Me parece estupendo que le des el valor a Elena Garrro como la verdadera Precursora del Realismo Magico.. Deberíamos leer los recuerdos del porvenir en el grupo
El primer libro de realismo mágico fue "Los Sangurimas", escrito por el ecuatoriano José de la Cuadra (1903 - 1941) y publicado en 1934. Trata sobre la familia de un hombre que hace un trato con el Diablo. José de la Cuadra es el verdadero precursor.
Valentina, hay un libro llamado Aquellos años del Boom de Xavi Ayén. Es un librazo con fotos inéditas y toda la historia del Boom, la importancia de Carmen Balcells, todos aquellos autores que fueron, de una forma u otra, parte del Boom, y todos aquellos escritores que no llegaron a formar parte de este grupo. Es recomendado 100%.
Gracias por el video, my novela favorita del boom también es "La ciudad y los perros", la lei cuando tenia 14 annos (ahora tengo 57) y me gustaría leerla una vez mas. También lei Cien annos de Soledad y Rayuela y unas cuantas otras. Lo que me llamo la atención a mis 14 anos era la manera poco convencional de narrar la historia: Tiene multiples narradores (algo que yo nunca había visto en alguna otra novela), los pensamientos de los personajes son puestos directamente en la novela y finalmente las historias paralelas que cuanta de unos jovenes en el presente (en el colegio Leoncio Prado) y el de unos niños en el pasado (en sus pueblos) que para la mitad de la novela nos damos cuenta son los mismos en diferentes etapas de su vida. He escuchado que el estilo le debe mucho a William Faulkner, espero leer algún libro de el algun dia.
A mi me gusta muchísimo Travesuras de una niña mala de Vargas Llosa!! Y Garcia Márquez me encantaaaaaaa, Cortazar en Rayuela encontré las mejores frases de amor!!! Y de Fuentes solo leí un libro pero me gustó también!! Sin duda la literatura Latinoamericana es demasiado rica!!
"La Ciudad de los Perros" fue la primera novela moderna escrita en espanol en America por ende fue muy atraida en Europa. Me encanta Mario Vargas Llosa y Julio Cortaza.
Me encantan tus videos Valentina 😍 Los recuerdos del porvenir es una verdadera joya 👌🏻 Y los cuentos de Elena Garro son magníficos! “La culpa es de los tlaxcaltecas” es considerados como uno de los mejores cuentos de Mexico, incluido en el libro de cuentos “La semana de colores” 👌🏻 Súper recomendada Elenita 🥰 De ella leo hasta su lista del súper 😂 ¡Saludos desde los altos de Jalisco! ☺️
Me he leído "la ciudad y los perros" y "cien años de soledad" y son libros geniales! Espero que también pudieras leer "La casa de los espíritus" de Isabel Allende, es fantástico!
Este es mi video favorito de tu canal, me gusta cómo explicas de una manera tan simple tanta información que me parece interesante y que de otro modo no hubiera investigado yo por mi propia cuenta
Amo la forma en cómo lo explicas, sí había datos que desconocía. Claro y conciso. Amo todos y cada uno de tus vídeos, Valentina.♥️ Veré el documental ya, ya, ya✨
Hola!! Justo me descubrí su canal y me encantó muchísimo!!! Soy brasileño y en se tratando de Clarice, recomiendo empezar por "A Hora da Estrela" o por sus cuentos! Más o menos por la misma época de ella, también hay un escritor increíble llamado João Guimarães Rosa, que así como Clarice crió una obra muy única!! Muchisimas gracias por el video 😁
Hola Valentina 🤗 a pesar de ser peruana no me gusta Vargas Llosa sin embargo la ciudad y los perros me gustó al igual que la película, mi escritora latina preferida (no sé si es del boom o no?) Es Isabel Allende 😊👏👏 me gustan mucho sus libros y para mi El amante japonés fue maravillosa!🤩💕💋💋
Gracias Valentina, por tu video. Con respecto del polémico postulado que consigna el nacimiento del boom como una movida de los editores, quiero remitirme a una entrevista hecha a Cortázar por el periodista Joaquín Soler en 1977. Ahí, el escritor argentino refuta la postura y la define como un ataque al movimiento, afirma que los editores llegaron atraídos por la reacción del público. Los lectores latinoamericanos, según Cortázar, se pasaban los libros de mano en mano y agotaban con premura las primeras y precarias ediciones. El lector comenzó a interesarse por los autores de su propio territorio, por aquel lenguaje común, revindicatorio si se quiere, que surgió repentinamente cubriendo la región como un manto. Es en medio de esta coyuntura cuando los editores pusieron atención y se acercaron a profitar de las circunstancias, factor que carece desde luego de una connotación negativa dentro del contexto. Cortázar declaró que él escribió en medio de la pobreza y de la soledad, que no recibió ayuda de nadie, pues se encontraba en el exilio, tal como García Márquez y Vargas Llosa. Por último, proponer que la revolución cubana fue el catalizador que atrajo las miradas de Europa y el resto del mundo hacia Latinoamérica y sus letras, para lo que viene al caso.
