🤱 𝗔𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗔𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗖𝗘𝗥𝗙 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝘂𝗲𝗵𝘂𝗲𝘁𝗲𝗻𝗮𝗻𝗴𝗼.
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Los fondos CERF para el Fortalecimiento de la salud reproductiva y mitigación de la violencia basada en género en la respuesta humanitaria debido a la desnutrición e inseguridad alimentaría en el departamento de Huehuetenango han permitido mejorar la capacidad de respuesta de las familias, comunidades e instituciones ante la situación del hambre estacional.
Para UNFPA abordar las situaciones que afectan los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres y la eliminación de la violencia basada en género, en especial la violencia sexual, es una condición para prevenir y atender la desnutrición en niños y niñas, así como su incidencia en las comunidades.
Para desarrollar este proyecto, UNFPA afianzó su alianza con la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud ASECSA, fundada en 1970 y con un amplio recorrido en la formación a promotoras y promotores comunitarios, apoyo a clínicas comunitarias, atención en salud sexual y salud reproductiva, organización comunitaria y coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. “La situación en los municipios de la región es bastante compleja, en especial para las mujeres, niñas y niños. Nuestro propósito ha sido fortalecer acciones para disminuir la inseguridad alimentaria, desarrollando una coordinación comunitaria, brigadas nutricionales, la atención en salud sexual y salud reproductiva y el fortalecimiento al personal de salud institucional y las comadronas tradicionales” refiere David Ramos, Coordinador del Proyecto CERF en Huehuetenango.