La BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA | La HISTORIA REAL de su MISTERIOSA DESTRUCCIÓN
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- La gran biblioteca de Alejandría fue el más importante centro de conocimiento del mundo antiguo. ¿Quién la destruyó y por qué? En este vídeo documental en español os contamos la historia real de la biblioteca de Alejandría, desde su creación hasta su destrucción. #historia #biblioteca #documental
Como todos sabemos, cuando murió Alejandro Magno, en el 323 a. C., algunos de sus generales se repartieron su enorme imperio. Uno de ellos, Ptolomeo, quien gobernaba Egipto, se proclamó faraón e inicio así la dinastía ptolemaica, que durante tres siglos reinó en aquel territorio. Ptolomeo I compartía la visión de Alejandro Magno de que la cultura helenística era admirable y que, para asentar su propio poder en los territorios conquistados, le convenía propagar dicha cultura. Al mismo tiempo, tanto Alejandro como Ptolomeo sabían que comprender la cultura y la lengua de los pueblos sometidos era crucial para lograr su integración en una estructura sociopolítica de mayor entidad. Por ello, en las principales ciudades del imperio de Alejandro Magno se habían construido bibliotecas reales, y Ptolomeo I, quien convirtió Alejandría en la capital de su reino, decidió impulsar la creación de la biblioteca más importante del mundo: la Gran Biblioteca de Alejandría.
Ahora bien, aunque se cree que la idea fue de Ptolomeo I, la mayoría de historiadores opinan que fue durante el reinado de su hijo, Ptolomeo II, cuando se construyó físicamente. A diferencia de su padre, Ptolomeo II no era hábil en la guerra, pero amaba la ciencia y el arte, y coleccionaba manuscritos, pinturas y animales. Si la biblioteca fue construida durante su reinado, eso significaría que se fundó entre los años 285 y 246 a. C.
¿Y qué aspecto tenía? Nadie lo sabe. Pese a que las fuentes históricas indican que estaba situada en el barrio real o Basileia -también llamado Bruchion - se desconoce cuál era su emplazamiento exacto dentro de la zona palaciega. Por ello, los arqueólogos aún no han hallado ningún vestigio de la biblioteca.
Gracias a los cronistas de la época sabemos que la Gran Biblioteca tenía numerosas salas llenas de estantes donde se almacenaban los volúmenes y diversas estancias donde trabajaban los copistas, de cuya importante labor hablaremos más adelante. Al parecer, en la Gran Biblioteca también había jardines, atrios, un gran comedor común, salas de lectura, salas de reuniones y varias fuentes, con espacios al aire libre y columnatas por las que pasear.
Asimismo, sabemos que estaba construida de manera contigua a otra importante institución real: el Templo de las Musas o Museion donde vivían y estudiaban los sabios, entre 30 y 50, procedentes de todas partes y especialistas en ramas muy diversas del conocimiento: desde poetas a investigadores científicos, pasando por filósofos. Aquellos sabios recibían un salario muy alto, y no tenían que pagar por su alojamiento ni por su comida. Tampoco pagaban impuestos. De ese modo, solo tenían una preocupación en su mente: investigar y ampliar sus conocimientos. Estas dos instituciones -la Gran Biblioteca y el Museion- eran independientes entre sí, con administraciones separadas, pero se complementaban mutuamente a fin de lograr su propósito: convertirse en un poderoso motor para el avance del conocimiento humano.
Gracias por visitar nuestro canal. Somos Raquel de la Morena y Pedro Estrada, periodistas y escritores. En nuestros vídeos os contaremos historias destinadas especialmente a mentes curiosas. Biografías, leyendas, misterios, curiosidades históricas y literarias... Si os apetece escucharlas y verlas, ¡sois bienvenid@s!
Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).
Consigue nuestros libros más recientes:
'¿Quién diablos eres?': amz.run/5Bh9
'El corazón de la banshee': amz.run/5Bh6
'La maldición de Trefoil House': amz.run/5Bh4
'Zen': amzn.to/3fBzSYk
Colección 'Vinlandia':
amz.run/5CTK
amz.run/5CTL
amz.run/5CTN
Sígueme en las redes sociales:
Instagram 📸: / raqueldlmorena
Twitter: / raqueldlmorena
Facebook: / raquel-de-la-morena-42...
Goodreads: / 5398610.raquel_de_la_m...
Web: www.raqueldelam...
-----------
Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: 'Aletheia (Unforgetting)', de Devon Church
¡Gracias!
