- Видео 80
- Просмотров 775 166
UChile Indígena
Добавлен 5 янв 2015
El objetivo principal del Plan es contribuir al debate y al estudio de la realidad social, política y cultural de los pueblos originarios en nuestro país, y al de las nuevas etnicidades producto de las diversas dinámicas migratorias, en espacial las de países vecinos.
El proyecto contempla aportar a la reflexión contemporánea sobre la realidad de los pueblos originarios y el surgimiento de nuevas identidades y alteridades en el país; facilitar el desarrollo de actividades de extensión y diálogo intercultural con comunidades indígenas y migrantes; contribuir a la democratización y acceso de la sociedad civil a contenidos y materiales para la reflexión y estudio de las etnicidades en Chile; y estimular el diálogo interdisciplinario e intercultural dentro del campus y con otras universidades del país.
El proyecto contempla aportar a la reflexión contemporánea sobre la realidad de los pueblos originarios y el surgimiento de nuevas identidades y alteridades en el país; facilitar el desarrollo de actividades de extensión y diálogo intercultural con comunidades indígenas y migrantes; contribuir a la democratización y acceso de la sociedad civil a contenidos y materiales para la reflexión y estudio de las etnicidades en Chile; y estimular el diálogo interdisciplinario e intercultural dentro del campus y con otras universidades del país.
Mesa "Pensamientos y vigencias en torno a la educación"
Panel de conversación del Seminario Internacional "Mistralear las tierras: Diálogos entre Chile y México", donde participó: M. Victoria Peralta, María Isabel Orellana, Oresta López, Gerardo Galindo y con la moderación de Leonora Reyes.
Просмотров: 36
Видео
Mesa "La cocina mistraliana"
Просмотров 652 года назад
Panel de conversación entre Sonia Montecino y Elio Vélez.
Inauguración seminario "Mistralear las tierras: diálogos entre México y Chile".
Просмотров 402 года назад
Esta actividad es organizada por la Cátedra Indígena del Depto. de Antropología de la Universidad de Chile, el Colegio de San Luis Potosí, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Fundación Rectángulos de Agua y Fundación Agora.
Entrevista a Vanina Ojeda, pueblo Selk'nam
Просмотров 2093 года назад
Entrevista a Vanina Ojeda, pueblo Selk'nam
David Alday, pueblo yagán
Просмотров 2163 года назад
Síntesis de preguntas realizadas a David Alday, del pueblo yagán.
Taller de Epistemologías Indígenas y Académicas: Patrimonio Alimentario
Просмотров 3695 лет назад
La alimentación para los pueblos indígenas es un elemento más que complementa el modo de vivir. En este video del Taller de Epistemología, podrás ver parte de las interesantes reflexiones. *Próximamente compartimos el texto completo de la instancia organizada por la Cátedra Indígena y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
ENTREVISTA: Carlos Mamani, profesor de historia y activista aymara (parte 2)
Просмотров 5207 лет назад
Segunda parte de la entrevista realizada al destacado profesor de historia y activista aymara Carlos Mamani Condori. El docente, quien cuenta con estudios de Historia en la Universidad Mayor de San Andrés y con una Maestría Internacional de Historia Andina en FLACSO Ecuador, cuenta con diversas investigaciones y publicaciones en torno a memoria, contexto histórico del pueblo aymara y diversos p...
ENTREVISTA: Carlos Mamani, profesor de historia y activista aymara (parte 1)
Просмотров 1,3 тыс.7 лет назад
Primera parte de la entrevista realizada al destacado profesor de historia y activista aymara Carlos Mamani Condori. El docente, quien cuenta con estudios de Historia en la Universidad Mayor de San Andrés y con una Maestría Internacional de Historia Andina en FLACSO Ecuador, cuenta con diversas investigaciones y publicaciones en torno a memoria, contexto histórico del pueblo aymara y diversos p...
ENTREVISTA: Selva Almada, escritora feminista argentina (parte 2)
Просмотров 4287 лет назад
Segunda parte de la entrevista realizada a la destacada escritora feminista argentina Selva Almada. La narradora, quien cuenta con estudios de comunicación social y literatura, ha escritos sobre femicidios, machismo y la necesidad de una solidaridad de género. La profesional participó del seminario “Los velos de la violencia, reflexiones y experiencias étnicas y de género en Chile y América Lat...
ENTREVISTA: Jaime Huenchullán, , Werkén de la Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui (parte 2)
Просмотров 4887 лет назад
Segunda parte de la entrevista a Jaime Huenchullán Cayul, Werkén de la Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui, quien participó del seminario “Los velos de la violencia, reflexiones y experiencias étnicas y de género en Chile y América Latina”, realizado en agosto del 2016.
ENTREVISTA: Jaime Huenchullán, Werkén de la Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui (parte 1)
Просмотров 6447 лет назад
Entrevista realizada a Jaime Huenchullán Cayul, Werkén de la Comunidad Mapuche Autónoma de Temucuicui, quien participó del seminario “Los velos de la violencia, reflexiones y experiencias étnicas y de género en Chile y América Latina”, realizado en agosto del 2016.
