Más Allá del Principio del Placer | S. FREUD | AUDIOLIBRO
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- Más Allá del Principio del Placer | S. FREUD | AUDIOLIBRO COMPLETO
Si deseas apoyarme con un donativo, aquí te pongo el enlace: www.paypal.com...
De antemano, gracias infinitas y lo mejor para ti.
En México:
Nina Margarita Zilli Lara
HSBC
Cuenta: 6501344720
CLABE 021180065013447206
Tarjeta 4213 1661 1016 8071
INFINITAS GRACIAS POR TU APOYO EN TODAS SUS FORMAS. GRACIAS :)
00:01 I. En la teoría psicoanalítica el decurso de los procesos anímicos.
14:01 II. Estado que sobreviene tras conmociones mecánicas, traumáticas».
30:32 III. 25 años de trabajo intenso - metas de la técnica psicoanalítica.
47:31 IV. Lo que sigue es especulación, a menudo de largo vuelo - subjetiva. 1:17:37 V. Falta de protección antiestímulo que resguarde al estrato cortical 1:44:42 VI La conclusión entre las «pulsiones yoicas» y las pulsiones sexuales. 2:34:27 VII. Carácter general de las pulsiones -el principio de placer.
Excelente 👏👏👏, podrías leer "el malestar en La cultura" de Freud, una obra esencial , te estaríamos muy agradecidos . GRACIAS POR TU TRABAJO 👍
Muchas gracias por la sugerencia Daniel, lo tomaré en cuenta para próximos libros de Freud. Saludos 🌟🌷🤗♥️
😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊
37:22 la compulsión de repetición devuelve también devuelve también vivencias pasadas qué no contienen posibilidad alguna de placer, que en ese momento tampoco pudieron ser satisfacciones ni siquiera de las mociones pulsionales reprimidas desde entonces
2:34:34 carácter general de las pulsiones el de querer restablecer un estado anterior.
6:10 el trabajo del aparato anímico se empeña en mantener baja la cantidad de exitación
34:28 lo inconsciente (lo reprimido).
2:36:58 la compulsión de repetición participaría de la aspiración universal de todo lo vivo a volver atrás
3:08 el displacer corresponde a un incremento de excitación presente en la vida anímica y no llegada de ningún modo.
PLACER: una disminución de excitación presente en la vida anímica y no llegada de ningún modo.
9:08 bajo el influjo de las presiones por la conservación del yo el principio de placer es relevado por el principio de realidad. Se aplaza el placer con tal de sobrevivir.
34:00 sobre la transferencia y la represión ( tbn la descarga)
30:39 objetivos del psicoanálisis; meta anterior era el devenir conciente de lo inconsciente. Meta posterior: tratar de que el paciente reconozca su tendencia a revivenciar el pasado olvidado. (Compulsión de repetición).
Muchas gracias
Un gusto Demetrio, saludos y lo mejor para ti. Gracias!
38:37 el fracaso de la vida sexual infantil explica los sentimientos de inferioridad de los neuróticos. "No puedo lograr nada, nada me sale bien".
36:16 no hay duda de que la resistencia del yo consciente y preconsciente está al servicio del principio de placer porque quiere ahorrar el displacer que se excitaría por la liberación de lo reprimido.
30:39 objetivos del psicoanálisis
36:41 qué relación guarda con el principio de placer, la compulsión de repetición, la exteriorización forzosa de lo reprimido?
Casi siempre la compulsión de repetición trae cuestiones reprimidas que causan displacer al yo
11:30 en ocasiones la satisfacción del placer es sentida como displacer
37:47 la vida sexual infantil estaba destinada a sepultarse porque no coincidía con la realidad.
*0:00:00** MAS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER / Lectura y comentarios por NinaZilman*
*0:00:17** I. En la teoría psicoanalítica el decurso de los procesos anímicos.*
0:00:30 PRINCIPIO DE PLACER EN LOS PROCESOS ANÍMICOS: Lo pone en marcha una tensión displacentera y después adopta tal orientación que su resultado final coincide con una
disminución de aquella (la tensión displacentera), esto es, con una evitación de displacer o una producción de placer.
0:03:08 El displacer corresponde a un incremento de excitación presente en la vida anímica y no llegada de ningún modo.
PLACER: una disminución de excitación presente en la vida anímica y no llegada de ningún modo.
0:06:10 El trabajo del aparato anímico se empeña en mantener baja la cantidad de excitación
0:06:30 El principio del placer se deriva del principio de constancia.