¡Muchas gracias por usar la opción de Super Thanks, Berto! Tu apoyo significa mucho para que podamos seguir desarrollando este canal y ampliando sus contenidos. ¡Un saludo!
Vengo de una reunión con mis jefes, resulta que trabajo en una universidad cuya biblioteca necesita espacio para más ordenadores de mesa y una sala de lectura. Como ingeniero de sistemas soy consciente del valor de la información así que propuse contratar un archivista y a 4 practicantes para que digitalizaran los textos viejos que casi no se consultan y así liberar ese espacio. La cara de mis jefes al ver el costo fue de sorpresa pues seguro pensaban que les llevaba un plan más barato, como por ejemplo comprar 4 bidones de gasolina y que mar esos textos. Pusieron mil pretextos por los cuales consideraron al final que era mejor usar ese papel como reciclaje y presentarlo como una apuesta ambientalista. Malditos imbéciles, se perderán muchos textos que hablan de la historia de la Universidad y como ha ido construyendo conocimiento.
Deberías hacer público ese caso y que la sociedad se entere de este crimen.
Muy bueno el vídeo. La primera vez que leí sobre la biblioteca de Alejandría fue en una revista de historietas(cómic) de México (soy de Chile) de fines de los sesenta, cuando era un niño. Jamás se me olvidó. Con su destrucción se fueron la mayoría de las 120 obras de Sófocles (excepto 7), la mayoría de las obras de Esquilo(excepto 7), la mayoría de las obras de Eurípides, de Safo, de Anacreonte, todo el ciclo homérico, la mayor parte de la obra de los filósofos presocráticos, obras de Platón, obras de Aristóteles, casi todo Posidonio, casi todo Arquímides, casi todo Erastótenes, casi todo Euclides, numerosos libros de la inventiva griega y de la época, casi todo Menandro...En definitiva una pérdida inconmensurable para la humanidad que retrasó en siglos el progreso tecnológico y cultural de la humanidad. Saludos desde Chile
Permítame felicitarla pues es usted la dueña de la fluidez de las palabras y la oratoria. Excelente presentación como ya es usual en usted.
De pequeño rondando los 10 o 12 años, en casa de mis abuelos maternos existía una enciclopedia bajo el nombre “El tesoro de la juventud”, demás está decir que fueron devorados por mis ojos ávidos de conocimiento.
Ésa enciclopedia era una joya por la cantidad de información que contenía, armas de Disímiles artículos entre ellos había uno sobre la biblioteca de Alejandría. Ya sería demasiado pedir a mi edad recordarme de esa lectura, pero si estoy seguro de ello. Años después ya adolescente leí el libro
El nombre de la Rosa, la biblioteca de la Abadía me recordó mucho a la biblioteca de Alejandría, pues estaba llena de pasadizos y estancias prohibidas para el común de los mortales, pues habían muchos textos que no querían que salieran a la luz, ya sea por conflictos políticos o eclesiásticos.
Una ves más, gracias y espero le resulte útil mi información. Saludos afectuosos y bendiciones.
Muchas gracias por su interesante comentario, David. Le enviamos un cordial saludo.
Cuando era un adolescente, leí en una de las enciclopedias temáticas de Salvat que se decía que en la biblioteca de Alejandria existieron textos de origen Chino, donde matemáticos de ese pais asiático habian demostrado el desarrollo del Cálculo infinitesimal, muchos siglos antes que Leibniz y Newton lo propusieran en Europa en los años 1600s. Probablemente nunca sabremos si aquello fue solo una especulación o en realidad se encontraban en la famosa biblioteca dichos documentos que comprobarian semejante hallazgo en épocas tan precoces.
Raquel, felicidades por el canal, el gran número de elogios que recibes son merecidos. Saludos
Saludos desde la Patagonia Argentina. Excelente video. Algunos comentarios:
1- Hasta ahora yo creía que Hernán Cortes había sido el primero en "quemar las naves", desconocía lo de Julio César. Gracias por enseñármelo.
