerdo de un juego que se llamaba operación que se trataba de agarrar piezas de juguete con una pinza sin tocar el metal de la caja porque tronaba como una picana!!
Buenísimo video!!! En Paraguay 🇵🇾 jugué todos ellos (tengo 43) A las bolitas acá le decíamos "balita". El opi que decis acá le decíamos "hoyito", y al lanzar las balitas desde la raya se decía "pika balita oyis". El juego en el que se apostaba una balita se llamaba "balita balita", así doble. El que tenía un círculo se llamaba "balita corá", porque "corá" en guarani significa corral. La balita que quedaba dentro del corá se inmovilizada, y era perdida si se sacaba con la balita de un contrario, o volvía al juego si la sacaba del corá un "irû". Compañero en guarani es "irû". Al "balero" que mostraste le decíamos bolero, con O. Se jugaba poco. Lo recuerdo más como juego del Chavo del 8. Después, el de las piedritas esas que lanzas al aire, acá en 🇵🇾, le decíamos Tikichuela, y la jugaban básicamente las nenas. Nosotros los nenes jugábamos "balita" y las nenas "tikichuela". Te faltó el trompo que era una institución, que acá se llamaba "trompo arasá" porque arasa en guaraní significa guayaba. El trompo hecho de madera de guayabo era el mejor. Ah! Y a las "cebitas" que dijiste, acá le decíamos "espoleta". Era un juguete genial!!! Espectacular!!! Buen video!! Te felicito!!
A esas lecheritas nosotros en Uruguay le decíamos (al menos en mi barrio) de "porcelana" que eran como de las más valoradas, y a las grandes les decíamos "bochones", horas y horas y horas de mi vida me pasé jugando a la bolita. Que recuerdos! Ah y a unas chiquitas que habían si no recuerdo mal le decíamos "pinguitas".
Hola Pablo! Pufff!!! Cuántos recuerdos! De chico nunca tuve esas pistolas de juguete, xq a mi vieja, no le gustaba! Tampoco le gustaba las "gomeras" así q cuando nos fábricabamos una, ella la tiraba! Lo q si hacíamos, cortabamos una botella de plástico, un poco más arriba de la mitad, y en el pico le poníamos globo! Y en el barrio había un árbol q daba tipo unas bolitas verdes, chichitas, (deben tener un nombre, pero siempre lo llame "bolitas verdes") q lo poníamos dentro de la botella, iban adentro del globo, estirabamos el globo y al soltarlo la bolita salía volando! No sé si se entendió mi explicación, pero era así! Gracias loco ,x éstos vídeos
Genial, no, más que genial el video. Si hacés una segunda y tercera parte,hay algo que para quienes transitamos nuestra niñez en los 70s ,era infaltable : los autitos de plástico con " Pontones " para llenarlos de plastilina y darles más " grip " . Un saludazo desde Mendoza.
😊 me acuerdo que cuando era chico..un tio nos compro esos autitos y nos enseñó a rellenarlos y teníamos una pista en la tierra con saltos y todo ...muy divertido
Hola Pablo, acá en Colombia teníamos los mismos juegos: 1. Las canicas eran conocidas como bolas y habían muchas variantes de juegos, de los más famosos estaban el cuadro, 5 huecos etc las bolas que uds conocen como lecheritas acá les decíamos “maras” habían unas bolas negras que les decíamos “petroleras” yo le pegaba uniendo el dedo pulgar con el dedo medio y salía un tiro duro. 2.Al Valero acá le decíamos “coca” también de madera pero se popularizó unas de plástico duro trasparente de colores, era malo para jugar, lo bueno era que nos juntábamos los malos a jugar y era toda una recocha. 3 al tercer juego acá le decíamos o era similar uno que se llamaba jazz, no me gustaba. 4. Acá teníamos el armotodo de Estra parecido al lego, muy famoso, siempre quise tener uno, Estra lanzó hace poco el juego y siempre estaba agotado, alcancé a comprar uno pequeño. 5. Las pistolas o revólveres de ese estilo acá se llamaba de fulminantes, nunca tuvimos una, una tía si tenía una y a veces nos la prestaba pero como nos agarrábamos con mi hermano pues casi no la prestaba.
Coca cola tuvo varios otros juegos, aparte del famoso Yo yo, se podían canjear juegos de mesa como ser: ludo, ajedrez, damas, naipes, etc. Y también tuvo una promoción donde canjeabas 10 pequeñas bolsas con Rastis y tenias que armar un robot, seria bueno mencionar estos juegos. Un gran abrazo.
Buenas Pablo, acá en Uruguay tuve Meccano de chico, horas de diversión poniendo y sacando tornillos y tuercas. A las bolitas grandes les llamábamos "bochones", y la cevita de los revólveres o pistolas les llamábamos "fulminantes", la payana acá era payana también. Por supuesto tuvimos el balero, trompo, to-to etc, épocas sin televisión, play ni computadoras.
Muy bueno. Todos esos juegos ya existian en los años 60, en mi infancia. Y jugue con ellos. Mencionaria el Mis Ladrillos, que primero fueron de goma y luego de plastico, antecesores del rasti y del lego. Fue uno de mis juegos favoritos. Despues tuve montones de autitos Matchbox, que eran para coleccionar. Un fuerte de madera con soldaditos de plastico. Un soldado paracaidista, que tenia un paracaidas de plastico, tenias que estar en un lugar bastate elevado (una escalera por ejemplo) para poder arrojarlo y que cayera con un poco de gracia.
Pablo...esos juegos,en general,los hacían los varones...pido la colaboración de Florcha para sus juegos de la infancia...antes estaba delimitado,erróneamente,lo que era de nena y de varón...obvio que no puede faltar el elástico,el yo yo,y algunos más que no sé cómo se llaman...categoría juegos de los recreos...abrazo y espero la parte 2,y la 3 y etc
Será que como tengo hermano mayor heredé sus juguetes y jugaba con él y sus amigos..pero el mecano y las bolitas lo jugábamos siempre y me encantaban, aunque es verdad que los adultos nunca me regalaron bolitas y no entendía porqué..
Me acabo de leer todos los comentarios y la verdad es que me he emocionado. Dijo Rilke que la verdadera patria del hombre es su infancia y viendo que de niños todos hemos jugado a lo mismo, seamos españoles, argentinos, chilenos, uruguayos, colombianos o de donde sea, hemos de concluir que somos compatriotas.
¡Este es uno de los mejores videos que vi! En el próximo video podés agregar el juego de pescar los pececitos o algo más humilde y artesanal, la cuerda para saltar.
Todos juegos de varón!! Yo en los 80 amaba jugar con unas muñecas de cartón que venían en libritos, con ropa y accesorios de papel que había que recortar… me fascinaban!! Acá en Uruguay los explosivos de las pistolas se llamaban fulminantes… y era típico regalo de cumple para compañeritos de colegio 😱😱
Ay siiii las amaba yo!!! Hoy le quiero comprar a mi hija y no se consiguen pero eran hermosas las ropitas!!! Y amaba que tuvieran cositos para plegar la ropa y que pudieran cambiarse
Uhhhh mi viejo le ponía imanes a la muñequita y chapitas de esas que cortaban el vidrio de las apoyas para evitar que se rompieran las lengüetas uw había que doblar
El Meccano! A mí me pasaba lo mismo qué no se podía armar todo . También heredado. Con las piezas qué tenía y ya me dejaban meter manos en cables, armé una cortadora de pasto con un pequeño motor de bordeadora. La pistola de cebitas tuve y de balines, cosa qué de esta última poseo aún. Viene bastante real con estuche y con pequeños contrapesos para simular cierta realidad. Y si un vecinito tenía una escopeta de balines y era tremenda... Abrazo grande
En mi barrio recargabamos las cebitas, rompiendo la cabeza de los fosforos, y comprimiendo esa cosa roja, en los "cartuchos" usados. Funcionaba de 10! Que recuerdos, LPM!
Los fósforos de cera La Ranchera, yo los explotaba con martillo o los prendíamos raspando contra el cordón de la vereda. Los reemplazaron a todos con los fósforos de seguridad...
Hablando de México: la canica grande es conocida como "bomborota"; la suerte del balero repetir la ensartada al balero se le dice "capirucho"; al tinenti se le dice "matatena" y en Yucatán son "yaxes" y el juego es de 12 yaxes y una bolita de goma que es la que marca el tiempo; la cebitas las conocemos como "mixtos".
Hola Pablo!! Genial el video...Mer remonta a mi infancia...me encantaba jugar al elástico en los recreos de la escuela, pero ahora no puedo recordar todos los detalles de cada nivel...tuve un tiki Taka pero siempre terminaba con los brazos moreteados....😂 también jugaba mucho al resorte, esos de varios colores, de plástico...lo ponía en la escalera y dejaba que bajara solo los escalones...
Hola Pablo, muy buen video y en lo personal, es uno de esos que te trae toda la nostalgia de golpe y se te acumula en los lagrimales! Si bien te faltaron unos cuantos juegos y juguetes que obviamente no entraban todos en un solo video, me gustaría sugerirte para un próximo video los "pocketers"... O algo así creo... Que eran unos juegos con bolitas y similares al estilo de mini pimballs... Un fuerte abrazo y espero que continúes deleitándonos con tus ingeniosos trabajos!!
ha si, las recuerdo. Yo tuve una de esas. También recuerdo que habían unas con proyectiles (bolitas plásticas), que no pegaban muy duro, pero imagino que si no se tenia cuidado algún ojo podía quedar lastimado.
Yo también tuve una Luger llavero que era como la del amigo de Pablo, había que poner las cebitas de una en una. En España, o al menos en Asturias, a las cebitas las llamamos restallones.
