ARGENTINO REACCIONA al DÍA DE LOS MUERTOS por PRIMERA VEZ!!! ME HIZO LLORAR!!!!😱
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- #mexico #diademuertos #diadelosmuertos
Amigazooo si te gusto el video Suscribite y hacete Miembro del canal para no perderte ningún contenido y tener beneficios especiales!!🍻
Link de Membresiás:
/ @juan_youtubar
Link de Paypal para ayudar al canal:
paypal.me/juan...
Instagram:
/ youtubar_reactions
Twitter
/ youtubarreact
Tiktok
www.tiktok.com...
Link de video original:
• El Día de Muertos en M...
Son increíbles los Mexicanos 🇲🇽, en Chile se acostumbra a ir ese día o un día antes al cementerio con flores velas y algunos arreglos..
Para el año nuevo hay familias que van con su botella de alcohol, generalmente espumante y pasan las 12 con ellos.
SALUDOS Juanito desde Santiago de Chile 🇨🇱
Saludos Solange!!!!!
Es lo que se hace acá en México también y pasarla un rato con los difuntos, platicar de los que pasaron juntos , de las ocurrencias que hacían , es muy bonita esa tradición
stole no es ningun guiso😅
Flaco, cómo sabés soy Dominicano de madre argentina y radicado hace años en México. El día de muertos es una celebración a la vida de los difuntos, es un día para recibir sus almas con sus comidas favoritas. Debés venir y sentir el gran corazón de México mi hermano. Y si, tienes razón, México no tiene idioma oficial pues hay 69 lenguas que se hablan: 68 lenguas indígenas y el castellano, que es el que más se habla; que gran video reacción Flaco!!!! Crack!
Gracias Miguel!
@@juan_youtubar la razón por la que se celebra ahí de forma más original es porque la cultura purepecha continua muy presente... ya que ahí es la cuna de la cultura
@@juan_youtubarque no te confundan claro que la mayoría de los mexicanos hablamos español solo las lenguas los hablan en los pueblos indígenas que son muy retirado de las ciudades estados de la república mexicana se tiene que aclarar porque si no como otras personas de otros países van a pensar que hablamos así no hablamos español La mayoría y está bien interesante que reacciones a cómo se celebra en la ciudad de México y es muy diferente la celebración
@@juan_youtubar soy mexicana ....
La tradición se vive en todo México Pero depende de el estado cambian algunas pekeñas cosas .... Por ejemplo hay lugares donde sacan los muertos de sus tumbas y los limpian conviven con ellos y los vuelven a regresar a su lugar..... La tradición del día de muertos es una tradición ke celebra la muerte como parte de la vida y justo esos días se adorna para ke nuestros muertos nos visiten y pasen un día en familia
El atole es una bebida caliente o fría ke se hace a base de maíz, agua, canela y alguna fruta o semilla como guayaba, cacao, piña etc.... Si tienes alguna duda con gusto puedo apoyarte con tus dudas ?
?edit: de hecho en algunas casas te permiten integrar a tus muertos en el altar así ke puedes pedir permiso y llevar de ofrenda las comidas ke prefería tu ser Kerido y su foto para rendirle tributo y ke baje a convivir contigo ...... De hecho la energía ke se siente en el pais es muy distinta
@@archiman1254kien dijo 😂😂😂 nombre ps en ke ciudad vives tu 😂😂😂😂😂 en las ciudades también hay personas ke hablan purépecha, huasteco, náhuatl, etc..... 😏 Pero lo ke parece ke tu no sabes es ke la mayoría de ellos son bilingües hablan su idioma prehispánico y además hablan castellano .....
Me gusto la sencillez de los extranjeros - Muy respetuosos y alineandose con lo que ven y sienten - Son los youtubers que enriquecen los videos - thank you!
La verdad que si, fueron muy respetuosos y abiertos para apreciar la hermosura de lo que estaban viendo!
Michoacan tiene mucha tradición cultural, su gastronomía es considerada patrimonio cultural de la humanidad.
Junto con el baile de los vientos.
Orgullo Purepecha. !!!
Igual que oaxaca
Nop, Oaxaca es impresionante su gastronomía pero la denominación de " patrimonio inmaterial de la humanidad " se logró por la comida Michoacana" es decir, un grupo de Michoananos elaboro y metió la repuesta y ganamos todos pero el procedimiento fue así. Como sea todas las reglones d3 México tienen una comida única. Celebremos comiendo de todo y viva la comida mexicana.
No entiendo porque la gente empiezan a decir y a decir al final Michoacán es de México así cómo Oaxaca
@@Anis-xq4zk Por que los oaxacos siempre se quieren sentir superiores
Los Mexicanos tenemos identidad ancestral y sabemos y conocemos nuestra historia, de dónde venimos, por eso mantenemos nuestras costumbres y gastronomía y demás intactos.
Y así va a ser siempre mientras sigamos enseñàndoles a nuestros hijos y nietos lo mismo que nos han enseñado a nosotros.