Omggggg me encantó! Valentina amo q quieras representar tanto la literatura latinoamericana 💕💕💕💕💕orgullo 🥰😍 yo amo cien años de soledad pero compraré el de Mario Vargas LLosa🥰
Hola Victoria, yo no pude leer Cien Años de Soledad me pareció un libro un poco pesado. Pero te recomiendo Amor en Tiempos del Cólera muy recomendable. Saludos
Genial el vídeo, soy de España y me encantan estos vídeos que explicais tan bien el contexto latinoamericano que nos llega un poco difuso aquí, sobre todo cuando lo estudiamos.
Valentina, muchas gracias por el video y la recomendación. Quedo en espera de la reseña de Rayuela porque estoy interesada en leer esta obra y pienso que con tu reseña me puedo animar mas para hacerlo. Lindo día !
Querida Valentina, gracias por el video, me gustó mucho. Como un aporte, el escritor chileno José Donoso también fue parte del boom latinoamericano, sin tanto bombo como el resto de los escritores. De hecho, Carmen Balcells también fue su agente y él se fue a vivir a España, primero a Barcelona y después a un pequeño pueblo llamado Caliaceite. Sus libros esta repleto de personajes oscuros y retorcidos, que aprendes a amar en su debilidad. Me gustan mucho El jardín de al lado, El obsceno pájaro de la noche, Donde van a morir los elefantes. De hecho, su esposa, Ma. Pilar Serrano, escribió un pequeño libro llamado El boom doméstico. Donoso era un escritor lleno de complejidades, complejos e inseguridades. Su hija, Pilar Donoso, escribió el 2009 un libro llamado Correr en tupido velo, respecto a su vida con sus padres. Es maravilloso y muy duro; ella estudió los diarios de su padres que estaban en la Unuveesidad de Princeton y la experiencia fue devastadora. Les dejo enlace de un programa que analiza este libro, que tiene un epílogo inesperado. ruclips.net/video/90YYsQqCT0g/видео.html
Que excelente video, todos los dias se aprende algo...ese libro de Vargas Llosa La ciudad de los perros, lo he agarrado un montón de veces y siempre termino dejándolo🤦🏻♀️ ¡Saludos Vale!🙋🏻♀️🙂
Las mejores novelas del Boom latinoamericano: 1) Conversación en la Catedral (Vargas Llosa) 2) Cien años de soledad (García Márquez) 3) Rayuela (Julio Cortázar) 4) Terra Nostra (Carlos Fuentes)
Muy interesante este vídeo! Aquí, en España, tenemos la generación del 98, la generación del 27... y es verdad que el boom latinoamericano, al menos aquí, lo tenemos bastante olvidado, aunque sabemos que estuvo ahí, y al menos en mi época, lo estudiamos en el instituto.
Me gustó mucho el vídeo, Val. Me encantaría ver más de este estilo y, sin duda, que nos comentes tu opinión sobre los libros de este movimiento que aún no leíste! Saludos!
Lispector es mágica, son libros que se convierten en amigos por buenos consejeros, Isabell Ayende es una aventura de muchos matices, María Mercedes Carranza poesía pura.
Valentina, gracias por el video tan útil. Hay una cosa que me gustaría comentarte y es que el término “realismo mágico” es extremadamente problemático y más aún cuando se le abona a García Márquez. El término tiene su origen dentro del movimiento del expresionismo alemán y fue primeramente utilizado por un crítico literario estadounidense para nombrar la literatura de García Márquez, más sin embargo este nunca se abanderó de crearlo ni de ser un representante de él. En “El olor de la guayaba”, que es un libro con una entrevista que le hizo Plinio Apuleyo Mendoza, García Márquez esboza a grandes rasgos en qué consiste su proyecto literario (que en el fondo no tiene nada que ver con el realismo mágico) y Ángel Rama ahonda mucho más en la composición de su literatura en su libro “La narrativa de Gabriel García Márquez: Edificación de un arte nacional y popular”. Te recomiendo que le eches un ojo a ambos trabajos. Nuevamente gracias por el video :)
Me gusto mucho el video, leo mucho realismo magico pero casi no se del tema excepto quienes son los autores. me parecio muy interesante el punto que mencionaste de la representante de estos escritores.
