CIRCULO DE MOHR EJERCICIO 1
HTML-код
- Опубликовано: 6 фев 2025
- Para mas videos de ingeniería civil resistencia de materiales, mecánica de suelos, fluidos y mucho mas sígueme en mis redes sociales
Suscribite a mi canal de youtube: Kiketeenseña 📣 📣 / @kiketeensena
Sigueme en facebook: Kiketeenseña👍
/ kiketeense%c3%b1a-7036...
Sigueme en twitter: Kiketeenseña
ki...
Gracias por toda la ayuda y apoyo Virginia Vanessa Chambi Ricaldez, grandes metas se logran con grandes personas, sin ti esto no seria posible :)
Professor Kike, entendi toda sua explicação. Em geral, ensina-se o circulo de mohr pondo equações algébricas. O senhor resolveu usando geometria e trigonometria o que fica mais simples, mais rápido e mais bonito. Gostei muito da sua aula.
Parabéns!
Gracias Profe salu2 desde el sur de chile.suscrito y like
Buen video, te recomiendo no aproximar tanto, trabaje con todos los decimales de la calcuñadora y la diferencia en los resultados alcanza a notarse
Gracias viejo, video preciso.
He visto en libros que no giran en sentido contrario al que dice el problema, porque tu lo haces, afecta en algo?
Gracias bro!!
Me sirvió!
Muuuuuchaaaaas gracias! De gran utilidad tus vídeos!
Muy bien amigo, te felicito por tu canal, pero recomiendo explicar el propósito o intención para realizar este importante paso, ya que se debería mostrar el resultado real, el cual se genera algún cortante desfavorable negativo, se tendría que realizar un refuerzo en el material empleado o analizado, matemáticamente es correcto pero se debe ocupar el resultado en forma real, por lo general una soldadura extra o refuerzo que ayude a que el momento negativo desfavorable pueda incrementar su fuerza a tal esfuerzo, el esfuerzo en X se muestra mayor por tal motivo se reforzará la pieza para evitar el momento en esa dirección y con ese peso atte ing arq edu torr.
En el min 12:49, para sacar sigma y, no tendrías que usar el coseno de teta en ves del de alfa?
Teta corresponde al valor Sigma x inicial, para sigma x prima necesita usar alfa
Buenas tardes, le apliqué fórmula matricial de tensores y la de esfuerzo plano me sale diferente, es que según la convención de signos el esfuerzo cortante (+) daría las coordenadas X(-6; -9) y Y(12; 9)
You probably dont care at all but does someone know of a method to get back into an instagram account?
I was stupid forgot my login password. I love any tips you can offer me
@Malik Bodie instablaster =)
El esfuerzo en y prima no seria igual a el centro menos el radio multiplicado por el angulo THETA?
Maravilhoso! Muito obrigado!
Para el esfuerzo Y' ¿No se ocupa el angulo theta? Ocupo el alpha
Buen video!!!!!!! Excelente muchas gracias
Esto me ayudó en una prueba xddd
i like it, is wonderful
buenisimo para mi examen
Como calculo los esfuerzos si el problema no presenta esfuerzo en el eje x?
no es coseno del angulo teta!!! para determinar el nuevo esfuerzo!!!
La convención de signos del esfuerzo cortante está mal. No es por la dirección de la cara sino de la dirección del giro. Sentido horario es positivo, signo anti horario negativo. Numéricamente puede dar igual pero cuando lo trafiques la dirección de la línea que une los puntos de los esfuerzos queda invertida
un cierto punto de un solido tiene dos efuersos principales 0x= 80mpa y 0y, determina 0 i T en los planos normales forman de +30° y *120 con el eje x. ( 0T= sigma Tao)
recomendado
Seria mejor que den definiciones, ejemplos aplicativos, que explique la finalidad de cada resultado o significado de cada parametro y no solo usar formulas.
la musica de los sims de fondo jajaj que recuerdos
muy bueno.
El sentido de giro siempre es contrario entre el real y el círculo de mohr?
Gracias! Me diste un entre a el tema. Pendejo
buen video , puedes hacer de analisis estructural i , area momento , 3 momentos , viga conjugada
EL ESFUERZO EN YE PRIMA, ME PARECE QUE ESTÁ MAL PORQUE EN LA FÓRMULA DICE MENOS Y REEMPLAZÓ CON MAS, ME PUEDEN ACLARAR ESO PORFAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Como sacastes 12.72
si el esfuerzo cortante una flecha indica para arriba y la otra para abajo cual es su signo??