Es que México es un País con historia ancestral y por lo tanto las costumbres se mantienen intactas, tenemos identidad de nuestros ancestros, por eso tenemos un orgullo muy grande de nuestra Mexicanidad.
Somos muy orgullosos de ser Mexicanos, nunca cambiaríamos nuestro país por otro país jamás.
No es que estemos alegres y festejemos a nuestros muertos, este chico no lo interpretó bien, sencillamente es un homenaje a nuestros Seres queridos que partieron y nos estàn visitando.
Sentimos nostalgia por su ausencia, los extrañamos, por eso les hacemos este homenaje para que ellos regresen cada año a visitarnos y nos reunamos esa noche con ellos de nuevo, sentir que estamos juntos otra vez aunque sea por un día.
La celebración del día de los muertos es en todo México pero cada Estado de los 32 qué tiene México tiene una peculiaridad es decir una manera diferente de celebrarlo pero todos se coinciden en la celebración del día de Los Santos Difuntos.
Michoacán es mencionado por el lago de Pátzcuaro, ahí hay una isla, janitzio, donde sé celebra de manera especial el día de muertos en su panteón, se adornan tumbas y también las calles con ofrendas, flores y altares. En Pátzcuaro antes de la llegada de los españoles, se cuidaba un tesoro de dioses en el fondo de la laguna, el último guardian del tesoros murió defendiendo su pueblo de la invasión española, murió también el emperador del lugar y la princesa prometida del guardian e hija del emperador también murió en defensa de la vida de su padre. Ahora, cada noche de muertos, cuando tocan las campanas de la iglesia de janitzio, del lago salen la princesa y el guerrero guardian seguidos del emperador y los guerreros muertos en la defensa y suben por la isla hasta la iglesia, según la leyenda
Hola!!
La flor naranja se llama cempasúchil se usa en los altares porque se cree que su color y su aroma fuerte ayuda a guiar a los espíritus, ws una flor que se siembra y cosecha para estas fechas, cada uno de los elementos del altar tiene un significado, y es una cultura muy arraigada en todo el país, en las escuelas, en plazas públicas, oficinas, etc y sobretodo en los hogares se monta un altar de muertos con la comida que mas le gustaba, algunos objetos y los elementos como cal, velas, papel picado, flores, agua, sal, un perro, pan de muerto, fruta, copal incienso, etc. Cada uno con un significado, es una tradición muy bonita.
En México se hablan 68 lenguas y el español.
Saludos desde México!!
Gracias Lizeth!
Realmente la flor se llama Zempoalxochitl, la palabra es de origen nahua, y que significa “flor de una cuenta” o “flor de veinte pétalos” ya que es una composición de Ze=uno poali=cuenta y Xóchitl = flor. Saludos desde Huejutla de Reyes, Hidalgo, donde la celebración es única. No hay otra en todo el año que se le asemeje en importancia.
El atole es una bebida dulce caliente hecha de maíz y hay de varios sabores, clásica para acompañar los tamales.
Aquí en Michoacan es donde es increíble y hermosa esta celebración . Pero en ciudad de México también hay un desfile. Adornamos nuestras casas, ponemos el altar con fotos de nuestros seres queridos y se ponen platillos o bebidas que a ellos les gustaban, ya que la tradición es que ellos llegan el día 2 de nov a disfrutar de la ofrenda que se les puso.
Gracias por dar a conocer mi país y ojalá puedas venir un día, sé que te encantará.
Bendiciones ❤
¿un perro?
La tradición de ponar las flores de Cempasuchil de color naranja, es porque lo pueblos prehispanicos creian que los muertos solo podian ver el color naranja y para guiarlos hacia los altares que los vivos les habian puesto, colocaban las flores naranjas y no se perdieran en su regreso al Mictlán, lugar de su eterno descanso
El hecho de que en México y otros países Latinoamericanos, los conquistadores españoles, no hayan aniquilado a la población original, han hecho que nuestro país, conserve su diversidad cultural, eso hacen que nuestro país sea tan basto en cultura, de lo cual me siento muy orgullosa.
No los aniquilaron por buenas gentes sino.porque hubo resistencia indígena.
@@emmavillalba3728 Te falta leer mucha historia. Desde los reyes católicos se expidieron las primeras leyes que protegían a los indígenas y en el caso de los tlaxcaltecas, desde siempre tuvieron un lugar de iguales con los españoles, quienes los consideraban sus aliados, de hecho gracias a ellos no solo derrotaron a los maxicas, sino también ayudaron a conquistar filipinas y algunos apoyaron a los españoles en la conquista de Perú.
Mexico, no es un País, es un mundo. Saludos desde algun lugar de illinois. En cada estado se festeja con algumas diferencias pero la ecensia es la misma.
En todo el país se celebra el día de muertos, por ser culturas distintas tienen sus variantes, en la Huasteca lo celebran con los sones del Xantolo, por ejemplo; es parte de la tradición que en cada casa se hace un altar para recibir a nuestros difuntos, adornado con flores de cempasúchil y mano de león principalmente, con velas y se sirve la comida y la bebida que les gustaba, entro otras cosas, sin embargo en algunos lugares se deja sentir la influencia de Halloween. Lo importante es que en las escuelas también refuerzan la costumbre de los altares de muertos. Saludos Juan desde Veracruz, México.
