![Gilma Benitez](/img/default-banner.jpg)
- Видео 892
- Просмотров 86 917
Gilma Benitez
Добавлен 29 сен 2013
Laico comprometida al servicio de la Evangelización en la Iglesia Católica.
Señor, Jesús que yo disminuya y tú crezcas en mi.
Tú Palabra sea Lámpara a mis pies y Luz en mi camino.
Yo sea el lápiz, y tú seas quien escribe.
Dame oh Dios un corazón puro y reafirma mi espíritu.
Llévame dónde quieras llevarme.
Yo soy toda tuya y tú eres todo mío.
Vaciame de mi misma y llename de ti, cada amanecer y cada anochecer, tú seas mi primer pensamiento al levantarme y el último al acostarme, ya sea dormida o despierta medite en tú Palabra. Bendito sea Jesús amor mío, amado mío.
Que me falte todo menos tú.
Señor, Jesús que yo disminuya y tú crezcas en mi.
Tú Palabra sea Lámpara a mis pies y Luz en mi camino.
Yo sea el lápiz, y tú seas quien escribe.
Dame oh Dios un corazón puro y reafirma mi espíritu.
Llévame dónde quieras llevarme.
Yo soy toda tuya y tú eres todo mío.
Vaciame de mi misma y llename de ti, cada amanecer y cada anochecer, tú seas mi primer pensamiento al levantarme y el último al acostarme, ya sea dormida o despierta medite en tú Palabra. Bendito sea Jesús amor mío, amado mío.
Que me falte todo menos tú.
Tu testimonio quizá sea el único Evangelio que muchos lean. San Marcos 6,7-12
Reflexionando el Evangelio de hoy
San Marcos 6,7-12
(2 Parte)
3. El poder de la misión
• Dice el Evangelio: “Ellos salieron a predicar la conversión, expulsaban demonios y sanaban enfermos” (Mc 6, 12-13).
• Cuando obedecemos a Jesús y salimos con fe, Él obra maravillas.
🎬
Hoy Jesús te está llamando.
No necesitas más que fe y obediencia.
Tu testimonio quizá sea el único Evangelio que muchos lean, y tu vida la única Biblia que algunos conocerán.
San Marcos 6,7-12
(2 Parte)
3. El poder de la misión
• Dice el Evangelio: “Ellos salieron a predicar la conversión, expulsaban demonios y sanaban enfermos” (Mc 6, 12-13).
• Cuando obedecemos a Jesús y salimos con fe, Él obra maravillas.
🎬
Hoy Jesús te está llamando.
No necesitas más que fe y obediencia.
Tu testimonio quizá sea el único Evangelio que muchos lean, y tu vida la única Biblia que algunos conocerán.
Просмотров: 13
Видео
“Imagina que Jesús te llama por tu nombre y te dice: ‘¡Ve, yo te envío!’ San Marcos 6,7-12
Просмотров 14День назад
Por el sendero del Evangelio de hoy San Marcos 6,7-12 (1 Parte) Jesús llamó a los Doce y comenzó a enviarlos de dos en dos… Les ordenó que no llevaran nada para el camino, excepto un bastón; ni pan, ni bolsa, ni dinero en el cinturón…” (Mc 6, 7-8) 🎬 Reflexión (1 Parte.) 1. Jesús te llama y te envía • No solo envió a los Doce, ¡también te envía a ti! Como joven, como cristiano, tienes una misión...
Jesús no dejó que el desprecio de su pueblo detuviera su misión. San Marcos 6,1-6
Просмотров 2921 час назад
Reflexionando el Evangelio de hoy San Marcos 6,1-6 (2 Parte) 🎯 El rechazo no significa que Dios no tenga un plan contigo. 📖 Frases del Evangelio: • ”¿De dónde saca todo esto? ¿Qué sabiduría es esa que le ha sido dada?” (Marcos 6,2) • “Un profeta solo es despreciado en su tierra, entre sus parientes y en su casa.” (Marcos 6,4) • “Y estaba asombrado de su falta de fe.” (Marcos 6,6) 💡 Reflexión (2...
La fe es clave para ver la obra de Dios en nuestra vida San Marcos 6,1-6
Просмотров 4621 час назад
Por el sendero del Evangelio de hoy San Marcos 6,1-6 (1 Parte) 🎯 ”¿Alguna vez te han subestimado solo porque te conocen desde siempre? ¡Eso mismo le pasó a Jesús en su propio pueblo! Hoy veremos cómo la falta de fe puede alejarnos de los milagros de Dios.” • ”¿De dónde saca todo esto? ¿Qué sabiduría es esa que le ha sido dada?” (Marcos 6,2) • “Un profeta solo es despreciado en su tierra, entre...
La fe nos acerca al poder de Dios. San Marcos 5,21-43
Просмотров 5023 часа назад
Reflexionando el Evangelio de hoy San Marcos 5,21-43 🎯 ”¿Alguna vez has sentido que ya no hay esperanza? Para Dios nada es imposible. Frases del Evangelio • “Si logro tocar aunque solo sea su manto, quedaré curada.” (Marcos 5,28) • “No temas, basta que creas.” (Marcos 5,36) • “Talitha kúm, que significa: Niña, a ti te digo, levántate.” (Marcos 5,41) 💡 Reflexión (2 Parte) Jesús nos enseña que p...