Hola Pablo, en Uruguay al bolón lo llamábamos "bochón", el balero tenía 2 variantes, el común donde embocabas el palito y otro que era como una copa de madera donde entraba la bocha. A las cebitas le decíamos fulminantes y había unos que eran un rollito de papel con puntos de pólvora que explotaban
Muy buen video, que recuerdos. En Venezuela se conocen como: 1.- Metras 2.-Perinola 3- Jackes 4.- Mecatillo, Mecano depende de a marca. Seguramente había mas 5-Pistola de "fulminantes"
Год назад
Excelente Pablo... Hay varios juguetes que disfruté yo... Era un Genio armando cosas con el RASTI. Tambíen el YO-YO Tuve pistola a balines. La cual era metálitca y encima disparaba super fuerte. Muchas veces, se pensaron que era una pistola posta. La gomera o resortera.. la cual tirabas con recortes de metal... Rompías todos los caños y tanques de la cuadra Los TAZOS... los cuales ya era más grande. Con los papeles de atados de cigarrillos, jugar a la lata.. Igual que al Tapi con las figuritas, las cuales tenes que pegarle con la mano, si lograbas que se de vueltas, te la ganabas
Que nostalgia. Me encantaba coleccionar las polcas (bolitas), me costaba acertar en el emboque (balero) y siempre perdía en la payaya (payana). Saludos desde Chile
Hola mil gracias por tantos juguetes. Te sugiero el Mecano (caro) y otro casero que se llamaba el juego de la memoria. Y se hacía con cartas viejas y dos o más revistas iguales. Tenias que cortar dos figuras iguales, las pegadas sobre dos cartas. Cuanro más cartas más difícil. Cuando ya tenías unas cuantas cartas las ponías boca abajo. Cada jugador destacaba dos cartas. Si eran iguales se las llevaba. Ganaba el que se llevaba más pares. Cariños y feliz 2024
Que lindo video, muchas gracias hermano. Acá en chile teníamos los mismos juegos pero con leves diferencias y nombres, pero era lo mismo, decíamos emboque, la payaya se jugaba un poco distinto y así. Supe que por allá pegó 31 minutos, te animas Pablo?
1- La variante de las payanas que jugábamos en mi escuela, es tal cual explicaste en primera instancia, donde se arrojan al suelo, se toma una y se la lanza en el aire y se recoge el resto (primero 1, luego 2 y así), pero después de completar la secuencia se arrojaban todas al aire y se trataban de "atajar" y sostener con el dorso de la mano (palma hacia abajo) con las que quedaban sobre la mano las volvías a tirar hacia arriba y dependiendo cuantas piedritas y la forma en las habías agarrado (si se podían agarrar de formas bastante complejas también) puntuaba diferente, si se te caía alguna no contaba y pasaba el turno al oponente... Había que tener bastante habilidad. Y las payanas eran unas piedritas blancas en forma de cubo que se vendían para jugar. 2- Y la variante que jugábamos de las bolitas (además de jugar a una similar a la que explicaste en el video) consistían simplemente de tratar de pegarle a la bolita del oponente, uno arrancaba tirando primero y el otro trataba de pegarle con su bolita, así en turnos alternados hasta que alguno logre el impacto en la bolita del otro, sin cancha ni espacio determinado (calculo porque el patio de la escuela era puro cemento y no había tierra para jugar de la otra manera) . 3- Y otra que veo nadie lo esta pidiendo era la "tapadita" que se jugaba con las figuritas coleccionables, que consistía arrojar las figuritas desde una distancia prestablecida (generalmente contra alguna pared) en turnos alternados tratando de "tapar" o cubrir las figuritas del otro que iban quedando en el suelo, y uno se adjudicaba las figuritas que lograra tapar. PD: hay unos cuantos mas de la sección recreo, que veo nadie pide, la generala, el elástico, saltar la soga, por algún motivo en mi escuela fue furor jugar a "los palitos chinos", y se puede hacer un video sólo de juegos de recreo. Saludos
Genial video Pablo!! Me hiciste acordar de muchas tarde de juegos... Para el próximo agregá el pesca magic por favor!! Hasta el día de hoy me acuerdo de lo que lo disfrutaba!!!
Es como desempolvar imágenes (porque no tuve todos todos, aunque sí jugué a todos) de lo profundo de la sabiola. Yo estaba esperando el yo-yo en esta primera parte, pero será en algunas de las 2000 partes siguientes, jaja. Como siempre, muy divertido el video!
que buen video, aunque tengo 21 jugue a todos esos juegos en la primaria, tambien haciamos pistolas con ruleros y globos y jugabamos a la tapadita con las cartas. Saludos
Buenas. Yo no jugué a todos esos juegos de pequeño. Solo jugué a las bolitas (aquí, en España, canicas u el agujero era el güa). El meccano era aquí para ricos solo (o si tenias suertes lo heredabas pero no fue mi caso). Y las cebitas acá eran petardos directamente. Los otros juegos eran ya de la época de mis padres (yo nací a mediados de los 70, para centrarnos en el tiempo). En cuanto de que hablar, estaría bien de juegos de correr como "el tú la llevas" (uno la ligaba y tenia que tocar a otro que a entonces las llevaba él); "el rescate", donde un equipo de pocos jugadores la ligaba contra la mayoría he iban tocando a los otros (cuando lo hacían los "capturados" se ponían en un sitio fijo en cadena y si uno de sus compañeros los tocaba salían todos corriendo otra vez); "el retroceso" en el que uno la ligaba y el resto recorría un camino fijo en dirección contraria (la idea era que el que la ligaba no podía retroceder y si daba a alguien iban haciendo una cadena, de manera que cuantos más tocaban, más difícil se ponía) y muchos más. Estos eran clásicos del recreo del cole. Un saludo.
Hola Pablo. Tengo en casa un balero de madera, y cada tanto, 1 vez al año , practico un poco y logro embocarlo. Me divierto mostrándoselo a los jóvenes que vienen por casa y: )1 no tienen idea de como se usa 2) No pueden ni aproximar al acierto 3) se preguntan ¿Esto les parecía divertido?.... Para la parte dos sugiero, entre otros, el YoYo, el palo saltarín, y ¡ las figuritas! . Un abrazo.
Este video es lo más y tampoco entiendo cómo "se nos pasó" a todos que faltaba esteee!! En mi caso jugué todos. Y al tinente le decía payana, pues me lo enseñó mi madre que es santiagueña, lo que tiene todo el sentido del mundo sabiendo ahora que ese nombre viene del quechua Las bolitas amaba a jugar pero en aquel tiempo era un juego “de varones” así que solo lo jugaba con mi hermano, que obviamente me mentía con las reglas y nunca supe cómo se jugaba de verdad 🤷🏻♀️ Espero la segunda parte! Gracias por seguir haciendo estos vídeos Pablo! 🙌🏼
En mi ciudad al opi se le llamaba hoyito (así de simple) y había variedad de juegos con las bolitas, llegábamos a coleccionar cantidad y las guardábamos en los tarros de leche q quedaban vacíos, las lecheritas eran las preferidas y después venían las q llamábamos *japonesas* las q dijiste q eran como hojas de colores y después estaban las comunes, no se permitian jugar con los bolones o con las de acero porq podían cachar o romper a las otras bolitas...Mi sueño era un caja de bolitas de porcelana q tenia mi papá heredadas de mi abuelo que me las regaló siendo grande y aun las conservo. Gracias por tus videos, son hermosos recuerdos!!!
Tuve una caja de Meccano y nunca fui capaz de armar más que un autito que intentaba simular un Fórmula 1 (o sea, le ponia todo el esfuerzo pero ni con toda la furia se parecia a F1 jaja). También tenia una pista de scalectrix, ahi si que le dabamos masa con mi hermano mayor, el era Hakkinen y yo Schumacher. Me gustaría que la nombres en los próximos videos, gracias por traerme recuerdos Pablo.
Muy bueno!! con las bolitas recuerdo que se te deformaba la uña....y que después del recreo la maestra se recontra enojaba, porque al jugar en el piso nos ensuciábamos las manos y pasábamos la tierra al cuaderno...
*El juego de las canicas en México , es básicamente igual como lo explicaste, habían ciertas variaciones pero es muy similar* Las canicas iban desde las: "agüitas" que eran las de vidrio transparente, dos de ellas hacían el valor de una "ponchi" Las Ponchis se consideraban a las blancas con una plumita en el medio, las que tú llamas "lecheritas", lo mismo las cristalinas con esa plumita, llamadas también "farolitas" , las que llamas "meteoritos" eran las "galácticas" y la que tú usabas para jugar, era la "tiradora" Cuando la ponchi se ponía cacariza o tenía un pequeño pedazo astillado, perdía su valor de 1 y pasaba a valer ½ osea , pasaba a ser una "agüita" Que tiempos aquellos, nos pasábamos jugando a las canicas el día entero , Pablo te mando saludos, te sigo desde México 🇲🇽
Pablo!! gracias por tanto! para una segunda parte conta sobre el trompo , los trenes , autos a control de pila con cable q tenias q correr atras porq el cable tenia menos de 1 metro ! por otro lado para el recuerdo de todos en las canicas el famoso "cacho, rompo, pierdo , no pago !" antes de empezar, 😂
Pablo hablá del YoYo... había truquitos y campeonatos tambien... La soga de Saltar y el Elastico... tambien jugabamos mucho al tutti frutti, a las burbujas, con burbujero casero y detergente de cocina, en la asa de mi abuela jugaba a "tocarle el timbre a las arañitas" que hacian unas pequeñas telas bien tupidas en la pared de ladrillo... si tocabas con una pajita de escoba, sutilmente, la arañita salia a ver quien era...