Ay noooo JAJJAAJAJ mi profe de Comunicación nos puso a hacer un trabajo del boom latinoamericano y la pasé demasiado mal. Era demasiados textos y por la pandemia el profe no se comunicaba con nosotros (contestaba casi nunca los correos) y cuando ví el título sentí como el meme de "recuerdos de Vietnam" JJAAJAJJAJAJAJJAJQJJAJAJAJAJJS este vídeo me hubiera ayudado a enfrentar ese brete tan pesado pero ahorita que ya pasé el semestre me meto solo para el chisme. Gracias por el vídeo 💕😂🙌
Valentina, deberías leer libros del post-boom. Son muy interesantes. Caben destacar: El beso de la mujer araña - Manuel Puig. ¡Que viva la música! - Andrés Caicedo. Opio en las nubes - Rafael Chaparro Madiedo.
La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes me parecio un novela fascinante. Ahora estoy leyendo 'El señor presidente' de Asturias(le encuentro un poco dificil su narrativa😅aparte que usa muchas frases y palabras muy de su país). Anteriormente lei 'El siglo de las luces' de Carpentier y me encanto, al comienzo si me costo hasta que le agarre la mano. Saludos desde 🇦🇷👽
Me encanto el vídeo!! Súper interesante e informativo, había unas cuantas cositas que no sabía. También me gustó mucho que hayas destacado el papel de las mujeres en el boom! Saludos desde Argentina ❤️
Que interesante Valentina es hermoso que gracias a ti sepamos enriquecernos de la literatura sabes me gustas mucho por el amor a los libros en eso nos parecemos y por las ansias de tener hermoso libros yo en estos momentos estoy leyendo toda la verdad de mis mentiras lo acabo de empezar pero se ve muy bueno y su autora me encanta solamente he leído dos mi isla que me enamoro y este otro quiero conseguilos todos un abrazo desde España.
Buen video. La información sobre el Boom, precisa y concisa, gracias. Siendo peruana, La ciudad y los perros definitivamente favorita pero tas con tas con Cien años de Soledad, géneros distintos, pero indispensables ambos. Saludos
Buen video. Yo no sabía nada sobre el boom latinoamericano. Lo explicas muy bien y me ha quedado muy claro. De los cuatro autores que mencionas, sólo me falta leer a Fuentes. Saludos. 😘
Tú sabes cuanto deseaba este vídeo xD Amé esa serie!!! Puntos muy muy importantes, sobretodo el último. Tengo ahí a Vargas Llosa esperándome y por tu culpa jajaja espero que este año caiga La ciudad y los perros. ¡Ya casi 99000! qué emoción!!!
Me encantan tus videos, Vale, y lo bien que resumes las cosas. Aquí sólo quiero decirte: lee yaaaa a Clarice Lispector, es una joya. Sus obras son muy, muy buenas❤️❤️❤️ Saludoooos, Vale🥰
Hola Valentina desde Sevilla, España. Me gustaría saber si puedes facilitarme algunos nombres de escritores latinoamericanos que escriban novela negra. Muchas gracias por compartir con nosotros tantas cosas interesantes.
Creo que Carlos Fuentes es de los escritores más completos del Boom, puesto que siempre vincula a los personajes con un profundo trasfondo político, histórico y social. Sin duda El espejo enterrado es un gran ensayo. Recomendable.
Existe una entrevista en RUclips, que le hicieron en España, allá por los 70's Y era una biblioteca andante, sabía demasiado, de cualquier país. Si puede verlo se lo recomiendo.
Yo leyendo el título y recordando que aún no leo Cien años de Soledad, pero de verdad, me intimida. Lo miro y siempre termino leyendo otros 😂 Un día lo leeré.
Juro que es mala fama, yo lo leí de adolescente y no me pareció tan pesado. Sólo, léelo con el árbol genealógico al lado, es lo único que podría confundirte.
Lo leí hace varios años. Llegué a la mitad y me di cuenta que no había entendido nada, por lo cual tuve que reiniciarlo, pero te va a encantar, aunque -La casa de los espíritus me parece mucho mejor que 100 años.
@@jhustydominguez8733si a alguien le preocupa el árbol genealógico sólo terminará confundido, ¿qué más da que a un Arcadio le pasó algo que a otro? Lo importante es la maravillosa narrativa mítica del nacimiento y fin de una estirpe. Es lo que hace único a este libro sobre cualquier obra literaria.
Vale!!! Quiero tomar clases contigo, me acordé de mis clases de literatura en sexto de prepa (qué es cuando leímos a estos autores que mencionas). El murmullo de las abejas también sería realismo mágico no? Ese sería mi favorito :)
el unico sobreviviente es Mario Vargas Llosa yo solo he leido a Carlos Fuentes por su obra Aura, y empece a leer a Garcia Marquez la novela el coronel no tiene quien le escriba Elena Garro solo en la prepa me dejaron ver una obra llamada el arbol ademas de leer la señora en el balcon
En mi opinión no hay boom sin Carmen Balcells, fue una combinación de muchos cosas y ella fue un pilar fundamental. Te recomiendo un libre de Xavi Ayén, Aquellos Años del Boom que es un trabajo periodístico impecable. Yo me leí la primera edición, después salió una segunda que no entiendo muy bien las deferencias. Viendo un poco parece que la nueva edición es más simplificada.