0:07:14 Es incorrecto hablar de un imperio del principio de placer si así fuera la mayoría de los procesos anímicos conducirían al placer
0:07:40 En el alma existe una fuerte tendencia al principio de placer pero ciertas otras fuerzas la contrarían, de suerte que el resultado final no siempre puede corresponder a la
tendencia al placer
0:09:08 Bajo el influjo de las presiones por la conservación del yo, el principio de placer es relevado por el principio de realidad. Se aplaza el placer con tal de sobrevivir.
0:11:30 En ocasiones la satisfacción del placer es sentida como displacer
*0:14:01** II. Estado que sobreviene tras conmociones mecánicas, traumáticas»*
*0:30:32** III. 25 años de trabajo intenso - metas de la técnica psicoanalítica.*
0:30:39 Objetivos del psicoanálisis; meta anterior era el devenir conciente de lo inconsciente. Meta posterior: tratar de que el paciente reconozca su tendencia a revivenciar el pasado
olvidado. (Compulsión de repetición).
0:34:00 Sobre la transferencia y la represión ( tbn la descarga)
0:34:28 Lo inconsciente (lo reprimido)
0:36:16 No hay duda de que la resistencia del yo consciente y preconsciente está al servicio del principio de placer porque quiere ahorrar el displacer que se excitaría por la liberación de
lo reprimido.
0:36:41 Qué relación guarda con el principio de placer, la compulsión de repetición, la exteriorización forzosa de lo reprimido?
Casi siempre la compulsión de repetición trae cuestiones reprimidas que causan displacer al yo
0:37:22 La compulsión de repetición devuelve también vivencias pasadas qué no contienen posibilidad alguna de placer, que tampoco en aquel momento pudieron ser
satisfacciones ni siquiera de las mociones pulsionales reprimidas desde entonces
0:37:47 La vida sexual infantil estaba destinada a sepultarse porque no coincidía con la realidad
0:38:37 El fracaso de la vida sexual infantil explica los sentimientos de inferioridad de los neuróticos. "No puedo lograr nada, nada me sale bien"
0:39:55 ¿Cómo se comporta un NEURÓTICO?
0:41:15 ¿Qué hacen las personas NO NEURÓTICAS? víctimas de la vida.
0:41:29 En los no neuróticos hace la impresión de un destino que los persiguiera de un sesgo demoníaco en su vivenciar, el psicoanálisis juzgo que ese destino era autoinducido y
estaba determinado por influjos de la temprana infancia y es la misma compulsión de repetición de los neuróticos
0:44:48 En la vida anímica del hombre hay una compulsión de repetición que se instaura más allá del principio de placer
*0:47:31** IV. Lo que sigue es especulación, a menudo de largo vuelo - subjetiva.*
1:11:40 DIFERENCIA angustia y terror sigue
1:12:38 SUEÑOS DE ANGUSTIA PARA EVITAR TERROR.
1:15:57 Con trauma mecánico hay menor trauma psicológico
1:15:57 Las posibilidades de contraer neurosis se reducen cuando el trauma va acompañado de una herida física
Porque:
1. La conmoción mecánica es una de las fuentes de la excitación sexual.
2. La fiebre ejercen mientras durán un poderoso influjo sobre la distribución de la libido
1:15:58 Se reducen las posibilidades de contraer neurosis cuando el trauma va acompañado de una herida física
*1:17:37** V. Falta de protección anti estímulo que resguarde al estrato cortical.*
1:23:32 En el analizado resulta claro qué su compulsión de repetir en la transferencia los episodios de su vida infantil está más allá del principio de placer
*1:44:42** VI La conclusión entre las «pulsiones yoicas» y las pulsiones sexuales.*
2:13:16 Pulsiones yoicas = pulsiones de muerte y pulsiones sexuales Igual a pulsiones de vida. Se quedaron finalmente simplemente como pulsiones de vida y pulsiones de muerte.
Crítica a Jung quién solamente habló de la libido cómo la única fuerza pulsional.
2:21:23 Principio de placer
*2:34:27** VII. Carácter general de las pulsiones -el principio de placer.*
2:34:34 Carácter general de las pulsiones el de querer restablecer un estado anterior.
