Danilo Martucelli en un corta entrevista, nos da un acercamiento a la sociologia del individuo luego del evento realizado por La Colmena en su breve estadia en Lima.
excelente, como siempre. Y después de la caída del muro, y tantos fracasos, ..., hay que despertar y aceptar Nada se resuelve sino entendemos a los grandes pensadores, y artistas, ..., ellos rompen siempre -con lo ideológico. Gracias Danilo, pepe
Magistral ejemplo el del Titanic para mostrar las divisiones estructurales de las clases, diferente a la fragmentación actual debido a la individualización.
@@marmarqu margaret thatcher? y ese discursito de que ahora la gente piensa en mas que la clase pues es como falso. la gente siempre ha pensado en mas que la clase. el genero la raza-etnia, la edad, siempre han sido importantes, no son "nuevos". otra cosa es q los teoricos no les pararan bolas, pero para la gente eran importantes. en ultimas es neoconservador en la medida en que reduce la influencia de la clase social para supuestamente hablar de esas otras esferas.... muy neoliberal esto de la sociological del individuo
@@DavidDiazOlivares se dice verga, verga, no berga, con v. y creo q tiene mucho sentido hablar de esto como conservador. tal vez no el inicio, sino la continuidad
@@marmarqu No se trata de lo que piensa la gente, sino la tradición sociológica. A eso apunta la sociología del individuo. Es obvio que la gente pensaba en más cosas que la clase, así como en cualquier cosa la gente no vive de los grandes discursos mediáticos o académicos, pero creo que la reflexión del video va más allá de eso. Creo que llamar neoliberal a este pensamiento no es preciso, es mas bien una forma de abordar sociológicamente los cambios producidos por el liberalismo y el neoliberalismo, que hacen cada vez más particulares y variados los procesos de individuación. Es decir, como individuos somos cada vez más particulares, a pesar de enfrentarnos a una estructura que busca homogeneidad. Creo que tampoco es preciso llamar conservadora a este tipo de sociología porque busca justamente separarse de los grandes análisis estructurales que terminaban por definir al sujeto social en el marco de los modelos hegemonicos. Lo que busca esta sociología es encontrar en las experiencias de los indidividuos (y sus respectivos colectivos, grupos y comunidades) el como estos de enfrentan a los desafíos (creo que martuccelli habla de pruebas) producidos por las grandes estructuras de la sociedad. Un saludo!
excelente, como siempre. Y después de la caída del muro, y tantos fracasos, ..., hay que despertar y aceptar Nada se resuelve sino entendemos a los grandes pensadores, y artistas, ..., ellos rompen siempre -con lo ideológico. Gracias Danilo, pepe
Danilo un craaaaaaaa
Magistral ejemplo el del Titanic para mostrar las divisiones estructurales de las clases, diferente a la fragmentación actual debido a la individualización.
Esta gente marca el inicio de la sociología conservadora... es triste
darsdarsdarsdars cuando no entiendes ni una berga
Por qué??
@@marmarqu margaret thatcher? y ese discursito de que ahora la gente piensa en mas que la clase pues es como falso. la gente siempre ha pensado en mas que la clase. el genero la raza-etnia, la edad, siempre han sido importantes, no son "nuevos". otra cosa es q los teoricos no les pararan bolas, pero para la gente eran importantes. en ultimas es neoconservador en la medida en que reduce la influencia de la clase social para supuestamente hablar de esas otras esferas.... muy neoliberal esto de la sociological del individuo
@@DavidDiazOlivares se dice verga, verga, no berga, con v. y creo q tiene mucho sentido hablar de esto como conservador. tal vez no el inicio, sino la continuidad
@@marmarqu No se trata de lo que piensa la gente, sino la tradición sociológica. A eso apunta la sociología del individuo. Es obvio que la gente pensaba en más cosas que la clase, así como en cualquier cosa la gente no vive de los grandes discursos mediáticos o académicos, pero creo que la reflexión del video va más allá de eso.
Creo que llamar neoliberal a este pensamiento no es preciso, es mas bien una forma de abordar sociológicamente los cambios producidos por el liberalismo y el neoliberalismo, que hacen cada vez más particulares y variados los procesos de individuación. Es decir, como individuos somos cada vez más particulares, a pesar de enfrentarnos a una estructura que busca homogeneidad.
Creo que tampoco es preciso llamar conservadora a este tipo de sociología porque busca justamente separarse de los grandes análisis estructurales que terminaban por definir al sujeto social en el marco de los modelos hegemonicos. Lo que busca esta sociología es encontrar en las experiencias de los indidividuos (y sus respectivos colectivos, grupos y comunidades) el como estos de enfrentan a los desafíos (creo que martuccelli habla de pruebas) producidos por las grandes estructuras de la sociedad.
Un saludo!