Genial Pablo! Yo me acuerdo que jugaba con unos ladrillitos (que eran de mi viejo de cuando el era chico). Eran unos ladrillos de goma que tenían de un lado 2 agujeros y del otro lado dos pendorchos para encastrarlos entre sí y se podían fabricar como unas casas o simplemente paredes, quizás una trinchera... tampoco se podía hacer mucho, pero estaban buenos. Después esta el trompo, el tiki taka (que podías jugar bien, jugar mal o reventarte los dedos). Al balero he jugado pero no embocaba nunca y me sacaba de quicio. También estaba el "telefono" ese que eran 2 vasos con un hilo. Había mucha imaginación antes, asique sobran juegos y juguetes.
Para mí, la explicación es "las armas son para matar=no deberían usarse= unx niñx no debería verlas como algo natural", me parece super violento. Por otra parte, muy bueno el video! Qué lindo poder volver a recordar con lo que jugábamos 😊
A las canicas les decíamos bolillas en entre ríos, en kioscos con buena demanda estaban 1 centavo de dólar/peso cada una (las ojo de gato) se jugaba en cuadrado donde se ponían entre 3 y 5 bolillas, generalmente en los vértices, dependiendo la cantidad de apostadores, ganabas la bolilla que sacabas del cuadrado y si la que tirabas quedaba dentro del cuadrado la ganaba el/la que la sacara, las que quedaban fuera del cuadrado podías dejarla ahí para molestar o usarla para tirar de nuevo , las reglas podían variar según el barrio, superficie y poder adquisitivo. Algunos ,que imagino hoy en dia son ludópatas, podían un bolillon en el centro del cuadrado y apostaban x cantidad de bolillas para quien lo sacara y el plus que ,se tenia que decidir antes, de ganar también todas las bolillas que se hubiesen jugado.. Los casuales solo jugábamos por puntos o porque justo alguno no tenia encima o porque jugabas con alguien que tenia muy pocas y si no lo conocías podía ser para quilombo..
Hermoso video super nostalgioso... espero que para las próximas entregas estén los bebotes yolli bell, siempre quise tener uno! también recuerdo que yo solía jugar con unas muñequitas que venían dibujadas en planchas de papel a las que podías "vestir" con ropa que venía para recortar, no recuerdo cómo se llamaban pero eran hermosas...
Ese juego de bolitas que explicaste, acá en Uruguay, le decíamos "el hoyo" simplemente. El otro juego del círculo le llamábamos troya y consistía, según recuerdo en: trazar una línea en el díametro del círculo y colocar sobre esa línea una cantidad igual de bolitas por cada jugador, que son la apuesta, por ejemplo, dos jugadores apuestan 5 bolitas cada uno y en la línea hay 10 bolitas en total que hay que sacar quemando o "chantando" por turnos, con una bolita para jugar. La idea era sacar del círculo la mayor cantidad de bolitas posible (o al menos más de las que habías apostado) con el riesgo que al intentar sacarlas del cículo, la bolita usada para jugar podía quedar dentro del círculo sumándose a las de apuesta, con lo cual, había que usar otra bolita de juego para seguir jugando en tu próximo turno.
tinenti o matatena como lo conoci.. era asi, pero tenia una pelotita pequeña que la rebotabas y mientras iba en el aire, agarrabas las piezas. buen video.
Min 8:44 En mi país Costa Rica lo conocimos como Yacces ó Jacses, no sé como se escribirá. Generalmente lo jugaban las niñas, aunq aveces lo hacíamos también los niños de la época. No sé si los escuincles de ahora lo jugarán.
Hola GENIO!! Mi hermano cumplió 64 años pero hace unos 2 años para navidad recordando que el de chico tuvo un mecano y era un maestro armando, le regalamos una caja de mecano 😅 lastima que no venia con anteojos nuevos, creo que aun no armo nada😢, saludos a tu marida y a Juli👍🤲
wooo :D cuántas horas pasé armando y desarmando cosas con el Meccano :D yo de las polcas (Diccionario chileno-español: canicas) no recuerdo haber jugado a eso de apuntarle a las polquitas del otro ("chita", creo que le llamaban al juego) pero sí recuerdo que en mi casa había un tablero de madera donde se podían poner las polcas para jugar damas chinas. Recuerdo que mi abuelita me enseñó a jugar :) Algunos juguetes que fueron furor en el patio del colegio cuando yo era peque fueron el diábolo ("el diaulo" para los amigos), los punteros láser y las patinetas para dedos
Al balero no llegué a jugar, pero si lo conocía. Las bolitas acá no se jugaban así, hacíamos un círculo, cada uno ponía un mismo número de bolitas, ponele 5, y después tirábamos el bolón, y todas las que salían del círculo, eran tuyas. pistola de cebitas, tenía el vecino. Acá le decíamos payana... Juegos de vereda: el elástico, la cuerda, la rayuela, el supermercado con papeles de caramelos y envoltorios de cosas, y la que tenía la máquina registradora de juliana era la dueña... Generalmente eran muchos juegos de varones, pero en esa época, la mayoría de mis amigos eran varones, y compartía todos sus juegos... Con las muñecas casi no jugaba, o jugaba cuando estaba sola en casa
Hola Pablo, soy de Perú y recuerdo las bolitas y el trompo, el lingo y la bata, el mundo (no sé cómo le dicen en otros países), la liga y los yaxes (que jugaba con mis hermanas). Me gustaría que hables de aquellos juegos, gracias!!
Buenas! Aca en Canada existen todavia las bolitas, existe la pistola de cebitas pero no la compran mucho se llama shot ring cap las que vienen con anillo de cebitas, tambien estan las Nerf que tiran balines , el mecano hay mucha variedad (aunque no es tan economico), legos, playmovil, de los juegos de nuestra infancia creo que hay todos por aca, es como vivir en los 80s todavia, la soga, el quien es quien, operacion, jenga, balero, etc. Saludos!
Muy bueno tu video. Me trajo recuerdos, no tan gratos porque me dí con el balero en la boca y ya no quise jugar más con esa cosa. Pero, en fin, voy a estar esperando 2da y 3ra parte. El mecano me encantaba, pero para cuando eramos chicos ese juego era para varones y no para mujeres, asi que no podia jugar 😢. Que bueno que están cambiando ciertos conceptos hoy 😊.
En el juego de bolitas, acá en Misiones, simplemente al "agujerito" le llamábamos "hoyo", en su defecto "hoyito", y se hacía con el talón. Las bolitas eran las "lecheras" (ahi coincidimos) y las que tenían esa especie de pétalos eran las "paraguayas", las verdes o de otro color mas simple eran las "comunes", y por supuesto los "bochones" o "bochonas" (éramos inclusivos). A lo de "quemar" se le dice "tingar" de ahí la expesión "ni me tinga" cuando algo no te importa. Cuando a la primera se acertaba al hoyo era "¡¡¡¡hoyito bueno!!!". La bolita preferida, era el "punto", y que solo ante desafíos importantes se ponía en juego, onda "te juego al hoyo pero por el punto". Había otros juegos pero era "La Trolla" que era poner unas bolitas en fila, una o dos por cada participante, y el objetivo era "tingar" a todas las que se puedan. Despues estaba simplemente la "tinga" que era recorrer todo el espacio de juego (a veces todo el patio de la escuela) simplemente lanzando una bolita primero (lejos por supuesto) y el contrincante trababa de acertarle (o sea "tingarle"). A la "payana" acá lo conocimos como "Capichuá" ni idea de porqué A las "cebitas" simplemente le llamabamos "espoletas" Tengo 51 años y el Balero lo jugó mi papá, de chico. Al meccano (original) lo tuve, pero el motor era a cuerda, no a pilas.
Un lagrimón se me cae al ver la caja de Meccano. Lo disfrute muchísimo cuando era chico.
Cuando mi sobrina mayor cumplió 11 años le regale El Mecánico Argentino. Algunos me criticaron diciendo era un juguete para varones, pero ella y su hermana lo disfrutaron un montón armando todas las figuras. Ahora ellas estudian para ser Mecánicas Aeronáuticas.
Yo le regalé uno a mi hijo y nunca le dio bola. Mi hija lo armó en 40' e hizo un autito.
Viendo el video me doy cuenta de que me hubiese encantado tener un Meccano cuando era chico. Seguramente estaba caro y por eso no me lo compraron, o no se conseguía en mi ciudad. Así mis papás se ahorraban el dolor de cabeza que les daba cuando desarmaba los juguetes: Nada mejor que un juguete que se desarma.
🙋♀Aquí mujer cis de 39 años. El meccano era sin lugar a dudas uno de mis juguetes favoritos de niña. Mi hermano, dos años menor que yo, pasaba de él. Él como mucho hacía una espada; yo montaba con mi padre coches de control remoto.
Ni los juguetes ni los colores tienen sexo y no me cansaré de discutirlo con los adultos que me vengan con cosas de esas.
@@blancabtcis… querrás decir verdadera mujer! Besos
que alguien haya dicho alguna vez que un juguete es de varon o de nena es lo que estaba mal jaja vos un visionario!
Hola pablo, tengo 20 años y amo tus videos porque me interesa mucho las generaciones pasadas y también recordar mi infancia del 2000
Y lo haces perfectamente bien, le pones todo el amor y se te nota en los ojos la felicidad que te genera tocar estos temas. Queria tambien comentarte que acá en entre rios lo conocemos como PACHANGA jajaja
Cuando volvieron los Rasti (cuya historia da para un súper datazo), le compré a mi hijo la caja más grande, los Rasti 1000, caja que tuve cuando yo era niño, 30 años antes. Luego, el motor con sus accesorios y varias cajas con diversas configuraciones... cometí el error de comprarle la Play Station 4... epílogo: me la paso jugando yo con los Rasti.
Yo me compre los rastis primero y después tuve los hijos. Tal vez tuve hijos para seguir comprandome rastis.
Y?
temo pensar que quizas le compraste la play a proposito jajjajajaja
Me encantaban los Rasti de chiquita, los heredé de mi viejo. Me pasaba horas construyendo autitos
@@pabloleonardo Yo compré el motor hace un año... y ya no funciona.