La sanación más grande es la del corazón. San Marcos 5,21-43
Просмотров 4223 часа назад
Por el sendero del Evangelio San Marcos 5,21-43 • “Si logro tocar aunque solo sea su manto, quedaré curada.” (Marcos 5,28) • “No temas, basta que creas.” (Marcos 5,36) • “Talitha kúm, que significa: Niña, a ti te digo, levántate.” (Marcos 5,41) 💡 Reflexión (1 Parte) 1. “Si logro tocar aunque solo sea su manto, quedaré curada.” 📌 La fe nos acerca al poder de Dios. • La mujer llevaba 12 años sufr...
Comparte tu fe con alguien hoy, con una palabra, un gesto o una acción de amor.
Просмотров 38День назад
Por el sendero del Evangelio de hoy San Marcos 4,26-34 (1Parte) 🎯 “¿Alguna vez has plantado una semilla y esperado pacientemente a que crezca? 📖 Frases del Evangelio • “El Reino de Dios es como un hombre que echa semilla en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, la semilla brota y crece, sin que él sepa cómo.” (Marcos 4, 26-27) • “Es como un grano de mostaza que, cuando se siembra e...
Comparte tu fe con alguien hoy, con una palabra, un gesto o una acción de amor.
Просмотров 16День назад
Reflexión del Evangelio San Marcos 4,26-34 (2Parte) Frases del Evangelio: • “El Reino de Dios es como un hombre que echa semilla en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, la semilla brota y crece, sin que él sepa cómo.” (Marcos 4, 26-27) • “Es como un grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra, es más pequeña que cualquier semilla que se siembra en la tierra; pero una vez ...
Comparte tu fe con alguien hoy, con una palabra, un gesto o una acción de amor.
Просмотров 36День назад
Por el sendero del Evangelio de hoy San Marcos 4,26-34 (1Parte) 🎯 “¿Alguna vez has plantado una semilla y esperado pacientemente a que crezca? 📖 Frases del Evangelio • “El Reino de Dios es como un hombre que echa semilla en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, la semilla brota y crece, sin que él sepa cómo.” (Marcos 4, 26-27) • “Es como un grano de mostaza que, cuando se siembra e...
📌 Jesús es la luz del mundo y nos llama a reflejar su luz. San Marcos 4,21-25
Просмотров 46День назад
Por el sendero del Evangelio de hoy San Marcos 4,21-25 (1Parte) 🎯 Imagina que en plena noche enciendes una vela y la escondes bajo la cama… ¡No tiene sentido! Frases del Evangelio • ”¿Acaso se trae la lámpara para ponerla debajo del celemín?” (Marcos 4,21) • “Con la medida con que midan, se les medirá…” (Marcos 4,24) • “Al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitar...
No escondas la luz que Dios ha puesto en ti. ¡Déjala brillar!! San Marcos 4,21-25
Просмотров 39День назад
Reflexionemos San Marcos 4,21-25 (2Parte) 🎯 Jesús nos dice que su luz no es para ocultarla, sino para iluminar. ¿Estás dejando brillar la luz de Cristo en tu vida?” frases del Evangelio • ”¿Acaso se trae la lámpara para ponerla debajo del celemín?” (Marcos 4,21) • “Con la medida con que midan, se les medirá…” (Marcos 4,24) • “Al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aun lo que tiene se le ...
No basta con escuchar, hay que actuar. 📌 ¿Qué tipo de tierra eres? San Marcos 4,1-20
Просмотров 75День назад
Reflexionemos el Evangelio San Marcos 4,1-20 (2 Parte) Jesús nos enseña a ser tierra buena para que su mensaje dé fruto en nuestra vida. Frases (2parte) • “Otros granos cayeron en tierra buena y dieron fruto…” (Marcos 4,8) • “El que tenga oídos para oír, que oiga.” (Marcos 4,9) 💡 Reflexión 2 parte 2. “Otros granos cayeron en tierra buena y dieron fruto…” 📌 ¿Qué tipo de tierra eres? • Camino: E...
Dios sigue sembrando su palabra en los corazones. San Marcos 4,1-20
Просмотров 17День назад
Por el sendero del Evangelio de hoy San Marcos 4,1-20 (1Parte) ”¿Sabías que tu corazón es como un campo donde Dios siembra su Palabra? Pero… ¿qué tan fértil es ese terreno? 📖 frase clave: • “Escuchen: Salió el sembrador a sembrar…” (Marcos 4,3) 💡 Reflexión (1parte) 1. “Salió el sembrador a sembrar…” 📌 Dios siembra su Palabra en todos los corazones, pero no todos la reciben igual. • Jesús habla ...
“Tu madre y tus hermanos están afuera y te buscan.” San Marcos 3,31-35
Просмотров 29День назад
“Tu madre y tus hermanos están afuera y te buscan.” San Marcos 3,31-35
¿Estás dispuesto a vivir como parte activa de la familia de Jesús, haciendo la voluntad de Dios?
Просмотров 16День назад
¿Estás dispuesto a vivir como parte activa de la familia de Jesús, haciendo la voluntad de Dios?
