![Joaquín C](/img/default-banner.jpg)
- Видео 14
- Просмотров 84 367
Joaquín C
Добавлен 12 янв 2012
Este canal está dedicado a todos aquellos que están interesados en la electrónica digital y analógica, especialmente a los alumnos de electrónica del CIFP Santa Catalina.
Tabla de la Verdad. Minitérminos y Maxitérminos.
Tabla de la verdad. Función expresada en la primera forma canónica, minitérminos y en la segunda forma canónica maxitérminos.
Просмотров: 909
Видео
T06-Amplificador Operacional.
Просмотров 1473 года назад
El amplificador operacional como comparador. Realimentación negativa. Amplificador Inversor
T05-TransistorBipolar
Просмотров 2506 лет назад
Resolución del circuito de polarización universal del transistor bipolar NPN. Ejercicio Resuelto
T04-Biestables
Просмотров 6247 лет назад
Ejercicio completo con biestables. Obtener la forma de onda a la salida del circuito
Tutorial 8. Ejercicio 1. Conexión FPGA con diodos
Просмотров 647 лет назад
Tutorial 8. Ejercicio 1. Conexión FPGA con diodos
Tutorial 8. Ejercicio 3. PCBPrint 3 diodos Led
Просмотров 277 лет назад
Tutorial 8. Ejercicio 3. PCBPrint 3 diodos Led
Tutorial 8. Ejercicio 2. Franki con gorra y parpadeando
Просмотров 247 лет назад
Tutorial 8. Ejercicio 2. Franki con gorra y parpadeando
Ejercicio 3. Tutorial 7. FPGA. Obijuan
Просмотров 407 лет назад
Ejercicio 3. Tutorial 7. FPGA. Obijuan
Cómo subir un archivo a la plataforma Nuxeo
Просмотров 1,9 тыс.7 лет назад
En este video se pretende enseñar cómo subir un archivo a la plataforma Nuxeo y de este modo poder solicitar la validación de los distintos documentos.
T03-De enunciado a tabla de la verdad, simplificación por Karnaugh y creación del circuito
Просмотров 80 тыс.7 лет назад
Ejercicio completo de simplificación, a partir de un enunciado se obtiene la tabla de la verdad y se crea el circuito
T02-Resistencia
Просмотров 1627 лет назад
En este videotutorial veremos cómo obtener el valor de una resistencia a través de su código de colores.
Y en laa practica que compueta se usaria y el circuito.
por favor sube mas videos de este tipo, eres el mejor explicandolo
Profe necesito de su ayuda
está muy facil este tema explicado en este video, hay mas metodos de simplificación ademas del mapa de Karnaugh?
Gracias a ti pase mi examen 😭😭
te has equivocado bot
Excelente
Una preguntas saben quien más explica este tema en youtube
0001 va 0
@@axelrobledo5843 Hola, si comprueba el último apartado del enunciado, dice que debe acercarse por seguridad, si sólo d está activo, por lo tanto es uno.
No entendi un choto el sacar la formula de la tabla de karonough
el mejor fakin video de la historia, maquina
te has equibocado compa en la mapa
Y cuando tenes tres condiciones eje, 1)que se prenda la luz, que se prenda la corriente y no haya agua, y sólo de esta se cumplen 2, va 1 en la tabla de verdad?
Imaginemos que nos dicen que se tienen que cumplir 3 condiciones para que se encienda una luz. Entonces, SI, Y SOLO SI, esas tres condiciones se cumplen, a la salida pondremos un 1, por lo que si sólo tenemos 2 condiciones cumplidas, la salida, será 0.
Hay más vides explicando problemas y haciendo la tabla de verdad?
Te amo Joaquín <3
Hola porque se coloca X como salida no significativa?? No me quedo claro😅
Que grande chaval, muy buena explicación
La alarma se dispara cuando se activen 3 o 4 sensores o el sensor D entonces porque (10 10 da X ) si no cumple ninguna de los requisitos?
Se activa SOLO cuando D es 1, la única combinación que cumple con esa condición es 0001
Hola. El enunciado dice que si está el detector D activado por seguridad se activa la alarma. Y en la tabla de la verdad has puesto en 3 casos una X (don´t care) cuando la D esta activado. Un saludo
Buenas noches. Gracias por la apreciación. El enunciado dice que se activa la alarma por seguridad, cuando ÚNICAMENTE, está D activado. Por eso, cuando además de D, sólo hay otro sensor activado, no indica nada.
Que bien explicas, sigue así porfa! 🔝
Me ha servido un montón muchas gracias. Explicas súper bien 🔝
Gracias por tus palabras, el vídeo ya tiene muchos años, y sólo es un ejercicio de ejemplo. Me alegra leerlo.
no se oye
Este video literalmente salvó mi quinto ciclo de universidad
Muchas gracias, has sido el único con el que lo he entendido ¡Sigue así!