Muy buen video. Pero, me hubiese gustado que menciones a los demás partícipes del Boom. Era un grupo más numeroso el que se frecuentaban en París. Todos vivían ahí primero y luego por Carmen Balcells empezaron a mudarse a Barcelona. Por último, me gustaría que leyeras “Conversación en La Catedral” e hicieras una reseña. En Perú la gran mayoría de la gente te dice siempre que es la mejor novela de Mario Vargas Llosa. Y el ha dicho siempre que fue la que más le costó escribir...
Este video me 💕💕💕,sabes no todos tus seguidores somos tan conocedores de lo que para varios tal vez sea muy conocido, yo te pediría que tomarás en cuenta a quienes queremos aprender de literatura en general. En ocasiones tienes términos que no conozco, y ojalá profundices en conocimiento básico.
Te recomiendo que leas El trueno entre las hojas, Madame Sui o Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos, es el escritor mas importante de Paraguay y sin duda un genio con gran talento, de prosa exquisita y refinada e historias con las cuales toda Latinoamerica puede verse identificada, un saludo, maestra
Yo creo que realmente no fue un fenómeno editorial porque como decía Cortázar "escribí en la pobreza y en la soledad, sin amigos editores" Además que los cuatro escribieron fuera de Latinoamérica. Pienso que es como lo dijo él, que sus primeras y precarias ediciones se leyeron y las editoriales que están para ganar dinero se despertaron, si un libro no vale por sí mismo no hay campaña publicitaria que lo salve.
Estaría genial un vídeo sobre el realismo mágico, desde los orígenes hasta la actualidad.
Me parece estupendo que le des el valor a Elena Garrro como la verdadera Precursora del Realismo Magico.. Deberíamos leer los recuerdos del porvenir en el grupo
El primer libro de realismo mágico fue "Los Sangurimas", escrito por el ecuatoriano José de la Cuadra (1903 - 1941) y publicado en 1934. Trata sobre la familia de un hombre que hace un trato con el Diablo. José de la Cuadra es el verdadero precursor.
Valentina, hay un libro llamado Aquellos años del Boom de Xavi Ayén. Es un librazo con fotos inéditas y toda la historia del Boom, la importancia de Carmen Balcells, todos aquellos autores que fueron, de una forma u otra, parte del Boom, y todos aquellos escritores que no llegaron a formar parte de este grupo. Es recomendado 100%.
Gracias por el dato.
Gracias por el video, my novela favorita del boom también es "La ciudad y los perros", la lei cuando tenia 14 annos (ahora tengo 57) y me gustaría leerla una vez mas. También lei Cien annos de Soledad y Rayuela y unas cuantas otras. Lo que me llamo la atención a mis 14 anos era la manera poco convencional de narrar la historia: Tiene multiples narradores (algo que yo nunca había visto en alguna otra novela), los pensamientos de los personajes son puestos directamente en la novela y finalmente las historias paralelas que cuanta de unos jovenes en el presente (en el colegio Leoncio Prado) y el de unos niños en el pasado (en sus pueblos) que para la mitad de la novela nos damos cuenta son los mismos en diferentes etapas de su vida. He escuchado que el estilo le debe mucho a William Faulkner, espero leer algún libro de el algun dia.
A mi me gusta muchísimo Travesuras de una niña mala de Vargas Llosa!! Y Garcia Márquez me encantaaaaaaa, Cortazar en Rayuela encontré las mejores frases de amor!!! Y de Fuentes solo leí un libro pero me gustó también!! Sin duda la literatura Latinoamericana es demasiado rica!!
Tienes razón. Por eso, te recomiendo leer "Baldomera" del ecuatoriano Alfredo Pareja.
Saludos desde Colombia.
De Carlos Fuentes me encanto Aura.
X2
X3
X4
"La Ciudad de los Perros" fue la primera novela moderna escrita en espanol en America por ende fue muy atraida en Europa. Me encanta Mario Vargas Llosa y Julio Cortaza.
*La Ciudad y los Perros
Me encantan tus videos Valentina 😍
Los recuerdos del porvenir es una verdadera joya 👌🏻
Y los cuentos de Elena Garro son magníficos! “La culpa es de los tlaxcaltecas” es considerados como uno de los mejores cuentos de Mexico, incluido en el libro de cuentos “La semana de colores” 👌🏻
Súper recomendada Elenita 🥰
De ella leo hasta su lista del súper 😂
¡Saludos desde los altos de Jalisco! ☺️
Garro es maravillosa
Me he leído "la ciudad y los perros" y "cien años de soledad" y son libros geniales! Espero que también pudieras leer "La casa de los espíritus" de Isabel Allende, es fantástico!