Jesús nos llama a vivir en unidad, verdad y confianza en Dios. San Marcos 3,22-30
Просмотров 41День назад
Jesús nos llama a vivir en unidad, verdad y confianza en Dios. San Marcos 3,22-30
Jesús nos dice: sean instrumentos de unidad y no de división San Marcos 3,22-30
Просмотров 7День назад
Jesús nos dice: sean instrumentos de unidad y no de división San Marcos 3,22-30
Escucha: cómo este llamado de Jesús hoy es también para ti. San Marcos 3,13-19
Просмотров 82 дня назад
Escucha: cómo este llamado de Jesús hoy es también para ti. San Marcos 3,13-19
Jesús te está buscando y llamando a ti. San Marcos 3,13-19
Просмотров 372 дня назад
Jesús te está buscando y llamando a ti. San Marcos 3,13-19
Hacer el bien siempre debe ser nuestra opción. San Marcos 3,1-6
Просмотров 2814 дней назад
Hacer el bien siempre debe ser nuestra opción. San Marcos 3,1-6
Levántate y acércate a mi, te dice Jesús. San Marcos 3,1-6
Просмотров 1814 дней назад
Levántate y acércate a mi, te dice Jesús. San Marcos 3,1-6
Jesús viene a darle un sentido nuevo a todo San Marcos 2,23-28
Просмотров 4414 дней назад
Jesús viene a darle un sentido nuevo a todo San Marcos 2,23-28
Abre tu corazón al vino nuevo que es Jesús
Просмотров 2214 дней назад
Abre tu corazón al vino nuevo que es Jesús
Levántate toma tu camilla y vete a casa San Marcos 2,1-12
Просмотров 1414 дней назад
Levántate toma tu camilla y vete a casa San Marcos 2,1-12
Jesús abre un camino, cuando todo parece imposible San Marcos 1,1-12
Просмотров 2614 дней назад
Jesús abre un camino, cuando todo parece imposible San Marcos 1,1-12
“Quiero queda limpio” San Marcos 1,40-45
Просмотров 3021 день назад
“Quiero queda limpio” San Marcos 1,40-45
“Señor si quieres puedes limpiarme” San Marcos 1,40-45
Просмотров 3821 день назад
“Señor si quieres puedes limpiarme” San Marcos 1,40-45
Alejando los ruidos exteriores y abriendo el corazón a la reflexión del Evangelio Sn Mc 1,21-28
Просмотров 2321 день назад
Alejando los ruidos exteriores y abriendo el corazón a la reflexión del Evangelio Sn Mc 1,21-28
“Jesús no solo enseña, ¡su autoridad transforma!” San Marcos 1,21-28
Просмотров 2721 день назад
“Jesús no solo enseña, ¡su autoridad transforma!” San Marcos 1,21-28
“El tiempo se ha cumplido… conviértanse y crean en el Evangelio.” San Marcos 1,15
Просмотров 1621 день назад
“El tiempo se ha cumplido… conviértanse y crean en el Evangelio.” San Marcos 1,15
Amén Amén Amén ❤❤❤
Gracias hermana
Sigue así vamos
Amén 🙏✝️
Amém❤❤❤❤
Amén
MI CORAZÓN LO TIENE ABIERTO INFINITAMENTE HASTA QUE EXALE MI ULTIMO RESPIRO AMÉN EFFATA EFFATA EFFATA SHALOM NAMASTÉ 🙏🙏🙏 PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO AMÉN!!!❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤
❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊
Hola Dios ten bediga❤
@@manuelsantos7477 amén bendiciones
Bendiciones
@@josearacena926 amén
Amén amén amén señor jesús dios santooooooooó❤😊❤😢😢🎉🥰🫂🫂❤️😌😇
De una explicación a ese versículo en palabras entendibles y actualizadas, por favor
@@melbustamante221 La Paz sea contigo la única palabra que aparece poco entendible es la palabra “bochorno” se refiere a un clima de calor sofocante o ardiente. Y si se refiere a todo el texto ahí le comparto: “Jesús nos invita a aprender a leer el tiempo presente y a entender los signos de Dios en nuestra vida diaria. Él compara nuestra capacidad de predecir el clima con nuestra falta de discernimiento espiritual. Así como sabemos cuándo se aproxima la lluvia o el calor, deberíamos también estar atentos a los signos que nos hablan de Dios y Su propósito en nuestras vidas. Jesús nos desafía a reflexionar sobre nuestras decisiones y nuestras prioridades. A veces, estamos tan enfocados en lo urgente o lo cotidiano que no reconocemos lo importante: la necesidad de paz, justicia y amor en nuestras relaciones. Él nos pide que no dejemos pasar el tiempo sin reconciliarnos o hacer las paces, porque el tiempo es valioso. En resumen, Jesús nos llama a estar despiertos espiritualmente, atentos al mensaje de Dios en los eventos de hoy, y a actuar en consecuencia, buscando la paz y el bien en todo lo que hacemos.”
😊
Amén amén amén señor jesús dios santooooooooó dios miseeicordioso😊❤😊❤😮😢🎉😮
Amiga,,, deja la idolatría,, arrepientete, acepta a Jesús como tu unico y suficiente Salvador.
@@alejandrovacaperez Dios te bendiga Es muy importante conocer el significado de las raíces Hebreas uno de los tres Lenguajes utilizados por los Hagriografos Escritores Sagrados. Latría (Adoración Exclusiva a Dios) En hebreo bíblico, Shachah significa “postrarse” o “adorar”, y en la Biblia se aplica a Dios en un sentido de adoración suprema y exclusiva. Esto es paralelo a lo que en la teología católica se llama latría, la adoración que solo se le debe a Dios. En la fe católica, ninguna imagen, santo, ni siquiera la Virgen María, recibe adoración (latría). Solo Dios, como el Creador, recibe esta adoración exclusiva. Ejemplos de Shachah hacia Dios en la Biblia: • Éxodo 34,14: “Porque no te has de inclinar (Shachah) a ningún otro dios, pues Jehová, cuyo nombre es Celoso, Dios celoso es.”
