Muchas gracias por tu enseñanza maestro, me sirven de mucho, soy aficionado a las reparaciones y este vídeo me confirma para descartar motores que ya no sirven. Bendiciones. Saludos desde Lima Perú
Gracias profe muy buena su explicación.Me gustó cómo fué mostrando las fallas de el ventilador paso a paso.Usted alimenta mi aficion por la reparación de los equipos eléctricos y electrónicos.Dios lo bendiga siempre.🧭🗝️👍
Gracias por esa magistral explicación. Lo felicito por esa facilidad de expresión que a cualquier nivel entendamos; como lo ha logrado. Gracias de nuevo.
Gracias Jorge, he reparado el ventilador de mi hijo gracias a este video. El problema era precisamente el fusible térmico. Lo reemplacé con cuidado y listo. Saludos
Hola me encantan tus videos quisiera comunicarme contigo desde hace cuatro años gracias a ti prendí a reparar ventiladores y ahora trabajo con ventiladores y lavadoras te agradezco mucho porque explicas super
Te felicito jorge exelente video muy bien explicado aprenderemos mucho de ti ya q lo ases con mucho prodecionalismo y con pleno conocimiento saludos de Tehuacán Puebla
Muchas gracias, muy educativo el video, añado algo que pueda aportar, según el tipo de configuración a veces la primera suele ser la de menor velocidad y no la de mayor. Entonces el devanado que genere menor velocidad es el de mayor resistencia y el devanado con mayor velocidad es el de menor resistencia.
Saludos cordiales hermano desde Venezuela muy buen video explicas bien al detalle te felicito y espero que sigas subiendo más vídeos para seguir aprendiendo DIOS te bendiga y te siga dando sabiduría
Hola gracias por sus videos he aprendido full saludos de Colombia. En mi caso el ventilador samurai marca común de mi país la falta de mantenimiento con un cambio a tiempo de buje, eje, rotor hizo que se sobrecalentara y daño el fusible térmico. Abrí los cablecitos del embobinado y puente el fusible luego de cortarlo. Y funcionó... claro que ya reemplazando buje, eje, rotor y aceitando. Gracias a Dios todo ok... gracias por compartir conocimiento porque todo en mi país está caro y no todos los técnicos tienen medidas para hacer buen trabajo.
muy bueno..estoy suscrito pero ya descargue el video porque donde vivo no tengo internet..gracias maestro..ya estoy ganando mi plata con sus enseñanzas.
Buen día, muchas gracias por dedicar su tiempo para enseñar....por favor no diga ...YO SOLDO......diga YO SUELDO.....es la conjugación correcta del verbo SOLDAR.
buenas tardes , saludos desde coatzacoalcos , veracruz , mexico,mis respetos para usted Señor.Jorge Luis, con esta explicacion que dio en este video ha despejado todas las dudas que tenia al respecto de como medir todas las partes de un ventilador y como saber donde esta la falla, muchas gracias,Dios le bendiga a usted y su familia,por tanta humildad al compartir su conocimiento para que nos beneficiemos de su enseñanza,un abrazo,hasta la proxima,pd y aun a mis sesenta y cinco años sigo aprendidendo
Excelente explicación, a mi me ocurrió lo mismo, cuando quise cambiar el Fusible térmico me encontré con un cable cortado y ya no pude encontrar donde iba, el esquema está buenísimo, gracias por transmitir éstos conocimientos práctico.
Buenos días amigo Jorge, felicidades por tan excelente tutorial. Me podrías decir porque cuando mido continuidad en una bobina el multimetro marca SIN dar un omiage fijo
Felicitación por tus buenos vídeos con explicación excelente. Mido la bobina de un ventilador y mide 53.4 ohmios, es de un ventilador de alta potencia que está frenado solo zumba. Será que la bobina está quemada? Que hago?. Muchas gracias
Me gusto el diagrama,bien claro y explicado, seria bueno que el multimetro lo coloque en una posición visible para ver como lo usa ya en el trabajo del video.Muchas Bendiciones y saludos especiales.
