A mi me paso algo parecido solo que tiempo después me encontré con el cliente y me confesó qué el se había dado cuenta del cambio de colores y que no me dijo nada porque le gustaba más como se veía el resultado final qué le entregue. Fue una situación qué le dije: wey lo hubieras dicho de todos modos para que no vuelva a pasar y solo se rio y que no pasaba nada
Hola amigo, claro entiendo tu solución creo que eso puede pasar cuando existen clientes que no conocen mucho de este tema, cómo proceso de diseño si deseamos encargarnos de temas de arte final e supervisiom de impresión loss recomendado es realizar un prototipo con un 80,% de cercanía a lo que será la producción en general así tanto la imprenta, el diseñador y el cliente no se llevarán sorpresas porque ya tendrás un sustento de lo aprobado, también manejar pruebas de color, muestras al tamaño real, revisión de redacción ... Innumerables cosas que puedes salvar ya que la pantalla puede ser traicionera. Saludos amigo es el primer video que veo, y se ve que está bien producido.
Te las has sacado del sombrero!! 🪄🎩... Muy bien jugado, qué suerte que se compraron la narrativa!!... Yo hubiese muerto 3 veces... Quizás hubiese pintado el logo blanco con algún stencil o haber pegado vinilo blanco encima creando un pequeño volumen sobre el logo... Pero claro, era meter pasta adicional que no estaba contemplada, así que tu solución narrativa... Una maestría!! Un abrazo!
Hola. Tengo imprenta hace muchos años y esto que contás me ha pasado con diseños que me traen y hasta con diseños propios. Siempre le doy vueltas y termino optando por la verdad pura y dura... "salió mal o no salió como debía ser". La sinceridad es mi mejor argumento. En el 99 % de los casos el cliente pone su cuota parte y hacepta el trabajo porque muchas veces es darle un nuevo enfoque y buscar una solución entre todas las partes. Otra opción puede no cobrar el trabajo o hacer un descuento para que no se tenga que hacer todo de nuevo. Yo como impresor y como diseñador también intento ponerme en el lugar del diseñador, si hay que repetir no cobrar el 100 % del presupuesto en la reimpresión. También hay errores que son salvables con reimpresiones y algún tipo de adhesivo... me ha pasado tantas veces que siempre se le encuentra la solución. Todos erramos y siempre van a haber errores y como me han dicho más un cliente el que no erra es el que no hace nada. Pero lo que he aprendido a base de caídas (o de errores) y que nunca hay que hacer es hacerse mala sangre, si hay que tirar un trabajo y hacerlo de nuevo trato de no hacerme daño en lo mental y anímico porque nada, absolutamente nada es tan grave por más que haya clientes que te digan que se va la vida con tal o cuál error... hay cosas que si son graves y van por otro lado. Saludos. PD: Desde hace un tiempo antes de mandar a imprimir paso todo a mapa de bits JPG o TIF aunque el original sea un archivo vectorial. Prefiero perder un mínimo de calidad antes de que aparezca un problema de capas o filtros.
Hola Marco. Desde hace tiempo te sigo, soy ilustradora de afición, no de profesión. Cuando hago una ilustración cuando quiero imprimirla elijo los colores Pantone de CMYK, porque como ya sabes varían bastante los colores y en PDF mucho más. Decirte, qué me encanta escucharte y gracias a tu labia, tus ideas y tus excelentes consejos, el canal vale la pena ¡Enhorabuena!
Hola marco yo he trabajado además de en un estudio como arte finalista en una preimpresión de imprenta es un mundo y la gente no tiene preparación para la preparación de archivos para impresión, antiguamente había pruebas de contrato hoy en día los precios y el yo te lo hago todo hace q la gente cometa errores y luego está bien saber vender la moto pero vamos que hay q tener demasiados conocimientos de todo, web producción y demás algo q cada vez se paga menos y claro esta q pasan cosas muy raras y teniendo conocimientos muchas veces esquivas problemas antes de que surjan 👍
A mí una vez me pasó con una cliente, que la imprenta le pedía los archivos en un formato que yo sabía que los colores saldrían mal, se lo advertí pero ella asumió el riesgo. Y luego se arrepintió pero, obviamente, responsabilizó a la imprenta y más nunca imprimió con ellos. Creo que es importante formarse muy bien antes de empezar. Puntos clave que yo estudié antes de empezar a diseñar fueron el tema de la preimpresión e impresión, y fundamentos legales. Al final, mientras más consciente se esté, más preparado para situaciones adversas.
Me contenta que hayas podido darle una solución al problema. Yo trabajo con diseño arquitectónico y estructural y una vez me equivoqué en el diseño; honestamente no pude resolver porque ya estaba construido. Fue un pequeño error en las medidas del espacio 😢
Si nunca cometéis un error, lo mejor que podéis hacer es asumirlo de frente, o trabajar proactivamente para prever cualquier problema que pueda ocurrir. Sinceramente, se me han caído los huevos al suelo al oír que tu solución fuera inventarte argumentos para justificar esa nueva e inesperada presentación. Entiendo el motivo del video y es bueno. Saber defender correctamente tus decisiones de diseño a un cliente es la mejor arma que tenemos, incluso por encima del propio diseño. Si a alguno le interesa el tema, hay un libro que se llama "Articulating design decisions", que trata precisamente de eso. Pero ojo, ese libro no habla de vender humo. Habla de entender al cliente, a sus necesidades, entender tu producto y ver la mejor forma de transmitirlo. Personalmente, lo de inventarse una excusa y pintarlo como que es incluso mejor solución, para mi es vender humo. Y no deberíamos vender humo.
Siempre he pensado que el diseño es 40% teórico, 20% práctica y 40% vendedor. Debemos ser grandes vendedores para solucionar cosas como estas o simplemente para vender una idea. En este caso si o si, lo primero que pensé fue qué lo que se debía hacer era cambiar pitch de venta y así fue, que bueno que lo resolviste. Saludos crack!
A este punto, con este problema de las imprentas, me pregunto ¿Habrá alguna manera de simular una impresión? es decir, meter el archivo en una programa de manera que haga una vista previa de cómo será impreso (o algo así). La verdad es que a mí siempre me da miedo imprimir.
A mí me pasó con un color azul. Por la carga de magenta en impresión salió morado. Y sí, me tocó que pagar el tiraje de 30 mil ejemplares en rotativo. Pero aprendí a revisar siempre las mezclas.
A veces los errores tienen efectos positivos y como tu lo mencionaste, conseguir creativamente un argumento alternativo y sustentado en lógicas graficas, fue lo que convenció al cliente. No se trata de engañar sino de conocer con claridad el lenguaje visual que uno logra desarrollar para transmitirlo al cliente para ofrecerle seguridad. De modo que lo que vio el cliente fue seguridad de tu visión profesional y confió en tus palabras, en ti, y eso es lo que vende " Nuestra certeza y convicción de lo que aprendimos, es la fe en nuestro arte." Yo veo tu canal no por que eres guapo, o tienes un feeling para las pantallas. Yo escucho seguridad, realidad y coherencia creativa, al análisis de un ojo afinado como la nariz de un catador de vino.
