Sobre los dientes recto en caja de cambio : cuando tenía 24 años ahora 64, en mi Moto Guzzi Lemans 3, le cambie la Caja cambio por una cerrada, la noche que sali a probarla ya que la cambie en una tarde, me asuste por el zumbido, y lo relacione con los nuevos piñones que era de dientes recto. Como lo relacione pues me acordé de las cajas de cambios de los coches en la marcha atrás que son de dientes recto, me has recordado a mi juventud de motero y mecánico, todo se lo hacía a mi querida Guzzi.
Hasta hace poco tuve un Ford Taunus modelo 1979 ( en Europa Ford Cortina) y recuerdo que en ésa epoca te recomendaban si necesitabas, por ejemplo, empujar a otro auto, lo hicieras marcha atrás porque justamente al ser engranajes rectos (caja Hummer de 4 marchas) había menos chance de romper un engranaje.....en fin...cosas que se decian por aquellos años- Saludos
@@eduardobernardoni4525 Qué curioso, no lo había oído nunca. Ese modelo se llamaba Cortina en Reino Unido (quizá también en Irlanda), pero en la Europa continental también tenía la denominación Taunus. Cuando aún no eran idénticos se vendieron algunos Cortina con volante a la izquierda, pero luego ya no.
@@FcoDguez Gracias por el comentario....aquí en Argentina se fabricaron entre los años 74/80 siempre con motor 4 cilindros de 2.0 y 2.3 cm3 de cilindrada....todavía hoy se puede ver alguno andando por las calles....si quieres y te interesa puedes visitar la pagina del "club Taunus Argentina" en donde podrás ver ejemplares en muy buenas condiciones. Saludos
Contenido espectacular! Me hizo recordar a mi vieja pick-Up Nissan Junior, un día falló el embrague y tuve que llevarla al taller a oído, metía cambios en un punto específico de la desaceleración (me lo enseñó mi papá) todo se puede cuando aprendes a escuchar el motor y a sentir el auto como una extensión de tu cuerpo.
Yo tengo, aproximadamente, tu misma edad y de niño, 7 u 8 años, me gustaban mucho los camiones; de hecho, cuándo llegaba el verano, yo le pedía a mi madre unas sandalias de camionero que eran cruzadas habitualmente; recuerdo perfectamente el doble embrague reductor, (en Galicia hay mucha montaña); cuándo jugaba a camionero hacia el sonido del motor con la boca y el efecto de ese doble embrague; cada uno teníamos nuestra afición y los niños del rural imitaban muy bien el sonido de los tractores 😂
Excelente forma de explicar y ver todo el contexto de la historia! Hoy con 52 años, acercándome a los 40 de manejar todo tipo de vehículos tengo que decir que siempre aprendo algo nuevo! A mis hijos les dije cuando les enseñe a manejar, sin querer ser machista "ustedes aprenden manual o no aprenden" hoy mi hija con 24 años en chófer de ambulancia y van invictos sin accidentes, Dios les ayude a seguir así! Como ud lo dijo mi amigo "somos choferes en vías de extinción" pero siempre que tengo la oportunidad le enseño lo poquito que se al que lo quiera aprender! Saludos desde Costa Rica!
Hablando de cambios manuales, comentarte que en Argentina, en el caso de los 2 y 3CV, vinieron muchos años con embrague centrífugo. Hasta unas 1000 RPM, ponías y quitabas marchas sin pisar el embrague. A partir de las 1000, era un embrague normal. Era una conducción muy divertida...
Recuerdo una prueba de un automático en una revista de los 90… Decía increíble. Decía algo así: “el cambio automático es como la tónica: al principio no te gusta, pero después de probarlo, la segunda vez te gusta más, y la tercera más y así…”. Por aquel entonces no había probado ni la tónica ni el cambio automático, y me parecía algo sin sentido. Pero con el paso de los años, conforme iba tomando tónica, y probando cambios automáticos recordaba aquel lejano artículo. Y sí, para mí, así es. Pero el cambio manual, es el cambio manual y me encanta. Y, a veces, pienso que cuanto más difícil sea, más mola. Mi cuñado tiene un Pegaso cuadrado, y, ojo, cómo mola cambiar en el bicho haciendo doble embrague, escuchando la turbina silbar. Gran vídeo, Máximo. Un saludo para todos. Me ha encantado cuando has hablado de la directa. A mi abuelo le gustaba mucho comprobar cómo iba un coche probando la respuesta en “directa”, era un enamorado de lo coches.-
Max comparto 100% contigo... muchos todavía no saben usar bien los cambios manuales sin ayudas electrónicas claro... y me da gracia oír que no te gusta ir en el asiento derecho... jjjjj... creo que a todos los que les gusta conducir son exigentes con el que conduce cuando tienes que ir de pasajero, sin decir que casi uno va conduciendo también a mí también me pasa... es triste pero es real que cada día que pasa se perderá esa emoción del cambio mecánico, yo personalmente no lo cambio aunque creo que en cuidades de mucho tráfico no es menos cierto que ayuda mucho a la comodidad... gracias por compartir tus conocimientos Max... saludos de 🇨🇺👍👍👍
Madre mía, Máximo, me ha emocionado este vídeo: el primer coche de la familia que recuerdo (hubo un par antes, pero yo era demasiado pequeño y no me acuerdo de ellos) fue un 1500 al que, efectivamente, hubo que hacerle la modificación de poner la palanca en el piso. Pero es que en los veranos en el pueblo, un tío mío me llevaba cuando podía en su R4, y yo que sólo conocía el 1500 de mi padre y coches similares, ALUCINABA con esa palanca tan rara que salía del salpicadero y que me permitía ir sentado al lado de mi tío, disfrutando de lo que yo llamaba "conducir" porque tenía cerca el volante, qué tiempos. Me ha encantado este vídeo. Yo soy de cambio manual para disfrutar, pero no hago ascos a un automático para viajes largos por carretera, aunque no es lo que prefiero y cuando los uso me encuentro raro. Para mí cambiar de marcha y la satisfacción de llevar el motor en su punto de revoluciones para la velocidad es algo que me hace disfrutar. Cuestión de gustos, pero en esto coincido al 100% contigo, amigo Máximo.
Yo casi siempre hago doble embrague, para reducir sobre todo. Tengo ese vicio. No es necesario, pero las marchas entran mucho mejor y me gusta hacerlo.
Estoy viendo nuevamente el vídeo y la idea de hacer uno sobre tractores es de aplaudir pero da para varios por ser un tema bastante amplio. A la espera de estos vídeos.
Me regosije viendo la R4 con palanca al tablero, en una de esas aprendi a manejar ase 50 años, toda mi admiracion desde Guadalajara, Jalisco Mexico, saludos...
Excelente video como siempre! Una nota de color respecto a los Norteamericanos y los cambios manuales: Cuando la Jeep fabricó los famosos "yips" que fueron a europa para asistir en la 2º guerra, hubo que enseñarles a la mayoría de los soldados a manejarlos, porque ya en los años 40 lo mas normal era que en EEUU los coches tuvieran cambios automáticos. Sobre todo los "sedan" y los familiares Saludos desde Argentina
Gracias por los recuerdos. El 2CV, 4L, Dyane 6, los he conducido y me encantaba el sistema de cambio. En el 2CV me mosquea a al principio lo de la primera a izquierda y atrás pero me adapté rápido. A parte tuvimos un Land Rover Santana 88 Súper comprado en el 86. Era una "modernidad" en la época, tenía cinco velocidades y una sola palanca para el tema de tracción. Aunque la caja de cambios era sincronizada aprendí a hacer el doble embrague. El coche era brusquito a pesar de su "modernidad". Muchísimas gracias y abrazos varios y fuertes.
Yo soy chófer de trailer en México y me identifique con los cambios sin embrague en el camión nada más lo usamos en primera todas las siguientes son con pura revolución saludos y mucho éxito 🙌
Gracias por tus videos, siempre explicas muy claro todo. Yo aprendí a conducir con un Ford Falcon del 65 con tres marchas en el volante (3° a 2° no sincro) . Hoy me gustaría uno automático por su comodidad para la ciudad. Saludos
Hola Máximo, no estoy de acuerdo con tu comentario final de la señora que te consultó por el aceite, es cierto que el sintético supera al mineral, pero si el motor tiene mucho kilometraje y siempre usó mineral, antes de cambiar por sintético requiere un lavado interno, por que los aditivos de los sintéticos remueven los depósitos del carter y pueden tapar algún circuito de aceite.
@@jesuscampos8622 eso solo pasa que con sintéticos américanos que son "Synthetic Blend", o sea mezcla sintética, que al final son base mineral con muchísimos aditivos sinteticos que supuestamente mejoran sus propiedades, y al final te sale el SUV o BMW X6 de los aceites
Aqui en Venezuela, la caja mas popular es la sincronica (o manual como le dicen por allá). Hace unos 30 o 40 años solo los vehiculos de carga las tenian o los pocos europeos, entonces el mercado estaba copado por carros americanos con transmisiones hidromaticas o similares. Yo hoy no me veo manejando un carro o moto automatico, y muy improbable que los cambios secuenciales se vean aqui en mucho tiempo. Por cierto, como en este canal se cuentan muchas anectodas, una divertida que me ocurrio hace algunos años, es que fui a acompañar a mi jefe que se compraba un Chevrolet Aveo de agencia. Comenzaban ya a escasear los carros nuevos en el pais pero igual el pidio uno automatico y un dia le llamaron para ir a buscarlo. Mientras estabamos revisando el vehiculo con el vendedor, desde el puesto trasero yo le digo: "Guanipa, mira (y le señalo la palanca entre los asientos). El hombre no capto. Nuevamente le advierto que mire tratando yo de ser disimulado. Entonces vi la palanca del flamante Aveo... manual... y su cara fue un poema de asombro. ¡Hermano! le dice al vendedor, yo pedi un carro con palanca cromada, no negra. El pobre hombre, que no sabia manejar sino solo con cambios automaticos ni cuenta se habia dado que el carro era de cambios manuales. Al final igual decidio llevarselo y a mi darle clases de manejo con sincronico. PD: 2da Anecdota El concesionario entregaba el carro con solo un par de litros en el tanque, suficientes para llegar a uno gasolinera unas cuadras bajando la avenida. Salgo yo manejando y al llegar al surtidor, por error entro por la derecha (yo tenia un Ford Fiesta, el Chevrolet tiene la tapa del tanque por la izquierda). Quise retroceder para entrar por el lado correcto del surtidor y ¡oh sorpresa! No entraba la reversa. Simplemente no podia avanzar sino solo hacia adelante. Toco entonces seguir, dar vuelta en U, regresar al concesionario y preguntar porque el mecanismo no funcionaba. La cara de un mecanico era todo un meme cuando me explicaba que simplemente debia halar el gatillo a un lado de la palanca (o sea quitar el seguro) para poder meter el retroceso. Pague la novatada con los Chevrolet...
en al segundaanecdota me paso con un DAewoo Cielo lo mismo con el retroceso, luego vi que todos lso Daewoo vendidos por Chevroelt eran asi, el primer que vi conese sistema de niño fueron los Renault. Saludos desde Venezuela Tambien
Siempre es un placer ver tus videos, yo soy ingeniero mecánico electricista, admiro y reconozco tus conocimientos. Muchísimas gracias por compartirlos de una manera tan experta! Saludos desde México!