Este es mi video favorito de tu canal, me gusta cómo explicas de una manera tan simple tanta información que me parece interesante y que de otro modo no hubiera investigado yo por mi propia cuenta
Amo la forma en cómo lo explicas, sí había datos que desconocía. Claro y conciso. Amo todos y cada uno de tus vídeos, Valentina.♥️
Veré el documental ya, ya, ya✨
Gracias Valentina! Para mi este es el video del año de El librero de Valentina. Recordé muchos detalles de mi educación en clases de español. Joya👑!
Me alegra que te gustara, Clau!!! Abrazo
Hola!! Justo me descubrí su canal y me encantó muchísimo!!! Soy brasileño y en se tratando de Clarice, recomiendo empezar por "A Hora da Estrela" o por sus cuentos! Más o menos por la misma época de ella, también hay un escritor increíble llamado João Guimarães Rosa, que así como Clarice crió una obra muy única!!
Muchisimas gracias por el video 😁
Hola Valentina 🤗 a pesar de ser peruana no me gusta Vargas Llosa sin embargo la ciudad y los perros me gustó al igual que la película, mi escritora latina preferida (no sé si es del boom o no?) Es Isabel Allende 😊👏👏 me gustan mucho sus libros y para mi El amante japonés fue maravillosa!🤩💕💋💋
Gracias Valentina, por tu video. Con respecto del polémico postulado que consigna el nacimiento del boom como una movida de los editores, quiero remitirme a una entrevista hecha a Cortázar por el periodista Joaquín Soler en 1977. Ahí, el escritor argentino refuta la postura y la define como un ataque al movimiento, afirma que los editores llegaron atraídos por la reacción del público. Los lectores latinoamericanos, según Cortázar, se pasaban los libros de mano en mano y agotaban con premura las primeras y precarias ediciones. El lector comenzó a interesarse por los autores de su propio territorio, por aquel lenguaje común, revindicatorio si se quiere, que surgió repentinamente cubriendo la región como un manto. Es en medio de esta coyuntura cuando los editores pusieron atención y se acercaron a profitar de las circunstancias, factor que carece desde luego de una connotación negativa dentro del contexto. Cortázar declaró que él escribió en medio de la pobreza y de la soledad, que no recibió ayuda de nadie, pues se encontraba en el exilio, tal como García Márquez y Vargas Llosa. Por último, proponer que la revolución cubana fue el catalizador que atrajo las miradas de Europa y el resto del mundo hacia Latinoamérica y sus letras, para lo que viene al caso.
Cómo siempre un placer escucharte, videos realmente buenos en el Canal Encuentro de Argentina!! Gracias!!
Omggggg me encantó! Valentina amo q quieras representar tanto la literatura latinoamericana 💕💕💕💕💕orgullo 🥰😍 yo amo cien años de soledad pero compraré el de Mario Vargas LLosa🥰
Hola Victoria, yo no pude leer Cien Años de Soledad me pareció un libro un poco pesado. Pero te recomiendo Amor en Tiempos del Cólera muy recomendable. Saludos
@@sylviasanchez2795 lo leí hermoso también 🥰
Genial!! Tengo ya varios en la lista, ( creo que falto agregar Isabel allende, aun que ella sola da para un video completo )
Excelente análisis . Felicitaciones y saludos desde Lima-Perú
Felicitaciones, muy buen video, todo muy concreto y súper interesante... Y por supuesto, con tu toque especial... Saludos desde Caracas Venezuela.
Genial el vídeo, soy de España y me encantan estos vídeos que explicais tan bien el contexto latinoamericano que nos llega un poco difuso aquí, sobre todo cuando lo estudiamos.
Valentina, muchas gracias por el video y la recomendación. Quedo en espera de la reseña de Rayuela porque estoy interesada en leer esta obra y pienso que con tu reseña me puedo animar mas para hacerlo. Lindo día !