Hermoso video... cuántos recuerdos has evocado! Acá, una baby boomer que pasó su infancia en Quito y por tanto aporto una perspectiva ecuatorial a los juegos que has rememorado de forma tan amena:
1. Las "canicas" nos sonaba un término elegante. Eran simplemente "las bolas". Jugábamos trazando un círculo en la tierra (se jugaba en la tierra por entonces) y se trataba de "tingar" las bolas de los oponentes y sacarlas de la circunferencia. El "pepo" era la tingada maestra, una suerte de encuentro frente a frente con el adversario, utilizando el pulgar de forma similar a la que describes. Cuando dos bolas quedaban pegadas una con la otra o muy cercanas entre sí y el arbitraje se dificultaba, se utilizaba el "pepo chino"; una suerte de tiro penal: una tomaba su bola, se ponía de pie, y, calculando la trayectoria con la concentración y la precisión de un tirador experto, se la dejaba caer sobre la bola enemiga. También era lícito utilizar como bolas o, mejor dicho, como moneda de trueque, los "toctes": pequeños "frutos secos" de una palmera local, similares a pequeños cocos. Los "bolones" los llamábamos "bola mama". Había bolas gigantes, de metal, muy pesadas, esgrimidas por jugadores adultos, verdaderos profesionales de las canicas, que al efecto trazaban un círculo semejante al nuestro, pero de un diámetro enorme. Más grande aparece en mi recuerdo infantil cuantos más años pasan.
2. Balero: para nosotros los "guambras" quiteños de entonces, era una juego mexicano. De hecho recuerdo algún letrero anunciando una película del gran Mario Moreno "Cantinflas" en que se lo veía jugando con uno de esos artilugios. Pude visitar México, asistir a las olimpíadas del 68 (¡Uy!... se me cayó el DNI), conocí personalmente a Cantinflas (por breves minutos)... y me traje de recuerdo un balero en cuyo manejo mi hermano y yo no realizamos mayores progresos.
3. A propósito de lo que mencionas en torno a los nombres del "tinenti": “pallana” en kichwa (al menos en kichwa ecuatoriano) significa “cosechar” (los verbos terminan en “ana”… como “mañana”= pedir prestado) “Pallay” es la forma imperativa: “cosechá”. Tiene todo el sentido como nombre se ese juego. Para nosotros era la “macateta” y lo que se arrojaba no era una de las fichas, sino una pelotita que al rebotar permitía la captura repetida de piezas. Se consideraba un juego de niñas, mientras que las bolas era un juego de niños. (¡Yo jugaba a los dos!)
4. Nunca tuve Meccano, ni tampoco ninguno de mis amigos o parientes de mi edad. No era un juego habitual en mi infancia y si lo llegué a ver fue después, en el hogar de chicos extranjeros. Sí en cambio los ladrillitos (tipo Lego), en los que llegué a ser una verdadera experta.
5. Las “mechas” de nuestras pistolas se llamaban “fulminantes”. Llegué a dispararle a mi hermano, eso sí tapándome ambos oídos con el hombro y la mano del brazo libre porque me asustaba muchísimo el estruendo.
Mi hijos (¿millenials? ¿centennials?... tengo que volver a ver tu video) no jugaron a ninguno de esos juegos. Ni balero, ni bolas, ni macateta… y ni muerta les hubiese comprado una pistola de fulminantes… en fin, los tiempos cambian.
Te faltan por supuesto las “Barbies” y otros juegos de nenas para completar mi remembranza.
Matatena le llamamos en México, y lo jugábamos también con la pelotita y unas piezas de forma rara que nunca supe como se llamaban o ya se me olvidó. Todo el video dudé de si se trataba del mismo juego.
El tinenti en Puerto Rico lo llamabamos Jacks (pronunciado Yaks). Pero lo que se tiraba era una bolita de goma que rebotaba un montón y los Jacks eran unos cositos de metal.
Acá también había una variante de 5 piedritas o 4 piedritas más bola de hola que rebotaba
Que hermoso que fue el Meccano!!!! Los mejores años de mi infancia con eso!
Pablo, buenísimo el video de juguetes! Diez sugerencias:
1-Hubo bolitas y balero, te faltó el trompo de madera, había de todas formas y tamaños pero según la época eran difíciles de encontrar.
2-Hubo payana, te faltó el Ta-Te-Ti, pero con el "tablero" dibujado en alguna parecita o el piso del cole, y con tres piedritas y tres palitos se jugaba.
3-Los juguetes barato del quiosco, que los promocionaban a lo bestia por televisión y después de unos meses desaparecían. Ejemplos:
El famoso Tiki Taka! El "Tetoco", un palito de madera con una cinta de papel encerado enrollado en una de las mitades, la otra mitad era para agarrarlo y con un movimiento rápido hacia adelante salía proyectado como dos metros y volvía a enrollarse. Y los autitos de plástico inflado, de calle, de TC y los de Fórmula 1 que se usaban mucho en la playa.
Otro era una hélice con un centro de chapa y palas de plástico, se enroscaba en un alambre espiralado y se empujaba con un tubito para que saliera girando y volaba alto la porquería, ja, ja, ja.
4-Hubo revólveres a cebita, también había cañones con pólvora, el Cañon Goliat! Disparaba una bala de plástico rojo después de encender una mecha de pólvora, genial, todavía lo tengo!
5-Los juguetes baratos que venían con las revistas Billiken y Anteojito! Eran o muy truchos o bastante interesantes. Me acuerdo la "Compactadora de huevos cuadrados" (buenísima), los anteojos de espía (re truchos), el autito "A globo", también salió un barquito a globo (bastante buenos). Un hombresito articulado que se me perdió y todavía lo extraño (excelente) y el monito equilibrista que se deslizaba por una piola haciendo equilibrio con dos contrapesos a los costados.
5-Uno que nunca encontré de chiquito, el rifle que disparaba un corchito, como los que salían en los dibujitos animados.
6-Otro que nunca encontré, el "Cangurín", ese palo con manijas y posapiés, que tenía un resorte en el extremo de abajo para saltar.
7-Las pistolas y revólveres llavero! Para coleccionar si tenías plata.
8-El Ludomátic! ruclips.net/video/rzX6J9URatY/видео.html
9-Los Rasti (también mis ladrillos y después llegaron los Lego). El Rasti también tenía derivados como el Rasti Clock (Un reloj a péndulo para armar) y el Rasti Cóptero, que volaba bastante bien hasta que se partía alguna pala.
10-Muñecos: Los Play Móbil (y unos italianos que se llamaban Super Charly) y el espectacular Joe Super Temerario!
Yapa: Los carísimos, el Scalectric y los trenes eléctricos! (El tren Lima).
Le armaste el guión del próximo video, jajaja
@@pabloleonardo me intriga qué es eso? Tengo 44 años y a muchos no los tuve.
Yo tengo 62 y los tuve a todos...jajaja
Hola! El elástico! da para muchísima data.. tenía muchas reglas y variantes! En realidad nunca me las supe y admiraba ese nivel de destreza de las chicas.. (que se me burlaban por querer aprender 😅 muy pocas superaron la mentalidad sexista y me dejaron jugar) esperaba enterarme un poco mas por acá de sus reglas, variantes y canciones.. ojalá para el próximo video🤞🏼 Las bolitas también tenían más juegos! Cómo cuando se hacía una fila y te podías llevar todas si le dabas a la primera (o menos, acertando más cerca del otro borde) se tiraba de lejos o tambien se dejaba caer desde la altura de la cara, creo que esa variante se hacía cuando ya quedaban muy pocas en la fila🤔 pero no me acuerdo bien.. vieron que muchos de la época iban más allá de un mercado! hay otros juegos que usaban la pelota por ejemplo y otros como la mancha, la cachada o la escondida que nunca dejaron de jugarse.. va.. me parece.. lejos de las grandes ciudades siguen existiendo.. no sé como serán por ahí los cumpleaños, las plazas y los parques..
saludos!
Gracias!!
Me encantaba el elástico de chica!
El Mecano me cambió la vida... desde los 8 hasta los 11 o 12 años (eran otros tiempos 😅 no había celulares) en mi cumpleaños tenía una tía que me regalaba una caja por año y mi viejo se sumó a la idea... así que recibía 2 cajas al año... tenía una banda de piezas y llegué a armar muy buenas cosas. Realmente hermoso.
a teardrop falls upon seeing the meccano box. I enjoyed it a lot when she was little. when my older cousin turned 20, I gave him the Argentine mechanic. Some criticized me saying it was a toy for boys, but she and her aunt enjoyed it a lot putting together all the figures. Now they are studying to be aeronautical mechanics.
Hola, Pablo. Para el próximo vídeo no te olvides del Tiki-Taka y del Yo-yo.
sospecho que ese tiki-taka es uno que yo conocia como taki-taki.
ver: fantiplasonline.com/wp-content/uploads/2020/07/SKU_3303051_1.png
La cantidad de moretones que me hacía con el tiki taka en el antebrazo jajaja.... también estaba el pata pata, que era q saltabas
Esos podían entrar en un video de cosas peligrosas de la época! Jaja
Y el kono chino con los 2 palitos
el yoyo del Magic
Me siento tan a gusto con vos...es como compartir con un hermano todas las cosas q nos remiten a la niñez...🎉🎉❤❤
Pablo, te olvidaste de decir con las bolitas, es el juego del Gallito.
Y para el próximo el Tiki Taka, el Yo-Yo, el elástico y la Rayuela
En Concordia, Entre Rios le llamábamos payanca, era en nuestros recreos en la Escuela Normal Mixta Domingo Faustino Sarmiento, creci alli ,luego volví a Uruguay con dos hermanos entrerrianos. La dictadura mire
Tengo 63 años y cuando era chica tenía un balero (nunca emboqué). Lo adornabamos con tachas doradas o plateadas. También jugábamos a la bolita y al tinenti, a la soga y al elástico. También al yoyo ( el original yo-yo Rusell). Por suerte algunas cosas perduran en el tiempo. Vamos por más videos, Pablo!
