Hola, trabajé en TI desde 1969 y aunque estaba lejos de la tecnología actual, decidí aprender y busqué en muchos tutoriales, algo coherente, que no había encontrado, hasta ahora. Felicitaciones!! en una hora quede al día y hasta pude crear una página HTML con JS, todo funcionando en un Servidor local. Recomendable para mayores con conocimientos de desarrollo en épocas remotas!
Buenísimo como siempre. Estoy seguro que al igual que a mí, ayudas a muchísimas personas con tus explicaciones, sigue así muchos ánimos!! Y muchísimas gracias!! ^^
2 года назад+1
Sin desperdicio, un excelente video como siempre rompes Fatz, jejejeje, buenos tips.
Excelente explicación. Muy completa y una referencia clave para organizar el proyecto y que este pueda ser más escalable. Muchas gracias por compartir y saludos desde Caracas-Venezuela.
Magistral explicación para entender a la perfección algo tan esencial :D Gracias Fast! Eres un genio haciendos disfrutar aprendiendo o aprendiendo y disfrutando :D
De picateclas a pro con Fazt. Gracias por el video. Ahora entiendo mejor qué es todo esto de los import y export. Podrías hacer uno sobre event loop? Estaría genial.
Fazt, las imágenes qué haces de portada para tus videos te quedan bonitas y bakanes jaja se nota que le pones cariño a tu trabajo 😊 Pd: será posible ver más go en el canal 👀
Genial , gracias por el video , me vienen genial, ojalá mas videos asi , como quiero comenzar con React , justo ando mirando todo lo necesario de js antes de pasar a un framework , thanks
¡Grande Fazt! como siempre. Llevo años siguiéndote, un lujo de verdad. Una cosa, ¿hay alguna manera de que crees itinerarios formativos? Me refiero a que se pudiera elegir de entre lo que nos ofreces y un camino completo de desarrollo web en una tecnología, por ejemplo si se quiere desarrollar en Vue, poder tener todos los pasos, desde cero a deploy app. De cualquier forma, un placer y un honor.
Creo que lo mencionas es algo así como un Roadmap. Sí es asi, creo que es una buena idea, voy a intentar crear uno basado en algunos temas de Javascript :)
@@FaztCode yo ya tengo algo de practica en el tema pero no consigo como hacerlo funcionar del todo con el manifest v3, me pierdo en las políticas de seguridad y todo eso xd, sería genial si pudieses explicar un poco de eso. pd: que bonito se siente el que respondieras:)
En el minuto 25:30 veo que cuando se exporta por default y se importa es ahi que se le puede poner un como alias en la importacion, tube que venir a este curso para entenderlo, por que en un curso que estoy asiendo de un momento lo importaron con un alias y ahi mi confucion, pero asiendo mis pruebas en base a tu video, puedo ver que en el export default se pude poner un alias segun lo que yo veo.
Genial video. Gracias. Me aclaró muchas dudas de la importación. Por cierto, una pregunta, existe alguna limitación o uso obligatorio de estructuras de archivos, hace poco comencé en el mundo de node y demás frameworks, pero quería adaptarlo a como yo hago la estructura de archivos y carpetas, pero me he encontrado con muchos errores por tener un archivo en otro lugar, a pesar de estarlo importando con su ruta exacta, el módulo que más me ha dado problemas es typeorm, y si, ya he buscado información al respecto, pero más parece ser un bug de mi instalación. Te has encontrado con un error similar?
antes me confundia con tantas exportaciones e importaciones, pero gracias a tu explicacion ahora lo tengo claro, no mas copiar pegar, como puedo importar un html con javascript para usarlo en otro html?
Al final los documentos HTML son independientes, hay modulos como webpack o vite sin embargo que te permiten hacerlo en desarrollo. O si quieres insertar una porcion de html dentro de otro, puedes usarlo con
Como quisiera que fueras un profesor de mi universidad, enseñas mucho mejor que todos los que he tenido. Una duda ¿Cómo le das el formato en el minuto 14:50?