Trabaje para una empresa en la que también tuve que sacarme una historia de vaqueros para convencerles, una total locura por que sientes que te cobran y tus pompis se apretan como pasas 🤣🤣🤣
Uhhh Marco, la zafaste bien jajaja el poder de nuestros argumentos para convencer al cliente, pudiste resolverlo. Si no funcionaba mi plan B sería imprimir el logo en blanco sobre autoadhesivo transparente y pegar uno por uno en los catálogos, un laburo medio engorroso, también podrías haber mandado a imprimir nuevamente con tinta especial blanca o hacerlo con laca sectorizada (de esta forma te queda más elegante aún, siempre y cuando la impresión sea opaca)
Hola Marco 😊 Yo hubiese mandado a imprimir unas calcomanías con el logo y se los monto encima de la tapa 😬 No es la mejor solución pero se evita sacar del bolsillo 4.000 duros.
En mi opinión, y por la experiencia que tengo como ex-impresor offset en una imprenta de tamaño medio, aquí ha habido una falta de cohesión en el flujo de trabajo entre diseñador > laboratorio de diseño de la imprenta. No toda la culpa es de una de las partes, una imprenta tiene que esforzarse por entender al cliente. El "tirar pa'lante" es muy poco profesional.
Hola Marco, quizá otra solución si no aprobaban tu propuesta sería realizar un sectorizado UV solo al isotipo, eso realzaría la marca, le agregaría estilo, calidad y el costo no sería tan grande como el de re imprimir todo.
Marco! eso yo creo que nos ha pasado a todos jajaja. De todas formas creo que el modo de fusión que colocaste es superponer y bueno una forma de corregir esto o de exportarlo de una forma que salga para impresión es exportar en RGB en un formato JPG, esto para mantener el efecto del modo de fusión. Luego sería pasarlo a CMYK y montarlo con el documento; obviamente podrían haber variaciones de color o intensidad que debes tomar en cuenta pero que en algunos casos se podrían corregir. Una prueba de color antes siempre es buena idea.
Grande Marco, hay que saber torear para salir de esas situaciones 😅 Me pasó al poner una sombra paralela a un logo en Illustrator, que quedaba de lujo en pantalla y en el PDF, y al imprimirse salió un cuadrado negro en lugar del logo. Lo gracioso e incomprensible fue que al cliente le dio igual y casi ni se dio cuenta, así que me callé como un zorro 😂 Ojito con los modos de fusión, opacidad y tintas especiales. A veces es mejor tirar de lo básico y jugar sobre seguro 👌🏼🤗 Un abrazo crak!!
Hola Marco gracias por compartir tu anécdota que al final felizmente te resultó bien, sobre eso tengo una consulta, cuando te refieres que un objeto que está en un modo de fusión puede salir mal en la impresión, ¿te refieres a que sucede cuando pasas un archivo psd o un ai para imprimir o también ocurre cuando es exportado en pdfs, jpgs, pngs, etc,? y si es así, ¿hay alguna forma de solucionarlo o hay un proceso que realizar con estos objetos que están en modos de fusión antes de mandar a imprimir? gracias.
Yo mandé a sublimar unos jerseys para futbol americano todos los jerseys llevaban el numero 58, cual fue mi sorpresa al recibir los lienzos de tela sublimada con el numero 28 habia espejeado mal el numero y no me di cuenta
Alex Rovira, quien trabaja en el sector de libros denominados de Autoayuda, aunque nunca me pareció un "vendemotos", que las palabras curan. Esto puede aplicarse a muchas ramas, entre ellas esta. Al escucharte, me he acordado de Rovira y esas palabras. ¿Nuevo resultado? ¿Qué podemos decir de él, a su favor? ¿nos cuenta algo? De todas maneras, como dicen otros, vender también sería parte del trabajo y en ese sentido hay que saber cómo hacerlo bien. En otra profesión bien distinta, me pasaron cosas algo similares y lo entiendo perfectamente.
No te conocía este canal jaja hace cuanto lo sacaste? Esta excelente que cuentes esta cara del mundo del diseño, en una ocasión me paso asi pero yo si salí perdiendo :c Sigue compartiendo este tipo de contenido bro ;) Saludos desde México
Ufff cuantas anécdotas similares me han pasado. En una empresa donde trabajaba hace 20 años, o mas, hacíamos revistas y era común que al hacer la fotocromía, quark se llevaba muy mal con todo lo que no era CMYK (y EPS Encapsulado). Fotos que salían en escala de grises cuando debían ser color, recuadro vacío directamente o negros (si era una foto escala de grises y con color de tinta puesta en el quark). Sobre los modos de fusión también me ha pasado, a veces tanto por no chequear el pdf (que suelen dar dolores de cabeza), terminé aprendiendo que mejor hacer los modos de fusión, aplanar en Photoshop o convertir en imagen en el programa que este y terminar de dar los retoques de color necesarios luego (si es que van a una tinta, etc). Recuerdo en los 90 (mas al principio que al final) había una moda de imprimir con tinta plata plena y encima alguna foto o bicromía. Había que saber bien la densidad de la tinta y la absorción del papel porque podía salir un pastiche tremendo. Pero lindas épocas.
Me acordé de otra, era para una disco donde trabajaba, sacamos una tanda de flyers (todos eran en color) con corte circular (o sea eran unos flyers redondos) y estábamos muy contentos con hacerlos, pero de la serie de 4 uno salió en blanco y negro justamente por el formato del archivo (no recuerdo si quark manejaba mas los jpg o algo así). Casi me despiden del local.
Ahhhh a mi me ha pasado dos errores realmente mínimos o tontos que cuesta mucho dinero, toca estar presente en el procesos de producción porque es terrible loq ue puede pasar.
Aqui es como nos damos cuenta que se nos enseña que los diseños tienen valores y sentimientos, cuando le podemos atribuir cualquier cosa a la mayoria de diseños...
@@luiscahua8499 El simbolo de nike no transmite ningun valor ni sentimiento por si mismo, lo que transmite es toda la publicidad y patrocinios que tiene Nike. Lo mismo pasa con el de Adidas, Gucci, Starbucks, Pepsi, etc... Lo que si puede tener un simbolo es buena calidad gráfica y estilo correspondiente
Cometiste el error de no colocar esa area con valor en CMYK %00 Lo mejor es quitar esa parte y desaparecer el color del aréa del logo, pero lo que se podria haber hecho es un sectorizado con una tinta blanca.