2- Carl Sagan en su obra "Cosmos", hace una importante mención a la biblioteca, pero suma un factor y un actor (o actriz) mas a esta obra: Parte de la causa habría venido dada por el hecho de que la biblioteca se desconectó del resto de la sociedad, no preocupándose por divulgar el conocimiento acumulado. La última persona relevante de la Biblioteca habría sido Hipatia, quien en una mezcla de intrigas políticas y religiosas habría sido asesina por obra del obispo Cirilo. La frase final, haciendo alusión a la desconexión con el resto de la sociedad, dice algo como : "Y cuando la turba se presentó a quemar la biblioteca, nadie salió a defenderla, Hipatia fue asesinada y Cirilo fue declarado santo"
3- Cursé el colegio secundario en Córdoba (De la nueva Andalucía y no la original de la cual debes vivir cerca jajajajaja) en un colegio católico y Nuestro profesor de Trigonometría, Ingeniero y un verdadero genio por conocimiento y capacidad de divulgación, tenía fuertes cruces con el director, un sacerdote hiperconservador, en cuanto a como nos enseñaba la materia mezclándola con anécdotas históricas, entre las que se destacaba su admiración por la cultura griega y menciones a la biblioteca. Él profe tenía además una empresa de construcciones y a varios de sus edificios los llamó "Hipatia". Un abrazo desde el Sur sur
Ahí es donde reina el fanatismo por encima del rigor histórico. Hipatia ya no vivía en tiempos de la biblioteca, pues esta ya se había destruido y lo único que quedaba era la hija de la biblioteca de mucha menor importancia y alcance.
Parece que Sagan no era muy buen historiador. La biblioteca había sido destruida varias veces antes de que Hipatia naciera, ella dirigía una escuela neoplatónica que había sido fundada por su padre
Alguien dijo por ahí: “si no se hubiese quemado la biblioteca de Alejandría, hoy estaríamos en las estrellas”.
Sin obviar lo horrible de su destrucción, me parece increíble como el ser humano parece involucionar a todos los niveles. Hoy en día se lleva cualquier cosa, nos venden modas absurdas en pleno siglo XXI cuando, en aquellos tiempos tan lejanos ya era importante el amor por el conocimiento, la inquietud por aprender, creo que casi toda la tecnología está orientada a hacernos “olvidar” lo realmente importante y básico que es cultivar el cerebro, pensar, mover las neuronas, tener cultura y criterio propio. Maravilloso vídeo. Felicidades!!!
Estuve en Alexandria sobre las ruinas de la Biblioteca y sin querer llore... gracias por tu magnífica exposición,.
Como soy amante de los libros y del conocimiento, siempre me ha dolido la fatídica historia de la biblioteca de Alejandría. Igual dolor por la salvaje muerte que le dieron a Hipatia.
Gracias Raquel! Bendiciones!
Hola Raquel.
Habría que ver si la famosa biblioteca de Alejandría fue tan importante y espléndida como nosotros la imaginamos, o si fue una de varias, donde se intentó concentrar el conocimiento disponible en esa época tan interesante que fue la Helenística.
La biblioteca de Alejandría ha llegado hasta nosotros como la máxima expresión de la cultura antigua. Pero, cuánta carga emotiva e idealista le agregaron en períodos como el Renacimiento; la Ilustración; o el Romanticismo?
A mí me parece muy valioso que existiera la inquietud por reunir y conservar el conocimiento humano, obtenido con tanto esfuerzo, sin importar de dónde procediera. El concepto de llevar adelante ese compendio es muy griego.
Sabemos que en las épocas posteriores a Alejandro y sus descendientes hubo muchos cambios en el Mediterráneo Oriental, y particularmente Egipto, que cambió de manos varias veces. Aún así, cuesta creer que la totalidad de los valiosos rollos y códices que contenía se perdiesen irremisiblemente a causa de guerras y rebeliones. Tanto egipcios, como griegos, romanos, y árabes, eran pueblos que apreciaban la cultura, y tenían claro que saber es poder.
No digo todo, pero creo que una buena parte del material bibliográfico pudo ser rescatado, y ocultado convenientemente. Y una gran cantidad pudo haber sido desviada hacia Roma, y con el tiempo, quedar en poder del Vaticano. Claro que es una especulación, pero los romanos sabían del valor de las obras acumuladas en Alejandría, y ciertamente, tuvieron tiempo de sobra para realizar el traslado. Otros imperios modernos como el francés, y sobre todo el británico, fueron especialistas en llevarse a sus metrópolis todo artículo que consideraran valioso de los países conquistados.
Gracias por traernos siempre temas tan interesantes.
Saludos desde Buenos Aires, Argentina.
¡Tanto saber acumulado con esfuerzo en esa gran biblioteca y tan pocos restos de su existencia! Fue una pérdida importante, como también la de otras grandes bibliotecas destruidas en otros lugares y tiempos. Las buenas bibliotecas son nuestras grandes aliadas. Gracias, Raquel, ¡mente curiosa! Haces un precioso trabajo.