Simplemente decir uno de los mejores materiales audiovisuales que he visto con la historia de las cajas de transmisión mecánicas. Gracias por este video.
MI padre se compró uno de los primeros Seat 124 cuando yo tenía 8 años, en el año 1968 cuando este coche lo eligieron coche del año en España. Todavia llevaba frenos de disco en las cuatro ruedas, porque después le cambiaron la transmisión cuando salió el 131 por la de este y pasó a tener frenos de tambor detrás. Tuvo este coche casi 30 años e incluso le cambió el bloque del motor y todo así que yo lo llegue a conducir y me encantaba hacerlo. Para mí era un pura sangre.
Cuando éramos chavales y le robabamos los coches a nuestros padres, uno de los grandes retos era poner las marchas sin tocar el embrague. Es increíble la pericia que se puede adquirir con la práctica. Aclaro que no hemos roto ningún cambio. También me ha tocado romper cable de embrague y volver a casa sin embrague, incluso con el camión. Cuando vi la imagen del 2cv pensé que ibas a mencionar que no había que utilizar el embrague para poner la primera, ya que tenían embrague centrífugo, como un scooter. Respecto de los tractores, es un mundo apasionante, algunos quemaban lo que le echaras, otros había que prenderle fuego para encenderlos e incluso habia algunos que se encendían con un cartucho de escopeta, sin municiones claro. A ver qué sale de ahí, por supuesto, no me lo pienso perder. Un saludo para todos
Hola Hugo, lo del embrague centrífugo en los 2Cv, primera notícia, mi primer coche fue el Citroën 2Cv AKS400, el embrague había que utilizarlo siempre, es más la primera velocidad tenía los dientes rectos y más que zumbar casi gruñía al arrancar, para introducir la primera velocidad reduciendo desde segunda velocidad había que ejecutar muy bien el doble embrague, al no tener aros de sincronizado entre 1a y 2a velocidad. Las primeras veces los rascones se oían al otro lado del Pirineo 😂😂😂
No era solo prenderle fuego, llevaban una especie de candil con llama abierta todo el tiempo. ("Motores de bulbo caliente" en RUclips hay varios videos por si le quieres echar un ojo) Quemaban casi cualquier cosa que le metieras, siempre "estiraban" el combustible con aceite usado (tanto vegetal como mineral) y grasa. Eran de un solo pistón y a veces por no completar bien el recorrido se le invertía la marcha y salía disparado en reversa.
@@pepearg4900 Lo desconocía, en casa desde el año 1962 hasta el año 1988 y los 3 2CV que hubieron fueron furgonetas! He leído que ese tipo de embrague desconectaba el motor del cambio a partir de las 1000rpm, solo en 1ªvelocida y en marcha atrás, curioso, muy curioso.
También sería interesante un video con todos los típos de cambios automáticos. Desde los de cintas, satélites, hasta los actuales (que hay gente que se cree que el automatismo en las marchas es "moderna") buén video PD: respecto a las "superdirectas" o marchas multiplicadas... la gente que anda "despacio" a marchas altas es que no tienen NI idea del daño que hacen. Pero bueno... agradecido de que la gente no sepa conducir
Hoy en día los coches automáticos salen programados para ir por debajo de 1500rpm (todo para homologar emisiones increíbles). El aluvión de averías dentro de diez años va a ser espectacular. Y la de basura "ecológica" innecesaria también.
Hola Max y compañía, gracias por lo que me enseñas, tuve un familiar que me dejó un 131 , un SEAT 1600, tenía una posición de la palanca del cambio que pocos, de los que he probado, pocos se igualaban, impresionante coche tracción trasera, cómodo, amplio, aunque algo chupón, claro casi siempre iba a tope. Lo dicho equipo os deseo lo mejor y feliz Navidad.
Si, si, pero el Ford T no llevaba palanca de cambio, llevaba pedal de cambio Y coches con overdrive, el Crysler 2 litros era de dos marchas + overdrive: dos cortas y dos largas. Al correr la palanca a la derecha engranabas la gama larga y volvías a poner la 1 y la 2. En los tiempos que corren me compré un coche Km 0 porque lo dejaban de hacer manual: sólo automático. El cambio del Renault 4 era el cambio del 4-4, y era de tres marchas. Los primeros Renault 4 eran de tres marchas. Pero el mercado pedía más, y se le añadió un nuevo piñón delante del cambio (que además llevaba el aceite a parte). Durante unas séries los chasis del 4L tenían un rebaje delantero para dar cabida a la cuarta marcha. Las marchas iban con el movimiento invertido por lo que has explicado. La anécdota del no cambiar la primera me parece que es más frecuente de lo que cuentas. Un saludo
Hola Máximo, viendo este video se me ocurrió pedirte si puedes hacer uno, o mas, sobre la evolución técnica de las motos, con aquellos modelos y soluciones que representaron cambios importantes y que a partir de eso se implementaron en los siguientes. Sé que es bastante complejo y largo, pero confío en sus capacidades y me parece que puede tener mucha llegada, ya que somos muchos los fans de la técnica mecánica, sean 2, 3 o mil ruedas. Desde ya muchas gracias y sigan adelante, que son un soplo de aire fresco
He tenido como unos doce coches de todo pelaje: diesel, deportivos, berlina, utilitarios, convertidor de par, premium, proletarios, monovolúmenes, cupé... De todo menos todoterrenos. Actualmente tengo uno con DSG7. Y si. Muy conseguido, muy fino, maravilloso.... Todo. Incluso tiene un punto muerto cuando no aceleras yendo en marcha (inercia)... Una virguería. Sin duda el mejor cambio automático que existe. Pero no soporto el no poder colocar el motor en las rpm que yo quiera en el momento justo, apurar hasta donde yo quiera (o no), cambiar en el momento justo... O coger el punto de rpm de par máximo y mantenerlo ahí. No es posible. Después de tres automáticos sigo prefiriendo el manual. El secuencial, psé, está bien pero tampoco me llena. Suele rezongar un poco cuando le pides reducir, no es su programación natural, suele esperar una marcha más larga y tarda un poquillo en reducir. Es realmente muy poco tiempo, pero lo justo para descentrarte. Entiendo que para el día a día el automático es más cómodo. Y sobre todo para la gente que ve el coche como un mueble más de la casa.
Buenos días señor Máximo, excelente informe. Lo felicito. Quizás podría ser interesante lograr un informe de otras raras y antiguas cajas de cambio como las que llevaba el Cord, el Voisin y el Maybach DS8 (que luego de colocar la primera marcha las demás marchas se colocaban como si fueran cambios secuenciales). Por favor no malinterprete mi inquietud como si tratara de imponerle algún tema, seguramente a la mayoría de los garajistas no van a interesarles temas tan antiguos. Por último, corresponde aclarar que me gustó mucho su vídeo. Le mando un saludo desde Argentina.
Fui inspector de servicio en Ford Motor Argentina (una de sus agencias). Pude ver gente que siempre manejó autos o camionetas con 3 marchas y el día que se subieron a un auto nuevo con 4 marchas, no la usaban. Solía pasar que venían a hacer el servicio y se quejaban por las vueltas del motor en la ruta. Y todo porque no usaban cuarta marcha. Saludos desde Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina.
Me ha gustado, un buen repaso....peeero...podías haber hablado de los cambios con dos y tres palancas, que son manuales en camiones pesados y como han evolucionado. Poner en esquema de cambio de una caja de 16 relaciones o mas es muy curioso. Y como no Máximo tienes "like"
Muy buen video Máximo, en mi pelotilla (600) el punta tacón es difícil hay veces que voy a pisar el embrague y piso el del freno también, es que están tan juntos....
Buen video, gracias por tu sinceridad, el cambio manual es lo más purista que hay, sientes el coche en cada marcha y te da unas sensaciones increibles. Por mucho que sea mejor el automático el manual te da una sensación de conducción alucinante
Aprendi a conducir a los 15 años con un Hispano Suiza 16 CV ,cambio de tres marchas , dientes rectos , embrague conico . Alli aprendi el doble embrague . Recuerdo que el motor podia arrancar con manibela , pero antes debias de cebar la dida ( dar gasolina al carburador ) i tambien retrasar manualmente el punto de encendido para arrancar el motor sin problemas . Una maravilla ,,, circulabas por Barcelona , acompañado , pero sin atascos . Un lujo .
Yo tengo un Ford Fiesta del 93 manual de 5 marchas y la verdad es que conducir un coche manual es una gozada, mucho más entretenido que conducir uno automático. 😁 Un saludo y buen vídeo, como siempre.
En el año 1990 se estrenó en España un programa musical dedicado principalmente a jóvenes titulado "La quinta marcha". Entonces esta velocidad todavía se veía como algo excepcional.
Buenos días garajistas personalmente prefiero la caja o transmisión mecánica, con un buen uso y mantenimiento adecuado Durán mucho más. Las transmisiones automáticas no dejan de causar dolores de cabeza especialmente si no se manejan bien. Buen video Max, Saludos desde Bucaramanga Santander Colombia
Buenas tardes, Señor Sant. Saludos desde México. Hace poco me he encontrado con sus vídeos, y me han encantado (o como dijesen en la madre patria, me han flipa'o!). Mi primer auto fue un VW Escarabajo mod '77, y después busqué cajas automáticas. Hace un par de años adquirí una pick up Nissan Frontier (creo que en Europa era la "Navara"), y es de cambios manuales. Y parece que si sé operarla adecuadamente. Saludos cordiales!