Excelente video Profesor Jorge, Amigo, un abrazo Gigante y lo mejor para vos y los tuyos. A pesar de que como aprendiz me quedan algunos interrogantes básicos que luego te las escribo. Felicitaciones por por tu canal, tus claras explicaciones para los que no sabemos y queremos aprender, Espectacular la calidad de la imagen del tutorial. Jose
Excelente explicación. Gracias.Tengo problemas con un ventilador que acabo de lubricar (hasta ahí da mis posibilidades) pero no arranca. Tendría ahora que ir por este otro tratamiento???, digamos.
Excelente explicación, estoy reparando un ventilador, que le doy marcha y funciona normal, pero, al cabo de unos minutos disminuye considerablemente la velocidad, al punto de calentarse, lo apagó unos minutos y vuelve a andar y repetir la falla, realice todas las pruebas que indicas y todo bien, estoy pensando que es una bobina, te pregunto, si encuentro la bobina defectuosa, por ejemplo la primera velocidad, puedo aislar esa bobina y dejar el ventilador con dos velocidades? Saludos y agradecido por la ayuda que me puedas brindar.
Muchas gracias por su enseñanza, pero tendria aue hacerlo no tan técnico y mostrar bien la reparación completa, porque el que no sabe tanta técnica, se complica y no entiende bien. Igualmente gracias.
Jorge Luis Ortiz mis respetos a tus videosgracias por apoyar a principiantes valen para muchos tengo un ventilador parecido a tu video pero no tiene térmico pregunto todo. Ventilador trae térmico o fue manipulado?
Tengo calibrador se como se rebobina pero no se cuántas espiras debo tirar en los núcleo de las velocidades y el núcleo del capacitor Le agradezco esa información maestro
Gracias un excelente video y muy bien explicado, gracias por compartir su trabajo, pregunta? Que pasa si el motor solo suma al prender y no gira, será falla del capacitor o estará en corto, espero me pueda orientar, un saludo
Amigo, muy bien por tu apoyo en conocimientos a tus subscriptores, quiero preguntarte haber si me puedes apoyar, mi abanico mitek no se arranca, ya le hice pruebas como nos indicas, y en todas las velocidades e inclusive en las dos puntas del capacitor me da resistencia, y aun así no arranca, se cambió capacitor de la misma capacidad, bujes y flecha nueva, gira con empuje para ambos lados, pero solo no se arranca, alguna orientación que puede ser? Gracias amigo
Buen video, creo que debes tener un poco de conocimiento electricidad para arriesgarte a desarmar un vent, pero SI buen video y explicación y atreverte o arriesgarte a descomponer UNO dsd ste 🇲🇽🦐 CdelCme
Muchas gracias por tu enseñanza maestro, me sirven de mucho, soy aficionado a las reparaciones y este vídeo me confirma para descartar motores que ya no sirven. Bendiciones. Saludos desde Lima Perú
Estaba a punto de tirar mi ventilador llevo con el casi 5 años y con tu video logré detectar que aún tiene arreglo muchas gracias maestro
Sos un capo che... gracias por tomarte el tiempo en explicar lo que parece tan fácil y pocos entienden... gracias de nuevo che
Gracias profe muy buena su explicación.Me gustó cómo fué mostrando las fallas de el ventilador paso a paso.Usted alimenta mi aficion por la reparación de los equipos eléctricos y electrónicos.Dios lo bendiga siempre.🧭🗝️👍
Excelente video... Soy de reparar todas las cosas mirando video y es la primera ves que veo un vídeo tan bien explicado... Saludos desde argentina
Excelente el diagrama y ni hablar de la explicación, muchas gracias SR , vespero siga ayudándonos con sus videos
Excelente explicación!!!
Muchas gracias por tus enseñanzas !!!
Saludos desde Guayaquil ,la Perla del Pacífico , Ecuador !!!
Excelente video amigo Jorge!!!!! Si paciencia y forma de explicar es única!!!!!