Buen video Valentina y si la Ciudad y los perros es un gran libro Saludos desde Lima Perú
Querida Valentina, gracias por el video, me gustó mucho. Como un aporte, el escritor chileno José Donoso también fue parte del boom latinoamericano, sin tanto bombo como el resto de los escritores. De hecho, Carmen Balcells también fue su agente y él se fue a vivir a España, primero a Barcelona y después a un pequeño pueblo llamado Caliaceite. Sus libros esta repleto de personajes oscuros y retorcidos, que aprendes a amar en su debilidad. Me gustan mucho El jardín de al lado, El obsceno pájaro de la noche, Donde van a morir los elefantes. De hecho, su esposa, Ma. Pilar Serrano, escribió un pequeño libro llamado El boom doméstico. Donoso era un escritor lleno de complejidades, complejos e inseguridades. Su hija, Pilar Donoso, escribió el 2009 un libro llamado Correr en tupido velo, respecto a su vida con sus padres. Es maravilloso y muy duro; ella estudió los diarios de su padres que estaban en la Unuveesidad de Princeton y la experiencia fue devastadora. Les dejo enlace de un programa que analiza este libro, que tiene un epílogo inesperado. ruclips.net/video/90YYsQqCT0g/видео.html
Muy interesante!!! Gracias x cultivarnos Vale 😉
Que excelente video, todos los dias se aprende algo...ese libro de Vargas Llosa La ciudad de los perros, lo he agarrado un montón de veces y siempre termino dejándolo🤦🏻♀️
¡Saludos Vale!🙋🏻♀️🙂
Las mejores novelas del Boom latinoamericano:
1) Conversación en la Catedral (Vargas Llosa)
2) Cien años de soledad (García Márquez)
3) Rayuela (Julio Cortázar)
4) Terra Nostra (Carlos Fuentes)
Rayuela #1
No logré conectar con "Rayuela" ni con "La ciudad y los perros"
Muy interesante este vídeo! Aquí, en España, tenemos la generación del 98, la generación del 27... y es verdad que el boom latinoamericano, al menos aquí, lo tenemos bastante olvidado, aunque sabemos que estuvo ahí, y al menos en mi época, lo estudiamos en el instituto.
Hola Valentina. Me encantan tus vídeos. Especialmente aquellos donde das pequeñas clases de literatura!! 🤩
Quien puede de ser tan huevon de darle dislike a un video informativo, además ella explica muy bien
Y quien es el.webon que no le gusta la.libertad de dar like o dislike????????
Webonaz0!!!!!!
Me gustó mucho el vídeo, Val. Me encantaría ver más de este estilo y, sin duda, que nos comentes tu opinión sobre los libros de este movimiento que aún no leíste! Saludos!
Muy buen video, saludos desde Argentina.
Lispector es mágica, son libros que se convierten en amigos por buenos consejeros, Isabell Ayende es una aventura de muchos matices, María Mercedes Carranza poesía pura.
El canal encuentro es genial, saludos desde Argentina
Es verdad, soy peruano, bachiller en filosofía y puedo decir que Canal Encuentro tiene muy buenas series introductorias para este campo.
Valentina, gracias por el video tan útil. Hay una cosa que me gustaría comentarte y es que el término “realismo mágico” es extremadamente problemático y más aún cuando se le abona a García Márquez. El término tiene su origen dentro del movimiento del expresionismo alemán y fue primeramente utilizado por un crítico literario estadounidense para nombrar la literatura de García Márquez, más sin embargo este nunca se abanderó de crearlo ni de ser un representante de él. En “El olor de la guayaba”, que es un libro con una entrevista que le hizo Plinio Apuleyo Mendoza, García Márquez esboza a grandes rasgos en qué consiste su proyecto literario (que en el fondo no tiene nada que ver con el realismo mágico) y Ángel Rama ahonda mucho más en la composición de su literatura en su libro “La narrativa de Gabriel García Márquez: Edificación de un arte nacional y popular”. Te recomiendo que le eches un ojo a ambos trabajos. Nuevamente gracias por el video :)
Muy interesante!! Me encantan los vídeos de Miss Vale 📚😘 Gracias!
Fantástica tu presentación, como siempre. Y muy didáctica 👍😘
Me gusto mucho el video, leo mucho realismo magico pero casi no se del tema excepto quienes son los autores. me parecio muy interesante el punto que mencionaste de la representante de estos escritores.
Hola Valentina!!! Sencillo, concreto, vas al punto. Me enctó el video. Un abrazo
Ay noooo JAJJAAJAJ mi profe de Comunicación nos puso a hacer un trabajo del boom latinoamericano y la pasé demasiado mal. Era demasiados textos y por la pandemia el profe no se comunicaba con nosotros (contestaba casi nunca los correos) y cuando ví el título sentí como el meme de "recuerdos de Vietnam" JJAAJAJJAJAJAJJAJQJJAJAJAJAJJS este vídeo me hubiera ayudado a enfrentar ese brete tan pesado pero ahorita que ya pasé el semestre me meto solo para el chisme. Gracias por el vídeo 💕😂🙌
Valentina, deberías leer libros del post-boom. Son muy interesantes. Caben destacar:
El beso de la mujer araña - Manuel Puig.
¡Que viva la música! - Andrés Caicedo.
Opio en las nubes - Rafael Chaparro Madiedo.
Aún no puedo leer ningún libro de Vargas Llosa, siempre me planteo leerlo y termino dejándolo de lado, es uno de los autores que me intimida
Te falto mencionar a la escritora chilena Isabel Allende que igual representa el realismo mágico, en el inicio de su carrera.