Usted solo mira dos flechas en común para hacer esa experimentación ..es decir observas los puntos que toman al cortante es decir solo vas a usar los laterales si el sentido da positivo osea hacía arriba entonces se vuelve positivo en el cuadrito ese y se es para abajo obviamente negativo me refiero a los esfuerzos
Por qué el ángulo en el círculo de Mohr es doble al de rotación?
si me distraigo sin música ahora ponle música y ahí me tienes viendo el vídeo como pendejo una y otra vez
Como hago para hallar el rango de valores de un ángulo para el cual este no sobrepase un esfuerzo de 50mpa?
Compañero desarrollaste el video de buena manera.. pero los calculos no son los mas preciso que aunque sean con fines academicos es bueno que revises la precision de tus calculos y revises el procedimiento y calculos antes de elaborar el video. hay un error al hallar el esfuerzo en y'. saludos y siempre con el animo de mejorar. saludos desde colombia
aplicando lo aprendido me sale que =Rcos(14,97)-3 no entiendo porque le suma el 3
Ya se, que fue lo que pasó con ese teta mmm la verdad es que hay cosas que no explicaste, creo que debiste ser más explícito al momento de decir para que utilizaste ese alfa y no teta es la distancia que necesitas saber para medir tu esfuerzo ... también te faltó decir sobre los esfuerzos máximos y mínimos
Tengo una pregunta urgente y es esta
Si un ejercicio el enunciado dice "Por teoria de morh hallar Ix Iy y Ixy y me da datos .. deberia resolverlo analiticamente o por grafico
Eso se refiere a que tienes que hacerlo por momentos de inercia y no por esfuerzos
bueno
que tal amigo
un favor me odras ayudar con un ejercicios que tengo dudas en resolverlo
Todo bien pero no es Esfuerzo Axial, es Esfuerzo Normal. Si lo evaluas en el area transversal de un elemento y este coincide con su eje axial, entonces ahi el Esfuerzo Normal es igual al Axial. Pero si es evaluado en un area ortogonal a la de una dirección axial, entonces será Esfuerzo Normal. Para esas consideraciones es mejor siempre tratarlo como Esfuerzo Normal. Ademas supongo que dijiste Axial por suponer que se trata de una viga quizás, pero el mismo problema no te dice si es un EVR de viga o de cualquier otro elemento. Esto nos lleva a la misma conclusión anterior, llamarlo ESFUERZO NORMAL.
amigo estas lindo :D
esto no es tinder xD aqui venimos los desesperados de la universidad para terminar nuestras tareas :C autzilio
por que en algunos vídeos los esfuerzos de comprecion son positivos y en otros son negativos igual con los esfuerzos cortantes
Solo en el estudio de suelos o geotecnia son positivos
por que si era a 60 grados, tu o rotaste a 120?
180-120=60 se toma el 120
De dónde entonces toman ese ángulo?
DONDE ENCUENTRO ESA MUSICA DE FONDO
como estas alvaro, te cuento que puedes encontrar esta musica y muchas otras mas en la libreria de musica sin copyright de youtube :)
Solo busca en Google música sin copyright
te confundiste en el esfuerzo y" ,el angulo seria con θ que valdria 45.03( el esfuerzo y"=Rcos θ-C);muy buena comprensión igual graciass
Lucy Mabel Ayala Huaman yo creo que sería C - Rcos(teta)
Si confundió para el esfuerzo de y ´ alfa por teta.
No confundió nada el está hablando el esfuerzo en el eje y' no en el eje y ...Mira el opuesto por el vértice del ángulo alfa
@@victordanielvillanovilchez2846 pero si comparte el mismo cateto. Es decir era con teta no con alfa ..eso está mal ahi
Ahi rotaste en sentido horario....no en sentido antihorario eso me confundio....
lo de la música que sentido tiene?
Que es el Ksi
Me podrías regalar tu correo electrónico para una consulta?????
Estaría mejor si quitaras la música
esta mal el esfuerzo cortante de Y prima por que te confundiste de angulo era 45 y no el de 14
si esta bien
cortante es
r sen (14..)
Sí lo hizo correcto. Se utiliza el triángulo de abajo, no el de arriba. Porque queremos llegar a SigmaY', no a SigmaX
Está mal
Está mal calculado el radio, no se calcula de esa manera..
Facundo Osorio Está bien, el radio para el círculo de Mohr se obtiene determinando la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de dos lados que se forman al trazar los puntos, donde coincide también el valor del esfuerzo cortante máximo con el del radio.