Muy buenos vídeos! Ojo con el aceite sintético. Yo usé siempre mobil 1 y después mobil a secas 5w40 con casi 400.000km y haciendo la mayor tontería de mi vida le comencé a echar Ravenol también 5w40 100 sintético y tras 8.000km me comenzó a aparecer un ruido y después en frío me sonaban los taques hidráulicos 🤦♂️ Le cambié otra vez al de siempre varias veces y con producto de limpieza y al final a vuelto a estar prácticamente como antes. Si el motor tiene muchos kms y se le ha echado uno de calidad normal yo no echaría uno tipo Ravenol porque puede mover depósitos y preparar una buena. Solo si se ha utilizado siempre uno tipo Ravenol se sigue con el mismo, pero sino, ojo que se puede reventar directamente el motor
¡¡¡Hola!!! Saludos desde Ecuador. Aqui en mi país, si bien ahora están teniendo los de cambio automático un poco más de salida, siguen teniendo preferencia los de caja manual.
Me ha encantado el video, sobre todo por esa parte nostálgica y recordar el cambio del R4 F6 de mi abuelo que me parecía muy raro cuando era pequeño. Gracias por el video.
Con el cambio manual es divertido manejar porque sabiéndolo usar bien tienes el control total del carro, a esto hay que agregar que el motor debe tener carburador cuya respuesta al pedal del acelerador es instantánea y no estar lidiando con los retrasos de la computadora.
Max, Rodri, qué tal un video de vehículos especiales, raros y sorprendentes? Cosechadoras, remolcadores de aeropuerto, y vehículos de trabajo de estilos raros? Cosas con 4 o más ruedas, un asiento y un motor, automóviles al fin y al cabo.
Muy buen video. Ha faltado el cambio de guiado por rejilla, y el Corvette manual de 7 marchas o el del Porsche de 7 que en 6 corre más que en 7 ahora a hacer uno sobre el cambio automático y otro sobre el cambio secuencial y su historia que es más desconocida.
Este video me ha encantado. Yo tuve dos Sest 124 D lujo y disfruté muchísimo, ideal para aprender a conducir de verdad en aquellos tiempos en los que girabas el volante a la derecha para las curvas a izquierdas jajajaja. Actualmente tengo Seat 600 que la primera es sin sincronizar. No puedes dejar el coche a nadie o todos rascan con la primera. También puedo decir q soy un quemado de la gasolina y los cambios manuales pero desde que tengo un coche automático de doble embrague, no me volveré a comprar un manual (excepto clásicos).
Hola amigos. Quisiera comentar una anécdota. Para quienes conozcan algo la Argentina, sabrán o se enterarán ahora, que en este país siempre fue común el vehículo de cambio manual por diversos motivos. Uno, por el criterio argentino de que es más "tuerca" (deportivo), conducir un auto con este tipo de cajas, además, porque siempre se consideró que las cajas automáticas provocaban mayor gasto de combustible y resultaban mucho más caras de reparar, cosa bastante cierta por ser mucho menos frecuentes los talleres especializados en su reparación, justamente por ser menos usadas. Por lo que sea, el cambio automático empezó a ser más frecuente hace sólo pocos años atrás y aún, muchas veces se sigue eligiendo la caja manual al comprar un vehículo. Personalmente he tenido a lo largo de mi vida, autos de varios tipos, incluso Citroen 3CV ( un auto algo potenciado que por eso era 3 y no 2) y un Renault 4 entre varios otros de cajas "raras". O sea, que por todo ello aprendí a usar todo tipo de cajas, e incluso a conducir de forma en lo que aquí se llama, punta y taco, es decir que cuando se va a pasar a un cambio inferior, se frena con la punta del pie, al tiempo de que con el taco del calzado, o más bien con el costado del zapato, se da un golpe al acelerador mientras que se aprieta el embrague dos veces, todo de forma muy rápida. En ese preciso momento se coloca una marcha inferior. Ésto, difícil de explicar y difícil de hacer con precisión, permite igualar la velocidad de los engranajes de la caja al rebajar de marcha, lo cual a su vez facilita la entrada del cambio inferior de manera muy rápida y suave. Pero me fui de paseo en el relato. Quería señalar que la primera vez que manejé un automático, fue en otro país y se trataba de un auto yanqui. Como sabrán, los automáticos se fabrican con un pedal de acelerador y uno de freno más largo, sin pedal de embrague. Quien nunca condujo un auto con caja manual, acelera con el pie derecho y frena con el izquierdo. Yo, acostumbrado a mis autos manuales, llegué a mi primera esquina que era una avenida, solté el acelerador y con el pié izquierdo pise instintivamente lo que en mi cabeza era el pedal del embrague para pasar a punto muerto y colocar supuestamente, la primera marcha, olvidando el cambio automático, por lo que al hacer ésto en un automático me mandé una frenada brutal que hizo chirriar los neumáticos del vehículo mío y frenar bruscamente a los de atrás, y en esa época no había ABS, provocando las miradas, broncas y atención de medio mundo. Justo lo que quería evitar. Por suerte nadie me chocó, ni había policía cerca. A partir de ahí extremé mi atención al máximo para evitar accidentes. Considero que el cambio automático es práctico, pero hay que tener cuidado, porque el auto sigue siempre en marcha hasta pasar a parking y puede continuar la marcha si al conductor le ocurre algo. Esos riesgos se corren también, cuando se conduce por la izquierda estando acostumbrado a hacerlo por la derecha. Hay que tener mucho cuidado para no accidentarse, el cerebro está amaestrado desde hace años. Saludos.
Mi padre tuvo un SEAT 124L. Era muy bueno. Y luego tuvimos el 131, que también conduje. Me encantan los dos. Aunque el Mercedes 280SE que también tuvimos, con su 6L y tracción trasera era otra experiencia. Todos fenomenales, cada uno en su escalón.
Garaje Hermético, excelente programa. Saludos desde Ecuador. Soy fan del automovilismo y como tal me encantan sus videos. Con tal afición que tengo me gustaría mucho que hiciesen un vídeo sobre las actuales camionetas, sobre todo las de tamaño medio. Japonesas, europeas y obviamente chinas que también las hay. Detalles de configuración, motorizaciones y rendimientos generales. Gracias
Primero felicitaciones por el video. voy a hacer un comentario personal, y es que cuando hacen uso de la pizarra hermética, me molesta es ruido del marcador sobre el papel, sería mejor usar la pizarra acrílica o algo así
Soy fanaito de lso cambios manuales, sincronico le decimos en Venezuela, aqui siempre se relego el camiob automatico, aqui le decimos cajas automaticas o sincronicas a las manuales, a lso grandes "lanchones" gringos como el LTD, Caprice, Fairlane, Impala, en lso 50 seran sincronicos con el cambio en la columna de direccion, luego en lso 60 se entandarizo el automatico en estos grandes lanchones,luego incluyendo a las camionetas puckup. Siempre era comun ver los carros europeso sincronicos, pero la noveda fue aquel Opel Manta que vino opcional automatico y vaya que dio dolores de cabeza a los V8. No me veo manejando un automatico de mi propiedad, porqeu de paso pose 3 viejos Nissan Patrol de lso 70 los cuales son de 3 velocidades como lso viejos Willys, aun hoy se quedan impresionados de que esos carros anden rodando, se maneja con dobre "croche" como decimos aqui al embrague o clucht, y cuando eres experiemtnado manejas sin usar ese pedal de croche (castellanizacion de Clucht), en fin, estamos en via de extincion lso que sabemos manejar un buen sincronico. Saludos desde Venezuela MAximo
Me gusta mucho este canal, sobre todo porque se habla de las partes olvidadas como son las cajas de cambio, por cierto en España el primer coche que conocí con 5 marchas era el que le gustaba a mi padre el seat 124 sport, una 5 que no era para ahorrar sin para correr.
Me gustó muchisimo el video que hizo Maximo!!! y sinceramente prefiero los vehiculos manuales que automaticos..sí avanzaron mucho ambas cajas de cambios o transmisiones sí se disfruta más manejar en manual..no tuve todavia el privilegio de manejar una caja sin sincronizadores...pero no es para apurados....y yo tambien quiero ver una serie de videos acerca de los tractores.Un abrazo MAXIMO!!!!
Como siempre un muy buen video sobre cajas de cambio, habría sido un aporte extra el ver las cajas de cambios que salen de lo común como por ejemplo las cajas mitsubishi 4x2, o la de los autos DAF de la década del 70, que al parecer fue la precursora de las cajas automáticas CVT, un saludo desde Santiago de Chile, felicitaciones por el gran aporte que haces a la cofradía de los amantes de los fierros.
El buen ruido que hace un doble embrague reduciendo..... Recuerdo un alfa 33 que tenía y para reducir a 2ª hacia falta doble embrague porque estaba un poco estropeado.
Al comentario de Amelia: si el coche no es turbo y tiene muchísimos kilómetros, lo que sí puede ser recomendable es subir un poco la viscosidad del aceite, con el objetivo de compensar las holguras. Tengo una consulta para Máximo, a ver si es algo que se haga o sea un invento mío. Aparte del punta-tacón y doble embrague, he comprobado que controlando el acelerador también se consiguen los mismos resultados, es decir: si bajamos una marcha, embragar sin soltar el acelerador por completo, de forma que se nos suba a las revoluciones que tendrá una vez engranada la marcha más corta. Bien es verdad que hay que saber como varían las revoluciones de una marcha a otra en cada coche en concreto, pero el efecto es un cambio supersuave, incluso bajando dos marchas a la vez. A la hora de subir marchas, basta con no soltar totalmente el acelerador de forma que, al soltar el embrague, ya tenga una ligera carga que hace que no se note ningún tirón. Como digo, desconozco si es una técnica sabida o es solo un experimento mío. Un saludo a todos
Sobre este tema hay mucho para contar, desde mi primer auto, un Isard 700 cc,(creo que en Europa era Gogomovil) que era un auto chico pero con esquema tradicional motor adelante y traccion trasera, con la palanca directa en el piso . Tengo ahora un Chevrolet Cruze automatico y una coupé Celica manual para despuntar el vicio de manejar pero resulta raro pasar de uno a otro sin querer meter los cambios en el automático Me acuerdo también del Studebaker 54 de mi padre que se quedaba trabada la palanca en segunda y había que bajar el con una palanca y destrabarla. En fin Máximo, abriste la "CAJA" de los recuerdos. Saludos
Sigo aún prefiriendo el cambio manual, que mantiene las sensaciones de manejo más que la automática. Aunque ya están desapareciendo. Muy buen video. Saludos Máximo.