@@alejandrovacaperez Kavod (Gloria u Honor) y Dulía (Veneración a los Santos e Imágenes) La palabra Kavod, que se refiere a “gloria” o “honor”, puede entenderse en un contexto más amplio. En la tradición bíblica y católica, se reconoce que el Kavod de Dios puede ser reflejado o manifestado en sus criaturas, especialmente en los santos, en quienes Dios ha obrado maravillas. Por ello, en la Iglesia Católica se veneran las imágenes de los santos y de la Virgen María, pero esta veneración no es adoración. Esto se expresa en la teología con los términos dulía (veneración hacia los santos) e hiperdulía (veneración especial hacia la Virgen María), pero en ningún caso se considera adoración. La veneración que se da a una imagen no está dirigida a la figura material, sino a la persona que representa (por ejemplo, un santo o la Virgen), y esa veneración es un reflejo del honor a la obra de Dios en sus santos.
@@alejandrovacaperez Éxodo 20,12: “Honra (Kavod) a tu padre y a tu madre.” Aquí, Kavod no se refiere a adoración, sino a respeto o reverencia. Distinción Clave: • Adoración (Shachah / Latría): Solo a Dios. • Veneración (Kavod / Dulía e Hiperdulía): A las imágenes sagradas, santos, y en especial a la Virgen María, reconociendo que Dios ha obrado a través de ellos.
@@alejandrovacaperez Las imágenes son vistas como recordatorios visuales de las realidades celestiales y nos ayudan a dirigir nuestra mente y corazón a Dios y a los santos que nos inspiran con su ejemplo. Sin embargo, la adoración, como la postración y la entrega total (Shachah), es solo para Dios. En resumen, Shachah (adoración) está reservada únicamente para Dios, mientras que Kavod (honor o gloria) puede aplicarse en un sentido de veneración a los santos e imágenes en la Iglesia, reconociendo que no se les da adoración, sino un honor que refleja la obra de Dios en ellos.
@@alejandrovacaperez Shachah (שָׁחָה) - Adoración o Postración • Significado: La palabra Shachah se traduce como “postrarse”, “inclinarse” o “adorar”. Se refiere a una expresión física y profunda de reverencia y sumisión ante alguien superior, ante Dios. Ejemplo bíblico: • Salmo 95,6: “Venid, adoremos (Shachah) y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.” • Éxodo 34,14: “Porque no te inclinarás (Shachah) ante otro dios.” Shachah denota la adoración más profunda y completa, la cual solo se le debe a Dios en un sentido absoluto. Es un acto de reverencia que expresa total dependencia y sumisión. Kavod (כָּבוֹד) - Gloria, Honor o Peso • Significado: Kavod significa “gloria”, “honor” o “peso”, en el sentido de algo que tiene importancia o sustancia. En cuanto a los seres humanos, Kavod se refiere al honor o la dignidad que se les otorga, ya sea por su posición o por la imagen de Dios en ellos. • Ejemplo bíblico: • Éxodo 24,16: “Y la gloria (Kavod) de Jehová reposó sobre el monte Sinaí.” • Salmo 8,5: “Lo coronaste de gloria (Kavod) y honra.” • Éxodo 20,12: “Honra (Kavod) a tu padre y a tu madre.” diferencias clave: 1. Shachah (Adoración): • Implica adoración, reverencia suprema y total sumisión. • Exclusivo a Dios cuando se refiere a adoración en el sentido más profundo. • Físicamente asociado con postrarse o inclinarse. 2. Kavod (Gloria u Honor): • Implica la gloria o el honor que se reconoce a alguien o algo. • Kavod de Dios es su majestuosa presencia o manifestación visible. • Se puede aplicar a Dios o a los seres humanos en términos de respeto o dignidad, pero solo Dios recibe la “gloria” suprema. Resumen: • Shachah es la adoración que se da exclusivamente a Dios, y denota un acto de reverencia profunda y sumisión completa. • Kavod es la gloria o el honor que se reconoce tanto a Dios como a los seres humanos, pero la Kavod de Dios es incomparable en su majestad y trascendencia. Para los humanos, Kavod implica dignidad o respeto, pero nunca adoración.
AMEN 🙏❤️🙏❤️🙏❤️🙏❤️🙏❤️🙏❤️🙏❤️🙏❤️🙏❤️❤️🙏❤️🙏❤️
Amén 🙏🙏❤️
@@TitoPérezHernández-d4k amén
Amo❤
Padre fortalece nuestra Fe y danos Tu Paz.
Amen❤
@@RosarioGranados-d7b bendito sea Dios
Amen❤❤❤❤😊
Amen seguiremos El ejemplo de Jesus guardaremos SUS mandamientos. Si le amanos,🙏🙏😇viviremos para adorarlo y obedecerle
@@MarieBustamante-g1o bendiciones
Amen 🙏 gloria a Dios amen 🙏 amen 🙏
@@jtrinidadvalencia9374 Amén
Alludame padre mio amen
@@guillermosanchez6335 unidos en oración
Amen
@@leydymilagroshuaytamedina869 bendiciones
Amén mi Jesús gracias por sálvame por todo lo que te deseo
@@IvannaDumes Amén Bendito sea Jesús
Un verdadero Cristiano no cree y tampoco tiene imagenes católicas como se muestra en este vídeo. La idolatría es PECADO delante de Dios. Los Cristianos alabamos al Dios Viviente por lo tanto no necesitamos tener imagenes. El mejpr lugar para depositar estas figuras es en el BOTE DE LA BASURA, no sin antes romperlas.