Saludos Victoria!
@@juan_youtubarJuanito en México la celebración de día de muertos no es solo el 1 y 2 de noviembre, empieza días antes y cada día se prepara para recibir no solo a los humanos hay un día para recibir a las mascotas, otro dia a los bebés y niños, ya el 2 de noviembre es todos en general y el altar y todo lo que se pone también tiene un orden, el agua, la sal, las velas, la comida, etc
@@juan_youtubary la zona huasteca y purépecha es principalmente en Michoacán. Por eso de allí es el origen de celebrar el día de muertos. En Janitzio, Michoacán.
Michoacan es uno de tantos lugares como mixquic, chiapas donde se han publicitado mas pero todos los pueblos de mexico lo celebran a su modo
INCREIBLE. 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽 🇲🇽 ES. UNICO. POR. SIEMPRE. 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
Hola, soy Mexicana, yo vivo en Estados Unidos ya por 54 años pero ellos están ellos están hablando en dialecto, ellos son Indígenas. Me encanta que les guste nuestras tradiciones. Muchas gracias.
Ya no se usa el tèrmino "dialectos" se considera despectivo porque asì les llamaron los españoles a las lenguas indìgenas. Son lenguas originarias no dialectos.
En todo México es la misma celebración. En este caso es Michoacán donde es originaria la cultura Purepecha, en CDMX la cultura Mexica, en Tabasco la cultura Olmeca, en Yucatán la cultura Maya etc. Se utiliza para adornar en todas las casas la flor de cempasúchil que son de color amarillo, naranja y morado. La esencia es misma la espera de los difuntos de cada familia. En CDMX hay un sin de ofrendas públicas en todos las plazas comerciales, restaurantes y negocios, noviembre es mes de fiesta. Un gran Saludo hasta La Argentina Juanito. Mi padre también murió hace 10 años, pero, todos los días está presente.
Gracias por la info Fernando!
@@juan_youtubares correcto 👍 soy michoacana, saludos!! 👋🏼
llévale una ofrenda a tu papá, México y sus tradiciones son para todos los que la sientan en el corazón no solo para nosotros los Mexicanos.
Gracias!!!
Si, te aseguro que esa magia se da, creeme que en cada regalo qué le ofrezcas a tu papá estaremos todos los mexicanos contigo en esencia, creo que esa es la magia qué hay y es una unión energética increíble.
En México amigo siempre te van a invitar un café un atole un taco amigo nunca te va a faltar una comida si vienes a México
Bkn 😂 él efecto especial. Falta poco para que los Mexicanos 🇲🇽, celebren el día de los muertos, que de partida, esa celebración es bkn 👏, recordando a los familiares y personas que ya no están, con mucha alegría y colores.
Bkn el video 👏
Hermoso video Juanito, viví 11 años en México, tengo dos hijos nacidos en ese hermoso país, y el día de muertos es realmente hermoso!!!
En el estado de yucatan se celebra con mucho respeto hacia los difuntos ,y muchisimas tradiciones mayas y comida muy especial qie solo se come cada año
Mi papá también ya murió bro estas fechas me traen tantos recursos ganas de llorar de alegría no sabes bro los sentimientos encontrados que hay en estas fiestas
El día de muertos se celebra en todo el país y de todas las culturas en mi caso soy de la Huasteca Hidalguense en mi experiencia el día de muertos se lleva más allá de una celebración ya que de donde soy la tradicion de los pueblos Hidalguense sigue intacta y la lengua Náhuatl aún se habla en todos los municipios en niños jóvenes y adultos
En el Norte de Chih. Y todo el estado también lo celebra, los Raramuris. No nos olviden. Nosotros también hacemos nuestros bailes y altares y catrinas para recibir a nuestros seres queridos que pasaron a mejor vida igual que en el centro y sur de México
Wooow 😱 no sabía que también en chihuahua lo celebraban 😮soy de Michoacán a de ser muy bonita su celebración también ❤😊
Soy chilena y lamento desde el fondo de mi corazón que acá se haya absorbido una tradición irlandesa que además ni siquiera conocemos de fondo.. y no está mexicana que es a mi parecer maravillosa ✨✨✨💖 más cercana a como en antaños celebrabamos acá en Chile también .
Te recomiendo que sigas festejando tu tradición y la compartas con el mundo.
Saludos querido amigo.
En México se hablan distintas lenguas originarias indígenas.
Tradiciones varias en cada estado y pueblos de cada estado.
Normalmente en mexicano se acostumbra que si vas a visitar a un amigo o familiar, no llegar con las manos vacías, si nó mas vien llegar con algo para regalar ya sea fruta, un pollo asado, o algo para compartir .
Eso se hace con el afan de honrar y bendecir la casa y familia de quiene o quienes vas a visitar.
Saludos y bendiciones desde puerto vallarta jalisco México .