El Siam di tella traía la palanca de cambios en la columna de dirección , y al pasarla al piso te quedaban los cambios invertidos . La 1 y 2 quedaban en el lugar de la 3 y 4 .
Un viaje al pasado, falto mencionar las camionetas subaru en los 90 cajas manuales de 5 velocidades y con una barra aparte marcada como high y low, pero para efecto practico era más una sobre marcha que un bajo se podía usar en todas las velocidades y en reversa. En carretera una delicia poder llegar a una curva pesada bajar a 2 usar el low y salir con el motor un poco más revolucionado teniendo una salida más fuerte y rapida al final del tacometro ponerla nuevamente en la posición normal para acabar otra vez el tacometro seguir si se quiere combinando cambios. Ahora las cvt son un aburrimiento, no es que ahorren mucha gasolina tampoco.
Máximo habría estado interesante que contarás el cambio que tiene el porshe 911 carrera S, tiene un cambio manual de 7 velocidades y la peculiaridad es que la séptima se desbloquea cuando tienes engranada la sexta. Esto lo hace porque en caso de que estés en cualquier otra marcha que no sea la sexta e intentas meter séptima, la marcha que entrará será la quinta, para engranar séptima si o si tienes que tener previamente engranada la sexta
A lo que ha comentado añadiría dos excepciones, una es ese cambio manual Porsche de 7 relaciones y la otra el cambio automático de algunos Ford de EE.UU. con 10 relaciones. También se podría mencionar que casi todos los eléctricos y algunos híbridos tienen una sola marcha, aunque no sé si se puede considerar como caja de cambios, ya que más bien es un funcionamiento hacia adelante o hacia atrás.
@@FcoDguez hay algunos eléctricos, Porsche si no recuerdo mal, que tenían 2 marchas para lograr más velocidad maxima, pero si, lo normal es una reductora y como son motores eléctricos la marcha atrás no necesita mecanismo, simplemente cambia el sentido de giro del motor
@@SamuelCid Así es, Porsche y Mercedes tienen algún eléctrico de dos marchas a fin de lograr un mayor margen de velocidad. También algunas reconversiones mantienen la vieja caja de cuando eran térmicos, pero en éstos se puede conducir siempre con la misma, o elegir entre dos, según cómo nos guste que vaya, a modo de reductora.
El primer coche que conduje (con unos 13 ó 14 años y por el campo) fue el Renault 4L -S de mi padre que era de los primeros y que solo tenía 3 marchas, seguro que habrá gente que no sepa lo de las marchas sincronizadas....
hola, muy cierto lo que decis del arte de pasar los cambios, aqui en Argentina habia un viejo piloto y campeon de turismo de carretera llamado Oscar Galvez que, circulado hacia adelante a 80Km/h y sin tocar el embrague, conectaba la reversa y el coche salia quemando las gomas hacia atras y sin ningun daño a la caja de cambios. Era de la epoca de J. M. Fangio. Algunos dicen que es una leyenda.
¡Hombre! Que esa era una apuesta engañosa para hacer caer gente. Él apostaba que ponía el auto a 100km/h y ponía la reversa. Mucha gente pensando en las RPM, que la masa, que la inercia, etc. le aceptaba la apuesta y Perdía. El hombre llevaba el auto a 100 km/h ¿Ves que ya lo puse a 100? Esperaba la respuesta que "Si" le daba la oportunidad de arrepentirse y recién ahí (con la confirmación de la apuesta) le hacía un amague raro en los cambios. Y cuando el otario se preparaba para la frenada de su vida, Óscar hacía un suave rebaje, detenía el vehículo, ponía la marcha atrás y cobraba la apuesta.
@@isabelsalgado7167 no es asi. Esta documentado con fotos paso a paso como Oscar Galvez en su Ford Falcon ponia la marcha atras con el automóvil desplazandose hacia adelante a mas de 100 kph. La tecnica no tiene ningun secreto. Se pone el auto (traccion trasera y sin ABS como era en esa epoca) en velocidad, digamos 130 kph. Acto seguido se pisa el embrague y haciendo taco y punta se aprietan freno y acelerador a fondo, al blokearse las ruedas traseras toda la transmisión se detiene por completo y entonces se pone la marcha atras , tal y como si estuviera parado el vehículo. Sólo resta desembragar soltando el freno y acelerando. Lo que hacía Oscar para no explotar el diferencial (era su auto de calle particular con trasmicion standar) era, mientras hacia la maniobra descrita con los pedales y el cambio, simultáneamente hacia un derrape de 180 grados (asi de extraordinarios eran los pilotos de TC de esa epoca) y el auto salía para atras con la marcha atras engranada. Con un diferencial de competición como se usa en el cuarto de milla se puede hacer sin romper nada que el auto se desplace para adelante mientras las ruedas giran para atras y viseversa.
El Renault 4 en Argentina, tenía caja de tercera, hasta 1970. El 2CV tenía la varilla en forma de "U" alargada, por lo que copiaba exactamente el patrón de la caja, y no tenía el problema de lss R4, pero era muy común que se corte la chaveta, y te dejaba de a pie. Algunos le adaptaban direcatamente una palanca al piso, ya que la caja estaba atrás del motor. Saluoos!
Con el mini antiguo de un amigo me quedé muy sorprendido x el ruido de caja que hace!! Según lo esta perfecta .. es normal? Tiene un sonido parecido a la caja de uno de rallie tipo capri pero más liht claro
Máximo, creo que lo que comenta Amelia sobre el aceite mineral es porque cuándo tiene ya tiene cierto desgaste entre bloque y pistones, el aceite sintético se lo "bebe" y el mineral lo consume menos.
No me lo puedo creer, que ilusión que el coche del día sea el 124D. El primer coche familiar, mi padre lo cuidaba muchísimo y lo tuvo que cambiar en 1982 por rotura de la caja de cambios. Curiosamente por un 131 supermiriafiori 2500D. Este último fue mi primer coche. UNA MÁQUINA.
una acotación, el ford T de dos marchas, no tenía palanca alguna, se seleccionaba las marchas con los pedales, pues el acelerador iba al volante. Saludos desde Argemtina
Voy a ir a España, te voy a llevar en el asiento derecho y te voy a mostrar como se hace "punta y taco" y como se pasan los cambios manuales "sin embrague". Saludos desde Argentina. Abrazos
Saludos desde Carolina del Norte, te diré que yo compre un mustang manual pero tuve que ordenarlo y tomo 3 meses en llegar y es difícil que te lo roben por que no saben manejarlo
Exelente este de cambios manuales, es la pasión extrema de la conducción en standar, nunca jamás se igualará las tip-tronic pero deja a uno accionar cuando lo decidimos. Ojalá y en alguno hablaras del e320 de mereces benz . Saludos cordiales desde Ontario Ca.
Sobre los dientes recto en caja de cambio : cuando tenía 24 años ahora 64, en mi Moto Guzzi Lemans 3, le cambie la Caja cambio por una cerrada, la noche que sali a probarla ya que la cambie en una tarde, me asuste por el zumbido, y lo relacione con los nuevos piñones que era de dientes recto. Como lo relacione pues me acordé de las cajas de cambios de los coches en la marcha atrás que son de dientes recto, me has recordado a mi juventud de motero y mecánico, todo se lo hacía a mi querida Guzzi.
Es justamente el sonido de la marcha atrás, la cual no precisa ser especialmente silenciosa por su utilización puntual a baja velocidad.
¡Nuestras queridas motos...!
Un saludo
Hasta hace poco tuve un Ford Taunus modelo 1979 ( en Europa Ford Cortina) y recuerdo que en ésa epoca te recomendaban si necesitabas, por ejemplo, empujar a otro auto, lo hicieras marcha atrás porque justamente al ser engranajes rectos (caja Hummer de 4 marchas) había menos chance de romper un engranaje.....en fin...cosas que se decian por aquellos años- Saludos
@@eduardobernardoni4525 Qué curioso, no lo había oído nunca.
Ese modelo se llamaba Cortina en Reino Unido (quizá también en Irlanda), pero en la Europa continental también tenía la denominación Taunus. Cuando aún no eran idénticos se vendieron algunos Cortina con volante a la izquierda, pero luego ya no.
@@FcoDguez Gracias por el comentario....aquí en Argentina se fabricaron entre los años 74/80 siempre con motor 4 cilindros de 2.0 y 2.3 cm3 de cilindrada....todavía hoy se puede ver alguno andando por las calles....si quieres y te interesa puedes visitar la pagina del "club Taunus Argentina" en donde podrás ver ejemplares en muy buenas condiciones. Saludos
Contenido espectacular! Me hizo recordar a mi vieja pick-Up Nissan Junior, un día falló el embrague y tuve que llevarla al taller a oído, metía cambios en un punto específico de la desaceleración (me lo enseñó mi papá) todo se puede cuando aprendes a escuchar el motor y a sentir el auto como una extensión de tu cuerpo.
Yo tengo, aproximadamente, tu misma edad y de niño, 7 u 8 años, me gustaban mucho los camiones; de hecho, cuándo llegaba el verano, yo le pedía a mi madre unas sandalias de camionero que eran cruzadas habitualmente; recuerdo perfectamente el doble embrague reductor, (en Galicia hay mucha montaña); cuándo jugaba a camionero hacia el sonido del motor con la boca y el efecto de ese doble embrague; cada uno teníamos nuestra afición y los niños del rural imitaban muy bien el sonido de los tractores 😂
Excelente forma de explicar y ver todo el contexto de la historia!