Saludos desde venezuela... gracias por compartir sus conocimientos.. bendiciones
MARAVILLOSO ESPERO PODER VIENDO OTRO VIDE LO S PARA APRENDER LO FELICITO POR TAN BUENA EXPLICACION DIOS LE BENDIGA CON MUCHA VIDA Y SALUD
Aquí otro video ruclips.net/video/hafF4rLCllY/видео.htmlsi=o3Tc594AM62Ey6GO
Buenos días Jorge, te felicito por tú contenido, excelente video, saludos desde Venezuela
Buenas tardes señor. Excelente su explicación y su contenido en general. Saludos desde Argentina hermano
Gracias por tu vídeo soy aficionado a reparar equipos siempre aprendiendo saludos cordiales desde Cuba
Gracias por esa magistral explicación. Lo felicito por esa facilidad de expresión que a cualquier nivel entendamos; como lo ha logrado. Gracias de nuevo.
BUENOS DÍAS, DESDE TAPACHULA CHIAPAS, LOOO FELICITO X SUS EXPLICACIONES, GRACIAS Y SIGA ADELANTE, FELICIDADES
Gracias Jorge, he reparado el ventilador de mi hijo gracias a este video. El problema era precisamente el fusible térmico. Lo reemplacé con cuidado y listo. Saludos
Conocimiento claro y preciso, explicación clara y precisa. Éxitos.
Buen días amigo desde Venezuela muy buena la explicación
Buen maestro excelente explicacion señor Jorge Ortiz,saludos desde Venezuela.
Hola.. buenas tardes... primero muy buena la explicación...
Segundo...me gustaria poder hacerte una consulta...gracias
Buongiorno sig. Jorge. Grazie per la chiarezza. Video,come sempre,istruttivo. Un saluto dall'Italia
Hola me encantan tus videos quisiera comunicarme contigo desde hace cuatro años gracias a ti prendí a reparar ventiladores y ahora trabajo con ventiladores y lavadoras te agradezco mucho porque explicas super
Hola maestro Jorge luis buena noche muy buena explicación lo felicito lo saludo desde Huejutla de reyes hidalgo
Te felicito jorge exelente video muy bien explicado aprenderemos mucho de ti ya q lo ases con mucho prodecionalismo y con pleno conocimiento saludos de Tehuacán Puebla
Como siémpre , exelente tus explicaciones maestro !! Mas claro échale agua , génio...👍
Señor mis respetos desglosa muy bien el tema Exitos.
Muchas gracias, muy educativo el video, añado algo que pueda aportar, según el tipo de configuración a veces la primera suele ser la de menor velocidad y no la de mayor. Entonces el devanado que genere menor velocidad es el de mayor resistencia y el devanado con mayor velocidad es el de menor resistencia.
Hola amigo soy nuevo me suscribi atu canal ya q pude reparal mi abanico y q para mí eres el único q esplica detallada mente gracias
Dios bendiga su vida, muchas gracias por compartir sus conocimientos
Saludos cordiales hermano desde Venezuela muy buen video explicas bien al detalle te felicito y espero que sigas subiendo más vídeos para seguir aprendiendo DIOS te bendiga y te siga dando sabiduría
Muchas gracias mi amigo están muy bien explicado todos los detalles de reparación AMI me a servido de mucha ayuda.Dios lo bendiga.
Agradezco mucho el conocimiento que me aporto, muy buen video de aprendizaje, bendiciones y saludos hermano, muhas gracias.
Gracias , Profesor , saludos desde monte caseros corrientes Argentina
Muy bueno el video amigo muchas gracias por compartir 👍 saludos y bendiciones 👍👍
Gracias por tan buena explicación. Ahí vamos poco a poco puliendo nos en electronica😊
Hola gracias por sus videos he aprendido full saludos de Colombia. En mi caso el ventilador samurai marca común de mi país la falta de mantenimiento con un cambio a tiempo de buje, eje, rotor hizo que se sobrecalentara y daño el fusible térmico.
Abrí los cablecitos del embobinado y puente el fusible luego de cortarlo. Y funcionó... claro que ya reemplazando buje, eje, rotor y aceitando. Gracias a Dios todo ok... gracias por compartir conocimiento porque todo en mi país está caro y no todos los técnicos tienen medidas para hacer buen trabajo.
