dTodo - Riquezas de Tláhuac y Tulyehualco (05/03/2014)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • ¿Estás listo para hacer dTodo? Cada día, en dTodo, Pamela Correa te llevará a vivir toda una aventura por aire, mar y tierra donde podrás disfrutar de deportes extremos, personajes fascinantes y comida exótica cuyos sabores te atraparán.

Комментарии • 9

  • @SuperDesdemona
    @SuperDesdemona 11 лет назад

    Gracias por compartir.

  • @ricardojimenez4462
    @ricardojimenez4462 2 года назад

    Excelentes productos de amaranto

  • @byte1964
    @byte1964 11 лет назад

    Qué ricura!

  • @carlosramirezvega1411
    @carlosramirezvega1411 11 лет назад

    GENIAL Y DELICIOSO.

  • @Natielis
    @Natielis 7 лет назад

    la direccion del museo porfa

  • @gladyspacheco126
    @gladyspacheco126 4 года назад

    Q rico está el chocoamaranto mmmmm

  • @Berenice44444
    @Berenice44444 5 лет назад +2

    PREHISPÁNICAMENTE SE MEZCLABA CON MIEL DE AGAVE. NO FUE NINGÚN INVENTO DE MONJAS.

    • @arturodelgado9879
      @arturodelgado9879 3 года назад

      Completamente de acuerdo contigo. Ya desde el México precolombino el amaranto era alimento y golosina. Efectivamente era ceremonial y se hacían figuras de Huitzilopochtli y era repartido entre los asistentes. Cierto es qué consta en archivos que en los conventos se hacía dulces con el amaranto pero, insisto, ya desde antes era una golosina que comía nuestros abuelos. El mismo expositor expresa en un primer momento como elaboraban los indígenas este dulce y después vuelve a decir que las monjas de Puebla, probablemente, fueron quienes hicieron la alegría. Se contradice en su argumentación.