Gracias, mi,señor Jesús por tu, fortaleza, Amén Amén Amén ❤❤❤❤❤
@@JuanaMunoz-zl2jz Amén Señor escucha nuestra oración
Dios dame fortaleza para resistir las acechanzas del diablo amén amén y amén
Hace tiempo no creo en dios
@@JoseLuis-w3w amén Señir fortalece la vida de nuestro hermano en la fe
@@pampimunoz2359 “Entiendo que llegar a ese punto puede haber sido o ser un proceso difícil, y quiero respetar lo que has vivido. Muchas veces, la fe se ve afectada por experiencias de dolor, duda o incluso decepción. Una oración que no fue contestada según lo que pedíamos, un mal testimonio en las personas que estamos dentro de la Iglesia y quizá otros motivos. Sin embargo, lo hermoso de Dios es que Él nunca deja de creer en nosotros, incluso cuando nosotros dejamos de creer en Él. Jesús siempre nos espera con sus brazos abiertos. Dios no es ajeno a nuestras luchas ni a nuestras preguntas. A lo largo de la historia, muchas personas pasaron por momentos de oscuridad en su fe, pero en medio de todo, Dios siguió llamándolos, esperándolos con amor. Tal vez, más que enfocarnos en nuestras dudas o en lo que sentimos, podríamos volver a la raíz: ¿Quién es Dios realmente para mí? No el Dios que a veces nos pintan de manera equivocada, sino el Dios que te creó, te ama y que, como un Padre, te busca. Jesús mismo experimentó en la cruz un momento de abandono, diciendo: ‘Dios mío, ¿por qué me has abandonado?’ (Mateo 27, 46). Eso nos recuerda que nuestras dudas y luchas son parte de la experiencia humana, y que incluso en esos momentos, Dios está presente. Si te animas, podríamos hablar más sobre tus inquietudes, porque la fe es un camino, no siempre fácil, pero Dios siempre está dispuesto a caminarlo contigo. Que el Dios que te creó en el vientre de tu mamá, te abrace y te haga experimentar su amor. Bendiciones
Gloria a ti señor jesus❤❤❤❤
@@luishernancabrera1192 amén
BRUJAS, UDS AUSPICIAN LA BRUJERÍA CON SUS ALTARES Y LA INVOCACIÓN A LOS MUERTOS, DEUTERONOMIO C,18. ASÍ ES, ROMA CATÓLICA LAS PUERTAS DEL INFIERNO Y LA MUERTE.
Cómo son mentirosas ella vivía con su tío y no quería casarse pero tenían la costumbre de casar alas niñas vírgenes con viejillos grandes es más José tenía 40y más cuando a ella se lo presentaron
@@GriceldaCastillomartinez El desposorio de José y María es un momento clave en la historia de la salvación, aunque la información directa sobre este evento en los evangelios es limitada. Aquí te comparto algunos datos históricos y contextuales para entender mejor este episodio: 1. Contexto cultural del desposorio judío: En el tiempo de José y María, los matrimonios en la cultura judía seguían una estructura en dos etapas: • El desposorio (erusin o kiddushin): Era un compromiso formal y legal que tenía tanto valor como el matrimonio mismo. Los desposados eran considerados legalmente unidos, aunque aún no convivían juntos. Durante este tiempo, la mujer seguía viviendo con su familia y el hombre preparaba un hogar para ellos. La ruptura de este compromiso requería un divorcio formal. • El matrimonio propiamente dicho (nisuín): Tiempo después del desposorio, solía haber una ceremonia para que la mujer se trasladara a vivir con su esposo, consumando así el matrimonio. Esta segunda fase marcaba el inicio de la vida matrimonial en común. Este trasfondo es importante porque María y José estaban desposados cuando el ángel Gabriel se le apareció a María en la Anunciación (Lucas 1, 27). Aunque aún no convivían juntos, ya estaban formalmente comprometidos. 2. El desposorio en la historia del Evangelio: En el Evangelio de Mateo (1, 18-25), se menciona que María y José estaban desposados cuando María quedó encinta por obra del Espíritu Santo. Este pasaje resalta el dilema que enfrentó José, quien “no quería difamarla” (Mateo 1, 19) cuando descubrió su embarazo, ya que al estar desposados, si él la acusaba públicamente, ella podría haber sido castigada severamente, incluso con la muerte según las leyes de la época. Este contexto legal y cultural muestra la gravedad y el compromiso del desposorio. Cuando el ángel le explicó en sueños la naturaleza divina del embarazo de María, José aceptó continuar con el matrimonio y tomó a María como su esposa. 3. El significado teológico: En la tradición cristiana, el desposorio de José y María tiene un significado teológico profundo. Aunque José no es el padre biológico de Jesús, él acepta su papel como padre adoptivo y protector de la Sagrada Familia. Su desposorio con María lo hace partícipe del plan de salvación de Dios, cumpliendo la profecía de que el Mesías nacería de la casa de David, a la cual pertenecía José. 4. La celebración del Desposorio de María y José: La Iglesia ha venerado este momento en la vida de María y José, y en algunos lugares incluso existe una fiesta litúrgica del Desposorio de la Virgen María y San José. Esta celebración tiene lugar en algunas tradiciones el 23 de enero, y aunque no es ampliamente conocida ni obligatoria en toda la Iglesia universal, tiene una larga historia en ciertos países y órdenes religiosas. 5. José y María, ejemplo de fidelidad: Históricamente, el desposorio de José y María ha sido visto como un ejemplo de fidelidad y obediencia a Dios. Ambos enfrentaron situaciones difíciles y extraordinarias, pero respondieron con confianza a la voluntad de Dios. Este desposorio se convierte en un modelo de entrega en los planes divinos, mostrando que el verdadero amor y compromiso no dependen solo de los planes humanos, sino de la apertura al plan de Dios. En resumen, aunque la Biblia no da muchos detalles específicos sobre el desposorio, el contexto histórico y las tradiciones nos permiten comprenderlo como un acto solemne y vinculante, y como un punto crucial en el plan de salvación.