Hoy con 52 años, acercándome a los 40 de manejar todo tipo de vehículos tengo que decir que siempre aprendo algo nuevo!
A mis hijos les dije cuando les enseñe a manejar, sin querer ser machista "ustedes aprenden manual o no aprenden" hoy mi hija con 24 años en chófer de ambulancia y van invictos sin accidentes, Dios les ayude a seguir así!
Como ud lo dijo mi amigo "somos choferes en vías de extinción" pero siempre que tengo la oportunidad le enseño lo poquito que se al que lo quiera aprender!
Saludos desde Costa Rica!
Hablando de cambios manuales, comentarte que en Argentina, en el caso de los 2 y 3CV, vinieron muchos años con embrague centrífugo.
Hasta unas 1000 RPM, ponías y quitabas marchas sin pisar el embrague. A partir de las 1000, era un embrague normal.
Era una conducción muy divertida...
Recuerdo una prueba de un automático en una revista de los 90… Decía increíble. Decía algo así: “el cambio automático es como la tónica: al principio no te gusta, pero después de probarlo, la segunda vez te gusta más, y la tercera más y así…”. Por aquel entonces no había probado ni la tónica ni el cambio automático, y me parecía algo sin sentido. Pero con el paso de los años, conforme iba tomando tónica, y probando cambios automáticos recordaba aquel lejano artículo. Y sí, para mí, así es. Pero el cambio manual, es el cambio manual y me encanta. Y, a veces, pienso que cuanto más difícil sea, más mola. Mi cuñado tiene un Pegaso cuadrado, y, ojo, cómo mola cambiar en el bicho haciendo doble embrague, escuchando la turbina silbar. Gran vídeo, Máximo. Un saludo para todos.
Me ha encantado cuando has hablado de la directa. A mi abuelo le gustaba mucho comprobar cómo iba un coche probando la respuesta en “directa”, era un enamorado de lo coches.-
Max comparto 100% contigo... muchos todavía no saben usar bien los cambios manuales sin ayudas electrónicas claro... y me da gracia oír que no te gusta ir en el asiento derecho... jjjjj... creo que a todos los que les gusta conducir son exigentes con el que conduce cuando tienes que ir de pasajero, sin decir que casi uno va conduciendo también a mí también me pasa... es triste pero es real que cada día que pasa se perderá esa emoción del cambio mecánico, yo personalmente no lo cambio aunque creo que en cuidades de mucho tráfico no es menos cierto que ayuda mucho a la comodidad... gracias por compartir tus conocimientos Max... saludos de 🇨🇺👍👍👍
Madre mía, Máximo, me ha emocionado este vídeo: el primer coche de la familia que recuerdo (hubo un par antes, pero yo era demasiado pequeño y no me acuerdo de ellos) fue un 1500 al que, efectivamente, hubo que hacerle la modificación de poner la palanca en el piso. Pero es que en los veranos en el pueblo, un tío mío me llevaba cuando podía en su R4, y yo que sólo conocía el 1500 de mi padre y coches similares, ALUCINABA con esa palanca tan rara que salía del salpicadero y que me permitía ir sentado al lado de mi tío, disfrutando de lo que yo llamaba "conducir" porque tenía cerca el volante, qué tiempos.
Me ha encantado este vídeo. Yo soy de cambio manual para disfrutar, pero no hago ascos a un automático para viajes largos por carretera, aunque no es lo que prefiero y cuando los uso me encuentro raro. Para mí cambiar de marcha y la satisfacción de llevar el motor en su punto de revoluciones para la velocidad es algo que me hace disfrutar. Cuestión de gustos, pero en esto coincido al 100% contigo, amigo Máximo.
Yo casi siempre hago doble embrague, para reducir sobre todo. Tengo ese vicio. No es necesario, pero las marchas entran mucho mejor y me gusta hacerlo.
Yo igual. Da placer incluso, notar como al reducir con doble embrague o igualar revoluciones , la reducción es mucho más suave.
Yo tb
Una mención importante es que Porsche para el 911 oferta en opción el manual, incluso con 7 marchas
Estoy viendo nuevamente el vídeo y la idea de hacer uno sobre tractores es de aplaudir pero da para varios por ser un tema bastante amplio. A la espera de estos vídeos.
Me regosije viendo la R4 con palanca al tablero, en una de esas aprendi a manejar ase 50 años, toda mi admiracion desde Guadalajara, Jalisco Mexico, saludos...
Excelente video como siempre! Una nota de color respecto a los Norteamericanos y los cambios manuales: Cuando la Jeep fabricó los famosos "yips" que fueron a europa para asistir en la 2º guerra, hubo que enseñarles a la mayoría de los soldados a manejarlos, porque ya en los años 40 lo mas normal era que en EEUU los coches tuvieran cambios automáticos. Sobre todo los "sedan" y los familiares
Saludos desde Argentina
Gracias por los recuerdos. El 2CV, 4L, Dyane 6, los he conducido y me encantaba el sistema de cambio. En el 2CV me mosquea a al principio lo de la primera a izquierda y atrás pero me adapté rápido. A parte tuvimos un Land Rover Santana 88 Súper comprado en el 86. Era una "modernidad" en la época, tenía cinco velocidades y una sola palanca para el tema de tracción. Aunque la caja de cambios era sincronizada aprendí a hacer el doble embrague. El coche era brusquito a pesar de su "modernidad". Muchísimas gracias y abrazos varios y fuertes.
FENOMENAL !!! Aquí un soldado retirado (1987)conductor de carros de combate. RCLAC Lusitania nº 8.
Saludos desde Costa Rica, me encantan las cajas manuales, siento q tengo el control total, pero los automáticos son una chulada en ciudad....
Yo soy chófer de trailer en México y me identifique con los cambios sin embrague en el camión nada más lo usamos en primera todas las siguientes son con pura revolución saludos y mucho éxito 🙌
Gracias por tus videos, siempre explicas muy claro todo.
Yo aprendí a conducir con un Ford Falcon del 65 con tres marchas en el volante (3° a 2° no sincro) . Hoy me gustaría uno automático por su comodidad para la ciudad.
Saludos
Hola Máximo, no estoy de acuerdo con tu comentario final de la señora que te consultó por el aceite, es cierto que el sintético supera al mineral, pero si el motor tiene mucho kilometraje y siempre usó mineral, antes de cambiar por sintético requiere un lavado interno, por que los aditivos de los sintéticos remueven los depósitos del carter y pueden tapar algún circuito de aceite.
Pero eso es el motores muy viejos, los actuales no pasa eso
Sólo para los .motores que tienen más de 40.años. puede utilizar el semisintetico
Ojo que hay bases minerales mejores que sintéticas. No se puede creer que por ser sintético es mejor
@@jesuscampos8622 eso solo pasa que con sintéticos américanos que son "Synthetic Blend", o sea mezcla sintética, que al final son base mineral con muchísimos aditivos sinteticos que supuestamente mejoran sus propiedades, y al final te sale el SUV o BMW X6 de los aceites
@@chacaf22 No. Hay aceites sintéticos en el mercado nacional, que el comportamiento de su base es peor que buenas bases minerales.
La anécdota de la quinta marcha del 131 nos encanta a los que llevamos ya bastante tiempo por aquí siendo garajistas, no me cansaré de escucharla
Muy didácticos estos vídeos y muy variados, me encanta verlos y siempre aprendo algo nuevo.
Aqui en Venezuela, la caja mas popular es la sincronica (o manual como le dicen por allá). Hace unos 30 o 40 años solo los vehiculos de carga las tenian o los pocos europeos, entonces el mercado estaba copado por carros americanos con transmisiones hidromaticas o similares. Yo hoy no me veo manejando un carro o moto automatico, y muy improbable que los cambios secuenciales se vean aqui en mucho tiempo.
Por cierto, como en este canal se cuentan muchas anectodas, una divertida que me ocurrio hace algunos años, es que fui a acompañar a mi jefe que se compraba un Chevrolet Aveo de agencia. Comenzaban ya a escasear los carros nuevos en el pais pero igual el pidio uno automatico y un dia le llamaron para ir a buscarlo. Mientras estabamos revisando el vehiculo con el vendedor, desde el puesto trasero yo le digo: "Guanipa, mira (y le señalo la palanca entre los asientos). El hombre no capto. Nuevamente le advierto que mire tratando yo de ser disimulado. Entonces vi la palanca del flamante Aveo... manual... y su cara fue un poema de asombro. ¡Hermano! le dice al vendedor, yo pedi un carro con palanca cromada, no negra. El pobre hombre, que no sabia manejar sino solo con cambios automaticos ni cuenta se habia dado que el carro era de cambios manuales.
Al final igual decidio llevarselo y a mi darle clases de manejo con sincronico.
PD: 2da Anecdota
El concesionario entregaba el carro con solo un par de litros en el tanque, suficientes para llegar a uno gasolinera unas cuadras bajando la avenida. Salgo yo manejando y al llegar al surtidor, por error entro por la derecha (yo tenia un Ford Fiesta, el Chevrolet tiene la tapa del tanque por la izquierda). Quise retroceder para entrar por el lado correcto del surtidor y ¡oh sorpresa! No entraba la reversa. Simplemente no podia avanzar sino solo hacia adelante. Toco entonces seguir, dar vuelta en U, regresar al concesionario y preguntar porque el mecanismo no funcionaba. La cara de un mecanico era todo un meme cuando me explicaba que simplemente debia halar el gatillo a un lado de la palanca (o sea quitar el seguro) para poder meter el retroceso. Pague la novatada con los Chevrolet...
en al segundaanecdota me paso con un DAewoo Cielo lo mismo con el retroceso, luego vi que todos lso Daewoo vendidos por Chevroelt eran asi, el primer que vi conese sistema de niño fueron los Renault. Saludos desde Venezuela Tambien
@@Errustiko16 Saludos desde Cojedes, tocayo.
Siempre es un placer ver tus videos, yo soy ingeniero mecánico electricista, admiro y reconozco tus conocimientos. Muchísimas gracias por compartirlos de una manera tan experta! Saludos desde México!
Simplemente decir uno de los mejores materiales audiovisuales que he visto con la historia de las cajas de transmisión mecánicas. Gracias por este video.
Gran vídeo para variar, pero me quedo con las ganas de oír el sonido de ese cambio que tanto te pone Máximo!