Bueno creo que eso te paso por dos cosas ✌️ una quizás en su momento no usaste CMYK en ajuste colores o a veces también esos modos fusion toca rematerizar capa, y ya más parte a veces toca hacer un prueba en una impresora a ver como queda el resultado, bueno solo es lo imagino podría ser
Tuviste suerte de que el cliente estaba por la labor de aceptar, si no lo hubiese hecho, quizás reimprimir cubierta y rezar porque la página central no se estropee mucho al quitar la grapa. Y pagar el día de trabajo de la persona que en imprenta se dedique a arreglarlo (o bien hacerlo uno mismo), quizás pierdas tu beneficio pero por lo menos no habrás perdido dinero.
Jajaja recuerdo que en la universidad habían personajes que se pasaban con la "labia del diseñador" la curioso es que hoy en día son exitosos laboralmente, eso de saber venderse correctamente, es parte del manual del éxito....y salva mas de una cargada 😅😆
Uf, pues en este caso yo creo que la imprenta debería haberse hecho cargo al menos de la mitad de la reimpresión porque ellos también ven el PDF en pantalla y tienen que darse cuenta de que no sale igual. No es como si se os hubiera escapado una errata en un texto en el interior, es la puta portada y tienen que verlo.
Esto es solo para impresión offset, en imprentas de serigrafía el tipo de tinta es diferente aunque puede funcionar tener la referencia Pantone para buscar el color que más se acerque.
Honestamente, yo, me hubiera visto por muerto. Pause el video cuando comentas el problema de modo de fusión y me pregunté: Como **** lo arreglaría? Crack! las palabras tienen el poder de persuadir. Nuevo Sub. Saludos 🇨🇴
Otra solución podría ser hacer un tampón con el logo y estamparlo con pintura en cada folleto, o pegarle pegatinas con el logo en el centro. Es un currazo, pero a lo mejor es pagar pocos cientos de euros en vez de 4000 pavos.
Veo miles de videos tuyos Marcos creo que este esta en el top 5 lejos de tu historial es importante identificar que pueden pasar estas cosas y que de este tipos de (detalles) para mi no fue un error, es simplemente falta de información en cuanto a producción y realización es que muchas generaciones de diseñadores van aprendiendo la realidad del mundo laboral. lo comente antes y lo vuelvo a comentar en la Carrera de Diseño Grafico hay materias que son absolutamente filtrables esta bien que se de historia pero no creo que aporte en nada un cuatrimestre entero dando historia del diseño o bien tecnología grafica. Yo vengo desde la Serigrafia y la Sublimación y para mi es demasiado fácil detectar que si y que no va a funcionar o encontrar una paleta de colores, incluso colores que se que cuestan no solo menos si no que son perfectamente ejecutables y tienen el mismo impacto. Es importante que preparen a los diseñadores en la aplicación la producción y la realización para que no pasen por estos detalles mientras mas información tengan de como van a ser aplicados sus diseños mejor. tienen que lograr detectar como funcionan los equipos que si y que no funciona. es mi humilde opinión Abrazo desde Argentina.
Funcionó tu poder de convencimiento Marco, en este caso fue una estrategia, la perdida sería para ti ya que eres tu propio jefe. A una amiga que trabajaba como diseñadora en una imprenta un efecto no salió como se veía en pantalla, ella asumió el error y les explico a sus jefes que podía convencer al cliente de que el trabajo lucía mejor, esto para que no les descontarán , pero al final sus jefes no quisieron y regresaron su dinero al cliente y se los descontaron a mi amiga, en ocasiones puede funcionar y otras no.
siempre hay una prueba de color la cual el cliente debe firmar (asi muchas áreas se lavan las manos tanto diseño o imprenta), se debe revisar el pdf en acrobat en modo salida impresión y verificar alteraciones por modos de fusión, también pase por eso pero no fue muy notorio menos mal, pero en prueba error uno aprende. Mucho sufrimiento se acabo cuando empece a usar Mac, la pantalla del mbp y la iMac siempre ayudan. Buena jugada para salir del lio. A la actualidad ya no saco pruebas de color pero eso si la revista q me encargan la paso por acrobat antes de enviarla a imprenta y verifico cada detalle simulando impresión. PD. Es aterrador ver un error de impresión y no se puede hacer CTRL+Z xD
Ya le vendiste "la moto" la primera vez,. Lo realmente impactante es que fueras capaz de cambiarle esa moto por otra y que aceptarán. No dejas en buen lugarr a los responsables de la empresa que dieron el OK, no debían tener mucho criterio
Depende de cómo lo vendas. Vistas las imágenes que Marco muestra en el vídeo…, puedo pensar que se puede vender que esté mucho más transparentado el logo. Es la portada, por lo que antes de abrir el catálogo, podría entenderse que es como una señal que se intuye, pero que no la vas a ver bien, hasta que veas el catálogo interior, hasta que la fuerza del logo, junto con el de los productos, generen un resultado de fuerza. En la portada solo lo intuyes; “ábrelo y verás”. Pienso que lo habría (yo) vendido en esa línea.
Y en vez de modo fusión? Cómo tendría que estar el logo para que saliera como debía ser? Me encantó el video, a cualquiera le puede pasar. Yo que soy nerviosa me da un pico de estrés y no lo cuento jajaja
Sinceramente me parece que con los diseños que "conectan con los valores de la empresa" pasa lo mismo. En realidad son milongas que conectan con el cliente.
@@MarcoCreativox2 vale, pues entiendo, pero tu no dijiste que los diseños tienen que conectar con los valores de la marca, o corporativos? (porque no todas las empresas o marcas son partes de corporaciones, verdad?) Veo tus videos a menudos, estan muy bien hechos, tu sabes comunicar muy bien. Ahora y sin buscar la polémica, tengo que decirte que tu precisación me deja tal qual, no sé que es lo que no entiendo. Pero da igual, ahí está mi like. Un saludo.
Yo hubiera sido sincero con el cliente, tener un peor resultado y manipular al cliente para no perder dinero no me parece moralmente correcto, te sigo y veo TODOS tus vídeos, pero aquí lo hubiera hecho diferente
@@MarcoCreativox2Una vez me mande una... mande un catalogo de quesos y yogures. Y en los quesos puse sabor frutilla, vainilla, etc... tuve que pegar stickers para tapar la macana. Eran 2 mil folletos asi q estuve un par de dias ahi pegando stickers.... jaja xd Pero bueno cosas que pasan en la agencia porque te apuran... mil veces prefiero seguir trabajando freelance. Es la que va. Saludos, Marcos, crack!
No confien en la pantalla la mejor solución es hacer el trabajo a prueba de tontos , como los de las imprentas mandar textos en curvas e imprimir muestras de guia para los que imprimen todos los catalogos, intentar solucionar en el post trabajo con calcomanias o reemplazos y la ultima solución el florazo que puedas meter para solucionar. Pero tomar medidas preventivas evita todo el lio , yo tengo la suerte de conocer los procesos de producción en mi pais eso me ha evitado mucho problema, porque tmb muchas veces un buen trabajo depende del capricho del operario de la imprenta....
