- Видео 15
- Просмотров 24 021
Tutoriales de Química 1.0
Добавлен 15 ноя 2011
Видео
VIDEO TUTORIAL DE GUÍA 03 III PERIODO
Просмотров 463 года назад
Video explica como usar el simulador para realizar suma de vectores
explicación de la guía 03 fisica
Просмотров 493 года назад
ESTE VIDEO ES SOLO EXPLICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE DE FISICA SOBRE EL (MRUA)
tutorial de simulación
Просмотров 613 года назад
En este video se explica la utilización de una simulación en ibercaja
CLASE 02 DEL II PERIODO
Просмотров 1103 года назад
En este video se hace un análisis de un gráfica de solubilidad
CLASE Nº01 II PERIODO SOLUBILIDAD
Просмотров 2153 года назад
es un video explicativo que habla de los hidrocarburos; de la formula general, de la característica insaturado y saturado y de la serie de los alcanos.
Tutorial 02..
Просмотров 233 года назад
En este video se explica como identificar sustancias ácidos y bases a través de indicadores.
toturial 02 Biología
Просмотров 193 года назад
en este video se explica como calcular el pH a través de la utilización de una aplicación.
tutorial 02
Просмотров 923 года назад
Este video tutorial para orientación de los estudiantes del grado once
CLASE 03 APLICACIÓN DE LAS LEYES DE LOS GASES
Просмотров 5364 года назад
CLASE 03 APLICACIÓN DE LAS LEYES DE LOS GASES
CLASE Nº 3 ANALISIS DE GRAFICAS DE SOLUBILIDAD
Просмотров 9 тыс.4 года назад
CLASE Nº 3 ANALISIS DE GRAFICAS DE SOLUBILIDAD
CLASE Nº 01 SOLUCIONES Y SOLUBILIDAD
Просмотров 10 тыс.4 года назад
CLASE Nº 01 SOLUCIONES Y SOLUBILIDAD
Clase 01. Química gases
Просмотров 944 года назад
En este video se hace una introducción al tema de los gases y sus propiedades y variables.
Tutorial 03: como calcular porcentaje de pureza.
Просмотров 3,8 тыс.4 года назад
Tutorial 03: como calcular porcentaje de pureza.
Son 17gramos.
Yo haciendo mi taerita a las 10:47 de la noche 😂
El video tutorial es de mucha ayuda
el tutorial es claro y es de mucha ayuda en el desarrollo de taller Camilo Acuña 9A
Este video tutorial esta claro y entendible, pues gracias a la explicación logré desarrollar mi trabajo. Karen Viviana Mora 9-A
Con esta explicación pude aprender a utilizar el simulador para hacer mi trabajo, muchas gracias
La explicación es muy claro para desarrollarla
La explicación del taller y cómo utilizar el simulador es excelente y claro.
Es buena la explicación
Yined Fabiana Mora Barreto 11°A
Buen vídeo, Gracias por la explicacion
lo mas complicado fue saber identificar le ley de cada problema. 1. R/ V2= 598,35 ml. 2. R/ P2= 3,049 atm 3. R/ V= 84,5 L.
1: 589,35 ml 2: 3,40 atm 3: 84,49 L Lo que mas se me complico fue identificar la ley de cada ejercicio
Buen día, lo más difícil para mí fue identificar a que ley pertenece cada problema 1) 589.35 ml 2) 3.409 atm 3) 84.49 L
Ejercicio 1. V2: 589,35ml Ejercicio 2. P2: 3,409atm Ejercicio 3. V:84.49 Profesor gracias por la explicación, esta fue muy contundente aunque se me dificultó ver a qué ley corresponde.
Gracias al vídeo pude comprender algo mejor el tema y aunque era largo el vídeo se entendí bien 1= 589,35 ML 2= 3, 53 atm 3= 84.49
Es algo tedioso identificar a qué ley pertenecen cada ejercicio pero con su explicación se me facilito Respuestas 1.)589,35 2.) 3,53 atm 3.) 84.49
me apoye en las formulas en las leyes de charles y la ley gay Lussac para despejas variables que me permitieron hallar los datos desconocidos para resolver los ejercicios, gracias profesor su video fue muy ilustrativo y los resultados son los siguientes 1 )500x310/263 =589,35 2) 3 x 333/293= 3,40 3)6.4 x 0,082 x 483/3 = 84,4928
A mi pensar lo más difícil es identificar a que ley pertenece cada ejercicio. Ejercicio 1: 589,35 ml Ejercicio 2: 3,40 atm Ejercicio 3: 84,49 L
Muy bueno la explicación. Solución de ejercicios: 1) 589,35 ml 2) 3,53 atm 3) 84,49
1. V2= 589.35 ml 2. P2= 3,409 atm 3. V= 84.49
A. 589.3 ml B. 3.40 atm C. 85.5
Como tal, lo más complicado fue poder diferenciar cada ejercicio de su respectiva Ley. 1). V2= 598,35 ml. 2). P2= 3,045 atm 3). V= 84,5 L.