Espero ayude a tu comentario Dios te bendiga y persevera en tu fe.
Amen ❤😊😢
Ese DIOS te salve María no es bíblico, como las imágenes que tiene atrás no son bíblicas Dice La Palabra de DIOS respecto a esas imágenes Tienen pies y no caminan tienen manos y no palpan tienen ojos y no ven semejantes a ellos son los que las hacen y los que creen en ellas Alabado sea solamente DIOS Nadie más es digno de ser alabado
Da la cita donde diga eso de la imagen de Cristo o de los santos!!!!
@@fermincastellanos9081 En Lucas 1,28, el ángel Gabriel saluda a María con la palabra griega “Jaire” (χαῖρε), que significa “alégrate” o “regocíjate”. Este saludo no es solo una cortesía, sino una invitación a reconocer la profunda obra de Dios en su vida. Jaire refleja el gozo que proviene de la gracia divina, y en el caso de María, se le invita a regocijarse porque ella ha sido escogida para un propósito único: ser la madre del Salvador. Por otro lado, kejaritoméne (κεχαριτωμένη), que se traduce como “llena de gracia”, indica que María ha sido favorecida por Dios desde antes. Su vida está impregnada de gracia de manera continua, y esta gracia divina la prepara para su misión en el plan de salvación. Estas dos palabras unidas en el saludo del ángel reflejan la plenitud del amor y la elección divina sobre María, y nos invitan a contemplar la alegría que viene de estar en sintonía con la voluntad de Dios y su gracia.
1. Las imágenes no son adoradas, sino veneradas: En la Iglesia Católica, las imágenes de Cristo, la Virgen María o los santos no se adoran, porque la adoración (latría) se reserva únicamente para Dios. Las imágenes son veneradas (dulía), lo que significa que las usamos como medios visuales para recordar y honrar a quienes representan, pero no las consideramos divinas. El Concilio de Nicea II (787) aclaró que las imágenes son ayudas para la fe, y su veneración es una forma de dirigirnos a Dios, no de reemplazarlo. 2. Las imágenes son como “ventanas” hacia lo divino: Las imágenes en la Iglesia sirven como recordatorios visibles de las realidades espirituales que no podemos ver. Así como las fotografías nos recuerdan a nuestros seres queridos, las imágenes en la Iglesia nos recuerdan a Cristo, a la Virgen y a los santos. Al venerar una imagen, no estamos dando gloria al objeto en sí, sino al ser representado por ella, que en última instancia nos lleva a Dios. San Juan Damasceno explicó que veneramos las imágenes porque nos llevan a Cristo: “El honor que damos a la imagen pasa al prototipo” (San Juan Damasceno, Defensa de los íconos). 3. Las imágenes fueron aprobadas en la Biblia: En la Biblia, Dios mismo mandó hacer imágenes con propósitos sagrados: • En Éxodo 25, 18-22, Dios mandó a Moisés que hiciera querubines de oro para el Arca de la Alianza. Estos querubines no eran dioses ni ídolos, sino símbolos de la presencia de Dios. • En Números 21, 8-9, Dios mandó a Moisés hacer una serpiente de bronce para que quienes la miraran fueran sanados. Esta imagen tenía un propósito divino. Estas imágenes no robaban la gloria a Dios, sino que eran medios para que el pueblo recordara la acción de Dios y Su presencia entre ellos. Del mismo modo, las imágenes en la Iglesia Católica sirven para dirigirnos a Dios y no son ídolos. 4. Diferencia entre ídolos y imágenes: La prohibición bíblica sobre las imágenes está dirigida contra la idolatría, es decir, la creación de ídolos para adorarlos como si fueran dioses, algo que está claramente prohibido en los Diez Mandamientos (Éxodo 20, 4-5). Sin embargo, las imágenes en la Iglesia Católica no son adoradas como ídolos, sino que son veneradas en honor al modelo que representan, ya sea Cristo, la Virgen o los santos. 5. El propósito de las imágenes es glorificar a Dios: En última instancia, las imágenes en la Iglesia Católica tienen como objetivo glorificar a Dios, ya que nos ayudan a meditar en Su obra de salvación a través de Jesucristo y a seguir el ejemplo de los santos que vivieron conforme a Su voluntad. Las imágenes no quitan la gloria a Dios, sino que nos guían hacia Él.