Las pruebas de impresión se suelen hacer con plotter, no se hacen con las máquinas de offset y menos cuando hay tintas Pantone… eso es algo que suele ser arriesgado… tienes que tenerlo muy claro antes de enviar un trabajo así… y yo me confié
En primer lugar hay que decir que bravo por tu ingenio. Al final no le has mentido pero tampoco le has dicho la verdad. Yo soy diseñador gráfico y tengo una imprenta, así que mi corazón se divide con tu problema 😅. Como diseñador (novato en aquel entonces por tu parte) entiendo perpfectamente que te mate la idea de tener que soltar ese pastón y antes pactas con el diablo lo que haga falta. Con el tiempo se aprende que para todo hay solución antes de repetir por repetir (como adhesivos troquelados y le vendes el efecto que aporta, desgrapar las tapas y volver a grapar, un descuento por el fallo...) Al final por gordo que nos parece en su momento el problema no saldrá en el teledirario del mediodía 😂 Como impresor "te quemaría en la hoguera" porque luego nos vienen clientes con estas películas que no son verdad como: "Quiero una tinta especial que se empaste con el fondo que me ha dicho mi diseñador/a...", "¿Tenéis alguna tinta que se lea únicamente con la luz del sol?", "Necesito la tinta esta que tenéis que cambia de color según la miras"... Todo esto son casos reales que me han pasado durante los últimos 15 años 😂 Finalmente creo que esto pone en evidencia lo importante que es la comunicación entre diseñador/a e impresor/a, aparte de la preimpresión y que los diseñadores/as sean conscientes de todo esto. El tema de las opciones de fusión de capa, las sobreimpresiones y tal puede jugarnos una mala pasada. Para ello tenemos herramientas como la previsualización de sobreimpresión en Illustrator, InDesign o Acrobat, el comprobador preliminar de InDesgin... Aunque al final siempre llega la vez que te pasa esto. En un comentario por arriba comentábais si existe la posibilidad de hacer una prueba del trabajo. Siempre tienes los ferros o una prueba impresa por digital (que cada vez pueden ser más fiables al resultado final). El problema de esto es que nunca quedan 100% idénticas al resultado final y cuestan su dinero. La parte de diseño suele creer que esto es un sacaperras por la parte de la impresión y a la parte de impresión nos suele "tocar los hu**os" hacerla incluso cobrando. En fin, al final sigo pensando que diseño e impresión deben ir de la mano y no andar peleando la mayoría de las veces. Perdón por el "tocho" y enhorabuena por tu canal!! Salu2
Menuda película le montaste al cliente jejeje, quizás el problema estaba en el proceso de pre impresión, cuando se filman las planchas en el CTP , sobretodo con archivos multicapas tienden a solapar los , haciendo que la transparencia quede por encima del logo blanco por eso quizás al imprimirlo no se veía por ese mismo motivo, de todas formas en el proceso de impresión el operario en máquinas puede detectar esos posibles fallos , si es que el que hace las planchas no lo ve. Si ese fuese el problema real y proceso estuviera en marcha las solución es sencilla se hace plancha extra ( 2 si es cara y dorso) solo para los logos y se imprime en blanco para resaltar el logo...si el trabajo es grande de miles de euros quizás compensa pagar un poco de más en los costes y solucionar el problema....Otro aspecto es no haber tenido en cuenta el tipo de papel , no todos sirven para el ese resultado hay que tener en cuenta la porosidad,la pureza en el caso de que sea blanco , como absorbe las tintas o como refleja la luz. La temperatura y la humedad también afectan durante el proceso de impresión.
A mi me paso algo parecido solo que tiempo después me encontré con el cliente y me confesó qué el se había dado cuenta del cambio de colores y que no me dijo nada porque le gustaba más como se veía el resultado final qué le entregue.
Fue una situación qué le dije: wey lo hubieras dicho de todos modos para que no vuelva a pasar y solo se rio y que no pasaba nada
Pues menos mal que al final salió bien 😅
Hola amigo, claro entiendo tu solución creo que eso puede pasar cuando existen clientes que no conocen mucho de este tema, cómo proceso de diseño si deseamos encargarnos de temas de arte final e supervisiom de impresión loss recomendado es realizar un prototipo con un 80,% de cercanía a lo que será la producción en general así tanto la imprenta, el diseñador y el cliente no se llevarán sorpresas porque ya tendrás un sustento de lo aprobado, también manejar pruebas de color, muestras al tamaño real, revisión de redacción ... Innumerables cosas que puedes salvar ya que la pantalla puede ser traicionera.
Saludos amigo es el primer video que veo, y se ve que está bien producido.
Te las has sacado del sombrero!! 🪄🎩... Muy bien jugado, qué suerte que se compraron la narrativa!!...
Yo hubiese muerto 3 veces...
Quizás hubiese pintado el logo blanco con algún stencil o haber pegado vinilo blanco encima creando un pequeño volumen sobre el logo... Pero claro, era meter pasta adicional que no estaba contemplada, así que tu solución narrativa... Una maestría!!
Un abrazo!
Gracias Sergio! Lo del vinilo estaría genial pero imagina pegar sobre 1.500 o 2.000 catálogos no recuerdo 🤦🏻♂️ hubiera sido Ulla muerte jejeje
Hola.
Tengo imprenta hace muchos años y esto que contás me ha pasado con diseños que me traen y hasta con diseños propios. Siempre le doy vueltas y termino optando por la verdad pura y dura... "salió mal o no salió como debía ser". La sinceridad es mi mejor argumento. En el 99 % de los casos el cliente pone su cuota parte y hacepta el trabajo porque muchas veces es darle un nuevo enfoque y buscar una solución entre todas las partes. Otra opción puede no cobrar el trabajo o hacer un descuento para que no se tenga que hacer todo de nuevo. Yo como impresor y como diseñador también intento ponerme en el lugar del diseñador, si hay que repetir no cobrar el 100 % del presupuesto en la reimpresión. También hay errores que son salvables con reimpresiones y algún tipo de adhesivo... me ha pasado tantas veces que siempre se le encuentra la solución. Todos erramos y siempre van a haber errores y como me han dicho más un cliente el que no erra es el que no hace nada.
Pero lo que he aprendido a base de caídas (o de errores) y que nunca hay que hacer es hacerse mala sangre, si hay que tirar un trabajo y hacerlo de nuevo trato de no hacerme daño en lo mental y anímico porque nada, absolutamente nada es tan grave por más que haya clientes que te digan que se va la vida con tal o cuál error... hay cosas que si son graves y van por otro lado.
Saludos.
PD: Desde hace un tiempo antes de mandar a imprimir paso todo a mapa de bits JPG o TIF aunque el original sea un archivo vectorial. Prefiero perder un mínimo de calidad antes de que aparezca un problema de capas o filtros.
Muchas gracias Nico por tu comentario 🙏 es verdad que ir de cara es la mejor solución… pero en aquel momento tuve miedo y era mucho dinero…
Que risa parece una historia de Halloween "El logo fantasma..."
