Pedro, qué opinas de la utilizar la escala alterada en estos acordes agridulces? O tal vez va con todos pero no define tan claramente las características tonales de cada uno? Muchas gracias por compartir tan generosamente tus conocimientos.
Mmm, creo que la alterada puede ser rara por sobre estos acordes porque no tiene 5ta justa... pero, claro, todo es cuestión de la melodía y del discurso. :-) ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Un datito de color. Muchas veces Miles Davis frente a un dominante con septima el tocaba la 13 y b13 ni hablar 9 o b9 como primer nota. Despues del primer beat. Y suena fenomenal. Para cuando algun video sobre el "cool jazz" Gracias por tanto Pedro.
Es usted un megacrack de la armonía y que don tiene para hacer ver lo difícil algo mas fácil muchas gracias por compartir su trabajo bendiciones desde Mexico¡¡¡¡
uffa me perdi bastante pero con lo poco que entendi me agarro el picazon de tratar de jugar mas con las 9nas y 13nas ! que enciclopedia de video gracias pedro!
Este tipo de videos me ayudan a tener más expresión al tocar y aumentar mi cosmovisión de este instrumento, me recuerdo cuando empecé con el funk y ahora ya me acercó cada vez más al jazz, gracias por estos videos
De verdad que eres el mejor maestro de música en youtube no sabes cuanto he aprendido de ti. Una fortuna poder aprender de alguien tan bueno y carismatico como tu No hay ni como agradecerte por tanto, tremendo capo! Saludos desde Mexico
Es un gustazo escucharte, te agradezco tu generosidad por hacerme cómplice de tus secretos. He tenido muchos maestros y tú sin duda estas entre los mejores. Muchísimas gracias por todo.
" Muchas gracias Pedro por hacernos llegar tus videos tan bien concebidos e instructivos, siempre los comparto con compañeros interesados en avanzar en el instrumento, agradecimientos.
Gracias Pedro por tus enseñanzas!!! Te mando un saludo desde Rosario Sta Fe... Una vez le dije a un amigo habría que tener un tender de la ropa colgado enfrente de uno cuando uno está tocando y colgados con palitos de ropa de ahí los acordes con las distintas opciones y escalas que uno puede usar para cada uno...tipo machete...jajaj a mi me pasa que al haber tantas posibilidades se me hace un bodrio...jajaj pero las voy rotando y busco la que mejor suena...yo por ahí uso la mixo b9b13 el 5 modo de la armónica o la alterada de la mayor armonica en su séptimo modo que suena agridulce tb con decís vos...aguante la música!!! Uno tiene infinitas posibilidades para tocar y expresar lo que uno siente...gracias por la mixo b9#9b13 que pásate ahora y hace mucho lo ví al vídeo!!!!Gracias una más...tendría que hacer las 7 posiciones para tener en el cerebro el patrón...Pedro hay alguna forma de que la pueda sumar a mi lenguaje de una forma práctica? Le tengo que sumar la triada de Sol arriba de la eólica de Dom como decís? GRACIAS por todo...abrazo...
Estaba por decir lo del acorde disminuído, pero me tapaste la boca jajajaja... (me sentí como el meme de Di Caprio -bastante actual- en el que está sentado con una cerveza en una mano y con la otra apunta como afirmando algo)... sos un grande Pedro, la verdad es que es una fortuna haber encontrado tu canal entre tantos y que expliques algo complejo de manera tan sencilla... Y no puede faltar una referencia a Spinetta en mis comentarios: vos sabes que Luis utilizaba mucho las 13nas para resolver a las tónicas, un ejemplo es la canción "el enemigo"... Este tipo de acordes los solía confundir, en mi ignorancia, con una especie de armonía negativa, ya que si te pones a escuchar nota por nota de un (por ejemplo) F7(b9) genera una tensión que te empuja hacia la raíz. Muchas gracias, otra vez.
Justamente esa forma de disminuido que aparece es la que te permite después, sin más trámite ni pensarla mucho, usar un Bdim para acercarte a un C, es decir, usar el disminuido con función de dominante. Pues en el fondo lo que tocas es un G7b9 sin tónica. Muy leendo, como diría un argentino.
