🎻 Todo Sobre la BREA o RESINA de VIOLONCHELO | ¡Al Detalle!
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- 💥 A continuación tienes un listado de resinas típicas de violonchelo, utilizadas por los profesionales de primera fila a lo largo y ancho del globo, que no suponen un gran desembolso económico:
Resinas de mayor dureza:
Bernardel: amzn.to/32dVMtG
Resinas de dureza media:
Pirastro Cellisto: amzn.to/2nQNyc0
Hill Dark: amzn.to/2BdrkE4
Resinas blandas:
Melos: amzn.to/3UHGHM8
Larsen Royal Oak: amzn.to/3UXOAwC
Pirastro Oliv (idónea para cuerdas de tripa): amzn.to/33yh6u5
A continuación tienes agrupadas las resinas en los apartados que he ido comentando durante toda mi explicación:
RESINAS GANADORAS DEL CONCURSO WARCHAL MENCIONADO EN EL VÍDEO
Andrea Solo: amzn.to/2IOC7sE
Vienna's Best (además es hipoalergénica): amzn.to/2plfnJI
RESINAS ESPECIALES COMENTADAS EN EL VÍDEO
Resina con virutas de metales: goo.gl/Xth8Ky
Resina hipoalergénica Vienna's Best (finalista del concurso de resinas mencionado en el vídeo): amzn.to/2plfnJI
Aunque no siempre es así, los colores de la resina o brea suelen indicar su dureza (resina clara = más dureza, resina oscura = más blanda) pero como os digo no es algo infalible, ya que hay fabricantes que consiguen resinas duras con colores oscuros y resinas blandas de colores claros.
Por lo tanto nos tenemos que fijar muchas veces en las recomendaciones del fabricante o consultar a través de internet o compañeros del universo musical que hayan probado diferentes marcas para saber exactamente la textura y resistencia de cada una en concreto.
También hay que tener en cuenta que entre diferentes marcas también varía la consistencia y propiedades de la brea. Por ejemplo, una resina blanda de la marca MELOS no será igual que una resina blanda de la marca PIRASTRO.
Es por esto que hay que conocer cada una de las resinas y buscar la que más se acomoda a nuestro instrumento, cuerdas y estilo.
¡Espero que te haya quedado más claro el enrevesado mundo de la resina del cello, y te deseo que encuentres tu/s resina/s favorita cuanto antes!
🎻Si estás interesad@ en dar clases conmigo, presenciales o por videoconferencia, puedes escribirme a: cellomaniacos@gmail.com
🎻Si te resultan útiles mis clases, aprendes y progresas y quieres ayudarme a seguir creando vídeos y cursos que hagan llegar la enseñanza del violonchelo a cualquier lugar del mundo de una forma pedagógica, divertida, didáctica y organizada, puedes darme tu apoyo conviertiéndote en un CelloEntusiasta, un CelloAdicto o un Cellofan, cada uno con distintas ventajas como acceso a mis partituras personales con mis arcos y digitaciones, grupo de chat privado conmigo, conseguir el audio en MP3 de cada vídeo musical que publique, entre otras ventajas exclusivas.
Todo esto aquí:
www.patreon.com/cellomaniacos
😉MIS REDES SOCIALES😜
Instagram: / cellomaniacos
Twitter: / cellomaniacos
Facebook: / cellomaniacos
🎻SOBRE Mí Y CELLOMANIACOS
Mi nombre es Salvador Raga, soy profesor titulado de violonchelo y te doy la bienvenida a uno de mis SUEÑOS:
💕enseñanza efectiva, GRATUITA y a distancia para TODO EL MUNDO💕
Llevo 22 años dedicado a la enseñanza en colegios, institutos, conservatorios de música, escuelas de enseñanza oficial de música en España y, como también soy aficionado a RUclips, ahora dedico parte de mi tiempo a compartir mi conocimiento con vosotros en forma de clases y cursos virtuales para ayudaros a aprender, avanzar y mejorar con este instrumento musical cuanto sea posible.
Tengo la firme convicción de que estudiar violonchelo de adulto, o de joven, a través de clases de cello online, es posible pero necesitas un profesor experto en nuevas tecnologías que te aporte una buena programación, recursos didácticos, y un plan de estudios efectivo y adaptado a la enseñanza a distancia. ¡Y justamente es lo que estoy ofreciendo, sirviéndome de mi pasión por la enseñanza, aportando poco a poco y en mi tiempo libre todo aquello que está en mi mano para ayudarte!
En internet hay muy poco material al respecto, y el que hay suele ser caótico, inconexo y deslavazado, salvo que recurras a cursos de pago.
En mi canal de CELLOMANIACOS lo podrás encontrar todo ordenado y gratuito, porque sé que empezar en el violoncello exige una gran inversión que no debe cortarle las alas a nuestro aprendizaje del instrumento. Además, contarás conmigo como profesor de violonchelo para asesorarte y orientarte en todo lo necesario.
Estoy contigo y será un placer ayudarte.
¿Te animas?