Buenísimo, María Antonieta De Las Nieves!!
Buenísimo Pablo... Muy emotivo... Y gracioso, los juegos de la infancia de nuestra generación... Muy lindo..😪
Como siempre muy buen video. De chico, como no teníamos dinero para comprar revolver ni cebitas, pero si existían los fósforos RANCHERA, que tenían la particularidad de ser su "palito" un papel encerado enrollado y con una cabeza, que encendía contra cualquier cosa que lo rasparas generalmente lo usábamos para provocar pequeñas explosiones con sonido similar a la cebita...procedimiento, abríamos o desplegábamos desde el extremo opuesto a la cabeza del fósforo el papel encerado que tomaba forma de abanico y luego lo enrollábamos desde el fósforo conformándose un paquetito al que luego con un elemento contundente lo golpeábamos y este estallaba. Por supuesto los fósforos rancheras eran más baratos que el arma de juguete en cuestión y el reto o coscorrón de la vieja por malgastarlos también.
Yo soy de Córdoba y jugaba a las bolitas distinto: dibujabas un circulo, llamado troya y ponías la bolita que apostabas ahí adentro y las bolitas se lanzaban con una técnica similar a el juego de las bochas. Teníamos muchas reglas que apenas recuerdo. También conocí las cebitas, mi hermano tenía un revólver tipo cowboy bastante parecido a los que se ven en las películas, un nivel de detalle bárbaro tenía el revólver, hasta un cacique de perfil en relieve en la cacha, tremendo.
Me acuerdo de chico, tenia uno de esos revolver a cebitas. Un dia cayo a mi casa un tio, militar por lo que era muy conocedor de armas, y la cag... a pedos a mi vieja porque tenia un revolver arriba de la mesa donde yo estaba jugando. algunos tenian un nivel de detalle practicamente identicos a uno real.
te quiero chavon! estoy en mexico viviendo y siempre me regalas un poquito de mi infancia! gracias!
Increíblemente aun hoy se sigue jugando el juego de las bolitas, es como que vuelve cada cierto tiempo a estar algo vigente, y se venden en los kioscos😊 para ser un juego tan antiguo no ta mal
Yo vi a un niño jugando con un yoyó. Me pareció muy raro.
Cuando jugábamos a la bolita, también se podía quemar antes, y si embocabas después el que habías quemado perdía.
Y al valor de cada bolita le decíamos "piques". Cada pique era la cantidad de veces que tenías que ganar para que te den esa bolita. Por ejemplo, una lechera valía 2 piques. Si le ganabas 2 veces al dueño de esa bolita te la tenía que dar.
Y también estaba la "puntera", que era la bolita con la que jugabas siempre porque aparentemente con esa jugabas mejor. Se me vinieron mil recuerdos con este video. Geniales como siempre tus videos!
Que lindo video Pablo, gracias! Jugué a las bolitas pero era bastante malo 😅 Mi amada jugaba a la payana, con piedras y era muy buena.
Me encantó este video. Será una serie miy buena. Te comento, yo soy de Catalunya y aquí teníamos diferentes nombres o formas de hacer con las bolas, que llamábamos canicas. Jugábamos con un agujero que se llamaba guá. La misión era entrar al guá u liego haver: chiva (chocar contra otra canica), pié (chocar contra otra canica tan fuerte como para que se separen lo suficientenpara meter tu pie entre ambas canicas) y gua otra vez. Hecho esto no recuerdo si habías ganado o luego matabas a las bolas que tocabas. También si al chocar con otra bola la metías en el gua y la siguiente tirada la chocabas u sacabas del gua, le habías quitado el gua, y tenía que empezar las fases del juego desdenel principio (gua, chiva, pie, gua).
Reapecto a las pistolas, aquí las llamábamos "de petardos" Los petardos para pistolas se compraban en las papelerías o quioscos. Yo tuve una que usaba cartucheras y un Heman que llevaba la cartuchera en la espalda y sonaba el petardo cuando daba un puñetazo. También existían dardos con la punta metálica plana que se ponían petardoa individuales y al tirarlos al suelo petaban. Estos eran más baratos y más popularea en mi escuela (pública y de barrio obrero).
Para otro video no olvidesnla PEONZA O TROMPO.
Saludos!!!
El Balero en Colombia se le llama “Coca”… Tan raro nosotros los Colombianos poniendo esos nombres 😂😂😂 - Al TupperWare también le decimos “Coca”… A muchas cosas le decimos Coca menos a la “Coca” hahaha … Saludos desde Australia!!! 🏄🏼
Mi hermano y yo jugábamos re distinto a las bolitas: cada uno tenía un tarro de mayonesa de un kilo que estaban vacíos y los usábamos para poner las bolitas dentro. Poníamos las bolitas esparcidas por el piso de la pieza y tratábamos de hacer carambolas tanto entre bolitas como contra el zócalo de la pared y si acertábamos el tiro quien acertaba se quedaba con la o las bolitas que golpeaste al hacer el tiro con carambola. No hacíamos círculos ni agujeros en el suelo.
En Uruguay, a las "cebitas" le llamamos "FULMINANTE" " una pistola de fulminantes"... Me gustaría saber de lo que para mi siempre fue medio misterioso, porque no se bien lo que eran... LOS SEAMONKEYS. Recuerdo que decían que construían ciudades, como que estaban vivos. Rarísimo !! Buen video como siempre Pablo !!
Están vivos! Son unos bichitos que se llaman artemias. Lo que venía en los sobres eran los huevitos y comidita. Después de unos días eclosionaban y crecían (si tenías suerte)
Hola Pablo!
Mi infancia fue a mediados de los 60s y de los 70s.
Las bolitas para los niños.
Balero en el Perú 🇵🇪 es bolero.
Tinenti tiene el mismo concepto de los yaxes, que se juega con una pelotita de goma (jebe).
Recuerdo el Meccano para los niños.
Yo también soy anti bélica. Pistola de munición en el Perú.
Muchos cariños 🤗 para ti, Florcha y Juli 🦄.
Yo de chiquita me pasaba tardes enteras armando casas con Mis Ladrillos! Amaba los ladrillos! Otro juego que me encantaba era el Memotest. Tenía uno de animales que era genial! Y los bebotes de Yolibel!
Uh! Mis ladrillos! Cuando yo era chiquita (más o menos tres años) me habían regalado un mis ladrillos de goma, donde los ladrillos solo tenían agujeros y se unían con una goma más finita de color gris que simulaba el cemento y que encastraba con los ladrillos. Estaba muy bueno, el único problema es que con el tiempo se partían los pitutos del "cemento" y ahí ya empezaba a no servir como unión entre los ladrillos.
Jajajaja no pude dejar de cantar en mi mente "mi bebé de yolibel"😂😂😂😂
amaba los Mis Ladrillos!!! Me gustaban mucho más que los Lego. Rasti también tuve pero Mis Ladrillos para mí eran lo mejor. Esas casitas con el techito verde eran hermosas.
Pablo: hay un par de juegos de los 90's que recuerdo:
-El resorte que era un resorte de plastico y había que ponerlo entre ambas manos y hacer "trucos" entre ambas partes.
-Las pistas de autos con control remoto (usaban pilas C/D, gastaban banda!) y ocupaban una mesa entera y consistía en autos que, por contactos electricos rodaban por una pista con guias de metal, tenían lucesitas y eran la envidia del barrio.
-Los micro machines que eran unos autos miniatura que incluso luego vino una estación de servicio y estacionamiento de varios pisos.
-Los autitos Hot Wheels, coleccionables con incalculable cantidad de modelos que, hasta no hace mucho salían.
-Los "avioncitos" a cuerda que eran un juguete que se dividía en dos partes y uno tiraba de la cuerda y el avión se desprendía de la "base" y volaba según el impulso que uno le daba, totalmente mecánico: jugando le lastimé un ojo a una compañera de curso.
-El pesca-magic que consistía en pescar unas piezas con forma de pez imantados con una caña con un imán.
Me acuerdo de un juego que se llamaba operación que se trataba de agarrar piezas de juguete con una pinza sin tocar el metal de la caja porque tronaba como una picana!!
Ese todavía existe se llama operando
Operación se llamaba
2á
Yo lo juego con mis pacientes! Y me copo porque cuando era chica lo quise tener y era carísimo!
Chetísimo...!!!
Buenísimo video!!! En Paraguay 🇵🇾 jugué todos ellos (tengo 43) A las bolitas acá le decíamos "balita". El opi que decis acá le decíamos "hoyito", y al lanzar las balitas desde la raya se decía "pika balita oyis". El juego en el que se apostaba una balita se llamaba "balita balita", así doble. El que tenía un círculo se llamaba "balita corá", porque "corá" en guarani significa corral. La balita que quedaba dentro del corá se inmovilizada, y era perdida si se sacaba con la balita de un contrario, o volvía al juego si la sacaba del corá un "irû". Compañero en guarani es "irû". Al "balero" que mostraste le decíamos bolero, con O. Se jugaba poco. Lo recuerdo más como juego del Chavo del 8. Después, el de las piedritas esas que lanzas al aire, acá en 🇵🇾, le decíamos Tikichuela, y la jugaban básicamente las nenas. Nosotros los nenes jugábamos "balita" y las nenas "tikichuela".
Te faltó el trompo que era una institución, que acá se llamaba "trompo arasá" porque arasa en guaraní significa guayaba. El trompo hecho de madera de guayabo era el mejor.
Ah! Y a las "cebitas" que dijiste, acá le decíamos "espoleta". Era un juguete genial!!! Espectacular!!!
Buen video!! Te felicito!!