@@korkenknopfus otro claro ejemplo de esta posición de acorde dim es la canción "bajan" (hiper conocida de Spinetta) en la cual la utiliza generando tensión como dominante del V grado (F#dim7-B-E) O bien en el estribillo cuando hace la inversión y queda con bajo en C para hacer un cromatismo (B-Cdim7-C#m)... pero creo que este tema de los disminuídos es ajeno al video en cuestión jajaja. Saludos!
Hoy me mandé un SÁBADO EMPACHO DE PEDRO, entré a las 10hs y corté a las 15:45hd... Realmente, estoy listo para ir a la Jamm de ésta noche en el bar, y matarme haciendo ocurrencias, todas robadas a don Pedro Belora! Gracias! Jajajaja 😂😅😂🤣 a disfrutar! ...y como dice Pedro Belora, "en Música (arriba del escenario) El que Piensa, PIERDE!!!" 😃👌👌👌😜😜🍕🍺🍕🍺🍕🍺🍕🍺🍺🍺🍺🍺😋😋😋😋😋💥💥💥
Me ha quedado doliendo los nudillos, del meñique entre 2da y 3ra falange (dedo 4) y también del dedo 1 entre la 3ra y el metacarpal... Pero creo que es por el frío y los años! Jajajaja 😂😅😂🤣 💥💥👍🏻👍🏻👍🏻👌👍🏻😃
:) Si puedo dar una mano en aclarar algo, por favor no dudes en escribirme a mi mail. Siempre un gusto estar en contacto. ¡Gracias por tu mensaje, un abrazo!
muy buen video, hace muchos años me acercaron un libro de obras e improvisaciones de Larry Corryel y ese acorde con 13na y 9na bemol que usa Jim Hall, el lo aplica como un disminuido progresandolo x terceras menores muy sonido tipico Corryell
@@PedroBellora hola Pedfro a mi me gusta "Spaces", en algunos temas esta Jhon Mc Laughlin, o "Planet End", ahi con una formacion de lujo, con Miroslav Vitous, Alphonse Mouzon Chick Corea y Jhon Mc Laughlin, es un musico de fusion puro,tambien los de su banda "Eleventh the House", son recomendables especialmente a los que le gusta la fusion como género. incluso tiene un disco con un gigante como Miles Davis ,un abrazo.
@@AlejandroNetriGuitard ¡Muchas gracias por la respuesta! Ya agregué esos discos a mi lista y apenas pueda los escucharé discos en profundidad. ¡Va a estar bueno! Te agradezco nuevamente y seguimos en contacto. ¡Un abrazo!
17:22 oh, sí, oh, sí, dominante con 11# tiene una sonoridad muy exquisita. No hablaste de ella hoy, porque le tienes reservado su video propio 😸. El dominante con b13 también es de mis preferidos. Me gusta siempre probar cómo queda, no importando si viajo a menor o a mayor.
¡Gracias a vos, Matías! La queridísima 335 está conectada a un Princeton Reverb del '73, usado únicamente como cabezal, sonando por un gabiente 2x12 con parlantes WGS G12 c/s. ¡Un abrazo!
Hola! Me gusta mucho la edición que haces de los videos. Me gusta en general este canal, pero en fin me gustaría saber que programa usar y cualquier dato que me sirva para si en algún momento me animo a hacer videos propios. Gracias.
¡Buenas! Para editar uso Davinci Resolve. Es absolutamente GENIAL y, por alguna extraña razón, gratuito. :-) En cuanto a datos para aportar, la iluminación en los videos es fundamental y siempre recomiendo ver en detalle ese asunto. ¡Gracias por tu mensaje, un abrazo!
Hola Pedro gracias como siempre por compartir tu enseñanza. Esta muy muy bueno jugar con todo esto. Yo te quiero preguntar porque soy una persona "vieja" y desconozco muchisimo. ¿que significa en algunos backs cuando aparece una nota por ejemplo un C y al lado hay un triangulo, como se toca eso o que significa? Gracias pedro y abrazo a la distancia.