Yo soy de Sonora, se encuentra al noroeste del país, frontera con EUA Aquino no está tan arraigada esa tradición, estamos un poco influenciados por el país vecino, como Halloween, Santa claus, en los estados del sur día de reyes, día de muertos.
Para nosotros también es triste bro pero es un contraste de sentimientos por eso es muy emocionante lloras y ala ves estás contento por la fiesta es algo increíble
Excelentes días para nosotros loS mexicanos, verdad paisanos. Saludos desde Puebla. Deseo que hayan disfrutado en compañía de sus muertitos. Abrazos atados.
En México se celebra de manera diferente según el área de el país todos con la misma esencia, la flor naranja es flor de cempasúchil es una flor que solamente se da en estas fechas bueno que florecen estas fechas en México es conocida como flor de muerto su aroma es el que guía a los muertos a su regreso y los lleva hacia sus altares en estas fechas
El pueblo purépecha jamas fue sometidos por los Españoles devido a su gran fortaleza donde los pueblos originarios defendieron sus creencias y cultura con gran valor de hay su gran magia hoy en día
En México hay diversas formas de festejar el día de muertos, tenemos una gran diversidad cultural, se hablan muchas lenguas, de acuerdo al grupo étnico, pero la lengua oficial es el español, éste se habla en todo el país. Lo maravilloso es que de norte a sur de oeste a este todos nos identificamos como un sólo país,MÉXICO!!!
Muy bien, los videos de JORGE DE LEON, son excelentes. En Michoacan, está la cultura PUREPECHA, hablan purepecha. Los indigenas son muy sufridos, pero muy generosos. En este pueblo se hace una ofrenda grande y comida solo el primer año en que murio la persona, los siguientes años solo una ofrenda pequeña, pero siempre se festeja. El atole es una bebida medio espesa a base de maíz con diferentes sabores (fresa, chocolate, nuez, etc). En cada estado y región hay culturas originarias (Maya en Yucatan, Zapoteca y Mixteca en Oaxaca, Huasteca en Veracruz, SLP, Hidalgo, etc). y se celebra el dia de muertos de diferentes formas. La flor de CEMPASUCHIL, es tradicional de esta temporada, de colores amarillos y naranjas y un aroma especial; tambien la mariposa MONARCA llega en esta temporada. ES MAGICO. Saludos.
Por esa razon mexico es chingon de todo el mundo
No. Michoacán no es EL CENTRO, cada región tiene su celebración. En Yucatán y Quintana Roo los Mayas tienen sus propias costumbres en Oaxaca es diferente, pero TODAS tienen cosas en común.
Si pero el más visitado y famosos es michoacan
Soy orgullosamente Michoacana y si en todo Michoacan es una fiesta el dia 1 y 2 de Noviembre. También en mi cuidad Uruapan Michoacan celebramos con velas hasta el cementerio y altares para nuestros difuntos. Ojalá vengas a Michoacán me encantaría conocerte.
En todo México celebramos lis dias de muertos..Hay diferentes tradiciones, la cultura Pureoecha en Michoacán lo celebra como van comentabdo en el video . En otros lados lo celebramos de diversas firmas: además de ir a lis panteones a celebrar y honrar, se pinen altares en las casas, con ofrendas y comida que le gustana a nuestros muertitos, calaveritas, dulces, pan , tamales, fruta, copal, velas, de todo, adornado con arcos de flor de cempasuchitl (tipica de estas fechas, cuyo olor es muy caracteristico) y otras flores, y otras . Segun la reguon los altares son diferentes y la ofrenda varia. En la cultura Huasteca (otra region de Mexico que abarca varios estados, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosi, Tamaulipas) se realuza la fuesta lkamada Xantolo, con danzas, mascaras, muy hermoso y ceremonial.. Es la mayor fiesta de mi pais, la más tradicional y amada. Es en estos dias, desde el 28 octubre , lo mas el 1 y 2 de niviembre y el 3 se quita el altar y la ofrenda y se come la ofrenda.
Las ofrendas están en el interior de sus casas o patios, calles, centros comerciales, centros históricos y a nosotros mismo los mexicanos nos encanta y conmueve.
Juanito x todo lo q México tiene y es x eso México es único en el mundo gracias x tu vídeo y x mostra las. cultura de México,
Desde la época prehispánica los antiguos mexicas asociaban la flor de cempasuchil con el sol y la colocaban en tumbas. Creían que guardaba la tibieza del día y por su enorme aroma guiaba a los muertos a su casa . Saludos de ciudad de México. Un abrazo caluroso. Me hiciste llorar con tu viejo. 😢
mi estimado ..la canción al final es "amor eterno " de Juan Gabriel ..la canción es una de las más tristes si puedes oírla es muy profunda y por al menos 5 sepelios a los que he ido siempre la tocan 😢
SI , CLARO QUE PUEDE ENTRAR CUALQUIERA QUE VAYA Y MUESTRE RESPETO .