@@Manuel-oh3kt 1. Las imágenes no son adoradas, sino veneradas: En la Iglesia Católica, las imágenes de Cristo, la Virgen María o los santos no se adoran, porque la adoración (latría) se reserva únicamente para Dios. Las imágenes son veneradas (dulía), lo que significa que las usamos como medios visuales para recordar y honrar a quienes representan, pero no las consideramos divinas. El Concilio de Nicea II (787) aclaró que las imágenes son ayudas para la fe, y su veneración es una forma de dirigirnos a Dios, no de reemplazarlo. 2. Las imágenes son como “ventanas” hacia lo divino: Las imágenes en la Iglesia sirven como recordatorios visibles de las realidades espirituales que no podemos ver. Así como las fotografías nos recuerdan a nuestros seres queridos, las imágenes en la Iglesia nos recuerdan a Cristo, a la Virgen y a los santos. Al venerar una imagen, no estamos dando gloria al objeto en sí, sino al ser representado por ella, que en última instancia nos lleva a Dios. San Juan Damasceno explicó que veneramos las imágenes porque nos llevan a Cristo: “El honor que damos a la imagen pasa al prototipo” (San Juan Damasceno, Defensa de los íconos). 3. Las imágenes fueron aprobadas en la Biblia: En la Biblia, Dios mismo mandó hacer imágenes con propósitos sagrados: • En Éxodo 25, 18-22, Dios mandó a Moisés que hiciera querubines de oro para el Arca de la Alianza. Estos querubines no eran dioses ni ídolos, sino símbolos de la presencia de Dios. • En Números 21, 8-9, Dios mandó a Moisés hacer una serpiente de bronce para que quienes la miraran fueran sanados. Esta imagen tenía un propósito divino. Estas imágenes no robaban la gloria a Dios, sino que eran medios para que el pueblo recordara la acción de Dios y Su presencia entre ellos. Del mismo modo, las imágenes en la Iglesia Católica sirven para dirigirnos a Dios y no son ídolos. 4. Diferencia entre ídolos y imágenes: La prohibición bíblica sobre las imágenes está dirigida contra la idolatría, es decir, la creación de ídolos para adorarlos como si fueran dioses, algo que está claramente prohibido en los Diez Mandamientos (Éxodo 20, 4-5). Sin embargo, las imágenes en la Iglesia Católica no son adoradas como ídolos, sino que son veneradas en honor al modelo que representan, ya sea Cristo, la Virgen o los santos. 5. El propósito de las imágenes es glorificar a Dios: En última instancia, las imágenes en la Iglesia Católica tienen como objetivo glorificar a Dios, ya que nos ayudan a meditar en Su obra de salvación a través de Jesucristo y a seguir el ejemplo de los santos que vivieron conforme a Su voluntad. Las imágenes no quitan la gloria a Dios, sino que nos guían hacia Él.
La diferencia entre adoración y veneración en el contexto bíblico puede aclararse utilizando términos del hebreo que reflejan esta distinción, especialmente en la relación con Dios y las figuras sagradas. Aquí te explico cómo ambos conceptos son diferenciados desde el hebreo bíblico: 1. Adoración (Latría) - “שָׁחָה” (Shacháh): En hebreo, la palabra “שָׁחָה” (shacháh) significa “postrarse”, “adorar” o “rendir homenaje” a alguien, generalmente en el contexto de adorar a Dios. Este término se usa para describir el acto de inclinarse con profundo respeto y reverencia a Dios en un sentido de adoración exclusiva. Ejemplos bíblicos: • En Éxodo 20, 5, se nos dice que no debemos inclinarnos ante ídolos: “No te postrarás (שָׁחָה - shacháh) ante ellas ni les rendirás culto, porque yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso”. • En Salmos 95, 6: “Venid, adoremos (שָׁחָה - shacháh) y postrémonos; arrodillémonos delante del Señor, nuestro Hacedor”. Aquí se refiere claramente a la adoración de Dios. Este acto de adoración es exclusivo a Dios en la tradición bíblica, ya que implica reconocer la divinidad, el poder absoluto y la soberanía de Dios sobre todo. 2. Veneración (Dulía) - “כָּבוֹד” (Kavod): El hebreo bíblico usa el término “כָּבוֹד” (kavod), que significa “honor”, “gloria” o “respeto”, para describir el respeto o reverencia que se le da a personas o figuras sagradas, pero no en el sentido de adoración divina. La veneración implica mostrar respeto, honor y estima, pero no atribuir divinidad ni adorar como a Dios. Ejemplos bíblicos: • En Éxodo 20, 12, el mandamiento dice: “Honra (כָּבוֹד - kavod) a tu padre y a tu madre”, refiriéndose a una actitud de respeto y reverencia, pero no de adoración. • En 1 Reyes 3, 13, Dios promete a Salomón riquezas y honra (כָּבוֹד - kavod), lo que significa que será respetado y reverenciado por su sabiduría, pero no adorado. Este concepto de “kavod” se usa cuando se habla de respetar o dar honor a las autoridades humanas, profetas, ancianos y figuras importantes en la tradición bíblica. Diferencia clave entre adoración y veneración en el hebreo bíblico: • Adoración (Shacháh): Es el acto de rendir culto exclusivo a Dios, postrarse y reconocer Su divinidad. Solo Dios merece adoración, y este acto implica reconocer Su soberanía absoluta. • Veneración (Kavod): Es el acto de dar honor, respeto o reconocimiento a personas o figuras importantes, como los padres, ancianos o líderes espirituales. No se confunde con adoración, ya que no se les atribuye divinidad. Aplicación en la enseñanza católica: En la Iglesia Católica, se hace una distinción similar entre: • Adoración (latría): Solo a Dios se le adora, en la línea de “shacháh”, ya que es el único digno de ser adorado. • Veneración (dulía): A los santos y a la Virgen María se les venera, es decir, se les respeta y honra (como “kavod”), pero no se les adora como a Dios. En el caso de María, se le da un respeto especial llamado hiperdulía, debido a su papel único en la historia de la salvación, pero siempre bajo el principio de que solo Dios recibe adoración. En resumen, la adoración en el hebreo bíblico es un acto exclusivo hacia Dios (shacháh), mientras que la veneración es un reconocimiento respetuoso o honor hacia personas importantes (kavod). Este mismo principio aplica en la distinción que hace la Iglesia Católica entre adorar a Dios y venerar a los santos.
Hermanita tienes toda la razón. Saludos y bendiciones!!
