CORTES EN VIGAS PASO A PASO Y FÁCIL - CÁLCULO DE FUNCIONES (NORMAL, CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR)
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- ✔️LISTA DE REPRODUCCIÓN COMPLETA DE DIAGRAMAS EN VIGAS, PÓRTICOS Y ESTRUCTURAS: • 𝐃𝐈𝐀𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐕𝐈𝐆𝐀𝐒 𝐘 𝐏...
📌RUclips: / @ingtooloficial
📌FACEBOOK: / ingtool-106387785247530
📌INSTAGRAM: / ingtool2022
📌TELEGRAM: t.me/Structura...
📌BLOG INGTOOL + 500 VIDEOS: ingtool.blogsp...
📌PAYPAL PARA CUALQUIER APOYO ECONÓMICO: www.paypal.com...
Muchas gracias por este video, de verdad que nos ayuda mucho
Buenísimo, me sirven estos videos. Gracias!😁
👷✌️🏆💯
En el minuto 14:30 se puede poner 2 metros desde el soporte hasta la fuerza puntual, y de ahí a la derecha X? En vez de poner X a toda la barra?
Gracias me sirvió bastante.
en el min 15:26 dices que 20 esta a favor de las manecillas del reloj, que no el momento se calculo para que a favor de las manecillas fuera negativo y en contra positivo o hay algo que no estoy observando?
No entiendo su pregunta.
El ejercicio es muy bueno, pero tengo una observación respecto a los intervalos. Por ejemplo, en el primer intervalo sería: 0
👷✌️
hola inge
Excelente 👍
👷✌️🏆💯
en las reacciones cortantes de la seccion 3 no deberia tomar en cuenta tambien la fuerza resultante de la carga distribuida rectangular?
Si están tomada en cuenta, saludos 👷✌️.
@@ingtooloficial creo que no te has dado cuenta o no llevamos razón nosotros pero creo saber a que se refiere Rodrigo, en el calculo del corte 3 no consideras a la hora de calcular el cortante la carga distribuida, si que indicas que es una carga puntual que vale (x-4)*10 pero luego se te pasa ponerlo en la fórmula del cortante, por tanto no lo consideras.
Coincido no la a considerado en el tramo 3 se le a ido y solo dejo la ecuación de la cortante como "(20-3)"
estaba buscando esta respuesta, yo tambien lo habia notado, graciass
@@katan4dr1ft
Hola, al calcular la carga distribuida rectangular en vez de multiplicar por 3 metros, no debería ser por 1,5¿. Ya que al hacer el corte justo en la mitad, se reduce la base del rectángulo
No entiendo su consulta, ya que este ejercicio fue una suposición no se está resolviendo de acuerdo a todos los datos que se ven ahí, solo se precisa como podrían trabajar ese método.
👷🏻♂️✌🏻
@@ingtooloficial ah ok, gracias, tendrá de casualidad una guía de ejercicios? Como estos?
muchas gracias, realmente entiendo mas con el método del área pero en el examen que tengo que dar me pide por cortes. y me confundia en donde hacer los cortes. gracias
tienes mas videos de estos para repasar por cortes ?
El valor de la carga Ray=27.03 y Rfy=17.94
x2
Las reacciones son valores inventados, igual agradezco su cálculo saludos.
esta mal
Confirmo
La reaccion en rf me da 15,96
De donde sacas esos ejercicios, soy muy interesantes
Saludos
Que tal, yo los creo saludos 👷🏆✌️.
en el corte 6 en v en el minuto 34:49 era positivo +(x-4)(1.5)(x-4)/2. no negativo como lo pusiste, creo si no estoy mal revisalo bro
Si es cierto como usted dice 👷🏻✌🏻
Y para sacar los maximos y minimos como hacemos? se que tenemos que evaluar en todo el rango de 2 a 4 m por ejemplo? hacer esas dos operaciones para cada ecuacion en vx y mx , bueno para cortante podemos igual a cero y encontrar el momento maximo pero para las demas??
@@manuelramirez4184 tienes que evaluar en todos los tramos donde la cortante pasa por cero y ahí hallas los momentos máximos 👷🏻♂️✌🏻
@@manuelramirez4184 tienes que evaluar en todos los tramos donde la cortante pasa por cero y ahí hallas los momentos máximos 👷🏻♂️✌🏻
@@ingtooloficial y que pasa cuando evaluo el vx=0 y me da error o 0. es decir en ese tramo no corta nunca por cero, evaluo el momento en x hasta donde hice el corte ejemplo, tramo 1 0
@@manuelramirez4184 si no corta 0 no es máximo nada más.
NO ENTENDÍ NADA PERO FUI EL MEJOR ESTUDIANTE DE FISICA
Esto es mas de Estatica
Esto no es de física
Tengo una duda, ya que se supone que la derivada del momento debería dar la ecuación o el valor del corte, en su respectivo intervalo, porque cuando derivo el corte numero 5 me da con signo distinto, saludos buen video
Cuando es de derecha a izquierda se cambia el signo saludos 👷🏻♂️✌🏻
por q para hallar el corte 6 las áreas las tomaste como fuerza??
@@NeiserSairCabreraGil porque si longitud es un número no es X.
EN EL CASO DE CARGAS DISTRIBUIDAS PARABOLICAS O ELIPSOIDALES COMO SE APLICARIA ESTE METODO?
En esos casos tendrías que, aplicar las integrales para determinada función que se va generando por cargas.