La tradición dice que cuando vas a visitar un altar, entras a la casa y pones tu ofrenda en el altar o se lo das a la familia y se tiene que rezar por el descanso del difunto, ya después te ofrecen atole bebida a base de cacao llamado champurrado y pan, y algún platillo que hayan preparado, que va desde un mole con arroz, pozole, etc., etc., etc.,
Muchas gracias!
Holaaa, en Oaxaca capital y todo el estado se celebra el dia de muertos, en cada familia se pone un altar, este varía la forma y productos segun la zona, yo si lloro cada año mientras pongo el altar, da mucha nostalgia, pero al mismo tiempo celebramos tomamos un mezcal y guisamos muchooo, tejocotes y calabaza en dulce, mole, tamales, pan de muerto, chocolate de agua, etc., y cada año hacemos una molienda de chocolate para la familia y para regalar a las personas cercanas, les regalas sus muertos que es un poco de lo que se guiza y del pan y chocolate que se manda a hacer, comemos en familia y vamos a los panteones a limpiar las tumbas y adornarlas y asistimos a comparsas y muerteadas por la noche😊
Mi hermano México es otro mundo,mira que yo como mexicano no sabía esa tradición en esos pueblos de Michoacán y seguramente habrá más tradiciones que desconozco,no he viajado tanto dentro de mi país pero en cada lugar que he estado hay costumbres diferentes a lo que yo conozco siendo originario de la Ciudad de México.
Saludos Juanito.
En la ciudad también ponemos ofrendas comida fruta cerveza cigarros
@@micaelamartinezmejia2208 claro,eso sí lo había visto y visitar las tumbas para llevar flores y arreglarlas.
Me hiciste sentir bien amigo ya que yo soy de Michoacán lloré con el video bro eres un tendría crack
Juan te saludo desde Monterrey México yo también me llamo Juan y no te dé pena llorar por tu papá yo creo que es muy normal pero también recuerda los momentos bonitos que viviste con él y no importa que no seas mexicano tu puedes hacer tu altar con los objetos que tengas a la mano lo importante es recordar y celebrar la vida de tu viejo,te mando un fuerte abrazo hermano 🤗
Acá en el norte llevamos comida o carnita asada cerveza algunos norteño Banda y mariachi unas sillitas toda la noche, hablando y recordando todos los momentos buenos con l9 said difuntos.
Soy mexicana ❤ y me sigue asombrando y enamorando cada día más esta celebración
Hola!! Amigo el festejo de día de muertos se hace en todos los estados de México.. pero en algunos lo hacen más emblemático, cómo en Michoacán, Oaxaca, Mixquic 💀🏵️🤍🌼🕯️🌼
Soy Mexicana y ,el día de muertos no se origina en Morelia Michoacan en sí el día de muertos se festeja en cada estado de México es una tradición Mexicana de cada estado ciudad y pueblo ,osea en todo México no específicamente en un estado es en todo el país Mexicano.Ese día tradicionalmente se siente desde que tenemos conciencia pues nuestros antepasados nos lo inculcan como tradición y respeto a nuestros seres queridos que ya no están aquí. Pero en nuestros recuerdos y memorias estando presentes ese día de muertos están con nosotros.
Excelente comentario @irasemaoranday,te felicito.
Se celebra el todo México pero si es originaria de Michoacan. Una cosa es celebracion y otra cosa origen , aprende a diferenciar 😂
De acuerdo, se celebra en todo México, pero la diferencia está en la forma de celebrar, Michoacán, oaxaca. Estado de México, San luis potosí, península, etcetc. Que cada quien elija pero de que hay lugares iconos de México, sin duda los hay. No sean envidiosos y celebremos.
Es una contradicción, eso de que en México, no hay un idioma oficial, porque el 95 % de los mexicanos hablamos español, aunque se hable otra lengua, casi siempre, hablan español también!!!
Atole , bebida dulce caliente de maíz y frutas
El español , no es nuestra lengua oficial , ni siquiera es idioma originaria , fue impuesto por la fuerza
No nos une , nos desune , en mexico podemos hablar con americanismo , por días , y al menos tenemos 68 lenguas o idiomas ,originales , y más de 200 dialectos , la mayoría de los latinoamericanos no nos conoce, y creen que por que vieron el chavo del ocho , saben mucho de nuestra cultura , y no es así
Doms mucho más , más del pasado y la historia , y lo poco que sobrevivió al genocidio , sigue siendo tan grande que es como descubrir muchos países y culturas al mismo tiempo
Día de muertos se celebra en todo mexico y. Casi todo USA,y cientos , miles de pueblos y ciudades celebran en USA , también , por raíces de cuando era Mexico también y por bn penetración influencia cultural Mexicana , como una respuesta. Profunda y sólida con raíces históricas Que hace que aunque hay penetración cultural en ambos países por usos y costumbres , se impone nuestras tradiciones y las adoptan los z al anglosajones también
México tiene 32 estados y cada uno celebra el día de muertos de acuerdo a la cosmovisión de la cultura indígena que predomina en la región, Michoacán es un estado del centro de la República Mexicana, yo vivo en Cancún que está en la península de Yucatán y acá celebramos el día de muertos con el U janal pixano'ob que es la tradicional ofrenda maya de las ánimas. Cada celebra de diferente manera con los elementos que perviven en la región pero confluyen en la idea de que los muertos niños regresan el dia 1 de noviembre y los muertos adultos el dia 2 de noviembre. Por eso se les espera con cariño y alegria, es una forma muy bella y mística de traer a tu memoria a tus familiares fallecidos.