A esas lecheritas nosotros en Uruguay le decíamos (al menos en mi barrio) de "porcelana" que eran como de las más valoradas, y a las grandes les decíamos "bochones", horas y horas y horas de mi vida me pasé jugando a la bolita. Que recuerdos! Ah y a unas chiquitas que habían si no recuerdo mal le decíamos "pinguitas".
Hola Pablo! Pufff!!! Cuántos recuerdos! De chico nunca tuve esas pistolas de juguete, xq a mi vieja, no le gustaba! Tampoco le gustaba las "gomeras" así q cuando nos fábricabamos una, ella la tiraba! Lo q si hacíamos, cortabamos una botella de plástico, un poco más arriba de la mitad, y en el pico le poníamos globo! Y en el barrio había un árbol q daba tipo unas bolitas verdes, chichitas, (deben tener un nombre, pero siempre lo llame "bolitas verdes") q lo poníamos dentro de la botella, iban adentro del globo, estirabamos el globo y al soltarlo la bolita salía volando! No sé si se entendió mi explicación, pero era así! Gracias loco ,x éstos vídeos
Genial, no, más que genial el video. Si hacés una segunda y tercera parte,hay algo que para quienes transitamos nuestra niñez en los 70s ,era infaltable : los autitos de plástico con " Pontones " para llenarlos de plastilina y darles más " grip " . Un saludazo desde Mendoza.
También se les metía una cuchara
😊 me acuerdo que cuando era chico..un tio nos compro esos autitos y nos enseñó a rellenarlos y teníamos una pista en la tierra con saltos y todo ...muy divertido
Hola Pablo, acá en Colombia teníamos los mismos juegos: 1. Las canicas eran conocidas como bolas y habían muchas variantes de juegos, de los más famosos estaban el cuadro, 5 huecos etc las bolas que uds conocen como lecheritas acá les decíamos “maras” habían unas bolas negras que les decíamos “petroleras” yo le pegaba uniendo el dedo pulgar con el dedo medio y salía un tiro duro. 2.Al Valero acá le decíamos “coca” también de madera pero se popularizó unas de plástico duro trasparente de colores, era malo para jugar, lo bueno era que nos juntábamos los malos a jugar y era toda una recocha. 3 al tercer juego acá le decíamos o era similar uno que se llamaba jazz, no me gustaba. 4. Acá teníamos el armotodo de Estra parecido al lego, muy famoso, siempre quise tener uno, Estra lanzó hace poco el juego y siempre estaba agotado, alcancé a comprar uno pequeño. 5. Las pistolas o revólveres de ese estilo acá se llamaba de fulminantes, nunca tuvimos una, una tía si tenía una y a veces nos la prestaba pero como nos agarrábamos con mi hermano pues casi no la prestaba.
Coca cola tuvo varios otros juegos, aparte del famoso Yo yo, se podían canjear juegos de mesa como ser: ludo, ajedrez, damas, naipes, etc. Y también tuvo una promoción donde canjeabas 10 pequeñas bolsas con Rastis y tenias que armar un robot, seria bueno mencionar estos juegos.
Un gran abrazo.
Recuerdo esos juegos, logré armar el robot de rastis de Coca cola, te daban premios por completarlo :,)
Recuerdo el robot de Rastis de Coca cola, ya lo había olvidado, que nostalgia...
Mi hermano mayor tenía los naipes y algunos de los rastis, lindos recuerdos
Buenas Pablo, acá en Uruguay tuve Meccano de chico, horas de diversión poniendo y sacando tornillos y tuercas.
A las bolitas grandes les llamábamos "bochones", y la cevita de los revólveres o pistolas les llamábamos "fulminantes", la payana acá era payana también.
Por supuesto tuvimos el balero, trompo, to-to etc, épocas sin televisión, play ni computadoras.
Acá en México o al menos en mi región al tinenti se le solía decir Matatena, gran video por cierto!
acá en argentina en la provincia de corrientes mi tía me contó que le decían capichua al matatenas
Muy bueno. Todos esos juegos ya existian en los años 60, en mi infancia. Y jugue con ellos. Mencionaria el Mis Ladrillos, que primero fueron de goma y luego de plastico, antecesores del rasti y del lego. Fue uno de mis juegos favoritos. Despues tuve montones de autitos Matchbox, que eran para coleccionar. Un fuerte de madera con soldaditos de plastico. Un soldado paracaidista, que tenia un paracaidas de plastico, tenias que estar en un lugar bastate elevado (una escalera por ejemplo) para poder arrojarlo y que cayera con un poco de gracia.
Pablo...esos juegos,en general,los hacían los varones...pido la colaboración de Florcha para sus juegos de la infancia...antes estaba delimitado,erróneamente,lo que era de nena y de varón...obvio que no puede faltar el elástico,el yo yo,y algunos más que no sé cómo se llaman...categoría juegos de los recreos...abrazo y espero la parte 2,y la 3 y etc
Yo era la unica nena de mi grupo y jugaba a todos los juegos, y si alguna vez me tildaron de machona no me enteré.
Será que como tengo hermano mayor heredé sus juguetes y jugaba con él y sus amigos..pero el mecano y las bolitas lo jugábamos siempre y me encantaban, aunque es verdad que los adultos nunca me regalaron bolitas y no entendía porqué..
tmb estaba el tikitaka , pero si...lo vi todo esperando q llegue el elastico y no llego
Me acabo de leer todos los comentarios y la verdad es que me he emocionado. Dijo Rilke que la verdadera patria del hombre es su infancia y viendo que de niños todos hemos jugado a lo mismo, seamos españoles, argentinos, chilenos, uruguayos, colombianos o de donde sea, hemos de concluir que somos compatriotas.
¡Este es uno de los mejores videos que vi!
En el próximo video podés agregar el juego de pescar los pececitos o algo más humilde y artesanal, la cuerda para saltar.
El pezcamagic!! Juegazo
Todos juegos de varón!! Yo en los 80 amaba jugar con unas muñecas de cartón que venían en libritos, con ropa y accesorios de papel que había que recortar… me fascinaban!! Acá en Uruguay los explosivos de las pistolas se llamaban fulminantes… y era típico regalo de cumple para compañeritos de colegio 😱😱
Ay siiii las amaba yo!!! Hoy le quiero comprar a mi hija y no se consiguen pero eran hermosas las ropitas!!! Y amaba que tuvieran cositos para plegar la ropa y que pudieran cambiarse
Uhhhh mi viejo le ponía imanes a la muñequita y chapitas de esas que cortaban el vidrio de las apoyas para evitar que se rompieran las lengüetas uw había que doblar
El Meccano! A mí me pasaba lo mismo qué no se podía armar todo . También heredado. Con las piezas qué tenía y ya me dejaban meter manos en cables, armé una cortadora de pasto con un pequeño motor de bordeadora. La pistola de cebitas tuve y de balines, cosa qué de esta última poseo aún. Viene bastante real con estuche y con pequeños contrapesos para simular cierta realidad. Y si un vecinito tenía una escopeta de balines y era tremenda... Abrazo grande
En mi barrio recargabamos las cebitas, rompiendo la cabeza de los fosforos, y comprimiendo esa cosa roja, en los "cartuchos" usados. Funcionaba de 10!
Que recuerdos, LPM!
yo lo hice pero con fósforos ranchera
Los fósforos de cera La Ranchera, yo los explotaba con martillo o los prendíamos raspando contra el cordón de la vereda. Los reemplazaron a todos con los fósforos de seguridad...
de que provincia sos???
Excelente Pablo, gracias.
Hablando de México: la canica grande es conocida como "bomborota"; la suerte del balero repetir la ensartada al balero se le dice "capirucho"; al tinenti se le dice "matatena" y en Yucatán son "yaxes" y el juego es de 12 yaxes y una bolita de goma que es la que marca el tiempo; la cebitas las conocemos como "mixtos".
El Timbiriche,la tripa de gato y matarilerileleron!
Hola Pablo!! Genial el video...Mer remonta a mi infancia...me encantaba jugar al elástico en los recreos de la escuela, pero ahora no puedo recordar todos los detalles de cada nivel...tuve un tiki Taka pero siempre terminaba con los brazos moreteados....😂 también jugaba mucho al resorte, esos de varios colores, de plástico...lo ponía en la escalera y dejaba que bajara solo los escalones...
La del Mecano y el chocolate no la sabía... Es Buenísima!! Me siento todo un Centennials 😂😂 (Aclarando q soy un Milenials, según me enseñó Pablo)😁
Si, y yo pensé que era Milenial y resultá que soy Centennial. jaja
Hola Pablo, muy buen video y en lo personal, es uno de esos que te trae toda la nostalgia de golpe y se te acumula en los lagrimales! Si bien te faltaron unos cuantos juegos y juguetes que obviamente no entraban todos en un solo video, me gustaría sugerirte para un próximo video los "pocketers"... O algo así creo... Que eran unos juegos con bolitas y similares al estilo de mini pimballs... Un fuerte abrazo y espero que continúes deleitándonos con tus ingeniosos trabajos!!
En los 90s venían unas pistolas miniatura a cevitas que además eran llaveros, distintos modelos, un lujo!
Si! En casa teníamos uno que era una luger y tenía un compañero de colegio que coleccionaba llaveros y tenía varios modelos.
ha si, las recuerdo. Yo tuve una de esas.
También recuerdo que habían unas con proyectiles (bolitas plásticas), que no pegaban muy duro, pero imagino que si no se tenia cuidado algún ojo podía quedar lastimado.
Yo también tuve una Luger llavero que era como la del amigo de Pablo, había que poner las cebitas de una en una. En España, o al menos en Asturias, a las cebitas las llamamos restallones.
@@psonixfogo todavía existen , pero son carísimas , son las que llevan "balines BB" de 6 mm , y eran replicas , están casi prohibidas
En los 80 también!!!
