Cuántas historias y personajes se nos han ocultado por tantos años.... qué alegría saber de todas estas primeras mestizas y de lo impresionante que es la mezcla de nuestras cullturas, la española y la andina.
Que importante conocer a un persona fundamental en la historia del Perú. Saludos desde Cusco, una ciudad que es una muestra viviente de lo que es el mestizaje y la hispanidad
Soy peruano y vivo en los Estados Unidos por mucho tiempo. Me enorgullece poder apreciar y conocer a una de las descendientes del gran Conquistador del Perú, Don Francisco Pizarro Gonzalez y de la ñusta incaica, Francisca Pizarro Yupanqui. Me refiero a María Pérez de Herrasti y Urquijo, XVIII marquesa de la Conquista, grande de España. Cuando incas y españoles se encontraron, formaron un Gran Reino de España, que fue la capital en América de estas dos grandes civilizaciones. Es un orgullo grande, sentirme mestizo (español e inca). En las universidades de los Estados Unidos, he fomentado sobre la identidad hispanoamericana, todo lo que nuestros ancestros hicieron del Perú un centro politico, militar, económico, social, cultural, histórico, literario, etc. del Virreinato del Perú. En el Perú, somos conscientes de nuestra identidad mestiza, amamos lo español y los inca. En nuestras venas recorren los genes de nuestros ancestros españoles e incas, como dijo el gran mestizo, El Inca Garcilaso de la Vega, que debemos de sentirnos orgullosos de ser mestizos, españoles y criollos y formar una misma identidad en América.
Me apasiona todo lo relacionado a la historia, sobretodo a la conquista, Carmen Sánchez-Risco gracias por hacernos conocer sus investigaciones. En el programa peruano SUCEDIÓ EN EL PERÚ, tienen un programa dedicado a Francisca Pizarro, basado en los estudios de María Rostworowski, historiadora. Desde el Perú, muchas gracias!
Muy interesante la exposición, cabe hacer una aclaración : se menciona que Inés Muñoz trae la chirimoya al Perú lo cual no es cierto. "La chirimoya (“Annona Cherimola Miller”) es una planta originaria de los valles interandinos del Perú. Su árbol llega a medir 10 metros de altura y sus frutos que pueden alcanzar hasta 25 cm de diámetro. La chirimoya puede ser sembrada, cultivada y cosechada en la costa, sierra y selva de nuestro país. Los conquistadores españoles la llamaban "manjar blanco", precisamente, por su sabor dulce. " Los mochicas , cultura preincaica, cultivaban frutas como la chirimoya evidencia encontrada en la Huaca Cao Viejo ( Valle de Chicama) y Huaca de la Luna ( Valle de Moche). Esta civilización se desarrolló en la costa norte del Perú entre los siglos I y VIII d.C
Francisca Pizarro Yupanqui desde que nació ya era de la nobleza Inca, llamada princesa Inés Huaylas Yupanqui , hija del Inca Huayna Capac...el titulo Inca o sapa Inca era equivalente a ser Rey o emperador en el viejo mundo ....al final, ella termino siendo noble en los dos mundos, pero nunca olvido sus orígenes, todo lo contrario...lo que parece claro es que su primer matrimonio fue por obligación, el segundo por conveniencia y el tercero por amor...
Mis felicitaciones a todas las mujeres que han participado en esta presentación y mis ánimos a continuar descubriendo a todas las mujeres tanto peninsulares como Americanas que ayudaron a forjar Hispanoamerica, olvidadas pero ya es tiempo de darles el rspacio que se merecen.Esto si es feminismo y no las tonterias de las Montero y sus secuaces iletradas .
Buena conferencia y excelente investigación de la primera peruana en España. Me gustó la pregunta del sr. sobre el rescate de Atahualpa tema que siempre nos preguntamos. Saludos desde Huánuco Perú.
Importante que exista investigaciones y apasionados por la historia. Felicitaciones a Carmen Sánchez-Risco, pero aún así, hay más por investigar y descubrir. Porque Francisca Pizarro no es la primera mestiza que llegó a España, está documentado que hay otra mestiza y se llama Francisca Sáez de Elolá, hija de Nicolás Sáez de Elolá, conquistador quien estuvo en la captura y repartición del oro y plata en Cajamarca, Nicolás regresó a España en 1534, casado con una indigena con quien tuvo una hija a quien abandonó apenas llegado a Sevilla para casarse con una mujer noble del país vasco. Pero al parecer fue la indígena con su hija, quien estuvo hasta al final de sus días en su lecho de muerte, enfermo y separado de su esposa vasca.