El atole es una bebida dulce, ligeramente espesa, muy sabrosa que generalmente se acompaña con pan o tamal. Actualmente lo hacen con fécula de maíz por ser más práctico ; pero original era con maíz nixtamalizado (molido, hecho masa), y/o cocoa (chocolate), también llamado champurrado. La familia coloca el altar las ofrendas de comida y bebida preferida del difunto y otras como pan de muerto (circular con 4 tiras y bolita al centro que simulan los huesos y calavera). Indispensable la foto del difunto. Después del 2 de noviembre al quitar el altar puedes comer las ofrendas. La tradición dice que ya no tienen sabor porque el difunto se comió la esencia.
Muchas gracias! René
Hola soy Mexicana. Y también soy orgullosamente Michoacana.
Esta tradición es originaria de los pueblos purépechas y huastecos que están localizados en Michoacán.
En Janitzio, Michoacán es de los primeros que lo celebraron.
La tradición no se está perdiendo para nada. Cada año hay más y más gente que hace sus altares y yo también, mi esposo falleció en septiembre de este año, el cáncer fue más fuerte que él y vaya que debo afirmar que él fue muy muy fuerte 💪🏼 y acá le hice su altar. Me gustaría mandarte foto o video de cómo quedó.
Cabe mencionar que como acá no tengo flor de cempasúchil, me tocó hacerlas de papel a mano tooodas jeje pero con todo mi amor para mi esposo 🕊️❤️🌻
Qué bonito que te guste esta tradición.
Saludos desde Alemania 🇩🇪
Me encantan tus reacciones 🌻🫶🏼
Bellas and hermosas tradiciones .🌺🕊️🌺🇲🇽💯.
Saludos desde San Antonio TX 🌟👌💯🇲🇽.
2... Noviembre...2024.
Si te nació hacer algo para celebrar a tu padre inténtalo, puedes adaptarlo a lo que tu creas conveniente, creeme que es algo muy lindo.
Saludos Juan!.
Saludos Javier!
Awuevo es en michoacan el mejor día de muertos tradicional en tododo el mundo le pesé a quien le pesé aquí nació el día de muertos chequen.😊
Mi México tenemos tanto costumbres Historia y comidas ,amo a mi México 🇲🇽
Hazle una ofrenda a tu papá, no necesitas ir al cementerio, ni las flores que tenemos, ni todo lo que ponemos, ponle la bebida que a el le gustaba tomar, y su foto, prende una veladora o vela si puedes (todo esto es mañana día 2 en la tarde noche), , pon la musica que le gustaba y platica con el, tal vez suena incomodo o raro, pero intentalo, cuentale tus logros tus fracasos, nunca te vas a arrepentir, mas noche tipo 11pm o 12 am (lo que aguantes o quieras) despidete y dile que lo ves el año que viene, nuestra idea es "los muertos mueren realmente cuando los olvidamos, mientras estén en nuestros pensamientos, van a vivir para siempre" Me encantan tus videos (perdona tanta edición, quise explicarte lo mejor que pude)
Seria interesante el giro "Mexicanos reaccionan a Video de Argentino poniendo su ofrenda" jeje
La flor de cempaxuchil huele muy rico, es una flor muy característica de esta época
Gracias por ver esta tradición en mi tierra MICHOACÁN!!
Tenemos en México, 364 lenguas originarias, aparte del español, ¿ como podríamos tener una lengua oficial? ¡ Imposible !
No son odios más son dialectos y son más 200 dialectos en toda la republica los estados más dominados por dialectos son Michoacán,Chiapas,Oaxaca, Puebla,Yucatán,Nayarit y otros más
Tienes que ver el documental ....EL VUELO DE LA MARIPOSA..para que entiendas un poco más que un altar bien echo tiene cada significado
Te felicito hermano, ya eres Mexicano 🇲🇽
Yo nací, viví y soy de cdmx. También estuve toda la noche en el cementerio, comiendo y bebiendo, alrededor de la tumba con los familiares, cantando, bailando y platicando sobre anécdotas con y del difunto, se ríe mucho ya que él ya no sufre y está mejor que nosotros. Así se le recuerda siempre, con nostalgia pero con alegría.