Hola, que buen video! Sobre el minuto 11:33 (más o menos) cuando el acorde G7 (b9,13) resuelve en el acorde de C en la séptima posición, sino me equivoco este acorde es un C6/9 (corrígeme por favor si estoy en lo cierto )Si es así que es un acorde de C6/9 me llama la atención de que en esa posición el acorde no lleva la tercera. Mi duda sería: ¿Este acorde tal como lo tocas ahí sería un C6/9 aunque no lleve la tercera? Te agradezco si me lo puedes aclarar Un saludo!
¡Buenas ! No son justo las mismas notas que ese acorde (C6/9 sería MI LA RE SOL y lo que toqué es FA SI MI LAb), pero de todos modos entiendo la pregunta y es un tema absolutamente fascinante (y es cierto que un C#6/9 sería caaaasi lo mismo). Es que las mismas exactas notas pueden tener distintos cifrados y, en ese caso, creo que la mejor opción es la que resulte más sencilla o lógica dentro de la progresión. Por ejemplo, si alguien dijera "FA mayor yendo a LA bemol con bajo en FA", creo que sería más sencillo decir "FA mayor yendo a FA menor", aunque ambas opciones son técnicamente correctas. Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
@@PedroBellora No disculpa, quizás de me he explicado mal,me refiero cuando tocas en el minuto 11: 32 del video el acorde con las notas LA ( en la cuarta cuerda ,séptimo traste ) , RE ( en la tercera cuerda ,séptimo traste ), SOL ( en la segunda cuerda,octavo traste ) y DO ( en la primera cuerda,octavo traste ).Es a este acorde al que me refiero que entiendo que es un C6/9 pero no lleva la nota MI que es la tercera del acorde.Entonces ¿Aunque no lleve la tercera seguiría siendo un C6/9? A mí me suena a eso pero no sé si es correcto llamarlo así al no tener la tercera.
@@isaia1100 Ah, ok, ¡ahí entendí, gracias por el detalle! Los acordes cuartales a veces son muy ambíguos y es cierto que ese voicing no define la sonoridad pero, como no contradice a un Cmaj7, se lo puede tomar como un Cmaj7 (hice un video al respecto de esto, un poco chiste, que podés ver en ruclips.net/video/gJKoG9EzTrM/видео.html). Más allá de esto, lo divertido de los acordes cuartales es el movimiento que permiten, con lo cual quizás un voicing en particular (como el que mencionás) es muy ambíguo pero rápidamente se pasa a uno que resulta más explícito. En fin, ¡es parte de la sonoridad abierta de estos voicings! Gracias por el interés, ¡Te mando un abrazo!
¡Es verdad lo que decís! Los videos realmente no tienen ningún orden pre-establecido, pero en mi sitio web los podés ver ordenados por categorías. Gracias por tu mensaje, ¡te mando un abrazo!
Pedro! Me encantan tus videos pero tengo una duda. Mencionas que es un G7 con drop 2 modulo uno, pero la nota más grave sería la 7ma menor. Eso no sería un drop 1? De acuerdo a lo que he entendido del concepto de drop. Espero me puedas resolver la duda! Saludos desde México!
¡Buenas! Hice un video de "drops vs inversiones" que espero te resulte interesante: ruclips.net/video/Z-DtyLf6iaQ/видео.html . Es que los drops pueden a su vez tener inversiones y es cierto que eso causa confusiones. Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
Hola amigo estoy leyendo tu libro. Oye me sirge una duda, porque el acrode 11 le llaman tambien 9sus4. Al fin es 11 o 9sus4. Por cierto comlrendo que ambos son dominantes. Ejemplo: C11. Como lo tocarias en el piano o C9sus4 ???? 😅 gracias por resolver mi duda jeje
¡Buenas! Te paso un video en el que comento la diferencia entre una 9na y una 2da, que sería muy similar a lo que sucede entre la 11na y la 4ta: ruclips.net/video/gWs0WzpkXs0/видео.html . Espero resulte interesante. ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Hey, ¡buen ojo! Estoy retocando el tensor y por eso preferí aún no colocarlo. Pero tapita y tornillos están bien, ¡no se preocupen! :-) Gracias por la atención, ¡un abrazo!