A lo mejor habrá varios casos porque muchos conquistadores regresaron a España seguro con indígenas casados y tuvieron hijos en América o Españay otros se casaron con oriundas y se quedaron en América
Pues los descendientes de los 14 incas que hubo a lo largo del tiempo del Tahuantinsuyo, aún existen hoy en Perú. Pero tendrías que buscar tu Árbol Genealógico
La llamada cultura del mestizaje, perpetuo el racismo que llegó con la llamada conquista. Actualmente un 24 % de los peruanos, se siente y quiere realizarse en la cultura, idioma y/o cosmovisión de los pueblos originarios. Ellos tienen derecho a ejercer lo que les otorga "La Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las NNUU".
las rentas que paso el imperio español a los descendientes de Moctezuma. Las rentas se pagaron a los familiares y descendientes de Moctezuma durante los tres siglos del virreinato de la Nueva España, y según el tratado de Paz y Amistad entre México y España, del 28 de diciembre de 1836, se continuó pagando por el gobierno mexicano durante un siglo más.
Muy bueno, pero qué pasó con la descendencia de Francisca Pizarro? Su único hijo sobreviviente se casó con la hermana del segundo esposo de ella, seguro tuvieron más hijos, igual ella con el segundo esposo.
Bueno yo soy perusna y visite España y conoci algunos españoles pero note algo que son racistas hoy en dia no en esos tiempos virreynales oero note cierto rechazo a los hispanoamericanos
Bueno, también soy peruano, vivo en España y no he tenido problemas de racismo para nada, vivo bien, mis recursos vienen de Perú, país tranquilo y ordenado.
Felicitaciones por darnos a conocer a Francisca.
Cuántas historias y personajes se nos han ocultado por tantos años.... qué alegría saber de todas estas primeras mestizas y de lo impresionante que es la mezcla de nuestras cullturas, la española y la andina.
Carmen Sánchez-Risco, saludos desde Jauja Perú, lugar de nacimiento de Francisca Pizarro. Felicitaciones por lo didáctica que eres con la genealogía.
Muchas gracias Hector!
Un abrazo
Pues, sí, podríamos decir que, era Juninense. Saludos, Héctor.
Cómo peruano tengo que agradecer el trabajo de investigación. Un orgulloso abrazo desde Cusco
Que importante conocer a un persona fundamental en la historia del Perú. Saludos desde Cusco, una ciudad que es una muestra viviente de lo que es el mestizaje y la hispanidad
Agradezco desde Perú, me es muy gratificante escuchar la historia d Francisca ,cosa q en Perú esto no wsta en los textos escolares.
Soy peruano y vivo en los Estados Unidos por mucho tiempo.
Me enorgullece poder apreciar y conocer a una de las descendientes del gran Conquistador del Perú, Don Francisco Pizarro Gonzalez y de la ñusta incaica, Francisca Pizarro Yupanqui. Me refiero a María Pérez de Herrasti y Urquijo, XVIII marquesa de la Conquista, grande de España. Cuando incas y españoles se encontraron, formaron un Gran Reino de España, que fue la capital en América de estas dos grandes civilizaciones. Es un orgullo grande, sentirme mestizo (español e inca). En las universidades de los Estados Unidos, he fomentado sobre la identidad hispanoamericana, todo lo que nuestros ancestros hicieron del Perú un centro politico, militar, económico, social, cultural, histórico, literario, etc.
del Virreinato del Perú.
En el Perú, somos conscientes de nuestra identidad mestiza, amamos lo español y los inca. En nuestras venas recorren los genes de nuestros ancestros españoles e incas, como dijo el gran mestizo, El Inca Garcilaso de la Vega, que debemos de sentirnos orgullosos de ser mestizos, españoles y criollos y formar una misma identidad en América.
Pero lamentablemente hoy no es así los españoles de ahora no son los del virreynato ahora son racistas con los hispanoamericanos
@@carmentalavera3115 Doña Carmen, usted quiere mortificarnos con sus traumas.
Me apasiona todo lo relacionado a la historia, sobretodo a la conquista, Carmen Sánchez-Risco gracias por hacernos conocer sus investigaciones. En el programa peruano SUCEDIÓ EN EL PERÚ, tienen un programa dedicado a Francisca Pizarro, basado en los estudios de María Rostworowski, historiadora. Desde el Perú, muchas gracias!
Que placer escuchar una cátedra de historia. Francisco Pizarro más Quispe Sisa, igual, Francisca Pizarro.
Miy bien que una autora española haya publicado este libro sobre la primera meztiza peruana
qué magistral exposición sobre mi compatriota
Muy interesante la exposición, cabe hacer una aclaración : se menciona que Inés Muñoz trae la chirimoya al Perú lo cual no es cierto.
"La chirimoya (“Annona Cherimola Miller”) es una planta originaria de los valles interandinos del Perú. Su árbol llega a medir 10 metros de altura y sus frutos que pueden alcanzar hasta 25 cm de diámetro. La chirimoya puede ser sembrada, cultivada y cosechada en la costa, sierra y selva de nuestro país. Los conquistadores españoles la llamaban "manjar blanco", precisamente, por su sabor dulce. "
Los mochicas , cultura preincaica, cultivaban frutas como la chirimoya evidencia encontrada en la Huaca Cao Viejo ( Valle de Chicama) y Huaca de la Luna ( Valle de Moche).