Hola Borja, ése formato lo da Prettier, en mi caso uso la combinación de teclas Ctrl+Shift+I marketplace.visualstudio.com/items?itemName=esbenp.prettier-vscode
Hola! Por un lado felicidades por el vídeo, muy bien explicado. Aun así tengo una pregunta, ¿se podría hacer que la función importada se ejecute al pulsar un botón (button onclick)? Muchisimas gracias,
Gracias fazt , sería interesante explicarás los objetos que se forman por detrás con export y export default , me he dado cuenta que se crean unos objetos en el contexto de ejecución o algo así , lo podrías explicar ya que eso es lo que me confunde. Muchas gracias
Una pregunta, qué alternativas hay en caso de tener una variable común a distintas funciones que la modifican pero contextualmente se encontrarían en distintos módulos? El scope de las variables queda limitado a un módulo y, si bien otro pueden leerla al importarla, otro no puede modificarla. Estoy en lo correcto? No sé si me explique de la mejor manera 😬
Fazt, por simple curiosidad, ¿porqué no utilizas la etiqueta script en el head, ya qué, "los módulos se difieren automáticamente", por lo que tendrías una carga del script asíncrono?
como empece creando un script y no un modulo lo coloque al final, pero cuando le coloque el "type2 si debí moverlo al head como dices, por el defer. De hecho muchos bundlers lo hacen, por eso que no estoy acostumbrado a tenerlo tan presente. Tendre en cuenta este punto para cuando actualice este video a futuro. Otros detalles que tambien se me pasaron explicar sona la carga de urls, cors, el modo strict, por dar unos ejemplos.
Gracias ¿de casualidad tienes algun video de como funcionan los hooks, estados y/o storages sin necesaidad de javascript? algo como el tutorial de SPA que hiciste hace mas de un año
Como en un comentario anterior vi que te preparas para react, te recomendaria el de arreglos que se usan mucho en React: ruclips.net/video/qqR1enOceVg/видео.html Y despues de ese el de orientacion a objetos para que puedas entender mucho mejor los props en React: ruclips.net/video/N_t1A39IB_8/видео.html Y si quieres entender como funciona la creacion de una aplicacion con Vanilla Javascript, o mejor dicho porque se usa React, esta este: ruclips.net/video/D9avX-jtIPM/видео.html en resumen React
Hola Erick. Lo que podrias hacer es crear un objeto de Javascript y exportar ese objeto. En el podrias colocar variables, funciones, arreglo o lo que quieras basicamente
Hola, si en un archico typescript con extensión .ts escribo javascript puro, es decir, sin tipado ni nada que tenga que ver con typescript, al ejecutarlo debería presentarme problemas?
Eres muy bueno y te admiro pero me molestaba que usaba Babel cuando hace ya 2 años module existe en npm, js y node. en package.json solo debes escribir "type: "module" Sin necesidad de usar Babel - Gracias!
¿Podrías hacer un video de como usar módulos correctamente en las vistas renderizadas con express.js? He tratado de importar módulos de npm dentro de las vistas renderizadas (EJS en mi caso), pero logro hacerlos funcionar :(
creo que deberia funcionar igual, asegurate que tus archivos esten accesibles al navegador, es decir que puedan ser llamados desde el front, y si pueden con eso creo que ya estaría. Igual voy a crear un ejemplo rápido de esto para estos días del tema y sales de dudas
De lejos el mejor video en español sobre el tema, muchas gracias Fazt!
Hola, trabajé en TI desde 1969 y aunque estaba lejos de la tecnología actual, decidí aprender y busqué en muchos tutoriales, algo coherente, que no había encontrado, hasta ahora. Felicitaciones!! en una hora quede al día y hasta pude crear una página HTML con JS, todo funcionando en un Servidor local. Recomendable para mayores con conocimientos de desarrollo en épocas remotas!
Pero, nunca viene mal aprenderlo desde cero con tus increíbles explicaciones y tips
Simplemente, por decirlo d e manera rápida, es un cra!!!! No es lo que enseña, sino como lo hace.
Vaya masterclass. Vine aqui medio entendiendo la cosa, y ahora no tengo ni una sola duda al respecto. Gracias crack!