Amigo, cualquier guitarra que quieras usar te va a servir para tocar jazz. A no ser que quieras una guitarra como la de Pedro, que es hueca o semihueca con agujeros tipo violín. De esas hay modelos económico de Gretsch que te servirán
¡Buenas! Por supuesto depende muchíiiisimo del sonido que se esté buscando, pero en mi experiencia Ibanez tiene modelos con una excelente relación precio calidad. Espero el dato resulte útil. Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
Pedro deberías de poner la opción de unirte a tu canal mediante pago y tener un extra a tus suscriptores. Eres un fenómeno.
Like si pensas que los dos 👎que tiene el video no entienden de armonía y escuchan reguetón.. por más profes asi!!! Gracias x tanto
Muy zarpado la explicación... bien sencillo... sin vueltas. Tus vídeos son lo más.
Pedro gracias por compartir tus conocimientos, saludos desde Venezuela 🇻🇪🇻🇪🇻🇪 eres lo máximo el mejor profesor de armonía 👍👍👍👍
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Pedro, qué opinas de la utilizar la escala alterada en estos acordes agridulces? O tal vez va con todos pero no define tan claramente las características tonales de cada uno?
Muchas gracias por compartir tan generosamente tus conocimientos.
Mmm, creo que la alterada puede ser rara por sobre estos acordes porque no tiene 5ta justa... pero, claro, todo es cuestión de la melodía y del discurso. :-) ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Un datito de color.
Muchas veces Miles Davis frente a un dominante con septima el tocaba la 13 y b13 ni hablar 9 o b9 como primer nota.
Despues del primer beat.
Y suena fenomenal.
Para cuando algun video sobre el "cool jazz"
Gracias por tanto Pedro.
Buen dato, amigo!
buenisima data compadre, pero no he tenido la decencia de preguntarte, igualmente gracias por decirlo
Es usted un megacrack de la armonía y que don tiene para hacer ver lo difícil algo mas fácil muchas gracias por compartir su trabajo bendiciones desde Mexico¡¡¡¡
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
¡Muchas gracias por dedicar tu tiempo y energía a la enseñanza y divulgación de conocimiento musical! ERES UN FILÓSOFO, NO SOLO UN GRAN MÚSICO.
Gracias por tu mensaje y tus palabras, ¡un abrazo!
@@PedroBellora Gracias a ti por ser un digno ejemplo a imitar y por contribuir con tanto contenido diverso a nuestras vidas.
Gracias Pedro, un placer aprender con tus videos
Excelente lección y el canal está brutal, ya estoy Suscrito. Te felicito Pedro!
Saludos desde la ciudad de México, acá Gigio Romero.
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
uffa me perdi bastante pero con lo poco que entendi me agarro el picazon de tratar de jugar mas con las 9nas y 13nas ! que enciclopedia de video gracias pedro!
Este tipo de videos me ayudan a tener más expresión al tocar y aumentar mi cosmovisión de este instrumento, me recuerdo cuando empecé con el funk y ahora ya me acercó cada vez más al jazz, gracias por estos videos
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
No se ve... Pero te estoy aplaudiendo de pie. Genio de la vida.
:-) Gracias por tu generoso y amable mensaje, ¡un abrazo!
Master muchas gracias por tal explicación seguimos avanzando "un abrazo
capo tienes uno de los mejores canales de teoría musical en youtube
¡que pena por la gente que no habla español!
Ellos se lo pierden
Muy bueno profe justo justo
De verdad que eres el mejor maestro de música en youtube no sabes cuanto he aprendido de ti. Una fortuna poder aprender de alguien tan bueno y carismatico como tu
No hay ni como agradecerte por tanto, tremendo capo!
Saludos desde Mexico
:-) Gracias por tu mensaje, ¡te mando un abrazo!
Es un gustazo escucharte, te agradezco tu generosidad por hacerme cómplice de tus secretos. He tenido muchos maestros y tú sin duda estas entre los mejores. Muchísimas gracias por todo.
Un video maravilloso, como siempre. Muchas gracias
Hermosos acordes. Saludos desde Colombia
Grande pedrooo..!!a seguir creciendo..!!!master class..!!!
Gracias Pedro! Fuerte abrazo desde Chile! Que tengas/n un buenísimo día!
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Pedro sos el mejor siempre!!!!
Gran video
Buenas....sos un genio pedro!!..saludos..❤🤩
Esto va para mi vocabulario musical, Gracias Maestro.