MI padre se compró uno de los primeros Seat 124 cuando yo tenía 8 años, en el año 1968 cuando este coche lo eligieron coche del año en España. Todavia llevaba frenos de disco en las cuatro ruedas, porque después le cambiaron la transmisión cuando salió el 131 por la de este y pasó a tener frenos de tambor detrás. Tuvo este coche casi 30 años e incluso le cambió el bloque del motor y todo así que yo lo llegue a conducir y me encantaba hacerlo. Para mí era un pura sangre.
Cuando éramos chavales y le robabamos los coches a nuestros padres, uno de los grandes retos era poner las marchas sin tocar el embrague. Es increíble la pericia que se puede adquirir con la práctica. Aclaro que no hemos roto ningún cambio. También me ha tocado romper cable de embrague y volver a casa sin embrague, incluso con el camión. Cuando vi la imagen del 2cv pensé que ibas a mencionar que no había que utilizar el embrague para poner la primera, ya que tenían embrague centrífugo, como un scooter. Respecto de los tractores, es un mundo apasionante, algunos quemaban lo que le echaras, otros había que prenderle fuego para encenderlos e incluso habia algunos que se encendían con un cartucho de escopeta, sin municiones claro. A ver qué sale de ahí, por supuesto, no me lo pienso perder. Un saludo para todos
Hola Hugo, lo del embrague centrífugo en los 2Cv, primera notícia, mi primer coche fue el Citroën 2Cv AKS400, el embrague había que utilizarlo siempre, es más la primera velocidad tenía los dientes rectos y más que zumbar casi gruñía al arrancar, para introducir la primera velocidad reduciendo desde segunda velocidad había que ejecutar muy bien el doble embrague, al no tener aros de sincronizado entre 1a y 2a velocidad. Las primeras veces los rascones se oían al otro lado del Pirineo 😂😂😂
Era una habilidad. Daba miedo al principio. Cuando rompí cable de embrague, la agradecí.
No era solo prenderle fuego, llevaban una especie de candil con llama abierta todo el tiempo. ("Motores de bulbo caliente" en RUclips hay varios videos por si le quieres echar un ojo)
Quemaban casi cualquier cosa que le metieras, siempre "estiraban" el combustible con aceite usado (tanto vegetal como mineral) y grasa. Eran de un solo pistón y a veces por no completar bien el recorrido se le invertía la marcha y salía disparado en reversa.
@@joangustems358 el centrífugo venía en el sedan ya que en la furgoneta venía mecánico porque era para carga
@@pepearg4900 Lo desconocía, en casa desde el año 1962 hasta el año 1988 y los 3 2CV que hubieron fueron furgonetas! He leído que ese tipo de embrague desconectaba el motor del cambio a partir de las 1000rpm, solo en 1ªvelocida y en marcha atrás, curioso, muy curioso.
También sería interesante un video con todos los típos de cambios automáticos. Desde los de cintas, satélites, hasta los actuales (que hay gente que se cree que el automatismo en las marchas es "moderna") buén video
PD: respecto a las "superdirectas" o marchas multiplicadas... la gente que anda "despacio" a marchas altas es que no tienen NI idea del daño que hacen. Pero bueno... agradecido de que la gente no sepa conducir
Hoy en día los coches automáticos salen programados para ir por debajo de 1500rpm (todo para homologar emisiones increíbles). El aluvión de averías dentro de diez años va a ser espectacular. Y la de basura "ecológica" innecesaria también.
Hola Max y compañía, gracias por lo que me enseñas, tuve un familiar que me dejó un 131 , un SEAT 1600, tenía una posición de la palanca del cambio que pocos, de los que he probado, pocos se igualaban, impresionante coche tracción trasera, cómodo, amplio, aunque algo chupón, claro casi siempre iba a tope. Lo dicho equipo os deseo lo mejor y feliz Navidad.
Si, si, pero el Ford T no llevaba palanca de cambio, llevaba pedal de cambio
Y coches con overdrive, el Crysler 2 litros era de dos marchas + overdrive: dos cortas y dos largas. Al correr la palanca a la derecha engranabas la gama larga y volvías a poner la 1 y la 2.
En los tiempos que corren me compré un coche Km 0 porque lo dejaban de hacer manual: sólo automático.
El cambio del Renault 4 era el cambio del 4-4, y era de tres marchas. Los primeros Renault 4 eran de tres marchas. Pero el mercado pedía más, y se le añadió un nuevo piñón delante del cambio (que además llevaba el aceite a parte). Durante unas séries los chasis del 4L tenían un rebaje delantero para dar cabida a la cuarta marcha. Las marchas iban con el movimiento invertido por lo que has explicado.
La anécdota del no cambiar la primera me parece que es más frecuente de lo que cuentas.
Un saludo
Hola Máximo, viendo este video se me ocurrió pedirte si puedes hacer uno, o mas, sobre la evolución técnica de las motos, con aquellos modelos y soluciones que representaron cambios importantes y que a partir de eso se implementaron en los siguientes. Sé que es bastante complejo y largo, pero confío en sus capacidades y me parece que puede tener mucha llegada, ya que somos muchos los fans de la técnica mecánica, sean 2, 3 o mil ruedas.
Desde ya muchas gracias y sigan adelante, que son un soplo de aire fresco
Ayyy que ilusión me hace vernos en la entradilla!!! 😍😍 muchas gracias!!
Amamos tu canal😍😍😍
Hola . Máximo como estás? Te escribo desde Punta del Este Uruguay....muy bueno el video. Saludos Gustavo Fernández
Gracias por la genialidad del video. Una consulta: es posible realizar la técnica del doble embrague en cualquier coche?
He tenido como unos doce coches de todo pelaje: diesel, deportivos, berlina, utilitarios, convertidor de par, premium, proletarios, monovolúmenes, cupé... De todo menos todoterrenos.
Actualmente tengo uno con DSG7. Y si. Muy conseguido, muy fino, maravilloso.... Todo. Incluso tiene un punto muerto cuando no aceleras yendo en marcha (inercia)... Una virguería. Sin duda el mejor cambio automático que existe.
Pero no soporto el no poder colocar el motor en las rpm que yo quiera en el momento justo, apurar hasta donde yo quiera (o no), cambiar en el momento justo... O coger el punto de rpm de par máximo y mantenerlo ahí. No es posible. Después de tres automáticos sigo prefiriendo el manual.
El secuencial, psé, está bien pero tampoco me llena. Suele rezongar un poco cuando le pides reducir, no es su programación natural, suele esperar una marcha más larga y tarda un poquillo en reducir. Es realmente muy poco tiempo, pero lo justo para descentrarte.
Entiendo que para el día a día el automático es más cómodo. Y sobre todo para la gente que ve el coche como un mueble más de la casa.
Muy buena explicacion. Estoy contento de haber encontrado vuestros videos
Gracias excelentes comentarios saludos desde Mty México
Buenos días señor Máximo, excelente informe. Lo felicito.
Quizás podría ser interesante lograr un informe de otras raras y antiguas cajas de cambio como las que llevaba el Cord, el Voisin y el Maybach DS8 (que luego de colocar la primera marcha las demás marchas se colocaban como si fueran cambios secuenciales).
Por favor no malinterprete mi inquietud como si tratara de imponerle algún tema, seguramente a la mayoría de los garajistas no van a interesarles temas tan antiguos.
Por último, corresponde aclarar que me gustó mucho su vídeo.
Le mando un saludo desde Argentina.
Que agradable es encontrar una persona tan educada. Comparto sus conceptos. Saludos desde Uruguay
Fui inspector de servicio en Ford Motor Argentina (una de sus agencias). Pude ver gente que siempre manejó autos o camionetas con 3 marchas y el día que se subieron a un auto nuevo con 4 marchas, no la usaban. Solía pasar que venían a hacer el servicio y se quejaban por las vueltas del motor en la ruta. Y todo porque no usaban cuarta marcha. Saludos desde Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina.
Me ha gustado, un buen repaso....peeero...podías haber hablado de los cambios con dos y tres palancas, que son manuales en camiones pesados y como han evolucionado.
Poner en esquema de cambio de una caja de 16 relaciones o mas es muy curioso.
Y como no Máximo tienes "like"
Muy buen video Máximo, en mi pelotilla (600) el punta tacón es difícil hay veces que voy a pisar el embrague y piso el del freno también, es que están tan juntos....
Y pero si medis un 1,80 y calzas 47.
Buen video, gracias por tu sinceridad, el cambio manual es lo más purista que hay, sientes el coche en cada marcha y te da unas sensaciones increibles. Por mucho que sea mejor el automático el manual te da una sensación de conducción alucinante
Aquí el garajista torpe. Me encantan tus vídeos, pero no entiendo el Overdrive ni en su día entendí el punta-tacón.
Excelente canal.
Aprendi a conducir a los 15 años con un Hispano Suiza 16 CV ,cambio de tres marchas , dientes rectos , embrague conico . Alli aprendi el doble embrague . Recuerdo que el motor podia arrancar con manibela , pero antes debias de cebar la dida ( dar gasolina al carburador ) i tambien retrasar manualmente el punto de encendido para arrancar el motor sin problemas . Una maravilla ,,, circulabas por Barcelona , acompañado , pero sin atascos . Un lujo .
Hola gracias Maximo, que lindo volver a ver el interior del impala 60!
Punta tacón !!!
Vaya buenos recuerdos
Que gozada esos gasolinas...tanto el golf mk2 hasta mi añorado evo V
Nos estamos amari conando.
sin saber mucho o sabiendo nada me parece más fascinante una caja de cambios que un motor
saludos desde Aguascalientes México
Buen video, aprendí en un opel kadett 1966, por ahí de 1980, era palanca larga al piso, eso era una loca escuela de aprendizaje.
Yo tengo un Ford Fiesta del 93 manual de 5 marchas y la verdad es que conducir un coche manual es una gozada, mucho más entretenido que conducir uno automático. 😁
Un saludo y buen vídeo, como siempre.
En el año 1990 se estrenó en España un programa musical dedicado principalmente a jóvenes titulado "La quinta marcha". Entonces esta velocidad todavía se veía como algo excepcional.
Excelente video, lo felicito es un placer escuchar y ver a un espero como usted!