Allende es post boom
La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes me parecio un novela fascinante. Ahora estoy leyendo 'El señor presidente' de Asturias(le encuentro un poco dificil su narrativa😅aparte que usa muchas frases y palabras muy de su país). Anteriormente lei 'El siglo de las luces' de Carpentier y me encanto, al comienzo si me costo hasta que le agarre la mano. Saludos desde 🇦🇷👽
A mi también!! Súper interesante y representativo de Mexico después de su revolución. Me encantó como alterna entre los diferentes años
Me encantó el vídeo, saludos Valentina!!! 😁😁
Me encanto el vídeo!! Súper interesante e informativo, había unas cuantas cositas que no sabía. También me gustó mucho que hayas destacado el papel de las mujeres en el boom! Saludos desde Argentina ❤️
Que interesante Valentina es hermoso que gracias a ti sepamos enriquecernos de la literatura sabes me gustas mucho por el amor a los libros en eso nos parecemos y por las ansias de tener hermoso libros yo en estos momentos estoy leyendo toda la verdad de mis mentiras lo acabo de empezar pero se ve muy bueno y su autora me encanta solamente he leído dos mi isla que me enamoro y este otro quiero conseguilos todos un abrazo desde España.
Isabel Allende es un claro ejemplo con Casa de los Espíritus :'-) me encanta
Lispector fue increíble. Recomiendo los libros "A Paixão Segundo GH", "A Via Crucis do Corpo" y "Perto do Coração Selvagem" ❤️
Personalmente, prefiero al ecuatoriano Adalberto Ortíz. De él, te recomiendo "Juyungo".
Q bno q hablaste de mujeres, me he leído algunos libros de escritoras, muy buenos.
Buen video ❤️
Valentina dice chisme y aquí ando jaja. Buen vídeo
Buen video. La información sobre el Boom, precisa y concisa, gracias. Siendo peruana, La ciudad y los perros definitivamente favorita pero tas con tas con Cien años de Soledad, géneros distintos, pero indispensables ambos. Saludos
Execelente video! Siempre aprendo con vos Vale. Saludos desde Argentina
Espectacular que hayas reconocido el trabajo de Elena Garro
Buen video. Yo no sabía nada sobre el boom latinoamericano. Lo explicas muy bien y me ha quedado muy claro. De los cuatro autores que mencionas, sólo me falta leer a Fuentes.
Saludos. 😘
Me encanta q hables sobre esto ..saludos desde Chile !
Ya mero llegas a los 100,000 suscriptores!!!!
Clarice Lispector ❤ Tienes que conocer... Recomiendo "A Paixao Segundo GH" (mi favorito) y "A Hora da Estrela" 🇧🇷
Tú sabes cuanto deseaba este vídeo xD
Amé esa serie!!! Puntos muy muy importantes, sobretodo el último.
Tengo ahí a Vargas Llosa esperándome y por tu culpa jajaja espero que este año caiga La ciudad y los perros.
¡Ya casi 99000! qué emoción!!!
Me encantan tus videos, Vale, y lo bien que resumes las cosas.
Aquí sólo quiero decirte: lee yaaaa a Clarice Lispector, es una joya. Sus obras son muy, muy buenas❤️❤️❤️
Saludoooos, Vale🥰
Hola Valentina desde Sevilla, España. Me gustaría saber si puedes facilitarme algunos nombres de escritores latinoamericanos que escriban novela negra.
Muchas gracias por compartir con nosotros tantas cosas interesantes.
Creo que Carlos Fuentes es de los escritores más completos del Boom, puesto que siempre vincula a los personajes con un profundo trasfondo político, histórico y social. Sin duda El espejo enterrado es un gran ensayo. Recomendable.
Existe una entrevista en RUclips, que le hicieron en España, allá por los 70's
Y era una biblioteca andante, sabía demasiado, de cualquier país.
Si puede verlo se lo recomiendo.
@@abgue3570 Gracias, si la he visto.es en el programa A Fondo, de Joaquín Soler. Fuentes demuestra ser un genio.
Me gustaria que hicieras mas videos sobre literatura 🤍🤍🤍🤍
Esperaré la reseña de Rayuela, gracias Vale. Saludos, me gustó el vídeo, te quedó padre!!
Necesitooo el video de Rayuela.
Me encantó este video.
Excelente video Valentina!!! Saludos desde la tierra de Cortazar y Borges!
PD: Min 6:02. Pobre hombre. Ya lo hicieron emparedado.
Yo leyendo el título y recordando que aún no leo Cien años de Soledad, pero de verdad, me intimida. Lo miro y siempre termino leyendo otros 😂
Un día lo leeré.
Anímate, no te vas a arrepentir 🙌🏻
Juro que es mala fama, yo lo leí de adolescente y no me pareció tan pesado. Sólo, léelo con el árbol genealógico al lado, es lo único que podría confundirte.
Deberías comenzar con lecturas más cortas de García Márquez. Comienza con "La hojarasca".
Lo leí hace varios años. Llegué a la mitad y me di cuenta que no había entendido nada, por lo cual tuve que reiniciarlo, pero te va a encantar, aunque -La casa de los espíritus me parece mucho mejor que 100 años.