Excelente maestro! Bellisimas expresiones sonoras, gracias!
Gracias pedro por los videos en estos momentos tan complicados que estamos viviendo. Ayudas a seguir enchufando la cabeza en lo artistico.Abrazo!!
UN LUJO MAESTRO como siempre y a tan solo un clic SALUDOS !!
Excelente lección y perfectamente explicada como siempre, lo podría escuchar hablar todo el día maestro.
Un abrazo desde México!
Eres muy buen maestro
Eres un genio! Gracias Pedro ,tus vídeos son muy buenos,interesantes y atemporales! 👍🏻
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Video bueno tras otro. Cuanta calidad en la enseñanza crack!
Que linda frase tiraste en el 6:39! (solo por nombrar una). Siempre aprendo algo con tus videos Pedro! Un gran abrazo!!
:-) Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
que maestro . gracias Pedro Bellora
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Genial Maestro, Muchísimas gracias!!!
Increíble vídeo e increíble didáctica y técnica. ¡Mil gracias!
Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
Excelente Master! 🎸
" Muchas gracias Pedro por hacernos llegar tus videos tan bien concebidos e instructivos, siempre los comparto con compañeros interesados en avanzar en el instrumento, agradecimientos.
¡Qué bueno, muchas gracias! ¡Un abrazo!
Impresionate ...que docente impresionanteeee... GENIOOOO.pedreooo que lindo y facil haces todooooo ....graciasss idolo
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Pedro, El Grande.
El agradecido, ¡sin dudas! :-) Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
Muchas gracias profesor💕
Rayos! Yo hacía la mayoría de esos dominantes y no sabía los nombres exactos salvo de los primeros que usted menciona. Videazo! :D
Gracias Pedro por tus enseñanzas!!! Te mando un saludo desde Rosario Sta Fe... Una vez le dije a un amigo habría que tener un tender de la ropa colgado enfrente de uno cuando uno está tocando y colgados con palitos de ropa de ahí los acordes con las distintas opciones y escalas que uno puede usar para cada uno...tipo machete...jajaj a mi me pasa que al haber tantas posibilidades se me hace un bodrio...jajaj pero las voy rotando y busco la que mejor suena...yo por ahí uso la mixo b9b13 el 5 modo de la armónica o la alterada de la mayor armonica en su séptimo modo que suena agridulce tb con decís vos...aguante la música!!! Uno tiene infinitas posibilidades para tocar y expresar lo que uno siente...gracias por la mixo b9#9b13 que pásate ahora y hace mucho lo ví al vídeo!!!!Gracias una más...tendría que hacer las 7 posiciones para tener en el cerebro el patrón...Pedro hay alguna forma de que la pueda sumar a mi lenguaje de una forma práctica? Le tengo que sumar la triada de Sol arriba de la eólica de Dom como decís? GRACIAS por todo...abrazo...
Gran explicación, como siempre, un saludo ;)
Pedro te estoy muy agradecido por todas estas enseñanzas geniales! Estoy leyendo tu libro. Gracias por compartirlo.
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Estaba por decir lo del acorde disminuído, pero me tapaste la boca jajajaja... (me sentí como el meme de Di Caprio -bastante actual- en el que está sentado con una cerveza en una mano y con la otra apunta como afirmando algo)... sos un grande Pedro, la verdad es que es una fortuna haber encontrado tu canal entre tantos y que expliques algo complejo de manera tan sencilla...
Y no puede faltar una referencia a Spinetta en mis comentarios: vos sabes que Luis utilizaba mucho las 13nas para resolver a las tónicas, un ejemplo es la canción "el enemigo"...
Este tipo de acordes los solía confundir, en mi ignorancia, con una especie de armonía negativa, ya que si te pones a escuchar nota por nota de un (por ejemplo) F7(b9) genera una tensión que te empuja hacia la raíz.
Muchas gracias, otra vez.
Justamente esa forma de disminuido que aparece es la que te permite después, sin más trámite ni pensarla mucho, usar un Bdim para acercarte a un C, es decir, usar el disminuido con función de dominante. Pues en el fondo lo que tocas es un G7b9 sin tónica. Muy leendo, como diría un argentino.