Aunque conocía detalladamente la historia de esa barbarie, todo se remueve en mi interior cuando lo vuelvo a recordar. Los libros, escribir es mi pasión, así que un acto tan vil y deleznable me sobrecoge en lo más profundo de mi ser.
Una verdadera tragedia cuando se pierde el conocimiento, la ciencia y la sabiduría.
Raquel felicidades me encantan a sus videos, gracias.
Como nos tenéis acostumbrados, una excelente narración de una parte imprescindible de la historia de la humanidad. Cualquiera tiene la tentación de imaginar una biblioteca tan magnífica como la mente alcance. Un fuerte saludo .
Muchas gracias por dejarnos tu comentario, Hans. Un cordial saludo de Pedro y mío. :)
Yo
La gran biblioteca de Alejandría jamás se perdió, solo cambió de sitio y de nombre y ahora es conocida como la biblioteca del Vaticano.
Estoy tan impresionado con su canal , cuánto conocimiento, me encanta como investigan y exponen cosas maravillosas!!! Muy hermoso , gracias por su esfuetzo
Gracias a usted por ver nuestros vídeos, Rodrigo. Un cordial saludo.
Que triste todo. En distintos momentos de mi vida, leí o escuché historias sobre la biblioteca de Alejandria. De lo único que estoy seguro es que existió. Y tal vez en algún momento histórico salga a la luz las causas de su desaparición. Excelente video. Ocasionalmente te sigo . Mi mente curiosa siempre agradecida.
Raquel, le saludan desde Puerto Rico, Felipe Gómez Martínez y mi sobrina Kamelyn Díaz, quien tiene siete años, y fue quien me pidió ver este vídeo sobre la Biblioteca de Alejandría. Comprenderá la emoción que sentí al escuchar semejante pedido. Kamelyn también se quedó con la duda de a quién adjudicar la destrucción de la biblioteca, y siendo una ávida lectora, lamenta que no se pudiese preservar algunos de los rollos. Tema aparte Raquel, una petición: un vídeo sobre Hipatia de Alejandría.
Muchas gracias!👏🏼
¡Muchas gracias a ti por tu apoyo! Recibe un cordial saludo de parte de Pedro Estrada y mía
Son interesantes los comentarios e inquietudes de los que ven éstas intrigas; creo que tenemos una confusión con el tiempo, como en teorías nadie tiene toda la verdad, cada quien es libre de decir la suya. La percepción del tiempo nos plantea una base bastante complicada, según nos enseñan el tiempo lo tomamos como lineal y como uno solo, yo lo percibo como logarítmico y según las especies, por ejemplo: una especie que vive un día, no percibe la longevidad de las otras, porque ese día le es suficiente para hacer todo lo que le corresponde, nacer, crecer, reproducirse y morir, la tierra como un ser vivo, tiene el mismo comportamiento pero en el "tiempo geológico", que es distinto a los seres vivos, eso nos lleva a pensar que han habido varios ciclos humanos con distintos seres y como se ve con el movimiento de la placas tectónicas donde como un inmensa amasadora lo que está en la superficie ahora, después desaparecerá en el centro de la tierra como ha pasado miles de veces, (ésto es para un libro), disculpen, por eso dije que las teorias son libres.-
Recien descubro este canal y debo decir que me gusta muchísimo! La narración de las historias te mantienen interesado felicidades a su creadora 💗
Siempre pensé, o entendí, que la biblioteca había sido intencionalmente incendiada y que a partir de ese evento todo se había perdido. Gracias por presentarnos este ángulo de la historia. Esto tal vez alimente la esperanza de que queden textos o copias guardados o escondidos en alguna parte y no sepamos todavía.
0:01 Que gran detalle, esa biblioteca que muestras ahí es la del Juego Assassin's Creed Origins, donde fue retratada para jugar y conocerla, muy bueno!
Me encanta como lo has contado. Enhorabuena. La figura de Hipatia estaba en aquellos tiempos vinculada a la biblioteca y es una historia que me fascina. Felicidades por tu explicación 🥂gracias 🙏🏼
Siento mucha nostalgia sobre el final de la Gran biblioteca de Alejandría he leído algunos textos antiguos y la segunda parte o incluso el final de algunos textos no se sabe ya que se perdió en el tiempo y siempre te quedas con esa curiosidad de como concluía o Finalmente cuál era su último objetivo. Que esto sirva de ejemplo para mejorar y cuidar el conocimiento actual.