SOY DE XOCHIMILCO Y SE CELEBRA IGUAL QUE EN MIXQUIC CON ALGUNAS VARIACIONES Y YO LO HAGO DESDE QUE SOY NIÑA IGUAL MI MAMI, MI ABUELITA Y BISABUELITA HACEMOS LAS ALUMBRADAS EN EL CEMENTERIO
Como mexicana el sentimiento que te da en la preparacion dias o semanas antes, el hacer el papel picado, las flores de papel y cada cosa, en las escuelas las manualidades de los niños, pintan calaveritas, estan las calaveritas vestidas a gusto de los niños, ahora tambien se les esta enseñando hacer alebrijes, o calaveras decoradas con chaquiron, hacen tumbas de personajes que ya se nos adelantaron catrinas , asi que desde cada escuela se les hace y vez como desde pequeños empiezan a amar realizarlos y disfrutar disfrazarte o pintarte la cara de catrina o catrines. Y pensar que nuestros seres queridos vienen a visitarnos es genial son los dias donde los vivos y muertos nos reunimos a festejerar. Y aunque hagas uno pequeño ese sentimiento es unico en verdad los sientes
Ve los comerciales de cerveza Victoria son espectaculares😊 saludos Juan y gracias por reaccionar a Mexico ..reacciona al dia de muertos de Ford Quarterman muy bueno tambien😊 puedes reaccionar al PIB MAYA muy bueno tambien 😊
Si, ya estuve viendo, son geniales, en estos días los subo!
Saludos amigo espero que estés bien y todo lo que quieras hacer en día de muertos es válido., siempre que tengas mucha 😮fe👋🏼😎👍🏼 no lo dudes lleva lo que tú quieras a tu viejo
Mi muy estimado Juanito, todos los videos de Jorge De León son extraordinarios, hechos muy profesionalmente y bien explicados, con mucha investigación normalmente.
Conocerás muchísimos lugares y tradiciones de México.
Un saludo desde Guadalajara.
Me encanta tu canal, sigue así.
Saludos Rafa!
Los purépechas fueron uno de los pueblos originarios que los mexicas nunca pudieron conquistar, otros fueron los tlaxcaltecas, mixteca y zapotecas.
Hola Juanito.
En Mexico es una bella tradición que se realiza, se podrían comentar muchos detalles pero lo mejor es verlo y vivirlo, ojalá algún día lo pudieras conocer es increíble… saludos desde CDMX
¡Hola a todos! yo soy de Morelia Michoacán y si Dios me da licencia, este año iré a ver a mi papá al panteón y llevaré a mi hijo... es una celebración espectacular.
Hermoso video amigo gracias por hacer este dia de los santos difuntos y solo los Mexicanos lo celebramos 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽
Qud buena entradaaaa jajaja ... Juanito es más que hacer fiesta los familiares en el panteon ... lo bonito es que creemos que nuestros muertos vienen a estar con nosotros y notros con ellos ...por eso se les lleva todo lo que les gustaba en vida!!! Gran video como siempre abrazo desde México ❤🇦🇷🇲🇽❤️💀💀💀
Mexico siempre Grande en todo!!
La flor naranja se llama cempasúchil que es muy tradicional y se da en ese periodo …
Es una tradición de Michoacán de los ancestros purépecha fueron los únicos que no fueron conquistados por los aztecas la tradición nació hay saludos bendiciones feliz día de muertos
Que buena entrada Juanito !!!hermoso video !!♥️🇦🇷
Soy de Zamora Michoacán al occidente y aquí no se celebra así el día de muerto, eso es para la región central de Michoacán la región purepecha grupo originario
Yo soy de tlazazalca Michoacán a 20 MINUTOS de Zamora Michoacán aquí si celebramos día de muertos llevamos flores al panteón y actualmente ya se hacen altares de muertos PERO EN LA CAÑADA DE LOS 11 PUEBLOS SI ADORNAN ASI LOS PANTEONES DESCONOZCO SI HAGAN LA VELACIÓN EN LOS PANTEONES POR LA NOCHE. SALUDOS 😊
Cuenta la leyenda que la celebración del día de muertos inicio en el atado de Michoacán exactamente el Pátzcuaro y de Ahy salió para toda la república de
Michoacán no es la sede original, es generalizado por todo México, pero en este estado de Michoacán es mas arraigado esta festividad. y han elevado su importancia con mas relevancia En especial en 2 lugares; Tzintzuntzan y el Lago de Pátzcuaro .
En todo México, en las plazas, parques y sobretodo en el centro de cada ciudad o población y en cada casa se ponen altares con la fotografía de nuestros difuntos. Se les pone en el altar sus comidas y bebidas favoritas y veladoras adornado con papel de colores picado.
Se hace con respeto y alegría porque los difuntos visitaran nuestras casas y se alegrarán de vernos.
Es una celebración para mantenerlos vivos en nuestros corazones y sobretodo en nuestras vidas. En Pátzcuaro Michoacán es muy especial pues no han perdido la tradición ancestral. Pero en todo el país se hace con alguna variación pero con el mismo sentido 💀
Recuerda que en México todo lo hacemos con alegría aún siendo un momento difícil 🥺
Te has emocionado al final, recordando lo que le gustaba a tu papá…. Así nosotros no podemos ponernos tristes porque esa noche vienen a visitarnos….y la última canción es de Juan Gabriel “Amor Eterno”…se la compuso a su mamá.