Buenos días garajistas personalmente prefiero la caja o transmisión mecánica, con un buen uso y mantenimiento adecuado Durán mucho más. Las transmisiones automáticas no dejan de causar dolores de cabeza especialmente si no se manejan bien. Buen video Max, Saludos desde Bucaramanga Santander Colombia
En 1980 un vendedor de autos me aseguraba que el cambio manual iba a desaparecer en dos o tres años...
Prefiero la transmisión manual toda la vida!
@@romanbotero8734 Leva muchos años desapareciendo como muchas otras cosas que dicen que va a desaparecer y ahí están.
@@marioirala2401 de acuerdo. He manejado vehículos con caja automática en el fango y no funcionan como dicen, en la cuidad el manejo es muy cómodo.
@@romanbotero8734 Fue un adelantado a su época.
Buenas tardes, Señor Sant. Saludos desde México. Hace poco me he encontrado con sus vídeos, y me han encantado (o como dijesen en la madre patria, me han flipa'o!). Mi primer auto fue un VW Escarabajo mod '77, y después busqué cajas automáticas. Hace un par de años adquirí una pick up Nissan Frontier (creo que en Europa era la "Navara"), y es de cambios manuales. Y parece que si sé operarla adecuadamente. Saludos cordiales!
Muy buenos vídeos! Ojo con el aceite sintético. Yo usé siempre mobil 1 y después mobil a secas 5w40 con casi 400.000km y haciendo la mayor tontería de mi vida le comencé a echar Ravenol también 5w40 100 sintético y tras 8.000km me comenzó a aparecer un ruido y después en frío me sonaban los taques hidráulicos 🤦♂️ Le cambié otra vez al de siempre varias veces y con producto de limpieza y al final a vuelto a estar prácticamente como antes. Si el motor tiene muchos kms y se le ha echado uno de calidad normal yo no echaría uno tipo Ravenol porque puede mover depósitos y preparar una buena. Solo si se ha utilizado siempre uno tipo Ravenol se sigue con el mismo, pero sino, ojo que se puede reventar directamente el motor
¡¡¡Hola!!! Saludos desde Ecuador. Aqui en mi país, si bien ahora están teniendo los de cambio automático un poco más de salida, siguen teniendo preferencia los de caja manual.
Me ha encantado el video, sobre todo por esa parte nostálgica y recordar el cambio del R4 F6 de mi abuelo que me parecía muy raro cuando era pequeño. Gracias por el video.
Con el cambio manual es divertido manejar porque sabiéndolo usar bien tienes el control total del carro, a esto hay que agregar que el motor debe tener carburador cuya respuesta al pedal del acelerador es instantánea y no estar lidiando con los retrasos de la computadora.
Hola máximo. Deberías venir de vacaciones unas semana para hacer vídeos en el museo de fangio en argentina y probar coches en el Rosendo Hernández.
Y en algún momento un video sobre la industria automotriz argentina
Buenísimo contenido como siempre, saludos desde Dallas Texas .
Me hizo regresarme a mis 14 i 15 años de edad; que teníamos un Renault 6 y ésa era la típica palanca de velocidades.
Max, Rodri, qué tal un video de vehículos especiales, raros y sorprendentes? Cosechadoras, remolcadores de aeropuerto, y vehículos de trabajo de estilos raros? Cosas con 4 o más ruedas, un asiento y un motor, automóviles al fin y al cabo.
Muy buen video. Ha faltado el cambio de guiado por rejilla, y el Corvette manual de 7 marchas o el del Porsche de 7 que en 6 corre más que en 7 ahora a hacer uno sobre el cambio automático y otro sobre el cambio secuencial y su historia que es más desconocida.
Eso mismo le iba a comentar, lo de las 7 del corvette, que creo recordar, no era el único.
Este video me ha encantado. Yo tuve dos Sest 124 D lujo y disfruté muchísimo, ideal para aprender a conducir de verdad en aquellos tiempos en los que girabas el volante a la derecha para las curvas a izquierdas jajajaja. Actualmente tengo Seat 600 que la primera es sin sincronizar. No puedes dejar el coche a nadie o todos rascan con la primera. También puedo decir q soy un quemado de la gasolina y los cambios manuales pero desde que tengo un coche automático de doble embrague, no me volveré a comprar un manual (excepto clásicos).
Hola amigos. Quisiera comentar una anécdota. Para quienes conozcan algo la Argentina, sabrán o se enterarán ahora, que en este país siempre fue común el vehículo de cambio manual por diversos motivos. Uno, por el criterio argentino de que es más "tuerca" (deportivo), conducir un auto con este tipo de cajas, además, porque siempre se consideró que las cajas automáticas provocaban mayor gasto de combustible y resultaban mucho más caras de reparar, cosa bastante cierta por ser mucho menos frecuentes los talleres especializados en su reparación, justamente por ser menos usadas. Por lo que sea, el cambio automático empezó a ser más frecuente hace sólo pocos años atrás y aún, muchas veces se sigue eligiendo la caja manual al comprar un vehículo. Personalmente he tenido a lo largo de mi vida, autos de varios tipos, incluso Citroen 3CV ( un auto algo potenciado que por eso era 3 y no 2) y un Renault 4 entre varios otros de cajas "raras". O sea, que por todo ello aprendí a usar todo tipo de cajas, e incluso a conducir de forma en lo que aquí se llama, punta y taco, es decir que cuando se va a pasar a un cambio inferior, se frena con la punta del pie, al tiempo de que con el taco del calzado, o más bien con el costado del zapato, se da un golpe al acelerador mientras que se aprieta el embrague dos veces, todo de forma muy rápida. En ese preciso momento se coloca una marcha inferior. Ésto, difícil de explicar y difícil de hacer con precisión, permite igualar la velocidad de los engranajes de la caja al rebajar de marcha, lo cual a su vez facilita la entrada del cambio inferior de manera muy rápida y suave. Pero me fui de paseo en el relato. Quería señalar que la primera vez que manejé un automático, fue en otro país y se trataba de un auto yanqui. Como sabrán, los automáticos se fabrican con un pedal de acelerador y uno de freno más largo, sin pedal de embrague. Quien nunca condujo un auto con caja manual, acelera con el pie derecho y frena con el izquierdo. Yo, acostumbrado a mis autos manuales, llegué a mi primera esquina que era una avenida, solté el acelerador y con el pié izquierdo pise instintivamente lo que en mi cabeza era el pedal del embrague para pasar a punto muerto y colocar supuestamente, la primera marcha, olvidando el cambio automático, por lo que al hacer ésto en un automático me mandé una frenada brutal que hizo chirriar los neumáticos del vehículo mío y frenar bruscamente a los de atrás, y en esa época no había ABS, provocando las miradas, broncas y atención de medio mundo. Justo lo que quería evitar. Por suerte nadie me chocó, ni había policía cerca. A partir de ahí extremé mi atención al máximo para evitar accidentes. Considero que el cambio automático es práctico, pero hay que tener cuidado, porque el auto sigue siempre en marcha hasta pasar a parking y puede continuar la marcha si al conductor le ocurre algo. Esos riesgos se corren también, cuando se conduce por la izquierda estando acostumbrado a hacerlo por la derecha. Hay que tener mucho cuidado para no accidentarse, el cerebro está amaestrado desde hace años.
Saludos.
Mi padre tuvo un SEAT 124L. Era muy bueno. Y luego tuvimos el 131, que también conduje. Me encantan los dos. Aunque el Mercedes 280SE que también tuvimos, con su 6L y tracción trasera era otra experiencia. Todos fenomenales, cada uno en su escalón.
Garaje Hermético, excelente programa.
Saludos desde Ecuador.
Soy fan del automovilismo y como tal me encantan sus videos.
Con tal afición que tengo me gustaría mucho que hiciesen un vídeo sobre las actuales camionetas, sobre todo las de tamaño medio.
Japonesas, europeas y obviamente chinas que también las hay.
Detalles de configuración, motorizaciones y rendimientos generales.
Gracias
Primero felicitaciones por el video. voy a hacer un comentario personal, y es que cuando hacen uso de la pizarra hermética, me molesta es ruido del marcador sobre el papel, sería mejor usar la pizarra acrílica o algo así
Soy fanaito de lso cambios manuales, sincronico le decimos en Venezuela, aqui siempre se relego el camiob automatico, aqui le decimos cajas automaticas o sincronicas a las manuales, a lso grandes "lanchones" gringos como el LTD, Caprice, Fairlane, Impala, en lso 50 seran sincronicos con el cambio en la columna de direccion, luego en lso 60 se entandarizo el automatico en estos grandes lanchones,luego incluyendo a las camionetas puckup. Siempre era comun ver los carros europeso sincronicos, pero la noveda fue aquel Opel Manta que vino opcional automatico y vaya que dio dolores de cabeza a los V8. No me veo manejando un automatico de mi propiedad, porqeu de paso pose 3 viejos Nissan Patrol de lso 70 los cuales son de 3 velocidades como lso viejos Willys, aun hoy se quedan impresionados de que esos carros anden rodando, se maneja con dobre "croche" como decimos aqui al embrague o clucht, y cuando eres experiemtnado manejas sin usar ese pedal de croche (castellanizacion de Clucht), en fin, estamos en via de extincion lso que sabemos manejar un buen sincronico. Saludos desde Venezuela MAximo
Me gusta mucho este canal, sobre todo porque se habla de las partes olvidadas como son las cajas de cambio, por cierto en España el primer coche que conocí con 5 marchas era el que le gustaba a mi padre el seat 124 sport, una 5 que no era para ahorrar sin para correr.
Me gustó muchisimo el video que hizo Maximo!!! y sinceramente prefiero los vehiculos manuales que automaticos..sí avanzaron mucho ambas cajas de cambios o transmisiones sí se disfruta más manejar en manual..no tuve todavia el privilegio de manejar una caja sin sincronizadores...pero no es para apurados....y yo tambien quiero ver una serie de videos acerca de los tractores.Un abrazo MAXIMO!!!!
