@@Marji30 eso es correcto, aplica para bobina y condensador. pregunta, como se llama el software que utilizas para asacar las derivadas. ¿pódrias pasarme link?
@@carlosalbertomunozgiron6089 Qué tal. Claro, el software que utilizo para las derivadas se llama Wolfram Mathematica. También te puede interesar Wolfram Alpha, ese es más accesible para dispositivos móviles. Saludos!
Qué tal. El voltaje del capacitor es 24V cuando la fuente sigue conectada, puesto que el capacitor se comporta como un circuito abierto. Cuando no hay fuente, el valor del capacitor de hecho es cambiante, por eso se modela con derivadas. Espero que te sea clara mi explicación. Saludos!
@@sergiojosue8481 Que tal. Recuerda que la resistencia si acepta cambios abruptos en corriente y voltaje, por lo tanto, si se desconecta la fuente de voltaje, entonces el voltaje automáticamente cae a 0. Saludos!!
Hola. Como dice la ecuación: 2a = R/L. El valor de la resistencia es de 100 y el valor de L es de 2.5H. Al dividir 100/2.5 te da un resultado de 40. Saludos!
Profe por qué no se analizo para la etapa t=0 un circuito?
Qué tal. Recuerda que para t=0 es un instante después de t
@@Marji30 eso es correcto, aplica para bobina y condensador. pregunta, como se llama el software que utilizas para asacar las derivadas. ¿pódrias pasarme link?
@@carlosalbertomunozgiron6089 Qué tal. Claro, el software que utilizo para las derivadas se llama Wolfram Mathematica. También te puede interesar Wolfram Alpha, ese es más accesible para dispositivos móviles. Saludos!
profe una duda, por que el voltaje del capacitor es 24 v cuando no hay fuente ?
Qué tal. El voltaje del capacitor es 24V cuando la fuente sigue conectada, puesto que el capacitor se comporta como un circuito abierto. Cuando no hay fuente, el valor del capacitor de hecho es cambiante, por eso se modela con derivadas.
Espero que te sea clara mi explicación. Saludos!
profe tenia una duda, por que el voltaje de la resistencia se hace 0?
Qué tal. Me podrías indicar en que minuto está tu duda? Saludos!!
@@Marji30En el minuto 9:57
@@sergiojosue8481 Que tal. Recuerda que la resistencia si acepta cambios abruptos en corriente y voltaje, por lo tanto, si se desconecta la fuente de voltaje, entonces el voltaje automáticamente cae a 0. Saludos!!
Necesito su ayuda profe para una guía
Qué tal. Puedes dejar todas tus dudas aquí, yo siempre contesto todas las dudas que tengan mis alumnos. Saludos!
@@Marji30 profe gusto en saludar quiero pedir su ayuda para realizar unos ejercicios de circuitos RLC de 2 orden
@@patrickarayavillena5946 Que tal. En el canal tengo varios videos de ese tema en específico. ¿Qué dudas tienes en concreto? Saludos!
@@Marji30 cómo le puedo enviar la información.
como deduciste que 2a era 40? que valor del circuito te dice eso
Hola. Como dice la ecuación: 2a = R/L. El valor de la resistencia es de 100 y el valor de L es de 2.5H. Al dividir 100/2.5 te da un resultado de 40. Saludos!
@@Marji30 Profe y por qué dió 40?
@@salri1122 Es el resultado de dividir el valor de la resistencia entre el valor del inductor. 100/2.5=40. Saludos
¿Cómo decidiste que Wo era 20?
Qué tal. Debido a que Wo^2 = 400, Wo = 20 debido a que 20 es la raíz cuadrada de 400. Saludos!!