@@korkenknopfus otro claro ejemplo de esta posición de acorde dim es la canción "bajan" (hiper conocida de Spinetta) en la cual la utiliza generando tensión como dominante del V grado (F#dim7-B-E)
O bien en el estribillo cuando hace la inversión y queda con bajo en C para hacer un cromatismo (B-Cdim7-C#m)... pero creo que este tema de los disminuídos es ajeno al video en cuestión jajaja. Saludos!
Bellora eres muy sabio.. GRACIAS..
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Muchas gracias profe por sus videos, tiene un nuevo suscritor; espero aprender mucho.
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Gracias Pedro
Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
Buenísimo Pedro !!! Re interesante !!
Gracias por tu mensaje, ¡te mando un abrazo!
Hoy me mandé un SÁBADO EMPACHO DE PEDRO, entré a las 10hs y corté a las 15:45hd... Realmente, estoy listo para ir a la Jamm de ésta noche en el bar, y matarme haciendo ocurrencias, todas robadas a don Pedro Belora!
Gracias!
Jajajaja 😂😅😂🤣 a disfrutar!
...y como dice Pedro Belora, "en Música (arriba del escenario) El que Piensa, PIERDE!!!" 😃👌👌👌😜😜🍕🍺🍕🍺🍕🍺🍕🍺🍺🍺🍺🍺😋😋😋😋😋💥💥💥
¡Espero ya estés recuperado y no haya habido secuelas! :-) Gracias por el entusiasmo y la amabilidad. ¡Un gran abrazo, Sergio!
Me ha quedado doliendo los nudillos, del meñique entre 2da y 3ra falange (dedo 4) y también del dedo 1 entre la 3ra y el metacarpal... Pero creo que es por el frío y los años!
Jajajaja 😂😅😂🤣
💥💥👍🏻👍🏻👍🏻👌👍🏻😃
"Si te suena bien, esta bien"
Grande Pedro!!!
:-) Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
Maestro, gracias
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Bueeeenaa Pedro!
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Eres un grande saludos!
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
¡Qué bonito explicas Pedro! no entiendo un carajo, pero qué bonito explicas. SuperLike a tus videos.
:) Si puedo dar una mano en aclarar algo, por favor no dudes en escribirme a mi mail. Siempre un gusto estar en contacto. ¡Gracias por tu mensaje, un abrazo!
8:50 10 segundos simplemente hermosos 🤩
Las triadas abiertas son una preciosura... :-) ¡Gracias y un abrazo!
muy buen video, hace muchos años me acercaron un libro de obras e improvisaciones de Larry Corryel y ese acorde con 13na y 9na bemol que usa Jim Hall, el lo aplica como un disminuido progresandolo x terceras menores muy sonido tipico Corryell
¡Muy interesante! No lo tengo muy escuchado a Larry Corryel. ¿Cuál disco me recomendarías de él? ¡Gracias y un abrazo!
@@PedroBellora hola Pedfro a mi me gusta "Spaces", en algunos temas esta Jhon Mc Laughlin, o "Planet End", ahi con una formacion de lujo, con Miroslav Vitous, Alphonse Mouzon Chick Corea y Jhon Mc Laughlin, es un musico de fusion puro,tambien los de su banda "Eleventh the House", son recomendables especialmente a los que le gusta la fusion como género. incluso tiene un disco con un gigante como Miles Davis ,un abrazo.
@@AlejandroNetriGuitard ¡Muchas gracias por la respuesta! Ya agregué esos discos a mi lista y apenas pueda los escucharé discos en profundidad. ¡Va a estar bueno! Te agradezco nuevamente y seguimos en contacto. ¡Un abrazo!
Son geniales todos tus aportes!!! suena a cliche, pero gracias por tanto!!!!
:-) ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
17:22 oh, sí, oh, sí, dominante con 11# tiene una sonoridad muy exquisita. No hablaste de ella hoy, porque le tienes reservado su video propio 😸.
El dominante con b13 también es de mis preferidos. Me gusta siempre probar cómo queda, no importando si viajo a menor o a mayor.
:-) ¡A por ello! Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
Hola ! Maestro por ejemplo el same old blues versión de popa chubby. En qué escala puedo improvisar. Gracias por sus enseñanzas. Saludos!