El mejor video que he visto de este tema👌!!! Explicación clara y puntual, que ni sentí pasar media hora viendo tu video. Saludos
muy bueno muchas gracias, la primera vez q veo q alguien lo explica sencillamente, no se detengan, saludos desde Uruguay
Buenísimo como siempre. Estoy seguro que al igual que a mí, ayudas a muchísimas personas con tus explicaciones, sigue así muchos ánimos!! Y muchísimas gracias!! ^^
Sin desperdicio, un excelente video como siempre rompes Fatz, jejejeje, buenos tips.
Siempre esperando tus videos...muchisimas gracias fazt por compartir lo q sabes👍👍
Excelente explicación. Muy completa y una referencia clave para organizar el proyecto y que este pueda ser más escalable. Muchas gracias por compartir y saludos desde Caracas-Venezuela.
Gracias bro es la explicación al grano que iba buscando para aclararme con esto. Like y respect
Justo iba a preguntar cómo importar todo el módulo XD, Fazt explica genial!
Explicas muy bien, gracias por el tiempo que inviertes para que aprendamos
Magic, todos lo interpretamos y usamos , pero llegar a entenderlo a perfecccion es muy dificil gracias master
Grande Fazt, todo quedó super claro con los ejemplos! 🚀
Magistral explicación para entender a la perfección algo tan esencial :D Gracias Fast! Eres un genio haciendos disfrutar aprendiendo o aprendiendo y disfrutando :D
Muchas gracias por el video me aclaraste unas dudas de algo que no estaba funcinando. las mejores energias negro!
Amo tu contenido hermano. Sos un crack
De picateclas a pro con Fazt. Gracias por el video. Ahora entiendo mejor qué es todo esto de los import y export. Podrías hacer uno sobre event loop? Estaría genial.
*Calidad total,* Sr Jesus.
Excelente muchas gracias por tu contenido me ha sido muy útil!
grande fazt ! siempre echando luces de forma clara !
Muchas gracias por el video. Lo explicaste mejor que en el curso de udemy que estoy siguiendo xd
Este video como todos de este canal son geniales
Como siempre, contenido de calidad. Gracias por tanto. 😁
Fazt, las imágenes qué haces de portada para tus videos te quedan bonitas y bakanes jaja se nota que le pones cariño a tu trabajo 😊
Pd: será posible ver más go en el canal 👀
Tengo planeado algunos ejemplos
Excelente aporte, gracias Fatz, Saludos de Colombia
Genial , gracias por el video , me vienen genial, ojalá mas videos asi , como quiero comenzar con React , justo ando mirando todo lo necesario de js antes de pasar a un framework , thanks
¡Grande Fazt! como siempre. Llevo años siguiéndote, un lujo de verdad.
Una cosa, ¿hay alguna manera de que crees itinerarios formativos? Me refiero a que se pudiera elegir de entre lo que nos ofreces y un camino completo de desarrollo web en una tecnología, por ejemplo si se quiere desarrollar en Vue, poder tener todos los pasos, desde cero a deploy app. De cualquier forma, un placer y un honor.
Creo que lo mencionas es algo así como un Roadmap. Sí es asi, creo que es una buena idea, voy a intentar crear uno basado en algunos temas de Javascript :)
eres mi nuevo mentor :)
Muchas gracias por la explicación, como siempre muy claro 👏👏👏👏
Exelente video. Simple y claro. Por favor , haz uno de FORK, multiprocesos y comunicacion entre ellos. Saludos.
maravilloso fazt! que buena explicación :)
Excelente video, me gustaría que tocase temas de cómo crear una extensiones de navegador y ejecutar js entre el background y el popup, sería genial ^^
Tengo algún ejemplo por allí. Voy a tratar de publicarlo esta semana :)
@@FaztCode yo ya tengo algo de practica en el tema pero no consigo como hacerlo funcionar del todo con el manifest v3, me pierdo en las políticas de seguridad y todo eso xd, sería genial si pudieses explicar un poco de eso.
pd: que bonito se siente el que respondieras:)
Claro como el agua, muchas gracias
Explicas muy bien, hermano
Mejor imposible... Video genial 👌
me salvaste en la parte de poner la extensión en los import
Crack! excelente video, gracias!