2:36:58 La compulsión de repetición participaría de la aspiración universal de todo lo vivo a volver atrás
2:41:40 En cuanto a lo demás, un poeta, Rupert nos consuela por la lentitud con que progresa nuestro conocimiento científico:
*Lo que no puede tomarse volando hay que alcanzarlo cojeando. La escritura dice, cojear no es pecado. Fin.*
*Gracias Nina*
1:15:58 se reducen las posibilidades de contraer neurosis cuando el trauma va acompañado de una herida física
0:30 PRINCIPIO DE PLACER EN LOS PROCESOS ANÍMICOS: Lo pone en marcha una tensión displacentera y después adopta tal orientación que su resultado final coincide con una disminución de aquella (la tensión displacentera), esto es, con una evitación de displacer o una producción de placer.
7:40 en el alma existe una fuerte tendencia al principio de placer pero ciertas otras fuerzas la contrarían, de suerte que el resultado final no siempre puede corresponder a la tendencia al placer
1:15:57 las posibilidades de contraer neurosis se reducen cuando el trauma va acompañado de una herida física
Porque:
1. La conmoción mecánica es una de las fuentes de la excitación sexual.
2. La fiebre ejercen mientras durán un poderoso influjo sobre la distribución de la libido
41:29 en los no neuróticos hace la impresión de un destino que los persiguiera de un sesgo demoníaco en su vivenciar, el psicoanálisis juzgo que ese destino era autoinducido y estaba determinado por influjos de la primera infancia y es la misma compulsión de repetición de los neuróticos
Gracias! Bendiciones!
Saludos Francisco 🤗🌷👍
@@NinaZilman Saludos Nina! Dios te bendiga!
❤
44:48 en la vida anímica del hombre hay una compulsión de repetición que se instaura más allá del principio de placer
6:30 el principio del placer se deriva del principio de constancia.
1:11:40 DIFERENCIA angustia y terror sigue
1:15:57 con trauma mecánico hay menor trauma psicológico
1:12:38 SUEÑOS DE ANGUSTIA PARA EVITAR TERROR.
1:15:57 con trauma mecánico hay menor trauma psicológico
2:13:16 pulsiones yoicas = pulsiones de muerte y pulsiones sexuales Igual a pulsiones de vida. Se quedaron finalmente simplemente como pulsiones de vida y pulsiones de muerte.
Crítica a Jung quién solamente habló de la libido cómo la única fuerza pulsional.
2:21:23 principio de placer
*41:15** ¿Qué hacen las personas NO NEURÓTICAS?* víctimas de la vida.
1:23:32 En el analizado resulta claro qué su compulsión de repetir en la transferencia los episodios de su vida infantil está más allá del principio de placer
*39:54** ¿Cómo se comporta un NEURÓTICO?*
*0:39:55** ¿Cómo se comporta un NEURÓTICO?*
Ahora bien, los neuróticos repiten en la trasferencia todas estas ocasiones indeseadas y estas situaciones afectivas dolorosas, reanimándolas con gran habilidad. Se afanan por interrumpir la cura incompleta, saben procurarse de nuevo la impresión del desaire, fuerzan al médico a dirigirles palabras duras y a conducirse fríamente con ellos, hallan los objetos apropiados para sus celos, sustituyen al hijo tan ansiado del tiempo primordial por el designio o la promesa de un gran regalo, casi siempre tan poco real como aquel. Nada de eso pudo procurar placer entonces; se creería que hoy produciría un displacer menor si emergiera como recuerdo o en sueños, en vez de configurarse como vivencia nueva. Se trata, desde luego, de la acción de pulsiones que estaban destinadas a conducir a la satisfacción; pero ya en aquel momento no la produjeron, sino que conllevaron únicamente displacer. Esa experiencia se hizo en vano. Se la repite a pesar de todo; una compulsión esfuerza a ello.
*0:41:15** ¿Qué hacen las personas NO NEURÓTICAS? Víctimas de la vida*
Eso mismo que el psicoanálisis revela en los fenómenos de trasferencia de los neuróticos puede reencontrarse también en la vida de personas no neuróticas. En estas hace la impresión de un destino que las persiguiera, de un sesgo demoníaco en su vivenciar; y desde el comienzo el psicoaná lisis juzgó que ese destino fatal era autoinducido y estaba determinado por influjos de la temprana infancia.