Maravillosa y muy instructiva historia para las nuevas generaciones futuras estás publicaciones dan cuenta de la sabiduría de las antiguas civilizaciones gracias 🌏🌎🌍🌈
Este ha sido probablemente el mejor video relacionado a historia que he visto en mi vida entera!!! Muchas gracias!!! Siempre me ha interesado mucho este tipo de temas misteriosos pero en internet abundan quienes divulgan datos falsos o teorías absurdas no científicas que involucran cosas paranormales donde no las hay, así que es en serio increíble haber encontrado un video como el de usted que sea pura historia verdadera, GRACIAS!
Como siempre una apasionante y bellamente contada lección de historia. Mil gracias.
Me he encontrado este canal por casualidad y como yo amo el arte, la historia y la cultura en general he comenzado a seguir a Raquel, considero que es una excelente periodista y escritora y la forma como relata la historia es espectacular... de la gran biblioteca de Alejandría conocí algo de su historia a través de la lectura del libro El Infinito en un junco de la filóloga y escritora española Irene Vallejo y con este vídeo quedó muy completa y bien explicada su historia... gracias Raquel, excelente trabajo, saludos desde Colombia 🤗🥰
Muchas gracias a ti por dejarnos tu comentario, Everly. Mi marido y yo te enviamos un abrazo desde España. :)
Igual yo; encontrar a Raquel ha sido un lujo. Aprendo tanto...
Muchas gracias señora Raquel, por su video sobre la historia de la biblioteca de Alejandría.
Soy una admiradora de quienes nos dan el conocimiento histórico. Enrique se el conocimiento y recordamos lo dice alguien que narra Historias. El pueblo que no conoce su Historia está propenso a repetirla. Gracias por instruirnos. Saludos de Los Angeles CA.😊♥️🙏
Cuando era niña, leí acerca de la destrucción de la biblioteca de Alejandria. Me impactó que explicara que se atraso 1.000 años la humanidad. Con razón luego caimos en oscurantismo por mas de 1.000 años.
Una enorme pérdida para toda la humanidad, excelente relato.
Gracias por el video y gracias también por los comentarios....una delicia de información.
Es la.primera vez k la escucho y observo me llamo Jesús Martínez para servirte .....es muy agradable la narración y tu voz aterciopelada....esto sin contar con los datos k nos das de la historia.....gracias x darnos un poco de tu conocimiento..en ora buena.. mucho gusto en conocerte y escucharte .....hasta pronto
Exelente relató muy interesante me encantan los libros sobretodo los libros antiguos. Trabaje en dos oportunidad en bibliotecas y aprendí amar y cuidar los libros. Creo que es donde está el mayor y mas grande tesoro de la humanidad.
Thanks!
Mil gracias por usar la función 'Super Thanks' para apoyar el canal. Un cordial saludo de las dos personas que hacemos los contenidos: Pedro Estrada y servidora.
Hay gente que dice que era pura basura lo se guardaba ahí, pero si vas ahora a una librería o biblioteca hay más novelas de amor que de historia 😢
Fascinante historia! La voz clara y elocuente de la narradora, contribuye grandemente, al proceso de comprender al contenido de dichos eventos históricos. Muchas gracias por compartirlos,
a través de las redes…👏🏼👏🏼👏🏼
Muchas gracias a ti por dejarnos tu comentario, Hilda. ¡Un saludo!
El conocimiento por sí solo no da poder,lo que nos da poder es el conocimiento adquirido puesto en práctica. Gracias por tan valioso video!
Solo se que fue un tremendo crimen para la humanidad, para las generaciones posteriores; que desgracia y nos quedamos sin saber o conocer cuánto! O que!!! La verdad se fue allí; gracias Raquel tu canal es altamente recomendable no solo porque transmites cultura sino porque lo haces de una manera didáctica y entretenida; saludos desde Perú!! ÉXITOS!!!
Muchas gracias a ti por dejarnos tu comentario y tus buenos deseos, Pilar. :) Te deseamos un feliz domingo.