Hola Marco. Desde hace tiempo te sigo, soy ilustradora de afición, no de profesión. Cuando hago una ilustración cuando quiero imprimirla elijo los colores Pantone de CMYK, porque como ya sabes varían bastante los colores y en PDF mucho más.
Decirte, qué me encanta escucharte y gracias a tu labia, tus ideas y tus excelentes consejos, el canal vale la pena ¡Enhorabuena!
Muchas gracias por tu comentario!
Hola marco yo he trabajado además de en un estudio como arte finalista en una preimpresión de imprenta es un mundo y la gente no tiene preparación para la preparación de archivos para impresión, antiguamente había pruebas de contrato hoy en día los precios y el yo te lo hago todo hace q la gente cometa errores y luego está bien saber vender la moto pero vamos que hay q tener demasiados conocimientos de todo, web producción y demás algo q cada vez se paga menos y claro esta q pasan cosas muy raras y teniendo conocimientos muchas veces esquivas problemas antes de que surjan 👍
Gracias Emilio!
A mí una vez me pasó con una cliente, que la imprenta le pedía los archivos en un formato que yo sabía que los colores saldrían mal, se lo advertí pero ella asumió el riesgo. Y luego se arrepintió pero, obviamente, responsabilizó a la imprenta y más nunca imprimió con ellos. Creo que es importante formarse muy bien antes de empezar. Puntos clave que yo estudié antes de empezar a diseñar fueron el tema de la preimpresión e impresión, y fundamentos legales. Al final, mientras más consciente se esté, más preparado para situaciones adversas.
Total era la mejor solución, yo uso un dicho que es mi máxima "cuando no hay soluciones, hay argumentos".
Me contenta que hayas podido darle una solución al problema.
Yo trabajo con diseño arquitectónico y estructural y una vez me equivoqué en el diseño; honestamente no pude resolver porque ya estaba construido. Fue un pequeño error en las medidas del espacio 😢
Vaya… errores podemos tener todos, lo importante es aprender de ellos.
Si nunca cometéis un error, lo mejor que podéis hacer es asumirlo de frente, o trabajar proactivamente para prever cualquier problema que pueda ocurrir.
Sinceramente, se me han caído los huevos al suelo al oír que tu solución fuera inventarte argumentos para justificar esa nueva e inesperada presentación.
Entiendo el motivo del video y es bueno. Saber defender correctamente tus decisiones de diseño a un cliente es la mejor arma que tenemos, incluso por encima del propio diseño.
Si a alguno le interesa el tema, hay un libro que se llama "Articulating design decisions", que trata precisamente de eso.
Pero ojo, ese libro no habla de vender humo. Habla de entender al cliente, a sus necesidades, entender tu producto y ver la mejor forma de transmitirlo.
Personalmente, lo de inventarse una excusa y pintarlo como que es incluso mejor solución, para mi es vender humo.
Y no deberíamos vender humo.
Es verdad que no es la mejor solución, y hoy actuaria de otra forma… pero es lo único que se me ocurrió en aquel momento.
Personalmente, cuando imprimo en imprenta pido muestras de los materiales a imprimir y así ver si se deja como está o se hacen ajustes
Siempre he pensado que el diseño es 40% teórico, 20% práctica y 40% vendedor.
Debemos ser grandes vendedores para solucionar cosas como estas o simplemente para vender una idea.
En este caso si o si, lo primero que pensé fue qué lo que se debía hacer era cambiar pitch de venta y así fue, que bueno que lo resolviste.
Saludos crack!
Pues es lo único que se me ocurrió en ese momento jejeje
A este punto, con este problema de las imprentas, me pregunto ¿Habrá alguna manera de simular una impresión? es decir, meter el archivo en una programa de manera que haga una vista previa de cómo será impreso (o algo así). La verdad es que a mí siempre me da miedo imprimir.
Que yo sepa no… el papel, la máquina, la tinta, la temperatura, el maquinista, todo influye.
A mí me pasó con un color azul. Por la carga de magenta en impresión salió morado.
Y sí, me tocó que pagar el tiraje de 30 mil ejemplares en rotativo.
Pero aprendí a revisar siempre las mezclas.
Madre de dios!!.. 30 mil copias 🤯🤯🤯
Santo cielo
@@christiancancino2253 Recorcholis!... Santas Macarenas Batman!
No!! Eso puede destrozar a un freelance 😵
aqui en chile dicen que tuviste el don de la palabra... o el poder del chamullo... jajaja un abrazo amigo...
A veces los errores tienen efectos positivos y como tu lo mencionaste, conseguir creativamente un argumento alternativo y sustentado en lógicas graficas, fue lo que convenció al cliente. No se trata de engañar sino de conocer con claridad el lenguaje visual que uno logra desarrollar para transmitirlo al cliente para ofrecerle seguridad. De modo que lo que vio el cliente fue seguridad de tu visión profesional y confió en tus palabras, en ti, y eso es lo que vende " Nuestra certeza y convicción de lo que aprendimos, es la fe en nuestro arte."
Yo veo tu canal no por que eres guapo, o tienes un feeling para las pantallas. Yo escucho seguridad, realidad y coherencia creativa, al análisis de un ojo afinado como la nariz de un catador de vino.
Muchas gracias por tus palabras 🙏
Trabaje para una empresa en la que también tuve que sacarme una historia de vaqueros para convencerles, una total locura por que sientes que te cobran y tus pompis se apretan como pasas 🤣🤣🤣
Uhhh Marco, la zafaste bien jajaja el poder de nuestros argumentos para convencer al cliente, pudiste resolverlo. Si no funcionaba mi plan B sería imprimir el logo en blanco sobre autoadhesivo transparente y pegar uno por uno en los catálogos, un laburo medio engorroso, también podrías haber mandado a imprimir nuevamente con tinta especial blanca o hacerlo con laca sectorizada (de esta forma te queda más elegante aún, siempre y cuando la impresión sea opaca)
Hubiera quedado genial pero casi no había tiempo de reacción y yo era muy novato jejeje
Hola Marco 😊 Yo hubiese mandado a imprimir unas calcomanías con el logo y se los monto encima de la tapa 😬 No es la mejor solución pero se evita sacar del bolsillo 4.000 duros.
Yu tambien pense eso, o tambien imprimir solo esa hoja y reemplazarla con la del catalogo...
@@hernanfreire8558 xD Pensé en esas soluciones.
En mi opinión, y por la experiencia que tengo como ex-impresor offset en una imprenta de tamaño medio, aquí ha habido una falta de cohesión en el flujo de trabajo entre diseñador > laboratorio de diseño de la imprenta. No toda la culpa es de una de las partes, una imprenta tiene que esforzarse por entender al cliente. El "tirar pa'lante" es muy poco profesional.
Hola Marco, quizá otra solución si no aprobaban tu propuesta sería realizar un sectorizado UV solo al isotipo, eso realzaría la marca, le agregaría estilo, calidad y el costo no sería tan grande como el de re imprimir todo.
