Capítulo 80.- El mejor agua para nuestros bonsai. Xisco Llabrés
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- El agua es uno de los pilares en el cultivo y cuidado de nuestros bonsais.Dependiendo de donde vivamos, la calidad y dureza del pH será de una manera u otra y será necesario el empleo de equipos de tratamientos que nos ayuden a mejorar sus caractéristicas y nos permita su uso para nuestros bonsais.
En el capítulo de hoy hablamos con Xisco Llabrés, que nos resolverá todas las dudas relacionadas con la elección del equipo más adecuado y su mantenimiento.
Agradecer a Xisco su exposición bastante precisa y correcta
En mi opinión en el 70 por ciento de los casos, la osmosis es innecearia.
Además casi un 90 por ciento de las especies que cultivamos en bonsai, tampoco necesitan osmosis. Son más los efectos indeseables de manchas de cal.
El uso generalizado de osmosis es un despropósito y creo que nos han lavado bien el coco.
Un negocio redondo para uno de los colectivos más susceptible. El de los binsaistas.
Gracias por vuestro tiempo y dedicación.
Excelente explicación 👍🏻 muchas gracias por este y todos capítulos de tu podcast ❤
Gracias por tu comentario
Vamosssss mi amigo Xisco ahí dando información de la buena, si señor.
Un grande este Xisco. Gracias por comentar
Muy buenas explicaciones del amigo Xisco !!
Gracias por el comentario
Tema interesantísimo, escuchar una persona con experiencia, ya que el tema filtros y osmosis es Todo un mundo...
Además de verdad!
Y con todas las dudas y reacciones que estamos recibiendo nos estamos animando a hacer una segunda parte!
Un saludo
Gracias por el aporte
Gracias a ti por comentar
E usado filtros de polifosfatos y el residuo que deja en las macetas es casi peor que la propia cal del agua, e usado ultrafiltración pero no elimina la cal del agua y las azaleas y los arces se resienten, lo que mejor me a ido es instalar un filtro de osmosis inversa y el agua de rechazo va directamente a un bidón grande de agua y la uso para regar las demás plantas lo que nunca me a gustado es desperdiciar el agua, eso de tirarla no va conmigo, la aprovecho toda para otras plantas fregar o para el váter. Por cierto lo del agua de rechazo del aire acondicionado también es muy buena para los arboles
Yo también recojo el rechazo y lo utilizo en macetas domesticas y otras plantas. Además de los árboles que cultivo en suelo.
Es lo más negativo de las ósmosis...
Muy interesante, va bien oir a alguien que entiende. El agua de los aires acondicionados es buena, lo malo que puede contener bacterias pero a las plantas no le afecta O_-
Gracias Gonzalo!
Un saludo
Buena información 👌. En Aguadulce nos han puesto una desaladora hace poco que va directa a la red, se sabe algo de la calidad de esta agua ? Quizás un exceso de Sodio ?
Buena pregunta... Tengo entendido que al igual q las desaladoras domésticas utilizan un "intercambio" para desplazar la sal del agua y ese elemento q utilizan puede dar algunos problemas de toxicidad en los árboles por acumulación, pero prefiero consultar y volveré con la respuesta por aquí.
Un saludo y gracias
@@UniversoBonsaiLover gracias Manuel 👌
Hola bonsaijaroki, te menciono información sacada de internet:
"La técnica más utilizada actualmente a nivel mundial para desalar agua es la Ósmosis Inversa, que alcanza casi el 70% del total; seguida de la MSF (18%), la MED (7%), la Nanofiltración (3%) y por último la Electrodiálisis (2%)"
Estos métodos consiguen producir agua dulce que debería ser apta para el consumo, y entiendo que suficientemente blanda para poder regar, lo ideal es siempre comprobar los valores de dureza, salinidad y pH del agua, si sabemos que tenemos en el agua , sabremos que medios poner para eliminarlo si es necesario.
Espero haber ayudado a resolver tus dudas
Un saludo bonsailover!!!
@@xiscollabres7075 muchas gracias 🙏🏻
👍🌲
Gracias por comentar!