Me gustan mucho tus videos, son didácticos y tienes creatividad para introducir elementos cómicos. Chapó.
muchísimas gracias por tus palabras, son estas cosas las que aportan ilusión y combustible inagotable para seguir publicando. ¡Saludos! 😉🎻🎶👍
Que gran video!! Yo en mi caso ahora estoy utilizando las resinas POPs para contrabajo y le sacan realmente un sonido potentisimo
Muy buenos consejos. Gracias.
+Canal cómo se hace un placer leerte, ¡como siempre
😊🎻🎶!
Tengo cuerdas Jagar Medium (azules) y tengo la resina de pirastro cello verde oliva. Es una buena combinación?
holaa, mi resina se me mojó mientras lavaba la maleta donde la tenia guardada, puedo usarla aún así?
Buen video!!! Una duda ya casi me termino mi brea (pirasto cellisto rosin) y me gustaría probar otra clase de brea pero, qué pasa con el arco tengo que hacer alguna clase de limpieza? o nada más así empiezo a ponerle la otra? Ya que me han comentado que si uso un tipo de brea en el arco no puedo ponerle de otra ya que contaminamos las cerdas del arco al mezclar de dos tipos. Es cierto eso??? O puedo hacer pruebas de distintas breas con el mismo arco y así escoger la que más se adapte a mis necesidades. Saludos
SUSCRITO!!!
¡tranquilo! puedes empezar a utilizar otro tipo, realmente no "contaminas" nada, simplemente vas sustituyendo una resina por otra a medida que vas impregnando las crines con la nueva marca. En los primeros días tendrás una mezcla de las dos, y a medida que pase el tiempo tendrás únicamente las respuestas y sensaciones de la nueva resina. Es cierto que si quieres probar las características puras de una resina nueva desde el primer momento, deberías hacerlo en unas crines limpias. Pero yo nunca he hecho eso. Simplemente me doy unas semanas para probar la nueva resina, y voy viendo los resultados. Al cabo de unas semanas lo que escuchas y sientes es ya únicamente producto de la nueva resina y mientras tanto vas experimentando una adaptación desde la anterior.
Conozco casos de chelistas a los que les ha gustado tanto la mezcla de la resina antigua con la nueva que a partir de ese momento han utilizado una mezcla fundida de las dos. ;-)
¡Saludos!
CelloManiacos gracias
encantado de poder ayudar :-)
@@Cellomaniacos Muchas gracias, yo estoy aprendiendo violín y tenía esa misma duda. Pensaba que se tenía que limpiar el arco. Debería de hacerse una guía de resinas completa tipo wikipedia donde se incluya información de sobre las diferentes marcas y estilos.
Un saludo.
Proje compré resina pirastro cello ...no dice si es media o dura ..es de color ámbar oscurito y agarran la cuerda ...y dezlizarse lento ....ayyy...es más exfuerzo ..para tocar ..está bien esa resina profe???,solo tendré q acostumbrarme a ese agarre
Alguna vez has probado cuerdas rotosound? Son resistentes y sonoras. Que resina usarías en ellas? Saludos desde México
Hola, hola.
Por ahí supe que si se rompe la brea en pedacitos la puedes recolectar y recuperar colocando en baño María, usted que piensa de eso?
Saludos
Se puede perfectamente y lo he hecho alguna vez. Es muy sencillo, y aquí en youtube hay vídeos sobre ello. Es mejor recuperarla así que no poder utilizarla al estar rota en pedacitos. Si usas trozos de distintas resinas, te quedará una mezcla de ellas. :-)
Profe, qué opinas de la marca Anton Bretón, es color oscuro.
Saludos
hola, Ernesto, lamentablemente no la he probado ¡pero si lo haces y te convence no dejes de contárnoslo!
Gracias Salva!!! Abrazo
¡Siempre encantado de ayudar!
Profe nose q tipo de cuaerdas Puerto comprar q sea buena
te recomiendo que empieces con un set de Jargar medium (las 4 cuerdas) por su precio, calidad de sonido y durabilidad. A partir de ahí puedes ir cambiando y probando otros tipos y modelos por si encuentras algo que se adapte mejor a tu violonchelo o a tus gustos, pero como punto de partida yo siempre recomiendo eso. Permanece atento porque en los próximos días voy a publicar un vídeo hablando justo de todo esto. 🎻🎶😉
Hola profe cual seria la resina mas idónea para cerdas oscuras ?
las resinas blandas van mejor para el propósito de unas crines oscuras, que es el de obtener mayor agarre y tracción sobre las cuerdas. 😉🎻🎶
Buenas, soy principiante en contrabajo, y quería preguntar si es posible utilizar la resina de arco de cello para arco de contrabajo, si no ahí ningún problema
Sin problema, aunque dependiendo del clima te puede hacer falta un poco más de agarre. Usa resinas blandas y no tendrás problema.
@@Cellomaniacos muchas gracias
Hola!! Que tipo de resina recomiendas para arco de fibra de carbono? Con cerdas sinteticas.
Las mismas que para las de crines naturales, pero recomiendo encarecidamente cambiar el arco si lleva crines sintéticas. Son un gran obstáculo para poder tocar bien. ¡Un saludo!
