La primera vez que escuché este grupo fue en el año1976. Era mi primer año como estudiante universitario y acababa de cumplir 20. Me invadió una inmensa alegría: Era algo con lo que había soñado siempre. Escuchar la música autóctona respaldada por instrumentos contemporáneos y de otros países. Amaba mi música campesina, pero la sabía algo vacía, le faltaba instrumentación, voces armonizadas, un bajo real de 4 cuerdas, etc, etc. Me dije para mis adentros. Ahora sí que el mundo entero conocerá nuestro folklor, nuestras raíces gracias a Haciendo Punto en otro Son. Lamentablemente la radio no cooperó mucho con ´´la nueva canción´´ o ´´la nueva trova´´ y los gobiernos de la época mucho menos. Aunque todavía se escucha esporádicamente, casi todos los grupos del género se vieron forzados a hacer otras cosas por falta de taller. Cuando llegué a la radio en 1980, apenas se tocaba esa música. La introduje en la programación regular cuando me nombraron gerente general de una emisora f.m. pero no duré mucho en dicha posición a la que renuncié apenas 6 meses después por diferencias con la política en general de los grandes directivos. Como cantante la llegué a interpretar pero era muy difícil dar con un buen cuatrista en el pueblo donde nací y vivía. Hoy me llena de contento ver este ´´junte´´ de lo que yo llamo ´´la crema y nata´´ de este hermoso y refrescante género. A ver si esta vez se da que reciban el apoyo del gobierno y de la radio y la televisión. ¡¡¡Muchachos(as), enhorabuena!!!
¡Tantos artistas que conozco personalmente, pero de ´´Haciendo Punto en otro son, sólo conocí a Tonny Croatto!!! Alternaba con él en una fiestas patronales cuando hacía dúo con su hermana Nelly. Él abrió el espectáculo, ya que tenía que viajar para San Juan y claro está porque era la figura estelar. Al bajista de mi grupo se le quemó el amplificador que era idéntico al de Tonny. El mencionado artista y caballero bajó su amplificador que ya había guardado y se quedó dos horas en lo que terminaba mi presentación. Demás está decirles que no aceptó ni un centavo de nuestra parte. Se llevó nuestro agradecimiento eterno y nuestra admiración constante. ¡Jamás volvimos a coincidir! Amó a mi patria, tal vez más que yo.
La primera vez que escuché este grupo fue en el año1976. Era mi primer año como estudiante universitario y acababa de cumplir 20. Me invadió una inmensa alegría: Era algo con lo que había soñado siempre. Escuchar la música autóctona respaldada por instrumentos contemporáneos y de otros países. Amaba mi música campesina, pero la sabía algo vacía, le faltaba instrumentación, voces armonizadas, un bajo real de 4 cuerdas, etc, etc. Me dije para mis adentros. Ahora sí que el mundo entero conocerá nuestro folklor, nuestras raíces gracias a Haciendo Punto en otro Son. Lamentablemente la radio no cooperó mucho con ´´la nueva canción´´ o ´´la nueva trova´´ y los gobiernos de la época mucho menos. Aunque todavía se escucha esporádicamente, casi todos los grupos del género se vieron forzados a hacer otras cosas por falta de taller. Cuando llegué a la radio en 1980, apenas se tocaba esa música. La introduje en la programación regular cuando me nombraron gerente general de una emisora f.m. pero no duré mucho en dicha posición a la que renuncié apenas 6 meses después por diferencias con la política en general de los grandes directivos. Como cantante la llegué a interpretar pero era muy difícil dar con un buen cuatrista en el pueblo donde nací y vivía. Hoy me llena de contento ver este ´´junte´´ de lo que yo llamo ´´la crema y nata´´ de este hermoso y refrescante género. A ver si esta vez se da que reciban el apoyo del gobierno y de la radio y la televisión. ¡¡¡Muchachos(as), enhorabuena!!!
¡Tantos artistas que conozco personalmente, pero de ´´Haciendo Punto en otro son, sólo conocí a Tonny Croatto!!! Alternaba con él en una fiestas patronales cuando hacía dúo con su hermana Nelly. Él abrió el espectáculo, ya que tenía que viajar para San Juan y claro está porque era la figura estelar. Al bajista de mi grupo se le quemó el amplificador que era idéntico al de Tonny. El mencionado artista y caballero bajó su amplificador que ya había guardado y se quedó dos horas en lo que terminaba mi presentación. Demás está decirles que no aceptó ni un centavo de nuestra parte. Se llevó nuestro agradecimiento eterno y nuestra admiración constante. ¡Jamás volvimos a coincidir! Amó a mi patria, tal vez más que yo.
Música buena no muere.......Excelente y gracias,.
love Nana !