Sería interesante escuchar tu opinión sobre el logo del mundial México, Canadá y EEUU
Marco! eso yo creo que nos ha pasado a todos jajaja. De todas formas creo que el modo de fusión que colocaste es superponer y bueno una forma de corregir esto o de exportarlo de una forma que salga para impresión es exportar en RGB en un formato JPG, esto para mantener el efecto del modo de fusión. Luego sería pasarlo a CMYK y montarlo con el documento; obviamente podrían haber variaciones de color o intensidad que debes tomar en cuenta pero que en algunos casos se podrían corregir. Una prueba de color antes siempre es buena idea.
Así es! Si lo hubiera exportado en mapa de bits seguramente no me hubiera pasado eso 🤷♂️
Grande Marco, hay que saber torear para salir de esas situaciones 😅
Me pasó al poner una sombra paralela a un logo en Illustrator, que quedaba de lujo en pantalla y en el PDF, y al imprimirse salió un cuadrado negro en lugar del logo. Lo gracioso e incomprensible fue que al cliente le dio igual y casi ni se dio cuenta, así que me callé como un zorro 😂
Ojito con los modos de fusión, opacidad y tintas especiales. A veces es mejor tirar de lo básico y jugar sobre seguro 👌🏼🤗
Un abrazo crak!!
Jejeje muchas gracias Víctor! Lo de tu anécdota también es de traca jejeje un abrazo!
En resumen, la historia de cómo engañaste a un cliente
estaría genial saber qué hubieras hecho tú en mi situación…
Les diste! Eres un crack!!! Jajajaja.
Yo digo que al cliente hay que educarlo. Jajajaja
Hola Marco gracias por compartir tu anécdota que al final felizmente te resultó bien, sobre eso tengo una consulta, cuando te refieres que un objeto que está en un modo de fusión puede salir mal en la impresión, ¿te refieres a que sucede cuando pasas un archivo psd o un ai para imprimir o también ocurre cuando es exportado en pdfs, jpgs, pngs, etc,? y si es así, ¿hay alguna forma de solucionarlo o hay un proceso que realizar con estos objetos que están en modos de fusión antes de mandar a imprimir? gracias.
En PDF también… hay que tener cuidado al exportar capas que estén en modos de fusión… yo desde ese día llevo mucho cuidado.
Si exportas en jpg, png, tiff no deberías tener problema por que convierte toda la info en mapa de bits.
Yo mandé a sublimar unos jerseys para futbol americano todos los jerseys llevaban el numero 58, cual fue mi sorpresa al recibir los lienzos de tela sublimada con el numero 28 habia espejeado mal el numero y no me di cuenta
Alex Rovira, quien trabaja en el sector de libros denominados de Autoayuda, aunque nunca me pareció un "vendemotos", que las palabras curan.
Esto puede aplicarse a muchas ramas, entre ellas esta. Al escucharte, me he acordado de Rovira y esas palabras. ¿Nuevo resultado? ¿Qué podemos decir de él, a su favor? ¿nos cuenta algo? De todas maneras, como dicen otros, vender también sería parte del trabajo y en ese sentido hay que saber cómo hacerlo bien.
En otra profesión bien distinta, me pasaron cosas algo similares y lo entiendo perfectamente.
Gracias Marcos
Este cliente lo hizo todo bien 🎉🎉🎉❤
No te conocía este canal jaja hace cuanto lo sacaste? Esta excelente que cuentes esta cara del mundo del diseño, en una ocasión me paso asi pero yo si salí perdiendo :c
Sigue compartiendo este tipo de contenido bro ;) Saludos desde México
Gracias Javi
Ufff cuantas anécdotas similares me han pasado. En una empresa donde trabajaba hace 20 años, o mas, hacíamos revistas y era común que al hacer la fotocromía, quark se llevaba muy mal con todo lo que no era CMYK (y EPS Encapsulado). Fotos que salían en escala de grises cuando debían ser color, recuadro vacío directamente o negros (si era una foto escala de grises y con color de tinta puesta en el quark). Sobre los modos de fusión también me ha pasado, a veces tanto por no chequear el pdf (que suelen dar dolores de cabeza), terminé aprendiendo que mejor hacer los modos de fusión, aplanar en Photoshop o convertir en imagen en el programa que este y terminar de dar los retoques de color necesarios luego (si es que van a una tinta, etc). Recuerdo en los 90 (mas al principio que al final) había una moda de imprimir con tinta plata plena y encima alguna foto o bicromía. Había que saber bien la densidad de la tinta y la absorción del papel porque podía salir un pastiche tremendo. Pero lindas épocas.
Me acordé de otra, era para una disco donde trabajaba, sacamos una tanda de flyers (todos eran en color) con corte circular (o sea eran unos flyers redondos) y estábamos muy contentos con hacerlos, pero de la serie de 4 uno salió en blanco y negro justamente por el formato del archivo (no recuerdo si quark manejaba mas los jpg o algo así). Casi me despiden del local.
Ahhhh a mi me ha pasado dos errores realmente mínimos o tontos que cuesta mucho dinero, toca estar presente en el procesos de producción porque es terrible loq ue puede pasar.
Las palabras tienen poder.
Muy intersante. Me pregunto si cuando enviaste era una sola capa o no. El pdf que enviaste está separado por capas?
Claro, los pdfs se guardan normalmente por capas.
@@MarcoCreativox2 pregunto porque no se si era Illustrator o por ejemplo un pdf desde Photoshop.
Marco una consulta, y cómo se imprimen los modos de fusión ? O como agregar una textura sin usar modos de fusión?
También me quedó esa duda
si era un solo color fue culpa del CTP, y de antemano para cualquier trabajo se deja una muestra impresa para que no salga algo mal.
Lo sé… aprendí a base de tortazos 😅
No se debe ahorrar dejando de hacer pruebas a color. Es una falla muy común. Solo queda ir a llorar al río.
Aqui es como nos damos cuenta que se nos enseña que los diseños tienen valores y sentimientos, cuando le podemos atribuir cualquier cosa a la mayoria de diseños...
Claro que tienen todo símbolo transmite algo ya es otra cosa que no siempre es lo que el diseñador quiere que transmita.
@@luiscahua8499 El simbolo de nike no transmite ningun valor ni sentimiento por si mismo, lo que transmite es toda la publicidad y patrocinios que tiene Nike. Lo mismo pasa con el de Adidas, Gucci, Starbucks, Pepsi, etc... Lo que si puede tener un simbolo es buena calidad gráfica y estilo correspondiente
en pocas palabras, te los cuentiaste ajsjajsjasjajsajsja
Todos tenemos errores.......en alguna ocasión, hablamos entre diseñadores, "cual ha sido tu mas grande error ($)"
Y si hubieras serigrafiado el logo sobre la portada ya impresa?
Cometiste el error de no colocar esa area con valor en CMYK %00 Lo mejor es quitar esa parte y desaparecer el color del aréa del logo, pero lo que se podria haber hecho es un sectorizado con una tinta blanca.