*1:11:40** DIFERENCIA angustia y terror sigue*
Descubrimos así que el apronte angustiado con su sobre investidura de los sistemas recipientes constituye la última trinchera de la protección antiestímulo en toda una serie de traumas el factor decisivo para el desenlace quizás sea la diferencia entre los sistemas no preparados y los sistemas preparados por sobre investidura
1:12:06 Claro que a partir de una cierta intensidad del trauma esa diferencia dejará de pesar si en la neurosis traumática los sueños se conducen tan regularmente al enfermo a la situación en que sufrió el accidente es palmario que no están al servicio del cumplimiento de deseo cuya producción alucinatoria devino la función de los sueños bajo el imperio del principio de placer pero tenemos derecho a suponer que por esa vía contribuyen a otra tarea que debe resolverse antes de que el principio de placer pueda incitar su imperio estos sueños buscan recuperar el dominio sobre el estímulo por medio de un desarrollo de angustia cuya omisión causo la neurosis traumática nos proporcionan así una perspectiva sobre una función del aparato anímico que sin contradecir al principio de placer es empero independiente de él y parece más originaria que el propósito de ganar placer y evitar displacer
*1:12:48** SUEÑOS DE ANGUSTIA PARA EVITAR TERROR*
Estos sueños buscan recuperar el dominio sobre el estímulo por medio de un desarrollo de angustia cuya omisión causo la neurosis traumática nos proporcionan así una perspectiva sobre una función del aparato anímico que sin contradecir al principio de placer es empero independiente de él y parece más originaria que el propósito de ganar placer y evitar displacer aquí entonces deberíamos admitir por primera vez una excepción a la tesis de que el sueño es cumplimiento de deseo los sueños de angustia no son tal excepción como lo he mostrado repetidamente y en profundidad tampoco los sueños punitorios puesto que no hacen sino reemplazar el cumplimiento de deseo prohibido por el castigo pertinente y por tanto son el cumplimiento de deseo de la conciencia de culpa que reacciona frente a la pulsión reprobada pero los mencionados sueños de los neuróticos traumáticos ya no pueden.
1:13:29 Los sueños de angustia no son tal excepción como lo he mostrado repetidamente y en profundidad tampoco los sueños punitorios puesto que no hacen sino reemplazar el cumplimiento de deseo prohibido por el castigo pertinente y por tanto son el cumplimiento de deseo de la conciencia de culpa que reacciona frente a la pulsión reprobada pero los mencionados sueños de los neuróticos traumáticos ya no pueden verse como cumplimiento de deseo. Tampoco los sueños que se presentan en los psicoanálisis y que nos demuestran el recuerdo de los traumas psíquicos de la infancia más bien obedecen a la compulsión de repetición que en el análisis se apoya en el deseo promovido ciertamente por la sugestión de convocarlo olvidado y reprimido así no sería la función originaria del sueño eliminar mediante el cumplimiento de deseo de las mociones perturbadores los motivos capaces de interrumpir el dormir sólo podría apropiarse de esa función después que el conjunto de la vida anímica aceptó el imperio del principio de placer si existe un más allá del principio de placer por obligada consecuencia habrá que admitir que hubo un tiempo anterior también a la tendencia del sueño al cumplimiento de deseo esto no contradice la función que adoptará más tarde. Pero una vez admitida la excepción a esta tendencia se plantea otra pregunta no son posibles aún fuera del análisis sueños de esta índole que en interés de la ligazón psíquica de impresiones traumáticas obedecen a la compulsión de repetición a de responderse enteramente por la afirmativa en cuanto a las neurosis de guerra en la medida en la que esta designación de noté algo más que la referencia a lo que ocasionó la enfermedad y puntualizado en otro lugar que muy bien podría tratarse de neurosis traumáticas facilitadas por un conflicto en el yo
[En cuanto a las «neurosis de guerra» (en la medida en que esta designación denote algo más que la referencia a lo que ocasionó la enfermedad), he puntualizado en otro lugar que muy bien podría tratarse de neurosis traumáticas facilitadas por un conflicto en el yo.*]
*1:15:56** Con trauma mecánico hay menor trauma psicológico*
El hecho citado supra (pág. 12) de que las posibilidades de contraer neurosis se reducen cuando el trauma es acompañado por una herida física deja de resultar incomprensible si se toman en cuenta dos constelaciones que la investigación psicoanalítica ha pues to de relieve. La primera, que la conmoción mecánica debe admitirse como una de las fuentes de la excitación sexual,y la segunda, que el estado patológico de fiebre y dolores ejerce, mientras dura, un poderoso influjo sobre la distribución de la libido. Entonces, la violencia mecánica del trauma liberaría el quantum de excitación sexual, cuya acción traumática es debida a la falta de apronte angustiado; y, por otra parte, la herida física simultánea ligaría el exceso de excitación al reclamar una sobreinvestidura narcisista del órgano doliente.'
@@juanexposito1221 excelente Juan, muchas gracias 👏👏👏
7:14 es incorrecto hablar de un imperio del principio de placer si así fuera la mayoría de los procesos anímicos conducirían al placer