Como Hacer un Orquideario en Casa
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- Hola Orquifanaticos, hoy hablamos sobre que debes tener en cuenta para crear tu orquideario en casa.
☛ Compra tu material para cultivar orquídeas aquí:
Sustrato: amzn.to/2FyyHJE
Arcilla expandida: amzn.to/2TPCZA5
Fertilizante soluble floración: amzn.to/2W3vxn4
Fertilizante soluble enraizamiento: amzn.to/2RWAEX3
Fertilizante granulado para todo el año: amzn.to/2T27KC9
Musgo esfagno: amzn.to/2CyWbeH
Ⓕ - Sígueme en Facebook: goo.gl/8gdes0
Ⓕ - Grupo en Facebook: goo.gl/Rxsd74
Ⓣ - Sígueme en Twitter: goo.gl/9YPOEc
Sígueme en Instagram: @orquiplanet
☛ Mis equipos de grabación:
Cámara: amzn.to/2RNuGrg
Micrófono: amzn.to/2CqmNhF
Grabadora externa: amzn.to/2sumLRh
Trípode: amzn.to/2CmKIhV
Cámara de acción: amzn.to/2SV1nAd
Felicitaciones muy hermoso. No puedo darte un consejo porque recien quiero comenzar este cultivo. Tengo 2 plantas que no quieren crecer. Una en tierra y otra en sustrato de coco pero no quieren crecer
Que bueno!!
Graciass por compartir toda la información ,,ahora se como hacer 👏👏👏saludos desde Paraguay 🇵🇾🇵🇾🇵🇾
Felicitaciones por tu trabajo adelante nunca desmayes siempre serás vencedor
Hola Adrian, Te queremos mucho. Te agradecemos tus conocimientos.🤗
Gracias Adrián, me encanta el lugar para tus orquídeas, es una muy buena idea para personas como yo, está más a mi alcance $$$ .
Saludos a todos, que tengan mucha salud.
Hola Adrián gracias por tus consejos te felicito por tener tu orquidiario bendiciones 👏👏😁🎄🎄🙏
Felicitaciones y gracias por lo detallado se tus orquudeas
Hermoso que quedó.
Bendiciones desde Monterrey México.
Me agrada haber visto tu orquidiario ...cómo lo has realizado...soy judy y vivo en la Amazonia ecuatoriana...como sabrás yo puedo tener muchas orquídeas nativas y que son muy hermosas en su floración...además son muy generosas en darme sus hijitos...tendré que hacerme parecido a lo que has vo destruido...te envió un abrazo..
Adrián primero que todo un abrazote inmenso desde Medellín Colombia y segundo felicitaciones x el cambio de tu paraíso me encantó cuanto daría x un lugar así para mis orquideas pues mi casa es muy pequeña pero mis orquideas son prioridad 💕💕💕💕
Gracias!! 👏👏♥️🙏🏼
Muchas gracias Adrián.Un abrazo
Ola Adrián me encantó tu estructura y como acomodarte tus orquídeas felicidades lastima que yo no tengo el espacio. Saludos de Puebla México
Gracias Adrián me encantó el vídeo y sus ideas muchos saludos
Fantástico, gracias por compartir tus sugerencias ❤
Guaoooo que hermoso inverdadero, yo pienso que está perfecto. , De seguro se le ve mucho mejor . Felicitaciones Adrian . Disculpa una pregunta en dónde consigues el osmocote para tus orquidias. Saludos desde Ecuador b
Hola Adrián, buenos días desde España. Mi nombre es Juan Angel. Te felicito por la nueva estructura para tus orquídeas. Eso ha sido siempre mi sueño pero aquí en mi país el clima no me lo permite aún siendo la zona más cálida ya que vivo en el sur oeste de la península en una población de la costa atlántica. Tu clima es ideal (viendote en estas fechas en manga corta me lo explica jejeje) pero aquí es totalmente distinto. En mi zona desde mediados de diciembre hasta mediados de febrero las mínimas sin helar pueden rondar entre los 1 y los 8 grados positivos pero en enero normalmente tenemos 15 o 20 días que suele helar hasta los 8 o 10 grados negativos. Por ese motivo mis phallaenopsis las tengo prácticamente todo el año a cubierto en el porche acristalado de entrada a mi casa donde la temperatura en pleno invierno no baja de los 10-12 grados y con muy buena iluminación. Si bien hace un par de años entre los meses de mayo a septiembre las puse al exterior en una zona sombreada similar a la tuya