Esta civilización se desarrolló en la costa norte del Perú entre los siglos I y VIII d.C
Francisca Pizarro Yupanqui desde que nació ya era de la nobleza Inca, llamada princesa Inés Huaylas Yupanqui , hija del Inca Huayna Capac...el titulo Inca o sapa Inca era equivalente a ser Rey o emperador en el viejo mundo ....al final, ella termino siendo noble en los dos mundos, pero nunca olvido sus orígenes, todo lo contrario...lo que parece claro es que su primer matrimonio fue por obligación, el segundo por conveniencia y el tercero por amor...
Mis felicitaciones a todas las mujeres que han participado en esta presentación y mis ánimos a continuar descubriendo a todas las mujeres tanto peninsulares como Americanas que ayudaron a forjar Hispanoamerica, olvidadas pero ya es tiempo de darles el rspacio que se merecen.Esto si es feminismo y no las tonterias de las Montero y sus secuaces iletradas .
Buena conferencia y excelente investigación de la primera peruana en España. Me gustó la pregunta del sr. sobre el rescate de Atahualpa tema que siempre nos preguntamos. Saludos desde Huánuco Perú.
Importante que exista investigaciones y apasionados por la historia. Felicitaciones a Carmen Sánchez-Risco, pero aún así, hay más por investigar y descubrir. Porque Francisca Pizarro no es la primera mestiza que llegó a España, está documentado que hay otra mestiza y se llama Francisca Sáez de Elolá, hija de Nicolás Sáez de Elolá, conquistador quien estuvo en la captura y repartición del oro y plata en Cajamarca, Nicolás regresó a España en 1534, casado con una indigena con quien tuvo una hija a quien abandonó apenas llegado a Sevilla para casarse con una mujer noble del país vasco. Pero al parecer fue la indígena con su hija, quien estuvo hasta al final de sus días en su lecho de muerte, enfermo y separado de su esposa vasca.
A lo mejor habrá varios casos porque muchos conquistadores regresaron a España seguro con indígenas casados y tuvieron hijos en América o Españay otros se casaron con oriundas y se quedaron en América
Me encanta que se reconozca a los oriundos de América como españoles, porque en ese momento lo fueron .
Lo que sucede que cambio hoy los españoles en su mayoría he notado sin un poco racistas hoy menosprecian a los hispanoamerica nos
@@DAMenMAD si estuvieron reconocidos por parte de los Reyes de España de la epoca
Hola soy Julia Yupanqui
Lamentablemente en los cursos escolares de Historia del Perú ni siquiera se menciona que Pizarro tuvo hijos. Brillante exposición, como siempre.
Excelente conferencia gracias
excelente conferencia muchas gracias.
Deberíamos reinvindicar a los primeros mestizos de américa del sur, para el actual Perú mestizo
Alguien me podría dar el nombre del libro gracias
Cap. Francisco Pizarro el Gran Negociador
Mucho gusto. Soy de Ecuador me interesó esta conferencia.
Mi padre se llamó Manuel Obando Yupanqui creo que exite alguna conexión a esta época?
Pues los descendientes de los 14 incas que hubo a lo largo del tiempo del Tahuantinsuyo, aún existen hoy en Perú. Pero tendrías que buscar tu Árbol Genealógico
La llamada cultura del mestizaje, perpetuo el racismo que llegó con la llamada conquista.
Actualmente un 24 % de los peruanos, se siente y quiere realizarse en la cultura, idioma y/o cosmovisión de los pueblos originarios. Ellos tienen derecho a ejercer lo que les otorga "La Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de las NNUU".
Cuanta grandeza del imperio español, respetando el derecho de propiedad de una adolescente.
las rentas que paso el imperio español a los descendientes de Moctezuma.
Las rentas se pagaron a los familiares y descendientes de Moctezuma durante los tres siglos del virreinato de la Nueva España, y según el tratado de Paz y Amistad entre México y España, del 28 de diciembre de 1836, se continuó pagando por el gobierno mexicano durante un siglo más.
@@BERZOTAS datazo maestro. Muchas gracias.
Saludos a los compas del balcón de Herodes
Muy bueno, pero qué pasó con la descendencia de Francisca Pizarro? Su único hijo sobreviviente se casó con la hermana del segundo esposo de ella, seguro tuvieron más hijos, igual ella con el segundo esposo.
Bueno yo soy perusna y visite España y conoci algunos españoles pero note algo que son racistas hoy en dia no en esos tiempos virreynales oero note cierto rechazo a los hispanoamericanos
Bueno, también soy peruano, vivo en España y no he tenido problemas de racismo para nada, vivo bien, mis recursos vienen de Perú, país tranquilo y ordenado.
El victimismo...que está de moda.
Animo doña Carmen, supérelo, que son solo fantasías suyas.
Es muy probable que ese racismo esté SOLO EN TU CABEZA.
y que de noble tiene ser pizarro? sera noble por Yupanqui, eso si.
❤❤❤la verdad de los controladores de los umanos y como ser libres jonas l.mamani Hipnosis❤yeshua❤la muerte no existe❤❤❤