Excelente Fazt! ❤️
Mas claro inposible!!! gracias fazt!
En el minuto 25:30 veo que cuando se exporta por default y se importa es ahi que se le puede poner un como alias en la importacion, tube que venir a este curso para entenderlo, por que en un curso que estoy asiendo de un momento lo importaron con un alias y ahi mi confucion, pero asiendo mis pruebas en base a tu video, puedo ver que en el export default se pude poner un alias segun lo que yo veo.
Maestro de maestros
Genial video. Gracias.
Me aclaró muchas dudas de la importación.
Por cierto, una pregunta, existe alguna limitación o uso obligatorio de estructuras de archivos, hace poco comencé en el mundo de node y demás frameworks, pero quería adaptarlo a como yo hago la estructura de archivos y carpetas, pero me he encontrado con muchos errores por tener un archivo en otro lugar, a pesar de estarlo importando con su ruta exacta, el módulo que más me ha dado problemas es typeorm, y si, ya he buscado información al respecto, pero más parece ser un bug de mi instalación. Te has encontrado con un error similar?
Excelente, tenía días intentando entender este tema
Harás un video de Vite?
Sí claro, es una muy buena herramienta, estoy renovando algunos ejemplos usándolas y en estos días haré un vídeo introductorio del tema :)
muy completo el video, me gusto
Una maravilla!
Excelente amigo.
Muchas Gracias.
Grande fazt
Gracias Fazt!
TE AMO ME SALVASTE ANASHE
gracias por este turorial fatz
buenisimooooo❤
antes me confundia con tantas exportaciones e importaciones, pero gracias a tu explicacion ahora lo tengo claro, no mas copiar pegar,
como puedo importar un html con javascript para usarlo en otro html?
Al final los documentos HTML son independientes, hay modulos como webpack o vite sin embargo que te permiten hacerlo en desarrollo.
O si quieres insertar una porcion de html dentro de otro, puedes usarlo con
@@FaztCode gracias por la respuesta
Como quisiera que fueras un profesor de mi universidad, enseñas mucho mejor que todos los que he tenido.
Una duda ¿Cómo le das el formato en el minuto 14:50?
Hola Borja, ése formato lo da Prettier, en mi caso uso la combinación de teclas Ctrl+Shift+I
marketplace.visualstudio.com/items?itemName=esbenp.prettier-vscode
Hola! Por un lado felicidades por el vídeo, muy bien explicado. Aun así tengo una pregunta, ¿se podría hacer que la función importada se ejecute al pulsar un botón (button onclick)? Muchisimas gracias,
This video like all the ones this channel are great
Muchas gracias amigo!!!
bastante entendible gracias!!!!
tremendo! gracias!
Estaría bien que hicieras un cursillo de js con cavas y librerías o frameworks dedicados a diseño gráfico
Gracias fazt , sería interesante explicarás los objetos que se forman por detrás con export y export default , me he dado cuenta que se crean unos objetos en el contexto de ejecución o algo así , lo podrías explicar ya que eso es lo que me confunde.
Muchas gracias
Excelente video
Buen vídeo 🤙
Gracias fazt 🎉
Cual es el tema de vscode? excelente video!
Hola Paulox, es este marketplace.visualstudio.com/items?itemName=siddharthkp.codesandbox-black
Una pregunta, qué alternativas hay en caso de tener una variable común a distintas funciones que la modifican pero contextualmente se encontrarían en distintos módulos? El scope de las variables queda limitado a un módulo y, si bien otro pueden leerla al importarla, otro no puede modificarla. Estoy en lo correcto? No sé si me explique de la mejor manera 😬
mil gracias !!!
Genial.. Mas videos con JS, please
un video de vite.js fazt!! eres muy pro
Fazt, por simple curiosidad, ¿porqué no utilizas la etiqueta script en el head, ya qué, "los módulos se difieren automáticamente", por lo que tendrías una carga del script asíncrono?
como empece creando un script y no un modulo lo coloque al final, pero cuando le coloque el "type2 si debí moverlo al head como dices, por el defer. De hecho muchos bundlers lo hacen, por eso que no estoy acostumbrado a tenerlo tan presente. Tendre en cuenta este punto para cuando actualice este video a futuro. Otros detalles que tambien se me pasaron explicar sona la carga de urls, cors, el modo strict, por dar unos ejemplos.