donde tengo mi colección de bonsais, no les fué demasiado bien debido a la falta de humedad relativa ambiental ya que en esos meses aquí suele apretar bien el calor y cero lluvias desde mayo hasta octubre (este año máximas de +45 °C - +46 °C en julio y agosto ) lo ke hace que el ambiente sea asfixiante y seco. Por ese motivo opté por mantenerlas ya siempre en interior y he comprobado ke les favorece. Bueno espero disfruteis tus orquídeas y tú la nueva instalación y antes de acabar te keria preguntar una cuestión. Mis phallaenopsis me florecen todos los años desde primeros de mayo y aguantan hasta primeros de octubre.Este año una vez ke ya acabaron floración les corté las varas desde la base como siempre,pero en una de ellas observé en el primer nudo de la vara un engrosamiento de la yema,opté por cortar la vara por encima de ese nudo pensando que podía ser un posible keiki pero al final se trataba de una nueva vara floral ke ya tiene casi 20 cm. Keria preguntarte si es normal que después de casi 6 meses florecida y en estas fechas y donde las tengo con temperaturas mínimas de 8 - 10 grados positivos aunque las máximas puedan llegar a los 18 - 20 positivos, ¿puede generar una nueva floración?. ¿PUede afectarle a la planta y no florecerme la próxima temporada?
Bueno ya dejo de darte el tostón, perdona por todo el rollo que te he escrito y si eres tan amable de darme alguna respuesta a la cuestión planteada, recibe mi más cordial saludo desde el sur de España (Huelva)....ahhh y para acabar que tengáis tu y los tuyos unas felices Navidades.
Saludos.
Alabado sea Jesucristo le felicito por su disponibilidad de explicar la forma más adecuada para el cultivo de orquídeas.
Gracias Adrián por tus esplicaciones
Excelente!
Buen aporte!! Gracias 🙏💕
Hola Adrian,me encantó este video,ya que planeó tener un vivero para el próximo año,dime si en ese ambiente puedo tener phalenosis
Felicitaciones, por preguntarte si pongo la fibra de coco alrededor de la orquídea, hago bien o mal.
Adrián, ante todo,q tengas buen año nuevo. Necesito q me expliques sobre un Dendrobium Taiwan , que tiene la mitad superior del tallo reseca y algo parda, mientras la parte inferior ,donde hay un keiki, tiene color verde amarillo .La tengo junto a una ventana orientada al este.Aquí entra mucho aire, recibe el sol directo de la mañana, y abonado semanal. Trataré d enviarte una foto.Crees q se pueda salvar?
Hola, me encantan tus videos, quiero empezar con las orquideas pero vivo en la ciudad de Guadalajara, México, aquí en invierno puede llegar a los 5 grados durante la mañana, tendría que tener miz orquideas en interior cierto? Saludos
Gracias Adrián una pregunta donde compro ese tipo de techo que mencionas y más o menos que costo tiene quiero comprar para mis orquídeas muchas gracias.
Hola que porcentaje de sombra tiene la.malla zaran..
En la parte final no entendí que debe cambiar para el cultivo de cattleyas, gracias 😊
Es recomendable colocar una cubierta de policarbonato que aumente un poco la temperatura y reduce la aireación
Hola Adrián, también yo remodele mi orquidiario, como puedo mostrártelo para que me Des tu recomendación según tu experiencia ….. Gracias
Amigo por favor aconsejarme cómo ago para sacar raíces a mis orquídeas t saludo desde ecuador yo m llamo Martha des ya t agradesco
Comentario de mi parte: la estructura tendrá a fallar si cuelgas demasiadas orquídeas. Que no sean grandes.
Debes de colocar una barra más en la parte intermedia, entre las que se colocaron actualmente.
Y si, es necesario “pintarlo” principalmente con lo que se conoce como “primer”
Mas bien necesitó un consejo porque mis proyectos de orquiddas no quieren crecer sus raíces y se les a caidi las hojas
ESTAN DE VENTA LAS ORQUIDEAS