Excelente clase, profesor! Cuándo una lección sobre las escalas Frigias. Cómo usarlas, sobre qué acordes y en qué estilo quedan mejor. Un abrazo.
Like si queres que Pedro suba algo de Spinetta y su armonia/acordes....
aah la fuga cromática de bach para clavicémbalo o espineta... :)
Groso pedro, 😎👍🎶🎶🎶
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Mucha gracias maestro!!!!
muy lindo audio el de la gibson. Por que equipo estaría saliendo?
Abrazo grande 😘
¡Gracias a vos, Matías! La queridísima 335 está conectada a un Princeton Reverb del '73, usado únicamente como cabezal, sonando por un gabiente 2x12 con parlantes WGS G12 c/s. ¡Un abrazo!
Grande pedroo
Hola! Me gusta mucho la edición que haces de los videos. Me gusta en general este canal, pero en fin me gustaría saber que programa usar y cualquier dato que me sirva para si en algún momento me animo a hacer videos propios. Gracias.
¡Buenas! Para editar uso Davinci Resolve. Es absolutamente GENIAL y, por alguna extraña razón, gratuito. :-) En cuanto a datos para aportar, la iluminación en los videos es fundamental y siempre recomiendo ver en detalle ese asunto. ¡Gracias por tu mensaje, un abrazo!
Gracias
Interesante, esta bueno ver estas cosas avanzadas aunque no entienda nada jaja
Hola Pedro gracias como siempre por compartir tu enseñanza. Esta muy muy bueno jugar con todo esto. Yo te quiero preguntar porque soy una persona "vieja" y desconozco muchisimo. ¿que significa en algunos backs cuando aparece una nota por ejemplo un C y al lado hay un triangulo, como se toca eso o que significa? Gracias pedro y abrazo a la distancia.
¡Buenas! Generalmente ese triángulo es equivalente a decir "maj7". Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
@@PedroBellora MUCHAS GRACIAS
Hola Pedro, podrias girar los acordes a zurdo?
Hola, que buen video! Sobre el minuto 11:33 (más o menos) cuando el acorde G7 (b9,13) resuelve en el acorde de C en la séptima posición, sino me equivoco este acorde es un C6/9 (corrígeme por favor si estoy en lo cierto )Si es así que es un acorde de C6/9 me llama la atención de que en esa posición el acorde no lleva la tercera. Mi duda sería:
¿Este acorde tal como lo tocas ahí sería un C6/9 aunque no lleve la tercera?
Te agradezco si me lo puedes aclarar
Un saludo!
¡Buenas ! No son justo las mismas notas que ese acorde (C6/9 sería MI LA RE SOL y lo que toqué es FA SI MI LAb), pero de todos modos entiendo la pregunta y es un tema absolutamente fascinante (y es cierto que un C#6/9 sería caaaasi lo mismo). Es que las mismas exactas notas pueden tener distintos cifrados y, en ese caso, creo que la mejor opción es la que resulte más sencilla o lógica dentro de la progresión. Por ejemplo, si alguien dijera "FA mayor yendo a LA bemol con bajo en FA", creo que sería más sencillo decir "FA mayor yendo a FA menor", aunque ambas opciones son técnicamente correctas. Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
@@PedroBellora No disculpa, quizás de me he explicado mal,me refiero cuando tocas en el minuto 11: 32 del video el acorde con las notas LA ( en la cuarta cuerda ,séptimo traste ) , RE ( en la tercera cuerda ,séptimo traste ), SOL ( en la segunda cuerda,octavo traste ) y DO ( en la primera cuerda,octavo traste ).Es a este acorde al que me refiero que entiendo que es un C6/9 pero no lleva la nota MI que es la tercera del acorde.Entonces ¿Aunque no lleve la tercera seguiría siendo un C6/9? A mí me suena a eso pero no sé si es correcto llamarlo así al no tener la tercera.