@@FaztCode y también la carga dinámica de los módulos. Gracias por responder!
Gracias ¿de casualidad tienes algun video de como funcionan los hooks, estados y/o storages sin necesaidad de javascript? algo como el tutorial de SPA que hiciste hace mas de un año
Hola Fazt Code, ¿es posible exportar e importar datos entre módulos sin usar HTML como medio que muestra los datos?,
Excelente
grande Fazt!
Bro haz un video con todos los atajos utiles del vscode para facilitar el escribir codigo en general.
Lo tenia pendiente, pero tratar de publicarlo esta semana :)
De casualidad cuales me recomendarías ver después de este?¡
Como en un comentario anterior vi que te preparas para react, te recomendaria el de arreglos que se usan mucho en React:
ruclips.net/video/qqR1enOceVg/видео.html
Y despues de ese el de orientacion a objetos para que puedas entender mucho mejor los props en React:
ruclips.net/video/N_t1A39IB_8/видео.html
Y si quieres entender como funciona la creacion de una aplicacion con Vanilla Javascript, o mejor dicho porque se usa React, esta este:
ruclips.net/video/D9avX-jtIPM/видео.html
en resumen React
@@FaztCode muchas gracias :D
Tienes algun curso del DOM ?
vine a por una duda y sali universitario
muchas gracias
Si yo quisiera exportar todo el modulo completo sin tener que estar colocando export en cada función, variable, clase, etc. ¿como se haría?
Hola Erick. Lo que podrias hacer es crear un objeto de Javascript y exportar ese objeto. En el podrias colocar variables, funciones, arreglo o lo que quieras basicamente
seria interesante hacer un Refactorización de un backen que usa node (require) a imports
Es buena idea, voy a tomar un ejemplo que tengo por allí, y voy a enseñar como actualizar con el sistema de modulos nativos. Gracias por la idea :)
@@FaztCode añadele firebase de plus ya q la versión 9 esta con módulos
Fazt te amo
Hola, si en un archico typescript con extensión .ts escribo javascript puro, es decir, sin tipado ni nada que tenga que ver con typescript, al ejecutarlo debería presentarme problemas?
No, puede ser cargando sin problemas solo tienes que desactivar el modo estricto en tsconfig, pero igual typescript compilar al final
Gracias
no se puede crear un codigo ejecutable con import?
Una consulta. Los archivos js que son importables desde el navegador, deben ser públicos?
Si, al final todo este código es cargado por el navegador así que deben estar accesibles para que puedan ser importados
Gracias por responder, éstoy trabajando en un proyecto el cuál pronto expondré una demo, pero a penas tengo de haber empezado em esto de nodejs.
y vite también usa ese CommonJs ?
Vite usa ES Modules principalmente para cargar archivos
Eres muy bueno y te admiro pero me molestaba que usaba Babel cuando hace ya 2 años module existe en npm, js y node. en package.json solo debes escribir "type: "module" Sin necesidad de usar Babel - Gracias!
Crack.
24:22
29:16 backend
Me encanto
Fazt please uno de tensorflow.js
me sale este error How to fix - this driver is not digitally signed bro podrias hacer una guia de YDArk porfa
¿Podrías hacer un video de como usar módulos correctamente en las vistas renderizadas con express.js? He tratado de importar módulos de npm dentro de las vistas renderizadas (EJS en mi caso), pero logro hacerlos funcionar :(
creo que deberia funcionar igual, asegurate que tus archivos esten accesibles al navegador, es decir que puedan ser llamados desde el front, y si pueden con eso creo que ya estaría. Igual voy a crear un ejemplo rápido de esto para estos días del tema y sales de dudas
epico, gracias
Fazt, si no veo mal, que disto es esa?
Hola Jaime, esa distro se llama Xubuntu :)
Me vi todo el video porq fue el unico video dond consegui mostrar los msj en la consola
Hey coders 😎