Sos un grande Marco...
😅
😅
Siguiente video: la empresa vio el video y se contacta conmigo
😂😂😂😅
Jajaja
Bueno creo que eso te paso por dos cosas ✌️ una quizás en su momento no usaste CMYK en ajuste colores o a veces también esos modos fusion toca rematerizar capa, y ya más parte a veces toca hacer un prueba en una impresora a ver como queda el resultado, bueno solo es lo imagino podría ser
Tuviste suerte de que el cliente estaba por la labor de aceptar, si no lo hubiese hecho, quizás reimprimir cubierta y rezar porque la página central no se estropee mucho al quitar la grapa. Y pagar el día de trabajo de la persona que en imprenta se dedique a arreglarlo (o bien hacerlo uno mismo), quizás pierdas tu beneficio pero por lo menos no habrás perdido dinero.
Gracias Jonathan esa solución hubiera sido una posible solución 👍
Jajaja recuerdo que en la universidad habían personajes que se pasaban con la "labia del diseñador" la curioso es que hoy en día son exitosos laboralmente, eso de saber venderse correctamente, es parte del manual del éxito....y salva mas de una cargada 😅😆
Pues a mi me “salvó” aunque no haya sido la solución más Erica posible.
Uf, pues en este caso yo creo que la imprenta debería haberse hecho cargo al menos de la mitad de la reimpresión porque ellos también ven el PDF en pantalla y tienen que darse cuenta de que no sale igual. No es como si se os hubiera escapado una errata en un texto en el interior, es la puta portada y tienen que verlo.
Pues si pero aquí nadie quería perder 😅
oh..... me recordó a mi hermana vendiendo, en una feria de platos, como de chocolate un bizcochuelo quemado.
😅
No entendí lo de lo pantone. No conviene usarlos?
Si si… siempre que se pueda es aconsejable usarlos.
@@MarcoCreativox2 son solo para impresiones no? porque yo trabajo con diseño de remeras pero mas la parte digital
Esto es solo para impresión offset, en imprentas de serigrafía el tipo de tinta es diferente aunque puede funcionar tener la referencia Pantone para buscar el color que más se acerque.
Honestamente, yo, me hubiera visto por muerto. Pause el video cuando comentas el problema de modo de fusión y me pregunté: Como **** lo arreglaría? Crack! las palabras tienen el poder de persuadir. Nuevo Sub. Saludos 🇨🇴
Gracias Jose
Otra solución podría ser hacer un tampón con el logo y estamparlo con pintura en cada folleto, o pegarle pegatinas con el logo en el centro. Es un currazo, pero a lo mejor es pagar pocos cientos de euros en vez de 4000 pavos.
Soluciones que en ese momento no se me pasaron por la cabeza 😅
Veo miles de videos tuyos Marcos creo que este esta en el top 5 lejos de tu historial es importante identificar que pueden pasar estas cosas y que de este tipos de (detalles) para mi no fue un error, es simplemente falta de información en cuanto a producción y realización es que muchas generaciones de diseñadores van aprendiendo la realidad del mundo laboral. lo comente antes y lo vuelvo a comentar en la Carrera de Diseño Grafico hay materias que son absolutamente filtrables esta bien que se de historia pero no creo que aporte en nada un cuatrimestre entero dando historia del diseño o bien tecnología grafica. Yo vengo desde la Serigrafia y la Sublimación y para mi es demasiado fácil detectar que si y que no va a funcionar o encontrar una paleta de colores, incluso colores que se que cuestan no solo menos si no que son perfectamente ejecutables y tienen el mismo impacto. Es importante que preparen a los diseñadores en la aplicación la producción y la realización para que no pasen por estos detalles mientras mas información tengan de como van a ser aplicados sus diseños mejor. tienen que lograr detectar como funcionan los equipos que si y que no funciona. es mi humilde opinión Abrazo desde Argentina.
❤❤❤❤❤
Funcionó tu poder de convencimiento Marco, en este caso fue una estrategia, la perdida sería para ti ya que eres tu propio jefe. A una amiga que trabajaba como diseñadora en una imprenta un efecto no salió como se veía en pantalla, ella asumió el error y les explico a sus jefes que podía convencer al cliente de que el trabajo lucía mejor, esto para que no les descontarán , pero al final sus jefes no quisieron y regresaron su dinero al cliente y se los descontaron a mi amiga, en ocasiones puede funcionar y otras no.
Vaya por dios 🤦🏻♂️
"Pagar los catálogos otra vez", cuál fue la primera vez?
siempre hay una prueba de color la cual el cliente debe firmar (asi muchas áreas se lavan las manos tanto diseño o imprenta), se debe revisar el pdf en acrobat en modo salida impresión y verificar alteraciones por modos de fusión, también pase por eso pero no fue muy notorio menos mal, pero en prueba error uno aprende. Mucho sufrimiento se acabo cuando empece a usar Mac, la pantalla del mbp y la iMac siempre ayudan. Buena jugada para salir del lio. A la actualidad ya no saco pruebas de color pero eso si la revista q me encargan la paso por acrobat antes de enviarla a imprenta y verifico cada detalle simulando impresión. PD. Es aterrador ver un error de impresión y no se puede hacer CTRL+Z xD
Gracias Jayro por tu comentario!
Ya le vendiste "la moto" la primera vez,. Lo realmente impactante es que fueras capaz de cambiarle esa moto por otra y que aceptarán. No dejas en buen lugarr a los responsables de la empresa que dieron el OK, no debían tener mucho criterio
Depende de cómo lo vendas.
Vistas las imágenes que Marco muestra en el vídeo…, puedo pensar que se puede vender que esté mucho más transparentado el logo. Es la portada, por lo que antes de abrir el catálogo, podría entenderse que es como una señal que se intuye, pero que no la vas a ver bien, hasta que veas el catálogo interior, hasta que la fuerza del logo, junto con el de los productos, generen un resultado de fuerza.
En la portada solo lo intuyes; “ábrelo y verás”.
Pienso que lo habría (yo) vendido en esa línea.
Yo hubiera hecho stickers y se los pegaba arriba😂
Hubiera quedado genial pero colocar pegatinas sobre 1.500 catálogos es una tarea titánica jejeje
@@MarcoCreativox2 jajajajaja muy cierto!!
Muy bueno
Experiencias que te da la vida 🤷♂️
No lo puedo creer jajaja, sentí miedo uf!…
Imagina yo jajaja
Y en vez de modo fusión? Cómo tendría que estar el logo para que saliera como debía ser? Me encantó el video, a cualquiera le puede pasar. Yo que soy nerviosa me da un pico de estrés y no lo cuento jajaja
No recuerdo bien cómo estaba hecho… si se coloca en blanco encima debería salir correctamente.
Impresión en serigrafía
te la sacaste del sombrero jajajaja
Tuve suerte creo yo 😅
Los modos de fusión, es solo para la web o digital. Un Concepto breve.