Claaaaro, muy bien explicado el opi. El otro clásico era el gallito, pero ese era para timba. A las del pendorcho adentro le decíamos japonesas.
Yo necesito una mención honorífica a los piluqui! Esos autos que se enganchaban unos con otros ❤
Siiii! Me encantaban! Hoy le cuento a mi nena esos autitos!
Aún existen ❤
SIIIII!!! de Hecho todavia los tengo
¡Gracias!
A vossss
Pablo: Tu amigo de la infancia se hizo pistolero? (Sería una interesante corroboración cintífica).
Jajajajaja que yo sepa no. Le perdi un poco el rastro, lamentablemente
Hubiera quedado perfecto un Perdón Sentenials de lo que hacíamos antes en semana santa sin Internet y sin nada.
Lotería a full😂
Hola Pablo, en Uruguay al bolón lo llamábamos "bochón", el balero tenía 2 variantes, el común donde embocabas el palito y otro que era como una copa de madera donde entraba la bocha. A las cebitas le decíamos fulminantes y había unos que eran un rollito de papel con puntos de pólvora que explotaban
Aguante Rasti!! no me vengan con mil ladrillos!!
Mis ladrillos carajo!!!
Acá Team Rasti
@@lauraaliendro9637 jajaja que boca river ni nada! Rasti - Mis Ladrillos!! jaja
@@SoldierRocket Aguante Team Rasti!!!!jajajaja
Rasti en mi infancia, y de grande tambien!
Muy buen video, que recuerdos. En Venezuela se conocen como:
1.- Metras
2.-Perinola
3- Jackes
4.- Mecatillo, Mecano depende de a marca. Seguramente había mas
5-Pistola de "fulminantes"
Excelente Pablo...
Hay varios juguetes que disfruté yo...
Era un Genio armando cosas con el RASTI.
Tambíen el YO-YO
Tuve pistola a balines. La cual era metálitca y encima disparaba super fuerte. Muchas veces, se pensaron que era una pistola posta.
La gomera o resortera.. la cual tirabas con recortes de metal... Rompías todos los caños y tanques de la cuadra
Los TAZOS... los cuales ya era más grande.
Con los papeles de atados de cigarrillos, jugar a la lata..
Igual que al Tapi con las figuritas, las cuales tenes que pegarle con la mano, si lograbas que se de vueltas, te la ganabas
Que nostalgia. Me encantaba coleccionar las polcas (bolitas), me costaba acertar en el emboque (balero) y siempre perdía en la payaya (payana). Saludos desde Chile
excelente, por más videos de juegos/juguetes.
Hola mil gracias por tantos juguetes. Te sugiero el Mecano (caro) y otro casero que se llamaba el juego de la memoria. Y se hacía con cartas viejas y dos o más revistas iguales. Tenias que cortar dos figuras iguales, las pegadas sobre dos cartas. Cuanro más cartas más difícil. Cuando ya tenías unas cuantas cartas las ponías boca abajo. Cada jugador destacaba dos cartas. Si eran iguales se las llevaba. Ganaba el que se llevaba más pares. Cariños y feliz 2024
Que lindo video, muchas gracias hermano. Acá en chile teníamos los mismos juegos pero con leves diferencias y nombres, pero era lo mismo, decíamos emboque, la payaya se jugaba un poco distinto y así. Supe que por allá pegó 31 minutos, te animas Pablo?
1- La variante de las payanas que jugábamos en mi escuela, es tal cual explicaste en primera instancia, donde se arrojan al suelo, se toma una y se la lanza en el aire y se recoge el resto (primero 1, luego 2 y así), pero después de completar la secuencia se arrojaban todas al aire y se trataban de "atajar" y sostener con el dorso de la mano (palma hacia abajo) con las que quedaban sobre la mano las volvías a tirar hacia arriba y dependiendo cuantas piedritas y la forma en las habías agarrado (si se podían agarrar de formas bastante complejas también) puntuaba diferente, si se te caía alguna no contaba y pasaba el turno al oponente... Había que tener bastante habilidad. Y las payanas eran unas piedritas blancas en forma de cubo que se vendían para jugar.
2- Y la variante que jugábamos de las bolitas (además de jugar a una similar a la que explicaste en el video) consistían simplemente de tratar de pegarle a la bolita del oponente, uno arrancaba tirando primero y el otro trataba de pegarle con su bolita, así en turnos alternados hasta que alguno logre el impacto en la bolita del otro, sin cancha ni espacio determinado (calculo porque el patio de la escuela era puro cemento y no había tierra para jugar de la otra manera) .
3- Y otra que veo nadie lo esta pidiendo era la "tapadita" que se jugaba con las figuritas coleccionables, que consistía arrojar las figuritas desde una distancia prestablecida (generalmente contra alguna pared) en turnos alternados tratando de "tapar" o cubrir las figuritas del otro que iban quedando en el suelo, y uno se adjudicaba las figuritas que lograra tapar.
PD: hay unos cuantos mas de la sección recreo, que veo nadie pide, la generala, el elástico, saltar la soga, por algún motivo en mi escuela fue furor jugar a "los palitos chinos", y se puede hacer un video sólo de juegos de recreo.
Saludos
la popa y la escondida, son cosas que no vuelven. La payana en mi barrio era con la de arquito. Rosario 70S.
Gracias #PerdonCentennials
Genial video Pablo!! Me hiciste acordar de muchas tarde de juegos... Para el próximo agregá el pesca magic por favor!! Hasta el día de hoy me acuerdo de lo que lo disfrutaba!!!
Es como desempolvar imágenes (porque no tuve todos todos, aunque sí jugué a todos) de lo profundo de la sabiola. Yo estaba esperando el yo-yo en esta primera parte, pero será en algunas de las 2000 partes siguientes, jaja. Como siempre, muy divertido el video!
Hola Pablo ! Estaría genial juegos de mesa🎉 Gracias por tus videos 😊
que buen video, aunque tengo 21 jugue a todos esos juegos en la primaria, tambien haciamos pistolas con ruleros y globos y jugabamos a la tapadita con las cartas. Saludos
Genial el video!!
Que la parte 2 sea de arcades o algo así porfa🤞🏼🤞🏼
Buenas.
Yo no jugué a todos esos juegos de pequeño. Solo jugué a las bolitas (aquí, en España, canicas u el agujero era el güa).
El meccano era aquí para ricos solo (o si tenias suertes lo heredabas pero no fue mi caso). Y las cebitas acá eran petardos directamente.
Los otros juegos eran ya de la época de mis padres (yo nací a mediados de los 70, para centrarnos en el tiempo).
En cuanto de que hablar, estaría bien de juegos de correr como "el tú la llevas" (uno la ligaba y tenia que tocar a otro que a entonces las llevaba él); "el rescate", donde un equipo de pocos jugadores la ligaba contra la mayoría he iban tocando a los otros (cuando lo hacían los "capturados" se ponían en un sitio fijo en cadena y si uno de sus compañeros los tocaba salían todos corriendo otra vez); "el retroceso" en el que uno la ligaba y el resto recorría un camino fijo en dirección contraria (la idea era que el que la ligaba no podía retroceder y si daba a alguien iban haciendo una cadena, de manera que cuantos más tocaban, más difícil se ponía) y muchos más. Estos eran clásicos del recreo del cole.
Un saludo.
Hola Pablo. Tengo en casa un balero de madera, y cada tanto, 1 vez al año , practico un poco y logro embocarlo. Me divierto mostrándoselo a los jóvenes que vienen por casa y: )1 no tienen idea de como se usa 2) No pueden ni aproximar al acierto 3) se preguntan ¿Esto les parecía divertido?.... Para la parte dos sugiero, entre otros, el YoYo, el palo saltarín, y ¡ las figuritas! . Un abrazo.
Este video es lo más y tampoco entiendo cómo "se nos pasó" a todos que faltaba esteee!!
En mi caso jugué todos. Y al tinente le decía payana, pues me lo enseñó mi madre que es santiagueña, lo que tiene todo el sentido del mundo sabiendo ahora que ese nombre viene del quechua
Las bolitas amaba a jugar pero en aquel tiempo era un juego “de varones” así que solo lo jugaba con mi hermano, que obviamente me mentía con las reglas y nunca supe cómo se jugaba de verdad 🤷🏻♀️
Espero la segunda parte! Gracias por seguir haciendo estos vídeos Pablo! 🙌🏼
Espero vengas a Santa Fe!! Me encanto tu show
En mi ciudad al opi se le llamaba hoyito (así de simple) y había variedad de juegos con las bolitas, llegábamos a coleccionar cantidad y las guardábamos en los tarros de leche q quedaban vacíos, las lecheritas eran las preferidas y después venían las q llamábamos *japonesas* las q dijiste q eran como hojas de colores y después estaban las comunes, no se permitian jugar con los bolones o con las de acero porq podían cachar o romper a las otras bolitas...Mi sueño era un caja de bolitas de porcelana q tenia mi papá heredadas de mi abuelo que me las regaló siendo grande y aun las conservo. Gracias por tus videos, son hermosos recuerdos!!!
Tuve una caja de Meccano y nunca fui capaz de armar más que un autito que intentaba simular un Fórmula 1 (o sea, le ponia todo el esfuerzo pero ni con toda la furia se parecia a F1 jaja). También tenia una pista de scalectrix, ahi si que le dabamos masa con mi hermano mayor, el era Hakkinen y yo Schumacher. Me gustaría que la nombres en los próximos videos, gracias por traerme recuerdos Pablo.
Muy bueno!! con las bolitas recuerdo que se te deformaba la uña....y que después del recreo la maestra se recontra enojaba, porque al jugar en el piso nos ensuciábamos las manos y pasábamos la tierra al cuaderno...