Muy bueno su canal y su presentación del tema, demuestra su amplio conocimiento y talento para cautivar la atencion del oyente interesado en estos temas historicos. En alguna ocasion leí que se perdio en la Biblioteca de Alejandria practicamente casi todo el conocimiento de la humanidad incluso escritos que trataban hasta de antes del diluvio universal. Felicidades por su canal y su brillante exposicion y sus dotes no sólo de historiadora sino también como locutora
Amo la historia y el inicio del todo. Me encantó el trabajo que has elaborado y la explicación. Gracias 😘
Excelente explicación estimada Raquel. Un seguidor mas desde hace poco que el algoritmo me sugiero este canal. Soy amante de la historia. Saludos desde la lejana colombia
Pienso que en La Biblioteca de Alejandria estaban los secretos de la construcción de las pirámides de Egipto.
El conocimiento se hereda nunca se pierde, gracias
Muy bueno video, me ha gustado mucho. Volveré para ver más videos de usted.
Excelente narrativa. Me aclara muchas dudas, Gracias Raquel,
Gracias as ti por ver el vídeo, Fernando. Un saludo.
Excelente exposición, muy bien detallada y sin caer en sensacionalismos culpabilizando a estos o aquellos como en otras versiones de este hecho que he leído, más peliculeras que rigurosas, por decirlo así. Enhorabuena.
Por qué no encontré este canal antes? Se lo mostré a mi hijo y jamás lo había visto poniendo atención y hasta maratoneando sobre historia! Es lo peor que le va en el colegio asi que gracias a ustedes ya no tendré que batallar con el para que estudie. Aparte tiene TDAH pero ayer estuvo concentrado y ahora le gusta la historia porque me cuenta que en el colegio es aburrido. Gracias mil! Este año no me saldrán canas verdes gracias a su canal, es excelente como narras, un saludo desde Chile 😊
Muchas gracias a ti. Nos ha hecho muchísima ilusión leer tu comentario, Mircalla. Es de los mensajes más bonitos que hemos recibido. ¡Cuánto nos alegramos de que tu hijo disfrute con nuestros vídeos! Os enviamos a los dos un cariñoso saludo desde España.
Que tristeza que quedó poco más que el recuerdo, reflejo de su grandeza es que aún hoy la biblioteca de Alejandría es referente del conocimiento ¡Saludos Raquel desde México! 🇲🇽
que sana adiccion tengo con tus videos ,te conoci hace 4 dias y creo que llevo 30 videos vistos ya ,me encanta como lo explicas
Fascinante y enriquecedor. Gracias por tu labor y la de tu equipo, Raquel. Qué exquisitez de canal, por Zeus.
:) A Pedro, que es la cara no visible del canal, y a mí nos alegra mucho saber que te gustan nuestros vídeos. ¡Un saludo, Arnold!
Una vez más sentí una agradable sensación de escuchar una información tan nítida, fluida por Usd Sñra Raquel, ojalá nos siga nutriendo con más información con su agradable voz , gracias por tan honorable información.
Una historia increible,que gran desastre haber perdido tanta informacion de esas magnificas culturas y personas.Saludos Raquel excelente video como siempre.
Mil gracias por tus palabras. :)
Excelente canal, podrías hacer uno de la biblioteca de Celso?
De los mejores canales de divulgación histórica, gracias
Me encantan tus vídeos yo puedo pasármela escuchando y aprendiendo de historia todo el día que mejor que con tu súper narración:)) thank you 🙏 for taking the time xoxoxo
Eres el momento mejor empleado al escuchar tus historias.¡ Gracias y siempre éxitos en tus narraciones!
Mil gracias Raquel. Os recomendamos visitar la Biblioteca Sophia en Wurzburg, Baviera.
Qué gran trabajo, Raquel! Voz preciosa, muy buena cadencia y ritmo y excelentemente bien explicado. Muchas gracias por tu contribución.
Excelente narración, con los tonos y puntuación como debe ser, Felicidades
Muchas gracias por estos magníficos aportes. (Desde Lima, Perú)
Gracias a ti por ver nuestros vídeos, Ricardo.
Lindo relato y sobre todo me gusta su voz. Y la manera como los relata las historias cuidese Dios le bendiga
Terminar un día con tus videos, llenos de información todo dado muy grato es en verdad reparador. ❤
La Biblioteca de Alejandría no sólo conservaba los textos de los pensadores griegos. Era un centro ecuménico de cultura. Por ejemplo, en ella la Torá se tradujo del hebreo al griego. La versión griega se conservó mientras que la antigua versión en hebreo se perdió, ¡gracias, Biblioteca de Alejandría!