Un poco tarde mi pregunta pero, ¿cuál tipo de resina debería usar si mis cuerdas son de marca "larsen" y llevan como unos 6 años de usarse?
Resina media, pero siendo de marca Larsen lo más seguro es que esas cuerdas ya estén para cambiar. Es muy raro que lleguen al año de duración (no es que se rompan, es que suenan fatal y algunas notas dejan de sonar limpias). Yo tengo la experiencia de una cuerda LA de esa marca que a los 6 meses ya estaba para tirar. No me imagino cómo deben estar con 6 años (salvo que no lo hayas usado apenas, claro). Eso sí, son de las cuerdas que mejor suenan. Lástima su durabilidad. 😢🎻🎶
CelloManiacos intentare cambiarlas, muchas gracias
Si no quieres gastar tanto dinero, el juego de Jargar es perfecto, imbatible en calidad/precio
cuanto duran las resinas? tengo la mía desde hace mas de 4 años.Cuando retomé con el chelo tuve que lijarla y pasar el arco por arriba, por que si no no había manera. Estaba como seca XD Por cierto, es una resina media marca Piastro, la misma que mostraste en el video. Pero no se si comprar otra o seguir utilizando la que ya tengo lijandola antes
puedes usarla indefinidamente, hasta que agotes la pastilla.
Podria hablar de los tipos de cuerdas marcas y tipos.
Lo tienes en el curso básico, es una de las primeras lecciones. ;-)
Mi maestro me regaló cuatro cilindros de brea hechos por el y la verdad es que me gustan mucho más , tienen un agarre súper fuerte y es negra casi roja.
Mi abuelo y mi padre usaban la que hacían ellos mismos, ya os enseñaré la fórmula en un tutorial 😉👍
Gracias .🌈🎼⚡🌌💫
La resina de da'adario que tal es?
no la he utilizado personalmente, pero sí que la he investigado un poco. Tiene varios modelos, pero yo no me decantaría por resinas que son recomendadas por el propio fabricante de forma generalizada para violín, viola y chelo, como es el caso. Te recomiendo buscar marcas y tipos de resinas dedicadas en exclusiva al violonchelo, que te darán un resultado óptimo (y tendrán mayor agarre, incluso en su versión más dura, que la resina pensada para ser usada también en un violín).
quiero saber de que estan hechos
De la resina de árboles como los pinos, una vez refinada.
Compre un violín y pues mi brea es naranja y es super duro NS como usarlo
Limando con el canto de una moneda la superficia, para que se quede como una capa de polvo y eso lo aplicas en las crines. 😊🎻🎶
Buen vídeo, pero falto como aplicarlo al arco y cuando :)
+Vincent Maga jaajaja, no, es que tengo preparado otro vídeo para eso 😉👍
Siguiente clase: ¿Cómo elaborar tu propia resina?
¡La tengo en tareas pendientes! Mi abuelo se la fabricaba él mismo. 😍🎻🎶
@@Cellomaniacos sería un vídeo grandioso
A mi tampoco me cuadra eso de la resina con virutas de metal ...... como si fuera barato el pelo de caballo mongol para el arco...... y si encima tengo el riesgo de estropear las cuerdas del contrabajo, como si fuera un tema para no preocuparse por el precio.
Y lo que dices: después le pasas el trapito para limpiar el chelo o el contrabajo y las virutas rallan el instrumento ..... como también son baratos.
No me extrañaría nada que dijeran que las resinas con viruta " hacen sonar mejor el instrumento " para aplicar la obsolescencia programada en la música: si te duran menos las cuerdas y la crines, antes tendrás que comprar.
Es algo parecido a los que limpian los diapasones de las guitarras con lana de acero ..... si la guitarra es " made in china " de 100€ ... bueno " da igual ", pero si la guitarra es de las buenas a ver quien es el genio que limpia el diapasón de palorosa con lana de acero de las de 1000€ para arriba ¡¡ y los hay !!
No me imagino a un violonchelista o contrabajista de la sinfónica de Viena usando dicha resina en un instrumento del siglo XVIII, con las mejores cuerdas de tripa y tal.
De probar la resina con virutas de metal, lo haría con un violín made in china de los baratos para iniciación (para que la broma salga lo más barata posible). Estoy seguro de que las cerdas y las cuerdas no duran ni la mitad de su vida al ser frotadas con resina y virutas de metal. ....... me huele a cuento made in china, nunca mejor dicho.
como no puedo hablar en primera persona de la experiencia, no puedo dar una opinión categórica, pero como decía en el vídeo sí que he visto a profesionales, entre ellos lutieres, que avisaban de el riesgo de las virutas. En RUclips puedes encontrarlos mismamente, si entiendes la lengua de Shakespeare. Como siempre, estoy abierto a opiniones y análisis de aquellos que lo hayan probado de verdad. De momento, parece que no hay nadie.
Y otra cosa, además son resinas carísimas, suelen tener un coste muy elevado comparadas con otras resinas de primeras marcas. 0_o