Cómo uno puede ahorrar dinero es algo que realmente no lo he dominada hasta este momento. Si uno tenga una organización sin fines de lucro (como yo) y es maestra y artista (como yo) es bastante difícil. Pero estoy empezando ahorrar más que gasto para que no sea una gastarína. Poco a poco tengo fe y esperanza que tendré éxito con ambos mi negocio y mi economía personal. Gracias por la clase como siempre Vicente 🙂
Elabora un presupuesto mensual. Reduce gastos innecesarios. Ahorra una parte de tu salario. Compra productos en oferta. Usa el transporte público. Evita las compras impulsivas. Establece metas de ahorro.
Oh!!! Cuántas palabras y expresiones nuevas y útiles! A mí me encanto identificar ahora esto de "gastos hormigas", no es que los haga sin control sino que es necesario prestar mucho atención a estos gastillos...para no entender en definitiva que estás despilfarrando el dinero)) Lo que quizás se necesita para completar la listilla suficiente es planificar los gastos en cuanto posible, también parece obvio pero cabe destacar. Muchas gracias, Vicente, por haber compartido esta sabiduría práctica de inteligencia humana!🌠 Un abrazo!
Como estoy amueblando ahora mi nuevo piso y la semana pasada me entregaron la cama, hoy tocaba comprarme el colchón. Recorrí todas las tiendas más conocidas en Barcelona anotando los precios de cada uno, valorando las opciones y justo cuando estaba a punto de aceptar que no podía ir por debajo de 1,000€ para un buen colchón de muelles ensacados, me encontré con una ganga de una tienda no tan conocida pero con reseñas excelentes en Google. Por mudanza de su almacén tenían los colchones con 50% descuento. Me compré colchón + almohada + protector y sabanas por 800€ 🎉 Cómo mola cuando pillas una ganga 😊
Hola, Vicente! En italiano, una persona que gasta mucho y continuamente se dice que tiene "le mani bucate" ("las manos agujereadas"). Hay alguna expresión similar en español?
3 месяца назад+3
Qué bueno!! Aquí en España 🇪🇸 diríamos “le quema el dinero en las manos” es una forma el de decir que el dinero que toca sus manos, se lo gasta.
Hola Vicente , tu abuela decía "el dinero no crece en los árboles " en Francia decimos " l argent ne pousse pas sous le pied d un cheval " , gracioso no ? si queremos viajar por Andalucía, tenemos que apartar algo de dinero cada mes, y así el recorrido nos parece mas barato. Pero ,hay que decir que la vida en Andalucía est mucho más barata que en cataluña . Se me ocurre una expresión que me encanta es "más vale no estirar más el brazo que la manga" divertido también no ?😍
2 месяца назад
¡Hola Brigitte! Sí, qué buena expresión, en realidad son todas muy parecidas pero expresan lo mismo. En español tenemos a expresión "dar la mano y que te cojan el brazo" significa que haces un pequeño favor a alguien y después quieren pedirte muchos más favores. ¡Un saludo!
El español es mi lengua materna, de madre y padre castellanos y jamás en mi vida he oído el verbo "apartar" con el significado de echar comida en el plato, me parece que es un localismo de tu pueblo o de tu zona. Tampoco he oído "tener dos dedos de cabeza", sino "tener dos dedos de frente" o "tener cabeza". Ni "gastarín", tampoco eso lo he oído nunca; "derrochador", sí. Con todos mis respetos hacia los localismos y los dialectos, tan dignos como el estandar, espero que no se me haya entendido mal.
Bravissimo
Cómo uno puede ahorrar dinero es algo que realmente no lo he dominada hasta este momento. Si uno tenga una organización sin fines de lucro (como yo) y es maestra y artista (como yo) es bastante difícil. Pero estoy empezando ahorrar más que gasto para que no sea una gastarína. Poco a poco tengo fe y esperanza que tendré éxito con ambos mi negocio y mi economía personal. Gracias por la clase como siempre Vicente 🙂
Elabora un presupuesto mensual.
Reduce gastos innecesarios.
Ahorra una parte de tu salario.
Compra productos en oferta.
Usa el transporte público.
Evita las compras impulsivas.
Establece metas de ahorro.
👏🏼👏🏼👏🏼
Oh!!! Cuántas palabras y expresiones nuevas y útiles! A mí me encanto identificar ahora esto de "gastos hormigas", no es que los haga sin control sino que es necesario prestar mucho atención a estos gastillos...para no entender en definitiva que estás despilfarrando el dinero))
Lo que quizás se necesita para completar la listilla suficiente es planificar los gastos en cuanto posible, también parece obvio pero cabe destacar.
Muchas gracias, Vicente, por haber compartido esta sabiduría práctica de inteligencia humana!🌠
Un abrazo!
Wooow!!!! Despilfarrar!!! Buena palabra también 😉
Como estoy amueblando ahora mi nuevo piso y la semana pasada me entregaron la cama, hoy tocaba comprarme el colchón. Recorrí todas las tiendas más conocidas en Barcelona anotando los precios de cada uno, valorando las opciones y justo cuando estaba a punto de aceptar que no podía ir por debajo de 1,000€ para un buen colchón de muelles ensacados, me encontré con una ganga de una tienda no tan conocida pero con reseñas excelentes en Google. Por mudanza de su almacén tenían los colchones con 50% descuento. Me compré colchón + almohada + protector y sabanas por 800€ 🎉 Cómo mola cuando pillas una ganga 😊
Las gangas molan, jajajaja, muy bien hecho 👏🏼👏🏼👏🏼
Hola, Vicente! En italiano, una persona que gasta mucho y continuamente se dice que tiene "le mani bucate" ("las manos agujereadas"). Hay alguna expresión similar en español?
Qué bueno!! Aquí en España 🇪🇸 diríamos “le quema el dinero en las manos” es una forma el de decir que el dinero que toca sus manos, se lo gasta.
Hola Vicente , tu abuela decía "el dinero no crece en los árboles " en Francia decimos " l argent ne pousse pas sous le pied d un cheval " , gracioso no ? si queremos viajar por Andalucía, tenemos que apartar algo de dinero cada mes, y así el recorrido nos parece mas barato. Pero ,hay que decir que la vida en Andalucía est mucho más barata que en cataluña . Se me ocurre una expresión que me encanta es "más vale no estirar más el brazo que la manga" divertido también no ?😍
¡Hola Brigitte!
Sí, qué buena expresión, en realidad son todas muy parecidas pero expresan lo mismo. En español tenemos a expresión "dar la mano y que te cojan el brazo" significa que haces un pequeño favor a alguien y después quieren pedirte muchos más favores.
¡Un saludo!
El español es mi lengua materna, de madre y padre castellanos y jamás en mi vida he oído el verbo "apartar" con el significado de echar comida en el plato, me parece que es un localismo de tu pueblo o de tu zona.
Tampoco he oído "tener dos dedos de cabeza", sino "tener dos dedos de frente" o "tener cabeza". Ni "gastarín", tampoco eso lo he oído nunca; "derrochador", sí.
Con todos mis respetos hacia los localismos y los dialectos, tan dignos como el estandar, espero que no se me haya entendido mal.