Feliz 14 de febrero un abrazo fuerte desde Guadalajara Jalisco México 🤗
Como siempre un muy buen video sobre cajas de cambio, habría sido un aporte extra el ver las cajas de cambios que salen de lo común como por ejemplo las cajas mitsubishi 4x2, o la de los autos DAF de la década del 70, que al parecer fue la precursora de las cajas automáticas CVT, un saludo desde Santiago de Chile, felicitaciones por el gran aporte que haces a la cofradía de los amantes de los fierros.
El buen ruido que hace un doble embrague reduciendo.....
Recuerdo un alfa 33 que tenía y para reducir a 2ª hacia falta doble embrague porque estaba un poco estropeado.
Muchas gracias por responder tantas preguntas q tenía.
Al comentario de Amelia: si el coche no es turbo y tiene muchísimos kilómetros, lo que sí puede ser recomendable es subir un poco la viscosidad del aceite, con el objetivo de compensar las holguras.
Tengo una consulta para Máximo, a ver si es algo que se haga o sea un invento mío. Aparte del punta-tacón y doble embrague, he comprobado que controlando el acelerador también se consiguen los mismos resultados, es decir: si bajamos una marcha, embragar sin soltar el acelerador por completo, de forma que se nos suba a las revoluciones que tendrá una vez engranada la marcha más corta. Bien es verdad que hay que saber como varían las revoluciones de una marcha a otra en cada coche en concreto, pero el efecto es un cambio supersuave, incluso bajando dos marchas a la vez.
A la hora de subir marchas, basta con no soltar totalmente el acelerador de forma que, al soltar el embrague, ya tenga una ligera carga que hace que no se note ningún tirón. Como digo, desconozco si es una técnica sabida o es solo un experimento mío.
Un saludo a todos
Sobre este tema hay mucho para contar, desde mi primer auto, un Isard 700 cc,(creo que en Europa era Gogomovil) que era un auto chico pero con esquema tradicional motor adelante y traccion trasera, con la palanca directa en el piso .
Tengo ahora un Chevrolet Cruze automatico y una coupé Celica manual para despuntar el vicio de manejar pero resulta raro pasar de uno a otro sin querer meter los cambios en el automático
Me acuerdo también del Studebaker 54 de mi padre que se quedaba trabada la palanca en segunda y había que bajar el con una palanca y destrabarla.
En fin Máximo, abriste la "CAJA" de los recuerdos.
Saludos
Sigo aún prefiriendo el cambio manual, que mantiene las sensaciones de manejo más que la automática. Aunque ya están desapareciendo. Muy buen video. Saludos Máximo.
El Siam di tella traía la palanca de cambios en la columna de dirección , y al pasarla al piso te quedaban los cambios invertidos . La 1 y 2 quedaban en el lugar de la 3 y 4 .
Muy buen trabajo, felicitaciones!!
Un viaje al pasado, falto mencionar las camionetas subaru en los 90 cajas manuales de 5 velocidades y con una barra aparte marcada como high y low, pero para efecto practico era más una sobre marcha que un bajo se podía usar en todas las velocidades y en reversa. En carretera una delicia poder llegar a una curva pesada bajar a 2 usar el low y salir con el motor un poco más revolucionado teniendo una salida más fuerte y rapida al final del tacometro ponerla nuevamente en la posición normal para acabar otra vez el tacometro seguir si se quiere combinando cambios. Ahora las cvt son un aburrimiento, no es que ahorren mucha gasolina tampoco.
Máximo habría estado interesante que contarás el cambio que tiene el porshe 911 carrera S, tiene un cambio manual de 7 velocidades y la peculiaridad es que la séptima se desbloquea cuando tienes engranada la sexta. Esto lo hace porque en caso de que estés en cualquier otra marcha que no sea la sexta e intentas meter séptima, la marcha que entrará será la quinta, para engranar séptima si o si tienes que tener previamente engranada la sexta
A lo que ha comentado añadiría dos excepciones, una es ese cambio manual Porsche de 7 relaciones y la otra el cambio automático de algunos Ford de EE.UU. con 10 relaciones.
También se podría mencionar que casi todos los eléctricos y algunos híbridos tienen una sola marcha, aunque no sé si se puede considerar como caja de cambios, ya que más bien es un funcionamiento hacia adelante o hacia atrás.
@@FcoDguez hay algunos eléctricos, Porsche si no recuerdo mal, que tenían 2 marchas para lograr más velocidad maxima, pero si, lo normal es una reductora y como son motores eléctricos la marcha atrás no necesita mecanismo, simplemente cambia el sentido de giro del motor
@@SamuelCid Así es, Porsche y Mercedes tienen algún eléctrico de dos marchas a fin de lograr un mayor margen de velocidad.
También algunas reconversiones mantienen la vieja caja de cuando eran térmicos, pero en éstos se puede conducir siempre con la misma, o elegir entre dos, según cómo nos guste que vaya, a modo de reductora.
marchas solo hay dos,marcha alante y marcha atras,son velocidades
@@diego-sp4il en la mayoría de los eléctricos si, pero en algunos como hemos dicho tienen dos marchas, a parte de marcha atrás
El primer coche que conduje (con unos 13 ó 14 años y por el campo) fue el Renault 4L -S de mi padre que era de los primeros y que solo tenía 3 marchas, seguro que habrá gente que no sepa lo de las marchas sincronizadas....
Uno de esos 4L de tres marchas fue mi primer coche. Era importado de Francia, pues en España aún no se fabricaban
hola, muy cierto lo que decis del arte de pasar los cambios, aqui en Argentina habia un viejo piloto y campeon de turismo de carretera llamado Oscar Galvez que, circulado hacia adelante a 80Km/h y sin tocar el embrague, conectaba la reversa y el coche salia quemando las gomas hacia atras y sin ningun daño a la caja de cambios. Era de la epoca de J. M. Fangio. Algunos dicen que es una leyenda.
¡Hombre! Que esa era una apuesta engañosa para hacer caer gente.
Él apostaba que ponía el auto a 100km/h y ponía la reversa. Mucha gente pensando en las RPM, que la masa, que la inercia, etc. le aceptaba la apuesta y Perdía.
El hombre llevaba el auto a 100 km/h ¿Ves que ya lo puse a 100? Esperaba la respuesta que "Si" le daba la oportunidad de arrepentirse y recién ahí (con la confirmación de la apuesta) le hacía un amague raro en los cambios. Y cuando el otario se preparaba para la frenada de su vida, Óscar hacía un suave rebaje, detenía el vehículo, ponía la marcha atrás y cobraba la apuesta.
@@isabelsalgado7167 no es asi. Esta documentado con fotos paso a paso como Oscar Galvez en su Ford Falcon ponia la marcha atras con el automóvil desplazandose hacia adelante a mas de 100 kph. La tecnica no tiene ningun secreto. Se pone el auto (traccion trasera y sin ABS como era en esa epoca) en velocidad, digamos 130 kph. Acto seguido se pisa el embrague y haciendo taco y punta se aprietan freno y acelerador a fondo, al blokearse las ruedas traseras toda la transmisión se detiene por completo y entonces se pone la marcha atras , tal y como si estuviera parado el vehículo. Sólo resta desembragar soltando el freno y acelerando. Lo que hacía Oscar para no explotar el diferencial (era su auto de calle particular con trasmicion standar) era, mientras hacia la maniobra descrita con los pedales y el cambio, simultáneamente hacia un derrape de 180 grados (asi de extraordinarios eran los pilotos de TC de esa epoca) y el auto salía para atras con la marcha atras engranada. Con un diferencial de competición como se usa en el cuarto de milla se puede hacer sin romper nada que el auto se desplace para adelante mientras las ruedas giran para atras y viseversa.
Mil gracias por hacer un vídeo sin incursiones repetidas de Rodrigo en off. Si quiere opinar que dé la cara!
El Renault 4 en Argentina, tenía caja de tercera, hasta 1970. El 2CV tenía la varilla en forma de "U" alargada, por lo que copiaba exactamente el patrón de la caja, y no tenía el problema de lss R4, pero era muy común que se corte la chaveta, y te dejaba de a pie. Algunos le adaptaban direcatamente una palanca al piso, ya que la caja estaba atrás del motor. Saluoos!
Excelente trabajo, enhorabuena
Como estas máximo, llegue ayer a madrid me quedo 3 dias. Tengo la mínima esperanza de cruzarte por aca!!
Con el mini antiguo de un amigo me quedé muy sorprendido x el ruido de caja que hace!! Según lo esta perfecta .. es normal? Tiene un sonido parecido a la caja de uno de rallie tipo capri pero más liht claro
Máximo, creo que lo que comenta Amelia sobre el aceite mineral es porque cuándo tiene ya tiene cierto desgaste entre bloque y pistones, el aceite sintético se lo "bebe" y el mineral lo consume menos.
No me lo puedo creer, que ilusión que el coche del día sea el 124D. El primer coche familiar, mi padre lo cuidaba muchísimo y lo tuvo que cambiar en 1982 por rotura de la caja de cambios. Curiosamente por un 131 supermiriafiori 2500D. Este último fue mi primer coche. UNA MÁQUINA.
Estaría bueno que hicieras algún video sobre autos de otros países que a Europa nunca llegaron
Otro del cambio automático estaría bien gracias maximo
Que video tan bueno, muchas gracias
una acotación, el ford T de dos marchas, no tenía palanca alguna, se seleccionaba las marchas con los pedales, pues el acelerador iba al volante. Saludos desde Argemtina
Saludos desde México, me fascina el canal.
:-)
Mi Bultaco Streaker blanca tenía los engranajes de la caja de cambio rectos y era una delicia como sonaban (silbaba).
Voy a ir a España, te voy a llevar en el asiento derecho y te voy a mostrar como se hace "punta y taco" y como se pasan los cambios manuales "sin embrague". Saludos desde Argentina. Abrazos
Saludos desde Carolina del Norte, te diré que yo compre un mustang manual pero tuve que ordenarlo y tomo 3 meses en llegar y es difícil que te lo roben por que no saben manejarlo
Exelente este de cambios manuales, es la pasión extrema de la conducción en standar, nunca jamás se igualará las tip-tronic pero deja a uno accionar cuando lo decidimos.
Ojalá y en alguno hablaras del e320 de mereces benz .
Saludos cordiales desde Ontario Ca.
Maximo,estaria bien,ya puestos en el tema, un video con los coches con motor atmosférico que quedan en la actualidad,si es que queda alguno....