Lastima el resultado. Pero la teoría y práctica estuvo genial! Gracias de nuevo
Hla buenas tarde profe jose luis muy buena explicacion me gustaria aprender arreglar ventilador
Muy recomendable tu enseñanza Dios te bendiga
Bendiciones hermano Jorge gracias por la información
Exelente tutorial saludos desde Medellín Antioquia
Muy bueno el video Profesor, bastante claro y de mucho aprendizaje, lo felicito Profesor muchísimas gracias.
Excelente explicación profe 🙏🙏🙏 muchas bendiciones
Gracias por enseñar a los pueblos de nuestra latinoamérica.
muy bueno..estoy suscrito pero ya descargue el video porque donde vivo no tengo internet..gracias maestro..ya estoy ganando mi plata con sus enseñanzas.
Buen día, muchas gracias por dedicar su tiempo para enseñar....por favor no diga ...YO SOLDO......diga YO SUELDO.....es la conjugación correcta del verbo SOLDAR.
Me gustó mucho el dibujo, muy buena explicación, gracias
Muchas gracias amigo por compartir tus conocimientos saludos que dios lo bendiga siempre
Excelente explicación muchas gracias por impartir su conocimiento muchas bendiciones
buenas tardes , saludos desde coatzacoalcos , veracruz , mexico,mis respetos para usted Señor.Jorge Luis, con esta explicacion que dio en este video ha despejado todas las dudas que tenia al respecto de como medir todas las partes de un ventilador y como saber donde esta la falla, muchas gracias,Dios le bendiga a usted y su familia,por tanta humildad al compartir su conocimiento para que nos beneficiemos de su enseñanza,un abrazo,hasta la proxima,pd y aun a mis sesenta y cinco años sigo aprendidendo
Muy bien explicado, saludos desde Venezuela
Excelente explicación, a mi me ocurrió lo mismo, cuando quise cambiar el Fusible térmico me encontré con un cable cortado y ya no pude encontrar donde iba, el esquema está buenísimo, gracias por transmitir éstos conocimientos práctico.
Buenos días amigo Jorge, felicidades por tan excelente tutorial. Me podrías decir porque cuando mido continuidad en una bobina el multimetro marca SIN dar un omiage fijo
*Muchas Gracias por compartir sus conocimientos y experiencia👍👍👌👌👍👍*
Buenísimo amigo... saludos desde Córdoba Argentina
Qué buena explicación. Gracias por tan importante video
Felicitación por tus buenos vídeos con explicación excelente. Mido la bobina de un ventilador y mide 53.4 ohmios, es de un ventilador de alta potencia que está frenado solo zumba. Será que la bobina está quemada? Que hago?. Muchas gracias
Hola amigo.
Excelente su video.
Gracias.
Cuando puede subir un curso?cómo reparar placas desde cero
Placas de que, ?
Perdón,pensé qué era técnico electrónico.
Me refería a placas conmutadas.
Saludos.
Sucede qué me gustó cómo explica
Me gusto el diagrama,bien claro y explicado, seria bueno que el multimetro lo coloque en una posición visible para ver como lo usa ya en el trabajo del video.Muchas Bendiciones y saludos especiales.
Excelente video Profesor Jorge, Amigo, un abrazo Gigante y lo mejor para vos y los tuyos.
A pesar de que como aprendiz me quedan algunos interrogantes básicos que luego te las escribo.
Felicitaciones por por tu canal, tus claras explicaciones para los que no sabemos y queremos aprender, Espectacular la calidad de la imagen del tutorial.
Jose
Bb no. O m. O. Llkomkkkk
O l 9
@@yeisonhernandez1591 ?????? 👍
Excelente explicación. Gracias.Tengo problemas con un ventilador que acabo de lubricar (hasta ahí da mis posibilidades) pero no arranca. Tendría ahora que ir por este otro tratamiento???, digamos.
Excelente explicación, estoy reparando un ventilador, que le doy marcha y funciona normal, pero, al cabo de unos minutos disminuye considerablemente la velocidad, al punto de calentarse, lo apagó unos minutos y vuelve a andar y repetir la falla, realice todas las pruebas que indicas y todo bien, estoy pensando que es una bobina, te pregunto, si encuentro la bobina defectuosa, por ejemplo la primera velocidad, puedo aislar esa bobina y dejar el ventilador con dos velocidades?
