Presentación del libro " HISTORIA DE UN TRIUNFO. La Armada Española en el siglo XVIII"

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 18

  • @franciscoramoncleriguesrov7187

    Amo la Mar mi santuario personal y sobre todo la navegación a vela e historia bélica naval. La vela fue la clave para descubrir que tras el borde a lo lejos existían otros océanos,Semejantes tierras, todo un mundo por descubrir. Apasionante y aprendiendo

  • @hectorcasany9272
    @hectorcasany9272 2 года назад +2

    Me regalaron por fin el libro, y es fantástico. Enhorabuena!!

  • @mesetarioalcarreno5762
    @mesetarioalcarreno5762 2 года назад +1

    Excelente video y libro. Gracias por vuestro trabajo.

  • @javiergarciadesola861
    @javiergarciadesola861 2 года назад

    Precioso este diálogo entre Torres y García Calero.

  • @thebiglagovski139
    @thebiglagovski139 3 года назад +3

    Es fantástico!

  • @HIJOSBONICOS
    @HIJOSBONICOS 3 года назад +3

    Ponente: Rafael Torres Sánchez

  • @franmena8727
    @franmena8727 3 года назад +2

    Parece un libro maravilloso

  • @claramente8087
    @claramente8087 3 года назад +7

    Hablar de " gracias al Estado" es hablar de " gracias a la capacidad de organización, la capacidad de gestión, la capacidad de trabajo... de una Sociedad, la española.

  • @ALEJANDRO-vf3xp
    @ALEJANDRO-vf3xp 2 года назад

    Me gustaria ponerme al contacto con ustedes sobre los barcos de 1829 es que soy un aficionado ala historia

  • @victormaniribera4751
    @victormaniribera4751 2 года назад

    ¿Segunda armada? ¿Cómo se cuantifica?

  • @bernardorabassa8956
    @bernardorabassa8956 3 года назад

    bien

  • @HIJOSBONICOS
    @HIJOSBONICOS 3 года назад +2

    - Menos mal que han puesto mamparas contra el ente inexistente, así los participantes pueden lanzar su salivilla con toda tranquilidad
    - Este hombre no sabe hablar ante un micrófono
    - Preferiría que el autor hubiera expuesto el tema y no que le hagan una entrevista, además tan corta
    - Cuando habla de 37 motines ingleses por 7 españoles tiene que tener en cuenta que la Armada inglesa era mucho más grande que la española
    - Esto de que tanta gente meta mano en una exposición no da resultado

    • @historion
      @historion 3 года назад

      "la Armada inglesa era mucho más grande que la española"
      ¿5 veces y pico más?
      Tienes razón en que no le han dejado explayarse, habría sido mucho más rica la exposición.

    • @HIJOSBONICOS
      @HIJOSBONICOS 3 года назад

      @@historion Creo que era más grande que la española y la francesa juntas, de todas formas está claro que a la marinería se la trataba mucho mejor en la española, aunque por lo menos a finales del siglo XVIII la marinería inglesa estaba mucho más adiestrada que la española

    • @historion
      @historion 3 года назад +2

      @@HIJOSBONICOS De acuerdo, aun así el número de motines sería sustancialmente más alto por parte inglesa.
      Lograr marineros adiestrados es más fácil si tienes una fuente de marineros bregados previamente en una gran flota comercial en el caso inglés, he leído en algún momento que la marinería española era poco experimentada y reclutada frecuentemente a la fuerza de gente del campo o entre convictos.

    • @frutonferfenero
      @frutonferfenero 3 года назад +1

      Totalmente de acuerdo contigo. Quien sepa de historia nava sabe que la armada inglesa era mucho mas potente que la española, por numero, por tecnologia y por capacidad. De hecho fueron los Ingleses quienes inovaron en la construccion de barcos, modelo que luego fue copiado por el resto de potencias europeas, entre ellas España.
      En cuanto al trato en los barcos, la disciplina era muchisimo mas ferrea en la armada inglesa que en la española y es por ello que los motines fueran mas numerosos. A parte que el sistema de reclutamiento era diferente entre una y otra nacion. En la inglesa primaban los voluntarios con una serie de condiciones que atrayeran a alistarse como marinos y trabajadores de los barcos. En la española en cambio la mayoria eran gente forzada que se embarcaban a disgusto.

    • @tinsares
      @tinsares 2 года назад

      @@frutonferfenero / De tonterías está el mundo lleno, lo que si tenían los ingleses era que la marinería se llevaban su parte del botín, sin embargo las levas eran como en las que se hacían en España, no eran voluntarios había campesinos hombres de la mar y gente de toda clase y condición, lo mismo en España, solo que a ellos les anticipaban una paga y venga para dentro.
      Ellos, igual estaban navegando de uno a tres años o más, con lo cual se les supone más preparados y sin embargo, si hubo una armada que les pusiera el freno esa era la española, por mucho que digan y cuenten los británicos. En Trafalgar, Nelson llevaba con su flota mucho tiempo de preparación, mientras que los españoles, estaban con la leva de marinería hasta casi al mismo tiempo que salían para el combate, si bien es cierto, que los navíos ingleses eran más rápidos que los pesados buques españoles.