@@laurasolano6664 amén bendiciones
😢😢😢😢💞
@@nicolerodriguez8468 bendiciones
El salve era para los reyes. Y bien tienes razon
@@isabelmontes3403 Amén bendiciones
Amén
Yo más bien creo que Jesús les puso un ejemplo a las personas que tenemos que pedir a jehova en nuestras oraciones así como el lo hizo Y cuando resucitó esas personas y multiplicar los panes el también oro con esto el mostró el poder de su padre Jehova Jesús nunca se banaglorio a si mismo aun siendo hijo de Dios siempre lo glorifico antes de realizar los milagros Por eso oraba en público
Amén
@@Pikachu-z2b amén
Nuestro Señor Jesucristo dijo que debemos orar en secreto en nuestra habitación y no en público debe ser en secreto y en secreto Dios te recompensara
@@claudiaerazo8709 En San Mateo 6,6, Jesús dice: “Pero tú, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.” Este versículo parece, a primera vista, contradecir la idea de orar en público, pero en realidad Jesús no está rechazando la oración pública en sí misma. Para entender este versículo en su contexto, debemos tener en cuenta dos aspectos importantes: 1. Contexto de la enseñanza de Jesús: En los versículos anteriores, Jesús critica a los fariseos y a otros que oraban en las plazas y sinagogas solo para ser vistos por los demás. Ellos buscaban el reconocimiento y la admiración de los hombres más que la verdadera comunicación con Dios. El mensaje de Jesús es una corrección de la intención detrás de la oración. No se trata de orar para que los demás te vean y te elogien, sino de orar con sinceridad, buscando una conexión íntima con Dios. 2. La importancia de la intención en la oración: El propósito de Jesús no es condenar la oración pública, sino advertir sobre el peligro de orar con motivaciones equivocadas. Si alguien ora en público solo para recibir elogios y atención, entonces está usando la oración de manera incorrecta. Jesús enfatiza la necesidad de orar con un corazón sincero, centrado en Dios, independientemente de si la oración es en privado o en público. Cómo se complementa con la oración pública: Jesús mismo oró en público en varias ocasiones, como en la resurrección de Lázaro (Juan 11,41-42) o en la multiplicación de los panes (Mateo 14,19), lo que muestra que la oración pública también puede ser un acto legítimo cuando se hace con la intención correcta. Incluso en la Iglesia, hay momentos de oración comunitaria (la Misa, la Liturgia de las Horas, procesiones, etc.) donde la oración pública es esencial. Conclusión: Mateo 6,6 nos enseña sobre la autenticidad y la humildad en la oración, no está prohibiendo la oración pública, sino invitando a una relación personal y sincera con Dios. El énfasis está en la disposición del corazón, no en el lugar físico donde se ora. Jesús busca que nuestra oración sea genuina, libre de apariencias y centrada en la comunión con el Padre, ya sea en público o en privado.
Le dejo a continuación unos ejemplos de Jesús orando en Público y también el Pueblo de Israel
Jesús orando en público: 1. Juan 11,41-42 (La resurrección de Lázaro): • “Entonces quitaron la piedra. Jesús alzó los ojos a lo alto y dijo: ‘Padre, te doy gracias por haberme escuchado. Ya sabía yo que tú siempre me escuchas; pero lo digo por la gente que está alrededor, para que crean que tú me has enviado’.” • Aquí, Jesús ora en voz alta frente a una multitud antes de resucitar a Lázaro, lo que muestra su oración pública para que los presentes creyeran en su misión. 2. Lucas 23,34 (Crucifixión): • “Jesús decía: ‘Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen’.” • Incluso desde la cruz, Jesús ora en voz alta en un acto de intercesión pública. 3. Mateo 11,25: • “En aquel tiempo, Jesús dijo: ‘Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos, y se las has revelado a los niños’.” • Jesús ora públicamente dando gracias a Dios por revelar el Reino a los humildes. El pueblo de Israel orando colectivamente: 1. 2 Crónicas 7,14: • “Si mi pueblo, que lleva mi nombre, se humilla y ora, y me busca y se convierte de su mal camino, yo lo escucharé desde el cielo, perdonaré su pecado y sanaré su tierra.” • Este pasaje muestra la oración colectiva del pueblo de Israel, unida en un acto de arrepentimiento y súplica. 2. Éxodo 14,10-12: • “El faraón se acercaba, y los hijos de Israel alzaron los ojos y he aquí que los egipcios venían tras ellos; y tuvieron mucho miedo. Entonces los hijos de Israel clamaron al Señor.” • Cuando el pueblo de Israel fue perseguido por los egipcios después de salir de Egipto, oraron a Dios colectivamente. 3. Esdras 9,5-6: • “A la hora del sacrificio de la tarde, me levanté de mi aflicción, con la túnica y el manto rasgados, y caí de rodillas, extendí mis manos hacia el Señor, mi Dios, y dije: ‘Dios mío, estoy avergonzado y humillado para levantar mi rostro hacia ti, mi Dios, porque nuestras iniquidades han aumentado por encima de nuestras cabezas, y nuestra culpa ha crecido hasta los cielos’.” • Esdras, junto con el pueblo, hace una oración pública en arrepentimiento.
Dios le bendiga y espero sea aclarada su duda
Amén 🙏😇
@@Pikachu-z2b bendiciones
Amén 😇
@@Pikachu-z2b amén
Amén 😇🙏
@@Pikachu-z2b bendiciones
Amén 🙏😇
@@Pikachu-z2b amén
Jesucristo es Dios y no es tu ermano@@gilmabenitez9132
Esta Seńora tiene pura idolatría arriba d si cabesa
Amen❤❤❤❤❤
@@j_oviedo1746 Amén bendiciones
😊😊😊😊😊❤
@@JulioCastillo-cs5ey bendiciones
Amennn
@@analopez4625 amén
Amén 😇
@@Pikachu-z2b bendiciones
Amén 😇🙏