@@jhustydominguez8733si a alguien le preocupa el árbol genealógico sólo terminará confundido, ¿qué más da que a un Arcadio le pasó algo que a otro? Lo importante es la maravillosa narrativa mítica del nacimiento y fin de una estirpe. Es lo que hace único a este libro sobre cualquier obra literaria.
Me encantó el vídeo! Voy a ver el documental, Canal encuentro es excelente!!!
Excelente vídeo, sería chevere q hicieras más vídeos así
me encantan tus videos que bueno que conoci tu canal saludos desde chile
Vale!!! Quiero tomar clases contigo, me acordé de mis clases de literatura en sexto de prepa (qué es cuando leímos a estos autores que mencionas). El murmullo de las abejas también sería realismo mágico no? Ese sería mi favorito :)
Me encanta cuando haces este tipo de videos
Espero con ansias la reseña de Rayuela 🙌🏻
Genial las informaciones !!gracias !!
Sería bueno que hicieras un top de escritores latinoamericanos favoritos
Llegué super rápido !!!! saludos Vale !!!
Justo atrás hay un funcopop de Julio Cortázar xD Hiciste el vídeo de Rayuela?
Estrenando collar, me encantó el video y tengo ganas de investigar más, gracias Vale.
gran video vale. saludos desde Tucumán Argentina
Hola ¡Wowww, conozco los cuatro! (Dos leìdos, otro: un libro leìfdo y otro en espera y el ùltimo, libro tambièn en espera) Saludos
el unico sobreviviente es Mario Vargas Llosa
yo solo he leido a Carlos Fuentes por su obra Aura, y empece a leer a Garcia Marquez la novela el coronel no tiene quien le escriba
Elena Garro solo en la prepa me dejaron ver una obra llamada el arbol ademas de leer la señora en el balcon
En mi opinión no hay boom sin Carmen Balcells, fue una combinación de muchos cosas y ella fue un pilar fundamental. Te recomiendo un libre de Xavi Ayén, Aquellos Años del Boom que es un trabajo periodístico impecable. Yo me leí la primera edición, después salió una segunda que no entiendo muy bien las deferencias. Viendo un poco parece que la nueva edición es más simplificada.
Muy interesante, no conocía el tema, así de gusto aprender!
Me encantan tus vídeos. Saludos desde Argentina
me encantan tus videos VALENTINA!!
Siempre me hacen reflexionar muchicimo
Muy buen video. Pero, me hubiese gustado que menciones a los demás partícipes del Boom. Era un grupo más numeroso el que se frecuentaban en París. Todos vivían ahí primero y luego por Carmen Balcells empezaron a mudarse a Barcelona. Por último, me gustaría que leyeras “Conversación en La Catedral” e hicieras una reseña. En Perú la gran mayoría de la gente te dice siempre que es la mejor novela de Mario Vargas Llosa. Y el ha dicho siempre que fue la que más le costó escribir...
¡Quédense al chisme! Me encanto, el boom es un movimiento que me encanta.
Excelente video! Aprendí mucho en un ratito... 👏🏻
Este video me 💕💕💕,sabes no todos tus seguidores somos tan conocedores de lo que para varios tal vez sea muy conocido, yo te pediría que tomarás en cuenta a quienes queremos aprender de literatura en general.
En ocasiones tienes términos que no conozco, y ojalá profundices en conocimiento básico.
Exelente vídeo gracias Vale 😁
Muy interesante. Podrías poner el enlace ( link) a los programas sobre escritores del boom de Argentina? Gracias!
¡Buenisimo , Valentina !
Excelente Video aprendi un montón. Gracias Vale
Canal Encuentro es una joyita Argentina, vean sus videos, no van a perder su tiempo! Pdt yo estaba segura que Isabel Allende estaba en ese grupo 😳.
Te recomiendo que leas El trueno entre las hojas, Madame Sui o Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos, es el escritor mas importante de Paraguay y sin duda un genio con gran talento, de prosa exquisita y refinada e historias con las cuales toda Latinoamerica puede verse identificada, un saludo, maestra
Excelente video 👌🏻📚 y tú hermosa como siempre 🥰
siento que este vídeo me va ayudar mucho, gracias Vale .
Es pregunta
La noche de Tlatelolco no es un plagio a Luis González de Alba?
Vale es de los videos qué más me han gustado.
Yo creo que realmente no fue un fenómeno editorial porque como decía Cortázar "escribí en la pobreza y en la soledad, sin amigos editores" Además que los cuatro escribieron fuera de Latinoamérica. Pienso que es como lo dijo él, que sus primeras y precarias ediciones se leyeron y las editoriales que están para ganar dinero se despertaron, si un libro no vale por sí mismo no hay campaña publicitaria que lo salve.