Hace tiempo que sigo este canal. Lo que estáis haciendo es maravilloso. Soy una persona mayor y conozco casi todas las historias presentadas pero disfruto mucho de vuestro canal. Muchas gracias por vuestro labor. ❤❤❤❤❤
Gracias por este fantástico recorrido y aportar las versiones más plausibles de lo que ocurrió. Un abrazo!
Gracias Raquel por tu tiempo. Gracias por compartir.
Si nació por un interés político y estuvo siempre censurada políticamente para acabar desintegrada entre crisis y desidias políticas, su historia nos grita que no dejemos el desarrollo del conocimiento en manos de intereses gubernamentales. Gracias por el celo en la información acerca de un tema tan instrumentalizado.
Gracias, Raquelita.
Precioso su trabajo, he visto vatios videos suyos.
Y son buenísimos.
Dios la bendiga.
Excelente video y narración.
Increíble lo visionario que era Alejandro al impulsar el conocimiento.
A propósito, sería genial un video acerca de la tumba de Alejandro.
Dicho y hecho, aquí tienes el vídeo sobre la tumba de Alejandro: ruclips.net/video/89Ld1Vlan7I/видео.html. ;)
Muchísimas gracias de corazón y consciencia, realmente es halagador para la menté el ampliar el conocimiento sobre la historia de jesters especié y máxime si es en Español. Sin duda alguna será la primera de las otras muchas historias o videos que tenga en sus publicaciones que con excitación veré, felicidades y cumplidos por ser Usted!
Por azar descubrí éste magnífico canal. Cultura en mayúsculas. Documentación, narración y dicción, todo impecable. Como un Faro de Alejandría entre tanta niebla de inútiles y fútiles canales. Felicidades a ambos.
Excelente como siempre .Sus ultimas frases ,lamentablemente tan reales .Un gran saludo, como siempre, desde Argentina .
Qué tristeza la pérdida de la Biblioteca de Alejandría, invaluable los escritos de los sabios, cuanta historia se perdió, una pérdida irreparable, te felicito por estas historias tan importantes que nos compartes, recibe un cariñoso saludo, desde New York.
Gracias Raquel. Siempre habia tenido curiosidad acerca de la biblioteca de Alejandra. Espero algún día visites México. Saludos ❤
Recuerdo el episodio de Cosmos, la serie divulgativa de Carl Sagan, en el que cuenta una historia en apariencia más asertiva. Sin mostrar dudas ni cuestionarse nada de la historia que narraba. Una historia con buenos y malos de la que aparentaba conocer hasta el último detalle.
Quizá el astrónomo estadounidense pecó de un poco de soberbia.
Mi enhorabuena por su video en el que muestra tanto lo que sabemos como lo que ignoramos de lo que debió ser uno de los grandes focos del conocimiento humano, con la humildad y firmeza de un investigador.
Muy interesante todo. De no haberse destruido, se sabrían cosas que hoy aún no se saben. Enhorabuena por la divulgación que hace de tantos temas interesantes. Muchas gracias.
Cuando estaba en el colegio . Por entonces era la EGB. Llegamos a estudiar este tema. Me quedé sorprendido cuando ha saltaban los barcos para coger sus libros . Daría mí alma por poder ver y leer esos libros. Debe ser apasionante. He increíble el conocimiento que tendría en esa época de astronomía, matemáticas, ect...🤔😘
Muchas gracias por dejarnos tu comentario, Jesús. Feliz domingo.
@@raqueldelamorenaoficial A usted. Ahora atravesamos tiempos difíciles para la historia.
Siempre perdurarán los libros que son una fuente inagotable de conocimiento, el internet tiene mucha información antigua recopilada en diferentes programas y blogs de información pero los libros son la esencia viva de la historia de la humanidad y explorarla es un viaje fascinante por medio de la lectura ❗️bueno tu programa siempre me gusta verlos, gracias. Desde Bogotá Colombia 🇨🇴
"Quien no conoce su propia historia esta condenado a repetirla." es una frase que queda a la perfección con la destrucción del conocimiento perdido de la biblioteca, ¿cuanto de nuestra historia se perdió en este fatidico hecho? es incierto, pero lo que si es cierto es que, debido a eso las sociedades en esas regiones se retrasaron siglos por eso.
Me encanta la HISTORIA ANTIGUA.
Gracias x compartir ❤
Eres la mejor narradora d RUclips.
Pues una vez más, felicitaciones por este interesante tema. Siempre fascinante para los amantes de los libros. Me ha gustado mucho y por supuesto recordado la película Ágora y al amplio comentario del maravilloso Carl Sagan en Cosmos. Muy buen trabajo!
