+cult : No es obsecion, es una realidad; las danzas que mencionas son 100% Bolivianas. Bolivia difunde su folkore en el munodo entero.Miles de residentes bolivianos en las capitales mas importantes del mundo proyectan el hermoso folklore boliviano. Miren en you tube: el carnaval boliviano en Barcelona, en Madrid y diferente ciudades de Espana, en Italia. Festival de flores en Francia, San Remo -Italia. Suiza, Japon. Ahi' tienen el internet para verificarlo
mario zenzano otro cuentazo boliviano, este caso la de evo morales y sus ciber aymaras bolivianos, los bailes,danzas y ritmos de cada país lo difunden cada país, festivales mundiales hay en todos lados , miles de artistas peruanos sales y difunden foklore peruano reconocido mundialmente. millones de peruanos y millones de extranjeros en todos los continentes,se mueven con folklore peruano danzas de regiones del Perú, de las culturas prehinkas,etnias amazónicas y el gran imperio de Los INKAS. 100% peruano.
mario zenzano no seas mentiroso, los bolivianos son pocos solo son 10 millones, Perú 33 millones ,millones de peruanos en el extranjero,la colonia mas grande extranjeros en chile , festivales peruanos con miles de chilenos y de otros países en chile.
Jajaaaaaaajaaaaajjjjaaaja! No puedo parar de reirme de todos estos comentarios que escriben estos hijitos de mama se nota que no saven nada de vaile en cambio yo valoro lo muestro y lo respeto mucho diran que es una tonteria criticar a los demas hasique primero piensen antes de escribir algo :)® sean felices :) + $ = felicidad
Dan lastima estos Puneños con esta copia barata empesando por la musica y la letra que cambian a una cueca paceña Boliviana, mirennce al espejo piensen que mensaje le estan dando a sus futuras generaciones, donde esta su creatividad, estimo que esto no lo hace un jovensuelo lo hace una persona que piensa ..... pero que falta de todo dan pena.
+jose carlos medinov para dar respaldo a lo que afirmas podrías citar el nombre del tema y el autor del cual afirmas se ha plagiado la melodía? mira que hay canciones bolivianas también con mucho sabor puneño pero no me indigna porque la cultura es de todos y para todos. Un saludo.
Amigo la Cueca nació en la costa del Perú a partir de la Zamacueca, de alli se extendió a Argentina, Chile, Bolivia, tomando luego el nombre de marinera en Honor a Miguel Grau, heroe de la guerra con Chile, donde el Perú defendió a Bolivia en esta cruel Guerra donde Bolivia perdió su mar.
No es bueno llegar a insultos entre pueblos hermanos. Basta con revisar la historia universal y encontraremos que la cueca nació en la costa de Lima durante el Virreynato español , es resultado de la fusión de elementos españoles, indígenas y africanos, posteriormente se difundió a Chile, Argentina y Bolivia..Por ello hay diferentes variantes de cueca y marinera. Cada variante es bella, nadie es mejor que nadie, todos aportan ala música universal.
Amemos lo nuestro LA CAPIITALFOLKLORICA DE AMÉRICA
100% Puno, Perú y eso no se podrá negar aunque lloren.
Hola, Me podrían decir cual es el titulo de la canción del segundo 12:24 hasta el 13:22; muchas gracias de antemano
jjaja como siempre los chorivianos obcesionados con el folklore 100% puneño!! diablada ,caporales, morenada 100% peruanas :p
+cult : No es obsecion, es una realidad; las danzas que mencionas son 100% Bolivianas. Bolivia difunde su folkore en el munodo entero.Miles de residentes bolivianos en las capitales mas importantes del mundo proyectan el hermoso folklore boliviano. Miren en you tube: el carnaval boliviano en Barcelona, en Madrid y diferente ciudades de Espana, en Italia. Festival de flores en Francia, San Remo -Italia. Suiza, Japon. Ahi' tienen el internet para verificarlo
mario zenzano otro cuentazo boliviano, este caso la de evo morales y sus ciber aymaras bolivianos, los bailes,danzas y ritmos de cada país lo difunden cada país, festivales mundiales hay en todos lados , miles de artistas peruanos sales y difunden foklore peruano reconocido mundialmente. millones de peruanos y millones de extranjeros en todos los continentes,se mueven con folklore peruano danzas de regiones del Perú, de las culturas prehinkas,etnias amazónicas y el gran imperio de Los INKAS. 100% peruano.
mario zenzano no seas mentiroso, los bolivianos son pocos solo son 10 millones, Perú 33 millones ,millones de peruanos en el extranjero,la colonia mas grande extranjeros en chile , festivales peruanos con miles de chilenos y de otros países en chile.
viva el verdadero baile
La marinera puneña tiene un aire mas indígena que la marinera Limeña.
Jajaaaaaaajaaaaajjjjaaaja! No puedo parar de reirme de todos estos comentarios que escriben estos hijitos de mama se nota que no saven nada de vaile en cambio yo valoro lo muestro y lo respeto mucho diran que es una tonteria criticar a los demas hasique primero piensen antes de escribir algo :)® sean felices :) + $ = felicidad
Dan lastima estos Puneños con esta copia barata empesando por la musica y la letra que cambian a una cueca paceña Boliviana, mirennce al espejo piensen que mensaje le estan dando a sus futuras generaciones, donde esta su creatividad, estimo que esto no lo hace un jovensuelo lo hace una persona que piensa ..... pero que falta de todo dan pena.
+jose carlos medinov para dar respaldo a lo que afirmas podrías citar el nombre del tema y el autor del cual afirmas se ha plagiado la melodía? mira que hay canciones bolivianas también con mucho sabor puneño pero no me indigna porque la cultura es de todos y para todos. Un saludo.
+jose carlos medinov estudia primero, despues hablas....
+jose carlos medinov Criticas sin saber valla a informarse
Amigo la Cueca nació en la costa del Perú a partir de la Zamacueca, de alli se extendió a Argentina, Chile, Bolivia, tomando luego el nombre de marinera en Honor a Miguel Grau, heroe de la guerra con Chile, donde el Perú defendió a Bolivia en esta cruel Guerra donde Bolivia perdió su mar.
No es bueno llegar a insultos entre pueblos hermanos. Basta con revisar la historia universal y encontraremos que la cueca nació en la costa de Lima durante el Virreynato español , es resultado de la fusión de elementos españoles, indígenas y africanos, posteriormente se difundió a Chile, Argentina y Bolivia..Por ello hay diferentes variantes de cueca y marinera. Cada variante es bella, nadie es mejor que nadie, todos aportan ala música universal.