Muchas Gracias
puede habrer otra solucion? pq lo hice denuvo y tambien con un programa y me sale diferente :(
que mamada los enunciados estan pintados oq por eso no me gusta esta materia, algunas veces siguen al palo las reglas y al otro se sacan artificios de su titulo aaaaaaaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Deberias volver a replantear el proceso por q claramente dice q.la alarma nunca debe activarse con uno o ninguna entrada activa... Y la otra condición luego que dice solo si d está activa no está diciendo q cuando d esté activa está diciendo después de que viste q.tienes más de 1 entrada activa entonces verifica q.d está activa...
creo que sobra un sumando 1110 = 1 no va ya que el circuito se activa solo si d toma el valor de 1
Me salvaste un examen,explicación muy clara y ddirecto al grano si señor
Esta es la expresión final ALARMA = a.b.c + a.b.d + b.c.d + a.c.d + a/.b/.c/.d
De acuerdo a la simplificación, el detector "c" no importa si está activo o no. para a = 1 y b = 1 se activa la alarma, en contra del enunciado original.
Las condiciones X significan que pueden activarse según la simplificación.
en el min 10:56 la agrupacion que haces en verde en vez de esa agrupacion se podría coger las 4 casillas de la esquina abajo derecha?
Claro, no habría ningún problema, tendríamos el mismo número de términos y del mismo tamaño. Por lo que estaría igualmente simplificado. Un saludo
a mi salio s=(a+b+c).d
Vale. Valeeee
min 3:00 , si por motivos de seguridad el d desactivado hace que la salida sea 0 en total, porqué 1110 = 1 ? dado que d esta desactivado
es cierto, creo que sobra un sumando 1110 = 1 no va
además también en el min 4:00 dice q 0001=1 pero dice arriba q la alarma NUNCA debe dispararse si se activa un solo detector o ninguno
la x en la tabla de valores también puede actuar como 0 ?
Hola, efectivamente, la X indica que es indistinto ya que ese caso no está contemplado en el enunciado, por lo que puede ser 0 o 1.
@@joaquinc627 Pero en realidad si que te informa el enunciado, ya que el mismo te dice que la alarma se activa si se activan 3/4 detectores de forma simultanea, por lo que los casos donde haya menos de 3 nunca salta, excepto cuando solo d esta activado
Excelente explicación, gracias, por cierto lo veo 5 años después de que lo subieras.
Exclente explicación y me quedó una duda: que pasa con el detector "C"? El enunciado del problema habla de $ detectores...gracias!
Muchas gracias por tus palabras. En cuanto a la duda, se trata de un enunciado hipotético en el que se pretende explicar lo que ocurre cuando hay opciones NO contempladas (las X). En un caso real, no deberíamos dejar ningún caso al azar. Un saludo
Excelente vídeo Joaquín, muy buena explicación. Únicamente me surge una duda: Si finalmente no se utiliza la entrada C para nada, ¿Cómo se cumple que la combinación 15 (1 1 1 0) de como resultado "1"? (si C fuera 0; 1 1 0 0 = 0) Espero haber planteado bien mi duda. Muchas gracias de antemano.
Muchas gracias por tus palabras y siento la tardanza en contestar.. En cuanto a la duda, se trata de un enunciado hipotético en el que se pretende explicar lo que ocurre cuando hay opciones NO contempladas (las X). En un caso real, no deberíamos dejar ningún caso al azar, es decir, deberíamos optar por tener en la salida un 0 o un 1. El resultado es el que es, debido a que existe C, sino, no podríamos haber llegado a esa conclusión. Si eliminamos C, ya es otro problema distinto. Un saludo Jayce
Muy buen video y magnifica explicación
Hola, muchas gracias por tus palabras
Como lo paso a tinkercad
Siento la tardanza en contestar. Para pasarlo a Tinkercad, lo que debe hacer es escoger los circuitos integrados de estas puertas lógicas, AND y OR. No olvide que estos circuitos integrados tienen además 2 patillas, una de alimentación Vcc y otra de masa, tierra GND. Un saludo.
Gran video 👌
Sí señor, muy bien explicado todo el proceso con caso real de aplicación
Gracias mi rey me salvaste
Ese mismo con 2 salidas
Con dos salidas el procedimiento es exactamente igual, en lugar de hacer un solo diagrama, tendremos que hacer un diagrama por cada una de las salidas, y con esto, dibujar de nuevo el circuito. Un saludo
@@joaquinc627 buenas tardes lo hice pero no me da ya que en el enunciado me da que si A,B,C,=0 D=1 se enciende una alarma silenciosa en las 2 salidas saludos. el video muy bueno pero ya hice la comprobación en proteus y no me da
@@johnortiz1858 Buenas tardes, si quieres compartir el enunciado de tu ejercicio con nosotros lo vemos. Un saludo
Explicación directa sin rodeos y muy clara, muchas gracias
Muchas gracias por el comentario, se agradece!
Gran explicación amigo, sigue así
Muchas gracias por los ánimos!!
buenas tienes la ultima version??
No, no lo hemos actualizado. Un saludo