Las películas en su 90% es fantasía y falsedad
Excelente video, la información, los comentarios las imágenes, todo, muchas gracias Raquel por tu trabajo, saludos desde Uruguay
Estremecedor el destino del poeta Sotades, de quien personalmente, no sabia de su existencia. Aparte de eso, la pérdida de esa biblioteca es una de esas tragedias que marcan la historia de la humanidad. Todos seríamos algo mas sabios si se hubiese conservado. Excelente vídeo
Excelente documental. Felicitaciones por el aporte de información inédita, explicada en forma clara y objetiva. Sin dudas tienen un gran equipo de investigación histórica. Muchas gracias.
Muchas gracias por su comentario. Las dos personas que hacemos el canal, Pedro Estrada y yo, nos alegramos mucho de saber que le ha gustado el vídeo. Un cordial saludo.
Ti contenido es muy bueno, gracias. 💛🙏🏽
Gracias a ti por ver nuestros vídeos. :)
Muy triste la destrucción de la biblioteca. Ojala pudiéramos volver en el tiempo!! Gracias Raquel! Impecable como siempre!!!
Cómo tu misma lo comentaste los gobiernos son capaces de albergar el conocimiento o destruirlo…. Nunca he entendido porque prefieren destruir cosas buenas que funcionan para un país solo por maldad , no entiendo otro concepto , muchas gracias por compartir tu conocimiento!!
Muy interesante, siga subiendo material por favor, es grato escucharla y aprender.
En el libro Algebra de Baldor que es uno de los que mejor enseñan esta abstracta matemática árabe en cada capitulo hay un dibujo con el retrato de algún@ sabi@ y en uno de ellos esta hypatia de Alejandría .... es muy interesante su biografía y como dices hay implicaciones e intereses que oscurecen acontecimientos del pasado... pues la verdad casi siempre es lo que NO aparece pero al final triunfara! felicitaciones y like adjunto.
Impresionante todo lo que albergaba la gran biblioteca de Alejandría. Raquel eres muy buena en tu explicación la cual la haces muy fácil de entender. Gracias y saludos desde México.
Es admirable tus conocimientos y calidad de investigación, pregunta: Hipatia ? Realmente estuvo en la biblioteca de Alejandría ?
Para cuando vivió Hypatia, la Biblioteca de Alejandría ya había pasado a la historia. La relación entre ella y ésta biblioteca no cuenta con evidencia alguna, sino que es algo que se repitió erróneamente en décadas anteriores por parte de diversos escritores e historiadores, e incluso Carl Sagan en Cosmos cometió éste error. Hipatia sí está relacionada con la Biblioteca del Serapeo que sobrevivió algunos siglos después.
Acabo de encontrar este canal y que maravilla es!
Un gran video Raquel como siempre, la gran biblioteca de Alejandría uno de los lugares más emblemáticos del conocimiento y la ciencia, una lástima que otras personas sean ciegas ante la riqueza cultural que significaba y no les interesara protegerlo.
Gracias a estas historias que me inculcaron el valor de los libros resolví tener una personal, así que reuni y salve algunos textos antiguos de colegio para compararlos con los actuales; con el resultado de que se han restado muchos conocimientos que a mi criterio eran de gran utilidad para tener una sólida y rica formación humanística que la actual, por eso es muy importante este tipo de videos para incentivo al conocimiento integral del ser humano.
Admiro siempre como Raquel puede hablar de un tema "polémico" como este y sin elegir bandos... Ojalá muchas personitas en está caja de comentarios hiciesen lo mismo.
Es una gran pena para la humanidad perder miles de años de conocimiento, personalmente me desespere mucho cuando ocurrió la invasión de EEUU a Irack, cuando se vio q los ladrones saquearon el museo de la humanidad de Bagdad, ahí se perdieron para siempre muchísimas piezas del arte antiguo y tablillas de arcilla con conocimientos milenarios, q seguramente fueron vendidos como baratijas o simplemente destruidos.
Raquel de la Morena,mil gracias por tan valiosa información ya sabemos que nunca debió haber sido sido,olvidada desde entonces, eres una gran persona y buena comentarista,para narración de la historia universal te seguiremos siempre ❤❤ ❤🎉🎉🎉😊
Un muy buen video, sería interesante agregarle información sobre la Septuaginta, la traducción al griego de la Biblia solicitada a los sabios judíos por Tolomeo III.