Saludos y agradecido por la ayuda que me puedas brindar.
Muy bien 👍 gracias igual se hace con los ventiladores de aire acondicionado señor
Ok muy bien grax por tu gran informacion ya k siempre veo tu videos aprendido C tus buena enceñanza
Muchas gracias por su enseñanza, pero tendria aue hacerlo no tan técnico y mostrar bien la reparación completa, porque el que no sabe tanta técnica, se complica y no entiende bien. Igualmente gracias.
Excelente explicación, muchas gracias. abrazo
Jorge Luis Ortiz mis respetos a tus videosgracias por apoyar a principiantes valen para muchos tengo un ventilador parecido a tu video pero no tiene térmico pregunto todo. Ventilador trae térmico o fue manipulado?
Muy buena su explicación Francisco Pérez dé Venezuela filas de mariche
Muy buen video. Muchas gracias. Bendiciones 🙏🙏
Muy buena explicación quiero más
Gracias por buenas explicaciones, profesor
Muchas gracias profe, una explicación bastante clara
Exelente explicacion amigo bendiciones y gracias
Muy bien explicado y nada de aburrido
Muchas gracias con lo me enseñó pude identificar que el fusible estaba dañado
Éxitos muy buena explicación. Gracias por su tiempo Dios le de mucha salud y prosperidad
Grato!
Show de bola e com ótima explanação!
Abraços e Saudações!
qué buena explicación clara y detallada gracias
Me fue de utilidad el video Gracias
Tercero. Saludos desde cd victoria Tamaulipas México 🇲🇽
Hola 👋
Lo volveré a mirar, muchas gracias.
Exelente explicación muchas gracias 🎉
Excelente video, solo quisiera saber de qué amperaje es el fusible?
Gracias por compartir tus conocimientos
Exelente video de ventilador de los que me gustan 👌
p
Exelente explicacion gracias profe
Profe una pregunta los ventiladores de ahora ya la mayoría no traen fusibles qué hacer en estos caso gracias saludos cordiales desde Ecuador 🇪🇨
Excelente video felicitaciones muchísimas gracias
Buena explicacion, ¿ se puede poner una resistencia de 10 amp 130 centigrados si no hay original
Poco a poco aprendo, gracias profe
Muy bien esplicado si pude arreglar mi ventilador
Hola buenas noches que sucede si él ventilador no tiene fusible térmico qué hacer ahí gracias por su orientación y apoyo
Por favor explicanoscon mas detalles las bobinas auxiliares y de que calibre son estas bobinas gracias.
Tengo calibrador se como se rebobina pero no se cuántas espiras debo tirar en los núcleo de las velocidades y el núcleo del capacitor
Le agradezco esa información maestro
Gracias un excelente video y muy bien explicado, gracias por compartir su trabajo, pregunta? Que pasa si el motor solo suma al prender y no gira, será falla del capacitor o estará en corto, espero me pueda orientar, un saludo
Amigo, muy bien por tu apoyo en conocimientos a tus subscriptores, quiero preguntarte haber si me puedes apoyar, mi abanico mitek no se arranca, ya le hice pruebas como nos indicas, y en todas las velocidades e inclusive en las dos puntas del capacitor me da resistencia, y aun así no arranca, se cambió capacitor de la misma capacidad, bujes y flecha nueva, gira con empuje para ambos lados, pero solo no se arranca, alguna orientación que puede ser? Gracias amigo
Excelente clase hrmno..Abrzs
Gracias vídeo que megusta mucho
Buen video, creo que debes tener un poco de conocimiento electricidad para arriesgarte a desarmar un vent, pero SI buen video y explicación y atreverte o arriesgarte a descomponer UNO dsd ste 🇲🇽🦐 CdelCme
hola amigo soy juan de rosario santa fe xq no haces un video con ventiladores industriales como desarmar y cambiar rodamiento x ej..
Tengo este ruclips.net/video/4LIMMIs53qo/видео.htmlsi=1NzOLvA6JTnW1mNE
Señor. Mis respetos.
Buena clace profesor💯