Si, dan muchos problemas en impresión🤷♂️
Sinceramente me parece que con los diseños que "conectan con los valores de la empresa" pasa lo mismo. En realidad son milongas que conectan con el cliente.
Los diseños se conectan con la personalidad de la marca, y la personalidad de la marca se extrae de los valores corporativos 👍
@@MarcoCreativox2 vale, pues entiendo, pero tu no dijiste que los diseños tienen que conectar con los valores de la marca, o corporativos? (porque no todas las empresas o marcas son partes de corporaciones, verdad?) Veo tus videos a menudos, estan muy bien hechos, tu sabes comunicar muy bien. Ahora y sin buscar la polémica, tengo que decirte que tu precisación me deja tal qual, no sé que es lo que no entiendo. Pero da igual, ahí está mi like. Un saludo.
Yo hubiera sido sincero con el cliente, tener un peor resultado y manipular al cliente para no perder dinero no me parece moralmente correcto, te sigo y veo TODOS tus vídeos, pero aquí lo hubiera hecho diferente
🤣🤣🤣 En pocas palabras lo charleaste!
😵😅
De ultima le hubiese pegado vinilo de corte encima, de color blanco. xd
zafaba.
Pero imagina pegarlos a mano jajaja eso si… hubiera quedado de lujo.
@@MarcoCreativox2Una vez me mande una... mande un catalogo de quesos y yogures. Y en los quesos puse sabor frutilla, vainilla, etc... tuve que pegar stickers para tapar la macana. Eran 2 mil folletos asi q estuve un par de dias ahi pegando stickers.... jaja xd
Pero bueno cosas que pasan en la agencia porque te apuran... mil veces prefiero seguir trabajando freelance. Es la que va. Saludos, Marcos, crack!
No confien en la pantalla la mejor solución es hacer el trabajo a prueba de tontos , como los de las imprentas mandar textos en curvas e imprimir muestras de guia para los que imprimen todos los catalogos, intentar solucionar en el post trabajo con calcomanias o reemplazos y la ultima solución el florazo que puedas meter para solucionar. Pero tomar medidas preventivas evita todo el lio , yo tengo la suerte de conocer los procesos de producción en mi pais eso me ha evitado mucho problema, porque tmb muchas veces un buen trabajo depende del capricho del operario de la imprenta....
Usaste la solución de los políticos.
😅
A decir verdad, se me hace tosco ver el círculo muy blanco o: me gustó el más opaco ajjsjs
😅
Pregunta tonta, no haces pruebas de impresión previo a enviar archivos?
Las pruebas de impresión se suelen hacer con plotter, no se hacen con las máquinas de offset y menos cuando hay tintas Pantone… eso es algo que suele ser arriesgado… tienes que tenerlo muy claro antes de enviar un trabajo así… y yo me confié
Aca en Colombia se le llama labia, y te salvó jajajajajaja
Lastima la historia marco, un consejo de vida!
De diseños*
Así es de todo se aprende!
¿Eso es de hace meses, no?
Es un retracto del directo de Halloween
En primer lugar hay que decir que bravo por tu ingenio. Al final no le has mentido pero tampoco le has dicho la verdad.
Yo soy diseñador gráfico y tengo una imprenta, así que mi corazón se divide con tu problema 😅.
Como diseñador (novato en aquel entonces por tu parte) entiendo perpfectamente que te mate la idea de tener que soltar ese pastón y antes pactas con el diablo lo que haga falta. Con el tiempo se aprende que para todo hay solución antes de repetir por repetir (como adhesivos troquelados y le vendes el efecto que aporta, desgrapar las tapas y volver a grapar, un descuento por el fallo...) Al final por gordo que nos parece en su momento el problema no saldrá en el teledirario del mediodía 😂
Como impresor "te quemaría en la hoguera" porque luego nos vienen clientes con estas películas que no son verdad como: "Quiero una tinta especial que se empaste con el fondo que me ha dicho mi diseñador/a...", "¿Tenéis alguna tinta que se lea únicamente con la luz del sol?", "Necesito la tinta esta que tenéis que cambia de color según la miras"... Todo esto son casos reales que me han pasado durante los últimos 15 años 😂
Finalmente creo que esto pone en evidencia lo importante que es la comunicación entre diseñador/a e impresor/a, aparte de la preimpresión y que los diseñadores/as sean conscientes de todo esto. El tema de las opciones de fusión de capa, las sobreimpresiones y tal puede jugarnos una mala pasada. Para ello tenemos herramientas como la previsualización de sobreimpresión en Illustrator, InDesign o Acrobat, el comprobador preliminar de InDesgin... Aunque al final siempre llega la vez que te pasa esto.
En un comentario por arriba comentábais si existe la posibilidad de hacer una prueba del trabajo. Siempre tienes los ferros o una prueba impresa por digital (que cada vez pueden ser más fiables al resultado final). El problema de esto es que nunca quedan 100% idénticas al resultado final y cuestan su dinero. La parte de diseño suele creer que esto es un sacaperras por la parte de la impresión y a la parte de impresión nos suele "tocar los hu**os" hacerla incluso cobrando. En fin, al final sigo pensando que diseño e impresión deben ir de la mano y no andar peleando la mayoría de las veces.
Perdón por el "tocho" y enhorabuena por tu canal!!
Salu2
Uau Alberto! Muchas gracias por tu comentario y tus anécdotas en el mundo de la impresión jejeje un abrazo!
Yo hubiera impreso UV el logo
También, pero eso también V hubiera encarecido el presupuesto
Somos unos vende motos de cuidao ✌️😈
😅
✨😮😵😮👍✨
Chico, la solución se llama: PEGATINA
Hola 😻😻
Para los que dicen que mentir no sirve. 😛
😅
Vaya que cosas, soy el primero
Menuda película le montaste al cliente jejeje, quizás el problema estaba en el proceso de pre impresión, cuando se filman las planchas en el CTP , sobretodo con archivos multicapas tienden a solapar los , haciendo que la transparencia quede por encima del logo blanco por eso quizás al imprimirlo no se veía por ese mismo motivo, de todas formas en el proceso de impresión el operario en máquinas puede detectar esos posibles fallos , si es que el que hace las planchas no lo ve. Si ese fuese el problema real y proceso estuviera en marcha las solución es sencilla se hace plancha extra ( 2 si es cara y dorso) solo para los logos y se imprime en blanco para resaltar el logo...si el trabajo es grande de miles de euros quizás compensa pagar un poco de más en los costes y solucionar el problema....Otro aspecto es no haber tenido en cuenta el tipo de papel , no todos sirven para el ese resultado hay que tener en cuenta la porosidad,la pureza en el caso de que sea blanco , como absorbe las tintas o como refleja la luz. La temperatura y la humedad también afectan durante el proceso de impresión.
Gracias por el dato! Siempre aprendemos algo nuevo 👍
Che pero espera es como estafa jaja básicamente los engañaste, es lo malo de que los logos, diseños, etc no tienen parámetros muy objetivos