- Видео 30
- Просмотров 105 015
Charles Covarrubias Flores
Добавлен 17 июн 2013
Видео
Bacterias Ácido Alcohol Resistentes y Atípicas
Просмотров 3,5 тыс.4 года назад
Bacterias Ácido Alcohol Resistentes y Atípicas
CPH I y Funciones de los Anticuerpos
Просмотров 2,7 тыс.4 года назад
CPH I y Funciones de los Anticuerpos
Organización del Sistema Inmune y CPH tipo II
Просмотров 2,9 тыс.4 года назад
Organización del Sistema Inmune y CPH tipo II
Bacilos Gram Positivos No Formadores de Esporas
Просмотров 3,7 тыс.4 года назад
Bacilos Gram Positivos No Formadores de Esporas
Bacilos Gram Positivos Formadores de Esporas
Просмотров 8 тыс.4 года назад
Bacilos Gram Positivos Formadores de Esporas
Crecimiento y Control del Crecimiento Microbiano
Просмотров 9 тыс.4 года назад
Crecimiento y Control del Crecimiento Microbiano
Seminarios Parasitología Enfermería 2013
Просмотров 46311 лет назад
Seminarios Parasitología Enfermería 2013
Buenísima explicación uwu muy didáctico todo u.u Éxitos
DIOS MÍOOOOOO, LA MEJOR EXPLICACIÓN DEL MUNDO , MUCHSÍSIMAS GRACIAS . POR FIN ENTENDÍ
Gracias por la clase🙌
Buena explicación gracias.
Buenísimo 👍
Muchas gracias me fue de mucha ayuda
Gracias ☺️
Muchas gracias😊
Muchas gracias, me ayudó mucho la explicación😊
Muy buena explicación <3
muy buen video profe 10/10
EXCELENTE 10/10
muy buena clase
Profesor tengo enterobacter cloacae en el tracto urinario, que antibiótico puedo usar? Si me aparecen todos resistentes en el antibiograma
Estimada Karla; quien debe prescibir el tratamiento más adecuado es su médico tratante. Frente a la situación de multiresistencia una de las opciones es poder realizar un antibiograma con otras posibilidades de antibióticos, pero creo que esa opción ya la debe haber pensado y realizado su medico. De todas maneras dentro de los antibiótios recomendados para las infecciones por Enterobacter cloacae se encuentran: Carbapenem, ciprofloxacino, cefepima, piperazcilina-tazobactam, levofloxacino, amikacina, tigeciclina, cotrimoxzol o colistina.
Ya te curaste
un crack profe!
41:00
Exelente explicación muchas gracias
Esta es delicado ya que a mi me salió positivo en los exámenes es contagiosa
graciassssssssssssss
Muchas gracias por esta información. Me ayuda mucho para rendir mi final de microbiología. Saludos desde Paraguay :)
Excelente didáctica, me ayuda en mis clases con mis alumnos. Muchas gracias,
No se escucha nada
Excelente explicación profesor muchas gracias
espero que me sirva para mi examen de microbiologia :)
Habla más fuerte no se te entiende casi
Gracias por la información 💜💜 me has salvado de un taller oral🥺😂🥰🥰
Muy buena explicación , gracias
Muy buen video, muchisimas gracias me sirvio mucho
Explica muy claro, gracias. ¿Cual bibliografia recomienda para microbiologia?
Muchas gracias, Prof. Covarrubias
Min 3:40 Ese señor bigotón es Einstein? jaja , grande Gabriela
👏👏👏
Excelente de verdad. Gracias
gracias por compartir, fue muy claro todo!! :D
muy buena explicación, gracias.
grande, muy buena explicación .
video muy útil Muchas gracias
Buenisimo, muy claro! gracias!
muy buen video gracias
Ecxelente video, muchas gracias!
Quiera hacer una pregunta sobre el tratamiento de shigelosis
Hola Rodrigo :) Veamos si puedo ayudarte, me escribes tu consulta a ccovarrubiasf@uautonoma.cl
Excelente explicación, gracias. 😊
👏👏👏👏👏
Prooofe el mas seco deberia estar dando usted consejos para la ciudadanìa... 👏👏👏
Excelente explicación, muy clara y fácil de comprender. Felicitaciones. Sin embargo después de revisar el tema ampliamente (incluyendo esta magistral explicación), queda una duda. ¿Hay expresión de la ECA en la superficie luminal del Neumocito? Esta duda estriba en que allí esa enzima no tiene función alguna ya que no hay Angiotensina I circulante, en cualquier caso debería expresarse en el lado de la célula que da hacia el intersticio alveolo-capilar, y allí no hay virus, ya que están en la luz del neumocito. ¿Qué nos está faltando ver?
Gracias por los comentarios. Adjunto el link de una publicación científica que detalla el hallazgo de ECA2 en la superficie luminal de los alvéolos. onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/path.1570 Espero pueda ayudar. Cabe señalar que ECA2 esta presente en varios tipos de células epiteliales, incluidas la de los enterocitos lo que nos da luces de porque la infección por los coronavirus se podrían expresar con síntomas gastrointestinales.
@@charlescovarrubiasflores Gracias por su respuesta. Lo de los receptores ECA también explica el compromiso cardíaco. Otra teoría es que en lugar de alcanzar el intersticio por la luz, el virus lo haga por vía hemática. Hay una primo infección con virus que entra por la mucosa oral, faríngea o la conjuntiva; de allí pasa a la sangre luego de replicarse en esas células (donde no necesariamente entró por receptores ECA2) y luego hay un pico de viremia. Una vez en sangre puede alcanzar los receptores ECA2 donde sea que estén, incluidos los del endotelio vascular pulmonar y los localizados en la cara intersticial de los neumocitos. Lo cierto es que esto es tema de investigación en tiempo real y mucho está por saberse todavía. Gracias de nuevo por su estupenda explicación. Muy útil para todos los que desean conocer más sobre lo que se sabe ahora del coronavirus de la A a la Z... o bueno, hasta la letra que queramos, porque seguro habrán muchas cosas nuevas en el futuro cercano.
@@charlescovarrubiasflores Aquí también se puede ver la expresión del ECA2 en los tejidos, pero no especifica la ubicación en la célula www.proteinatlas.org/ENSG00000159640-ACE/tissue
Buenísima profe. Gracias! 🙌🏽
Muchas gracias por compartir, excelente explicación
Excelente explicación compañero te agradezco enormemente que hayas echo este video y que lo hayas compartido con muchas otras personas más. En lo personal se me aclararon dudas que tenía con el coronavirus pero si en el transcurso del tiempo aparecen otras dudas te las preguntaré igual. Cuídate mucho compañero. Un abrazo 🤗
Un seco profe! 👏🏼👏🏼
Excelente! Gracias profe ❤