Maribel Mora, "El Bosque de la Memoria"
Просмотров 3177 лет назад
Maribel Mora, "El Bosque de la Memoria"
Camila Huenchumil, "El Bosque de la Memoria"
Просмотров 7707 лет назад
Camila Huenchumil, "El Bosque de la Memoria"
Aru Pate (Rapa Nui) - "El Bosque de la Memoria"
Просмотров 3917 лет назад
Aru Pate (Rapa Nui) - "El Bosque de la Memoria"
Ana Millaleo, "El Bosque de la Memoria"
Просмотров 4697 лет назад
Ana Millaleo, "El Bosque de la Memoria"
We Tripantu: Pueblos Indígenas celebran inicio de nuevo ciclo
Просмотров 1,3 тыс.7 лет назад
We Tripantu: Pueblos Indígenas celebran inicio de nuevo ciclo
PARTE 2 | Paolo Orefice, Cátedra Transdisciplinaria UNESCO
Просмотров 697 лет назад
PARTE 2 | Paolo Orefice, Cátedra Transdisciplinaria UNESCO
ENTREVISTA | Paolo Orefice, Cátedra Transdisciplinaria UNESCO
Просмотров 1307 лет назад
ENTREVISTA | Paolo Orefice, Cátedra Transdisciplinaria UNESCO
PARTE 2 | Entrevista a Gayatri Chakravorty Spivak
Просмотров 9 тыс.7 лет назад
PARTE 2 | Entrevista a Gayatri Chakravorty Spivak
¡EXCLUSIVA! Entrevista a Gayatri Chakravorty Spivak (parte 1)
Просмотров 32 тыс.8 лет назад
¡EXCLUSIVA! Entrevista a Gayatri Chakravorty Spivak (parte 1)
ENTREVISTA | Selva Almada, escritora argentina
Просмотров 2,4 тыс.8 лет назад
ENTREVISTA | Selva Almada, escritora argentina
Relatos Biográficos: María Hueichaqueo (parte 2)
Просмотров 428 лет назад
Relatos Biográficos: María Hueichaqueo (parte 2)
Relatos Biográficos: María Hueichaqueo (parte 1)
Просмотров 3878 лет назад
Relatos Biográficos: María Hueichaqueo (parte 1)
ENTREVISTA | Ana Llao, Werken Org. Ad-Mapu y Comunidades Mapuche (parte 2)
Просмотров 2298 лет назад
ENTREVISTA | Ana Llao, Werken Org. Ad-Mapu y Comunidades Mapuche (parte 2)
Muchas gracias, para mí fue muy importante escucharla, pude entender mejor que cuando la leo.
k animacion mas horrible
Negros culiaos
Los que estudian a ultima hora😢
Yo vine por tarea
¡¡Muy interesante!! El sur del norte y el norte del sur. Acabo de descubrir a esta intelectual.
🎉
Hermoso video. Gracias
Aquí los de 6c
Yo también para la tarea
Yo estoy por la Tarea😹😹😹
Yo igual
🎉🎉🎉🎉
Aqui los de 1 medio C
Si iiiiiiiiiiiiiiiii😢
Hola kollam
Hola
El we tripantu es muy especial para poder ser feliz en la vida 🧬🎉🎉😊
Los q asen tareas a última hora😂😂😂
Aquí presente viendo con mi hija…
Espera que me falta poco 🤯
Ese soy yo
Maavilloso.
Hola hemany. Tratando de investigar mis antepasados me dicen que somos decendientes selk nam.como saber más de esto .porque se de donde son los ancestros de mi madre pero falta mi padre que seria hijo de onas . Felicitarte por este video .
Tarea😢
Hoy por fin la tarea dio resultados! super y felicidades por el logro!
Muy bueno
Muy bueno
Hola desde argentina muy bueno
Amazing !!
Acá en Chile partió el reconocimiento hacia la riqueza cultural de los pueblos originarios, su sabiduría y cosmovisión, sólo hace un par de años. Conocía hasta ahora el Wetri pantu, o wiñoy tripan antü. Y se realiza en estas fechas junto con el solsticio de invierno Si recuperásemos el.sentido de la.medida justa, y si coraje tal vez podríamos permitir que la Naturaleza se recupere del daño que le y nos ocasionamos ❤
😮
"se parte de que todos los saberes son iguales". Entonces el conocimiento sobre magia es igual a la fisica contemporanea?... esto es todo menos un debate sobre epistemologia.
maravilloso
maravilloso
Todos los inviernos de cada año tienen que celebrar y festejar el año nuevo mapuche
Yo igual lo estoy usando ara tarea!!
Carne y pollo de vacuno 😂
👏👏👏
Amei ❤️
Jajaja que estupidez🤣😅😆😅🤣😅
Estupidez tu familia eso es verdad feo
Mis respeto a los pueblos originario
Tarea :'v 2022
Tarea 2023 :c
El Lloriqueo del "hombre indigena": indigena es invento del hombre blanco; los indigenistas para lograr propositos oligarquicos, unos alienados, embrutecidos y otros oportunistas cultivan "nostalgias", "lamentos", "sufrimientos" y esoterismo para justificar la dominación, presentando el indigenismo y el idianismo "como la identidad" Nuestra respuesta: Los Kolla afirman su identidad, avanzan silenciosos uniendo el País, y lo hacen con optimismo, con trabajo y fiesta sin resentimiento.
Donde hacen esta volá?
Si
Es recontra PERUANA !!
Fino señores a hacer tarea 🥵
Yo lolol
Hola
hola
Tuve que copiar letra por letra el link
Los que viniron a hacer tarea xd
Confirmo xd
X2
De que escuela son?
No corfirmo bueno algo es de mi hermana
×3
Yo porun
Me toca una evaluación de esto je buena
necesito un resumen de eso:v
Este video era el resumen jajsaj
Cuales son los ritos en sucre cuabtos ay cuantos tipos como se manifiesta me ayudan por favor