4. El fandango en el flamenco del siglo XIX. La historia no contada [PODCAST Sonidos Olvidados Fl..]

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • El fandango es considerado uno de los pilares del flamenco, y actualmente es uno de los cantes más interpretados en recitales y conciertos. Sin embargo hubo una época en la que este palo apenas era interpretado en el repertorio de los artistas del flamenco. En este episodio se analiza qué sucedió, y se escucharán algunos fandangos del siglo XIX, que son ligeramente diferentes a los actuales del flamencos.
    Leer el artículo “Fandango in nineteehth century flamenco: The untold story” aquí:
    www.gerinel.org...
    Suscríbete a este podcast en tu plataforma favorita:
    iTunes: podcasts.apple...
    Spotify: open.spotify.c...
    Ivoox: www.ivoox.com/...
    Google Podcast: podcasts.googl...
    Or you can listen to the podcast in English “Forgotten Sounds of Flamenco” here:
    iTunes: podcasts.apple...
    Spotify: open.spotify.c...
    Ivoox: www.ivoox.com/...
    Google Podcast: podcasts.googl...

Комментарии • 7

  • @lapepaneworleans7450
    @lapepaneworleans7450 2 года назад +2

    maravilloso

  • @pplectro
    @pplectro Год назад +2

    En la provincia de Sevilla aún quedan (moribundos) 4 fandangos bailables (tradicionales, no flamencos): en Los Corrales, en Herrera, en La Roda y el Zanganillo ecijano de El Rubio. Sería interesante que pudieras investigar sobre este tema u otra persona, antes de que se pierdan para siempre...

  • @pplectro
    @pplectro Год назад

    El fandango hoy en día se sigue bailando (y por muchos años), aunque fuera del flamenco, eso sí: me refiero sobre todo al fandango tradicional (o folclórico): en gran parte de Andalucía (La Janda, Campo de Gibraltar, gran parte de Málaga, Subbética cordobesa, en Huelva conozco 8 fandangos bailables vivos aún hoy, en gran parte de Jaén y de Granada, norte de Almería), gran parte de Murcia, La Mancha, zonas de Extremadura, en Valencia, etc.....; también por otra parte los fandangos estilizados de la moderna escuela bolera.......

  • @fandanguitoXokero
    @fandanguitoXokero 2 года назад +1

    El episodio me ha encantado, lo veo un trabajo encomiable. Una investigación profundísima y muy interesante.
    Aunque si me gustaría hacer una crítica constructiva que también aportaría luz a por qué el fandango ha sido y es un palo olvidado.
    Hacer un podcast de 12 min hablando del fandango sin nombrar ni una vez la provincia donde "es religión" HUELVA, no deja más que entrever que realmente el olvido, la poca documentación que se ha mantenido a lo largo de la historia y el desinterés, siempre ha ido de la mano con todo lo que concierne a esta provincia.
    Y quizás haya buscado información sobre Huelva que no lo sé, pero probablemente haya encontrado poco por lo mencionado anteriormente.

    • @josemiguelhernandezjaramil8277
      @josemiguelhernandezjaramil8277 2 года назад +3

      Muchas gracias por tu comentario y por seguir el podcast. Es indudable el tesoro musica que suponen los fandangos de Huelva, y la importancia que han tenido en el flamenco de los siglos XX y XXI. En este episodio refiero una época del siglo XIX en la que no he encontrado documentación referente al fandango flamenco específicamente en Huelva ni de alguna otra región específica, por eso no lo menciono. En la investigación tenemos que considerar la documentación de la que disponemos y, si aparecen nuevos datos que indiquen la relevancia de Huelva en el fandango flamenco de la época sería maravilloso y por supuesto que hablaría de ello.

    • @fandanguitoXokero
      @fandanguitoXokero 2 года назад +2

      @@josemiguelhernandezjaramil8277 sí, si quizás no me haya explicado bien, quiero decir que Huelva en los registros históricos e incluso a día de hoy, siempre ha estado muy denostada y es muy difícil encontrar documentación sobre lo histórico.
      Un saludo y ánimo con el trabajazo que haces!!