@@isaia1100 Ah, ok, ¡ahí entendí, gracias por el detalle! Los acordes cuartales a veces son muy ambíguos y es cierto que ese voicing no define la sonoridad pero, como no contradice a un Cmaj7, se lo puede tomar como un Cmaj7 (hice un video al respecto de esto, un poco chiste, que podés ver en ruclips.net/video/gJKoG9EzTrM/видео.html). Más allá de esto, lo divertido de los acordes cuartales es el movimiento que permiten, con lo cual quizás un voicing en particular (como el que mencionás) es muy ambíguo pero rápidamente se pasa a uno que resulta más explícito. En fin, ¡es parte de la sonoridad abierta de estos voicings! Gracias por el interés, ¡Te mando un abrazo!
alguien que te ordene el canal pedroo por faA!!..es una biblioteca gigante ..pero con el abc desordenado jjeee..saludos..y gracias x todoo
¡Es verdad lo que decís! Los videos realmente no tienen ningún orden pre-establecido, pero en mi sitio web los podés ver ordenados por categorías. Gracias por tu mensaje, ¡te mando un abrazo!
Pedro! Me encantan tus videos pero tengo una duda. Mencionas que es un G7 con drop 2 modulo uno, pero la nota más grave sería la 7ma menor. Eso no sería un drop 1? De acuerdo a lo que he entendido del concepto de drop. Espero me puedas resolver la duda! Saludos desde México!
¡Buenas! Hice un video de "drops vs inversiones" que espero te resulte interesante: ruclips.net/video/Z-DtyLf6iaQ/видео.html . Es que los drops pueden a su vez tener inversiones y es cierto que eso causa confusiones. Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
@@PedroBellora :O Muchas gracias!!! En camino a ver el video! Gracias por tanto conocimiento que aportas!! Sigue así!!
Pedro!!! Cómo haces ese vibrato con una ,,,,, 335!!!???
¡Buenas! ¿Te referís al vibrato de mango a algún otro tipo? Espero tu respuesta y con gusto paso más info. :-) Gracias por tu mensjae, ¡un abrazo!
Le pusiste la palanca al Bigsby!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 👍
¡Volvieron los vibratos, volvió la alegría! :-) ¡Gracias por tu mensaje, un abrazo!
¡ Cuando el cerebro se embrolla y los dedos se enredan, solo el oido te salva ! Ja ja ja ...😂😂😂 ¡ Muy Muy bueno Maestrazo, Genial !! GRACIAS Mil !
¡así es! ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Hola amigo estoy leyendo tu libro. Oye me sirge una duda, porque el acrode 11 le llaman tambien 9sus4. Al fin es 11 o 9sus4. Por cierto comlrendo que ambos son dominantes. Ejemplo: C11. Como lo tocarias en el piano o C9sus4 ???? 😅 gracias por resolver mi duda jeje
¡Buenas! Te paso un video en el que comento la diferencia entre una 9na y una 2da, que sería muy similar a lo que sucede entre la 11na y la 4ta: ruclips.net/video/gWs0WzpkXs0/видео.html . Espero resulte interesante. ¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
Amigo que sencillo lo haces ver yo quiero tocar esos acordes y me da artritis xd
lamento que sólo hay una posibilidad de dar like ... LIKEx10000000000
Donde está la tapita del alma?😢
Hey, ¡buen ojo! Estoy retocando el tensor y por eso preferí aún no colocarlo. Pero tapita y tornillos están bien, ¡no se preocupen! :-) Gracias por la atención, ¡un abrazo!
@@PedroBellora jejeje okey, grande por el video 🤘
🎸 ¿Hermano podrías hacer una recomendación de guitarras para Jazz de buena calidad y de buen precio?
Like para que lo vea Pedro 👍
Amigo, cualquier guitarra que quieras usar te va a servir para tocar jazz. A no ser que quieras una guitarra como la de Pedro, que es hueca o semihueca con agujeros tipo violín. De esas hay modelos económico de Gretsch que te servirán
¡Buenas! Por supuesto depende muchíiiisimo del sonido que se esté buscando, pero en mi experiencia Ibanez tiene modelos con una excelente relación precio calidad. Espero el dato resulte útil. Gracias por tu mensaje, ¡un abrazo!
Grade flaco
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!
primer comentario !!!!!!!!!!!!!!!!
¡Muy bieeeen, muchas gracias! ¡Un abrazo!
Rayos, este tema es bien apasionante, pero me confundí un buen a la hora de la práctica 😦
¡Gracias por tu mensaje, te mando un abrazo!