*El juego de las canicas en México , es básicamente igual como lo explicaste, habían ciertas variaciones pero es muy similar*
Las canicas iban desde las: "agüitas" que eran las de vidrio transparente, dos de ellas hacían el valor de una "ponchi"
Las Ponchis se consideraban a las blancas con una plumita en el medio, las que tú llamas "lecheritas", lo mismo las cristalinas con esa plumita, llamadas también "farolitas" , las que llamas "meteoritos" eran las "galácticas" y la que tú usabas para jugar, era la "tiradora"
Cuando la ponchi se ponía cacariza o tenía un pequeño pedazo astillado, perdía su valor de 1 y pasaba a valer ½ osea , pasaba a ser una "agüita"
Que tiempos aquellos, nos pasábamos jugando a las canicas el día entero , Pablo te mando saludos, te sigo desde México 🇲🇽
Pablo!! gracias por tanto!
para una segunda parte conta sobre el trompo , los trenes , autos a control de pila con cable q tenias q correr atras porq el cable tenia menos de 1 metro !
por otro lado para el recuerdo de todos en las canicas el famoso "cacho, rompo, pierdo , no pago !" antes de empezar, 😂
Pablo hablá del YoYo... había truquitos y campeonatos tambien... La soga de Saltar y el Elastico... tambien jugabamos mucho al tutti frutti, a las burbujas, con burbujero casero y detergente de cocina, en la asa de mi abuela jugaba a "tocarle el timbre a las arañitas" que hacian unas pequeñas telas bien tupidas en la pared de ladrillo... si tocabas con una pajita de escoba, sutilmente, la arañita salia a ver quien era...
Genial Pablo! Yo me acuerdo que jugaba con unos ladrillitos (que eran de mi viejo de cuando el era chico). Eran unos ladrillos de goma que tenían de un lado 2 agujeros y del otro lado dos pendorchos para encastrarlos entre sí y se podían fabricar como unas casas o simplemente paredes, quizás una trinchera... tampoco se podía hacer mucho, pero estaban buenos. Después esta el trompo, el tiki taka (que podías jugar bien, jugar mal o reventarte los dedos). Al balero he jugado pero no embocaba nunca y me sacaba de quicio. También estaba el "telefono" ese que eran 2 vasos con un hilo. Había mucha imaginación antes, asique sobran juegos y juguetes.
Cuantos recuerdos. 😂😂😂💪💪💪
Para mí, la explicación es "las armas son para matar=no deberían usarse= unx niñx no debería verlas como algo natural", me parece super violento.
Por otra parte, muy bueno el video! Qué lindo poder volver a recordar con lo que jugábamos 😊
A las canicas les decíamos bolillas en entre ríos, en kioscos con buena demanda estaban 1 centavo de dólar/peso cada una (las ojo de gato) se jugaba en cuadrado donde se ponían entre 3 y 5 bolillas, generalmente en los vértices, dependiendo la cantidad de apostadores, ganabas la bolilla que sacabas del cuadrado y si la que tirabas quedaba dentro del cuadrado la ganaba el/la que la sacara, las que quedaban fuera del cuadrado podías dejarla ahí para molestar o usarla para tirar de nuevo , las reglas podían variar según el barrio, superficie y poder adquisitivo. Algunos ,que imagino hoy en dia son ludópatas, podían un bolillon en el centro del cuadrado y apostaban x cantidad de bolillas para quien lo sacara y el plus que ,se tenia que decidir antes, de ganar también todas las bolillas que se hubiesen jugado.. Los casuales solo jugábamos por puntos o porque justo alguno no tenia encima o porque jugabas con alguien que tenia muy pocas y si no lo conocías podía ser para quilombo..
Hermoso video super nostalgioso... espero que para las próximas entregas estén los bebotes yolli bell, siempre quise tener uno! también recuerdo que yo solía jugar con unas muñequitas que venían dibujadas en planchas de papel a las que podías "vestir" con ropa que venía para recortar, no recuerdo cómo se llamaban pero eran hermosas...
Pablo! de chica moria por un juego que finalmente me compraron: "Las pulgas locas" se llamaba. Que bellos recuerdos! Gracias ❤
Más o menos de la misma época el de romper el hielo y el que tiraba al personaje. Lo amaba😅
Ese juego de bolitas que explicaste, acá en Uruguay, le decíamos "el hoyo" simplemente. El otro juego del círculo le llamábamos troya y consistía, según recuerdo en: trazar una línea en el díametro del círculo y colocar sobre esa línea una cantidad igual de bolitas por cada jugador, que son la apuesta, por ejemplo, dos jugadores apuestan 5 bolitas cada uno y en la línea hay 10 bolitas en total que hay que sacar quemando o "chantando" por turnos, con una bolita para jugar. La idea era sacar del círculo la mayor cantidad de bolitas posible (o al menos más de las que habías apostado) con el riesgo que al intentar sacarlas del cículo, la bolita usada para jugar podía quedar dentro del círculo sumándose a las de apuesta, con lo cual, había que usar otra bolita de juego para seguir jugando en tu próximo turno.
tinenti o matatena como lo conoci.. era asi, pero tenia una pelotita pequeña que la rebotabas y mientras iba en el aire, agarrabas las piezas. buen video.
Que bien la pistola de cebitas!!!! La mía era la que cargabas 6 tiros, todavía la tengo por ahí. Y no salí disparando por la vida de grande...
Me encantó tu tenenti de tela! Todo un creativo desde peke!!!
Min 8:44 En mi país Costa Rica lo conocimos como Yacces ó Jacses, no sé como se escribirá.
Generalmente lo jugaban las niñas, aunq aveces lo hacíamos también los niños de la época. No sé si los escuincles de ahora lo jugarán.
Hola GENIO!! Mi hermano cumplió 64 años pero hace unos 2 años para navidad recordando que el de chico tuvo un mecano y era un maestro armando, le regalamos una caja de mecano 😅 lastima que no venia con anteojos nuevos, creo que aun no armo nada😢, saludos a tu marida y a Juli👍🤲
wooo :D cuántas horas pasé armando y desarmando cosas con el Meccano :D
yo de las polcas (Diccionario chileno-español: canicas) no recuerdo haber jugado a eso de apuntarle a las polquitas del otro ("chita", creo que le llamaban al juego) pero sí recuerdo que en mi casa había un tablero de madera donde se podían poner las polcas para jugar damas chinas. Recuerdo que mi abuelita me enseñó a jugar :)
Algunos juguetes que fueron furor en el patio del colegio cuando yo era peque fueron el diábolo ("el diaulo" para los amigos), los punteros láser y las patinetas para dedos
Al balero no llegué a jugar, pero si lo conocía. Las bolitas acá no se jugaban así, hacíamos un círculo, cada uno ponía un mismo número de bolitas, ponele 5, y después tirábamos el bolón, y todas las que salían del círculo, eran tuyas. pistola de cebitas, tenía el vecino. Acá le decíamos payana... Juegos de vereda: el elástico, la cuerda, la rayuela, el supermercado con papeles de caramelos y envoltorios de cosas, y la que tenía la máquina registradora de juliana era la dueña... Generalmente eran muchos juegos de varones, pero en esa época, la mayoría de mis amigos eran varones, y compartía todos sus juegos... Con las muñecas casi no jugaba, o jugaba cuando estaba sola en casa
Hola Pablo, soy de Perú y recuerdo las bolitas y el trompo, el lingo y la bata, el mundo (no sé cómo le dicen en otros países), la liga y los yaxes (que jugaba con mis hermanas). Me gustaría que hables de aquellos juegos, gracias!!
Buenas! Aca en Canada existen todavia las bolitas, existe la pistola de cebitas pero no la compran mucho se llama shot ring cap las que vienen con anillo de cebitas, tambien estan las Nerf que tiran balines , el mecano hay mucha variedad (aunque no es tan economico), legos, playmovil, de los juegos de nuestra infancia creo que hay todos por aca, es como vivir en los 80s todavia, la soga, el quien es quien, operacion, jenga, balero, etc.
Saludos!
Muy bueno tu video. Me trajo recuerdos, no tan gratos porque me dí con el balero en la boca y ya no quise jugar más con esa cosa. Pero, en fin, voy a estar esperando 2da y 3ra parte. El mecano me encantaba, pero para cuando eramos chicos ese juego era para varones y no para mujeres, asi que no podia jugar 😢. Que bueno que están cambiando ciertos conceptos hoy 😊.
genial video!! podrás hacer un video sobre los juegos shareware que venian en CD de muestras en windows 95, 98 ??
En el juego de bolitas, acá en Misiones, simplemente al "agujerito" le llamábamos "hoyo", en su defecto "hoyito", y se hacía con el talón. Las bolitas eran las "lecheras" (ahi coincidimos) y las que tenían esa especie de pétalos eran las "paraguayas", las verdes o de otro color mas simple eran las "comunes", y por supuesto los "bochones" o "bochonas" (éramos inclusivos). A lo de "quemar" se le dice "tingar" de ahí la expesión "ni me tinga" cuando algo no te importa. Cuando a la primera se acertaba al hoyo era "¡¡¡¡hoyito bueno!!!". La bolita preferida, era el "punto", y que solo ante desafíos importantes se ponía en juego, onda "te juego al hoyo pero por el punto". Había otros juegos pero era "La Trolla" que era poner unas bolitas en fila, una o dos por cada participante, y el objetivo era "tingar" a todas las que se puedan. Despues estaba simplemente la "tinga" que era recorrer todo el espacio de juego (a veces todo el patio de la escuela) simplemente lanzando una bolita primero (lejos por supuesto) y el contrincante trababa de acertarle (o sea "tingarle").
A la "payana" acá lo conocimos como "Capichuá" ni idea de porqué
A las "cebitas" simplemente le llamabamos "espoletas"
Tengo 51 años y el Balero lo jugó mi papá, de chico.
Al meccano (original) lo tuve, pero el motor era a cuerda, no a pilas.