La huelga de las trabajadoras de INDUYCO 1977 “Todas o ninguna”
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- En la transición, las mujeres trabajadoras jugaron un papel muy destacado, e hicieron frente a la represión franquista.
En febrero de 1977 durante más de un mes las trabajadoras textiles de la fábrica Induyco de Madrid (del Corte Inglés) mantuvieron una dura huelga, enfrentándose a la represión policial y a las presiones sociales.
El día 8 de febrero las trabajadoras abandonaron las máquinas, a lo que la empresa respondió con un cierre patronal.
La huelga se produjo por el despido de 4 trabajadoras y trabajadores y por el conflicto que venia arrastrándose desde septiembre 1976, donde se exigía a igual trabajo igual salario, comedores, ayuda para guardería y libros escolares.
El 19 de febrero un grupo de trabajadoras entran en el Corte Inglés de Preciados en Madrid y piden a clientes y clientas que dejen de comprar. Se pide el boicot a las tiendas del Corte Inglés.
Todos los días las trabajadoras se reunían en asambleas a las puertas del taller, luego se dirigían a las calles céntricas de Madrid a explicar el conflicto. Cuando la policía las expulsaba de las calles, se concentraban en la Iglesia Beata María Ana.
La mayoría eran mujeres jóvenes entre 18 y 25 años, los jefes de talleras las llamaban niñas y algunos padres y novios se permitían ir a la fábrica el día que se cobraba la nómina.
El grado de organización y participación era alto, antes de la huelga la empresa reconoció como interlocutores a una representación por departamento y taller y a una comisión obrera que coordinaba a todas las representantes.
El 14 de marzo en asamblea se decide volver al trabajo. Aunque no se consiguió la readmisión de las compañeras y compañeros, si se consiguieron el resto de reivindicaciones y que no hubiesen despidos.
Tras la huelga la empresa traslado a “centros de castigo” al grupo que más se significo en la movilización, 16 años más tarde volvieron a su centro de trabajo de Tomás Bretón.
En las primeras elecciones sindicales en libertad en 1978, las candidaturas unitarias donde participaba las CCOO consiguieron el 70% de la representación sindical.
En la Web de CCOO podrás encontrar más información/documentación de este hecho histórico de lucha de las mujeres trabajadoras. Aquí el enlace escuelasindica...
Me Encanta 😍. Esto es muy importante para Enseñarlo en alguna asignatura del Bachillerato y no sólo en los estudios de Graduado Social. Gracias por recordar este Avance de las mujeres.
Las veces que me ha hablado mi madre de esta huelga.
Sois un ejemplo "las chicas de Induyco".
Una pena que no se os haya reconocido lo suficiente y en libros como Mujer s y Madrileñas no se haya recordado vuestra lucha.
Gracias por vuestra lucha.
Yo también estuve fue muy gratificante la unión que habia
Yo también fui una chica de ellas
@@pepiromerodiaz3302y yo también lo fui hola compañeras👋👋
Muy emocionante, ya era hora que el sindicato reconociera nuestra lucha, ha tenido que pasar 43 años, "más vale tarde que nunca" VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES!!
Y yo que creia que induico ya no existia, Fue en su tiempo y que yo conoci, un gran movimiento obrero y que apoye en sus movilizaciones.Me alegro de equivocarme en que ya no exitia. Darles mi apoyo y que solidifique sus antiguas maneras de lucha y no se dejen explotar. adelante con la lucha como siempre.
Yo fui una de ellas y lo recuerdo con muchísimo cariño
Yo también fui una de ellas y también lo recuerdo con cariño y orgullo
Bravo por vosotras. 💜
Bravo por vosotras.
Qué pena que hoy en día no seamos capaces de buscar con la gente una capacidad de llamamiento como vosotras hoy en día todos son disculpas
Y yo también lo fui, hola compañeras👋👋
Trabajadoras netas,luchadoras ejemplares.Ha sido un placer trabajar y ser compañero de ellas.
Sois todas un ejemplo!💜
Esto se tenía que enseñar en los colegios