1. V2= 589.35 ml 2. P2= 3.40 atm 3. V= 84.4
1: V2=589,35 ml 2: P2=3,409 atm 3: V=84.49 muchas gracias profesor por la explicacion, lo mas complicado es averiguar que ley es cada ejercicio
Ejercicio 1: V2=589,35 ml Ejercicio 2: P2=3,409 atm Ejercicio 3: V=84.49
Ejercicio 2 P2= 2.639atm ley de gay lussac
Ejercicio 1 V2= 589.3 ml ley de Charles. Está fácil y creo que lo único que se me dificultaría sería ver qué ley corresponde
Trata sobre la solubilidad en las gráficas hay que verlas bien saber ubicar para entenderlas, analizar
En el video habla sobre la solubilidad, sobre los gramos y cuando se sabe que algo es mas soluble o menos soluble, y tambien cuando no se puede disolver por completo. Karen Juliana Fuenmayor Bejarano 9°C
El video nos hace entender que se debe analizar el diagrama de solubilidad, y también nos dice la solubilidad de sales, y la curva de solubilidad es una representación gráfica de la solubilidad.
Lorena Daza 9.C Teniendo en cuenta el contenido del video, titulado como análisis de graficas de solubilidad; da a conocer el diferente análisis de graficas de solubilidad, además nos muestra el valor que tiene cada una y sus diferentes componentes, también el objetivo que tiene este video es que nosotros aprendamos nuevos conocimientos de todo lo que nos rodea.
El video analiza de forma clara las diferentes tempraturas de solubilidad en gramos y da a conocer el desarrollo de diversos ejercicios para su mayor comprensión. Gracias fue el claro el video.
En las gráficas se encuentra la medida de temperatura y gramos de sal , de cada fórmula.
Muestra las gráficas de solubilidad en un eje y valores que se encuentra en los gramos ya que se ve cuando es menos soluble según la temperatura.
Gina Morales 9c da a conocer gráficas sobre la solubilidad, es tratar de entenderlas y analizarlas, también podemos aprender sobre la solubilidad de las sales y por más que la calentemos casi siempre va a tener su solubilidad. Simplemente hay que hacer muy bien las curvas para así poder el contenido de aquella solubilidad
Se trata de la solubilidad y hasta que temperatura puede llegar según una gráfica, ay ciertas sales que tienen una solubilidad muy extraña, ya que entre mas temperatura menos aumenta la solubilidad, también hay una que en el camino se encuentran. Stefany Medrano 9c
En el video se observa que las gráficas de solubilidad es tratar de entenderlas y analizarlas, también podemos aprender sobre la solubilidad de las sales y por más que la calentemos casi siempre va a tener su solubilidad. También en este video nos enseña que la curva de solubilidad es la representación gráfica de solubilidad.. Nicolle Diaz- Noveno C
Hay unas sales que tienen una solubilidad muy extraña, se supone que entre mas temperatura deberia aumentar su solubilidad, sin embargo hay unas sales que no, que a medida que se calientan van a disminuir su solubilidad. Que por ejemplo la sal de cosina, cloruro de sodio tiene una tendencia muy extraña cuando llega a 100 grados de temperatura aumenta a 40 gramos, a pesar de que aumenta la temperatura mantiene su solubilidad.
El vídeo habla sobre la solubilidad y sus gráficas, nos muestra cuando es más o menos soluble a nivel de temperatura y nos enseña como calcular la solubilidad.
Según el video: nos dice que a las sales a una buena temperatura y una buena cantidad de agua puede dar una solución rápida y fáciles, respecto al tema es excelente por que uno puede aprender el por que pasa cosas extrañas al preparar la comida con sal. Jaime Alejandro Perilla Arevalo de el grado 9c
Trata de las gráficas de solubilidad, gráficas de cada elemento en relación con otros y valores que están en ellos que son los gramos y las temperaturas de la solubilidad de la sal de nitrato que el plomo aumenta y es la de clorato de potasio. Anguie Acevedo
Respecto al vídeo: Trata sobre las gráficas de solubilidad en el eje y se encuentran los gramos y en el eje x se encuentra la temperatura, a medida que sube la temperatura la solubilidad de la sal de nitrato de plomo aumenta, la sal más soluble a 20 grados centígrados es la de nitrato de sodio y la sal menos soluble a 10 grados centígrados es la de clorato de potasio
En el video son enseyan las curvatura sd ela solubilidad que son representada en gráficas y nos muestran la solubilidad que tiene cada compuesto y no muestra el valor. Carol Michel Suárez zapata 9C
Respecto al video: La curva de solubilidad es la representación gráfica de solubilidad, que es un coeficiente relacionado con cada elemento o compuesto, y nos muestra valores en varios rangos donde se puede observar la solubilidad. Karen Jimena Torres Pérez 9C
respecto al video: Pues las curvas de solubilidad son la representaciones gráficas de solubilidad, cada elemento o compuesto en relación con otro y que nos muestra un valor que esta en unos varemos entre los que podemos observar la solubilidad. Dairo Moreno Barreto, 9ºC
ya pueden hacer sus comentarios e inquietudes y sugerencias
Execelente vídeo, muy buena la explicación, fácil de comprender el tema.
Muy bueno👍
Bien explicado y de fácil comprensión. 🖒