Lo único que faltó en la explicación es que el familiar difunto llega y se toma la esencia de la comida que le llevan. Ya más tarde ahí todos reunidos en la tumba y platicando y tocando o cantando, la familia se come la comida que llevaron y dicen…. No me consta, que no tiene sabor porque el difunto se ha llevado la esencia, por eso no sabe a nada. Es hermosa esta tradición y se sigue llevando a cabo, no sólo Michoacan,. Ojalá vieras una celebración que hace el pueblo de Mizquic, en el estado de México, también es fantástica.
si en todas casa entra cualquiera mexico te abre el corazón
🇲🇽🦋México Lindo y Querido
Si muero lejos de ti
Que digan que estoy dormido
Y que me traigan aquí❤🦋🏵️🏵️🇲🇽
Atole es una bebida dulce hecho de fécula de maíz y azúcar o dulce piloncillo.
También, puede llevar leche y diferentes frutas, además hay atoles de semillas como nuez, ajonjolí y amaranto, pueden ser , también, de avena y chocolate,trigo, etc pueden ser con maíz que son los más tradicionales, agua , piloncillo, azúcar o miel, todos riquísimos!!!
Orgullosa de ser MEXICANA ❤❤️❤️🇲🇽🇲🇽🇲🇽
HOLA JUAN ME ENCANTO TU REACCION Y VERTE EMOCIONADO. LA VDD LO QUE SE VIVE EN ESE DIA ACA EN MEXICO ES MUY ESPECIAL. TE MANDO SALUDOS DESDE MONTERREY MX.
Es Michoacan, y se festeja en toda la Republica Mexicana es cuando recordamos a nuestros familiares que murieron los recordamos y ponemos una foto de cada uno de ellos les ponemos comida a cada uno de lo que les gustaba, ponemos Flores,Veladoras y les rezamos y tambien les ponemos un vaso de agua, es nuestra costumbre son los dia 1 y 2 de Noviembre
Juanito weon, valeu hermano... si tu no traes este video, nunca el yuotube me lo mostraria ... esta increible... esta filete seguir tus videos pa ver cosas interesantes. Soy del norte de Chile y tambien mas celebramos de lo que lamentamos a nuestros muertos. Aqui en Arica, antes los momificaban para continuar teniendolos cerca, onda, no se fueron, entan aqui en el livin. Hoy en dia les preparamos cosas ricas y significativas, mismo que vamos al cementerio todo el año, somos mas alegres el dia de los muertos y a la hora de visitar los restos de nuestros familiares, bebemos, comemos, celebramos y recordamos a los que no estan aqui pero no se fueron.
Jorge de Leon es un Grande!!
Mexico tiene 32 estados y se conmemora en toda la republica y en cada estado tiene sus propias maneras de adornar en estos dias, pero la escencia y fin es recordar a nuestros parientes fallecidos.
La creencia y tradicion es que el día antes al día de muertos se pone el altar y que nuestros seres queridos fallecidos regresan a visítarnos y disfrutar de lo que se les deja en el altar. Es el día que se espera con alegría el regreso del espíritu y esencia de ellos.
Tradición de los verdaderos dueños de este continente que no ha muerto sigue más vivo que nunca estoy orgullosa de la tradición de nuestros antepasados y que bueno que los españoles no pudieron desaparecer las creencias y tradiciones de nuestra gente
El cempaxuchitl es la flor de noviembre y la que se usa para celebrar , yo soy de Jalisco , México y no dejo de maravillarme de la riwueza cultural con la que contamos .
Perdón , pero como México no hay dos .
Te llego' el espiritu de tu viejo.
En el aniversario de la muerte de tu viejo, enciende una vela blanca, no uses fosforos, agarra la vela con tus dos manos mira a la flama y piensa en algun momento feliz que hayan tenido los dos juntos. Monta la vela en lo que tengas que permita que se consuma toda. Coloca cerca de la vela algun objeto que solo el haya usado. Sigue tu dia normal, y despues que la vela se haya consumido fijate en la forma de la cera derretida. y si sentiste o viste algo inusual durante el tiempo que la vela estuvo encendida. Estoy seguro que vas a encontrar algo. No te asustes si su espiritu se manifiesta muy fuerte
Lleva ala tumba de tu papá ,una foto de el ,llevas veladoras o velas, unas cervezas, una carne, fruta, unos cuetones, y unas viejas para que le bailen , y te la pases bien chingon . 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽✌️😎, puede ser el día que cumplía años, o el día que partió. El chiste es que lo recuerdes y te lo pases bien , y recuerda que te tienes que comer la ofrenda.
❤UD.ES MI ARGENTINO FAVORITO,MUCHAS GRACIAS POR TODA SU ADMIRASION A MI PAIS,DESDE AYER QUE LO ESCUCHE DE UN DESFILE DE MI PAIS,ME GANÓ,COMO SU FAN
Es una tradición más arraigada en el centro del país. En el norte no es tan espectacular, acá se lucha contra la tradición de EU y el Halloween, así q las escuelas han iniciado con esta tradición mexicana, pero no es tan fuerte.
La de ustedes es cien mil veces más lindo que Halloween