Constitucional UBA Gargarella Tauber Sanz
Constitucional UBA Gargarella Tauber Sanz
  • Видео 200
  • Просмотров 181 198

Видео

202 - Clase 16º - Poder Judicial - 1º parte
Просмотров 1,3 тыс.3 года назад
Patricio Méndez Montenegro y Nicolás G. Tauber Sanz
201 - Clase 15 - Poder Ejecutivo Nacional - 3° parte
Просмотров 4423 года назад
Nicolás G. Tauber Sanz
200 - Clase 15° - Poder Ejecutivo Nacional - 2° parte
Просмотров 7243 года назад
Nicolás G. Tauber Sanz
199 - Clase 15 - Poder Ejecutivo Nacional - 1° parte
Просмотров 8993 года назад
Nicolás G. Tauber Sanz
198 - Clase 14º - Poder Legislativo - 2º parte
Просмотров 5753 года назад
Nicolás G. Tauber Sanz
197 - Clase 14º - Poder Legislativo - 1º parte
Просмотров 7833 года назад
Nicolás G. Tauber Sanz
196 - Clase 13° - Sistema Republicano, Representativo y Federal - Federalismo - 2° parte
Просмотров 6163 года назад
Patricio Mendez Montenegro
195 - Clase 13° - Sistema Republicano, Representativo y Federal - Federalismo - 1° parte
Просмотров 1,1 тыс.3 года назад
Patricio Mendez Montenegro Análisis del Federalismo argentino.
192 - Clase 11° - Protesta social - 2° parte
Просмотров 3123 года назад
Nicolás G. Tauber Sanz
191 - Clase 11° - Protesta social - 1° parte
Просмотров 2603 года назад
Nicolás G. Tauber Sanz
190 - Clase 10º - Libertad de expresión - 2da parte
Просмотров 7073 года назад
Patricio Mendez Montenegro
189 - Clase 10º - Libertad de expresión - 1º parte
Просмотров 5923 года назад
Patricio Mendez Montenegro
188 - Clase 9 - Derechos económicos, sociales y culturales - 3° parte
Просмотров 4003 года назад
Nicolás G. Tauber Sanz Principios constitucionales en materia de DESC. Adopción de medidas, no discriminación, progresividad, no regresividad y máximo de recursos disponible. Análisis del fallo "Q.C." de la CSJN (violación al derecho a la vivienda, del niño y de las personas discapacitadas en CABA)
187 - Clase 9 - Derechos económicos, sociales y culturales - 2° parte
Просмотров 5503 года назад
Nicolás G. Tauber Sanz Los DESC en la Constitución Nacional. Exigibilidad de los DESC. Principios constitucionales en materia de DESC. El costo de los derechos. Obligaciones positivas y negativas. Inexistencia de diferencias estructuales entre derechos civiles y políticos y DESC.
186 - Clase 9 - Derechos económicos, sociales y culturales - 1° parte
Просмотров 1,1 тыс.3 года назад
186 - Clase 9 - Derechos económicos, sociales y culturales - 1° parte
185 - Clase 8º - Igualdad - 2º parte
Просмотров 4603 года назад
185 - Clase 8º - Igualdad - 2º parte
184- Clase 8 - Igualdad - 1° parte
Просмотров 9923 года назад
184- Clase 8 - Igualdad - 1° parte
183 - Clase 7º - Autonomía Personal - 2ª parte
Просмотров 5983 года назад
183 - Clase 7º - Autonomía Personal - 2ª parte
182 - Clase 7º - Autonomía personal
Просмотров 8393 года назад
182 - Clase 7º - Autonomía personal
181 - Taller extracurricular de argumentación y metodología de estudio
Просмотров 2243 года назад
181 - Taller extracurricular de argumentación y metodología de estudio
180 - Clase 6° - Debido proceso sustantivo - 2° parte
Просмотров 4273 года назад
180 - Clase 6° - Debido proceso sustantivo - 2° parte
179 - Clase 6° - Debido proceso sustantivo - 1° parte
Просмотров 1,3 тыс.3 года назад
179 - Clase 6° - Debido proceso sustantivo - 1° parte
178 - Clase 5° Interpretación constitucional - 3° parte
Просмотров 3333 года назад
178 - Clase 5° Interpretación constitucional - 3° parte
177 - Clase 5° - Interpretación constitucional - 2° parte
Просмотров 3753 года назад
177 - Clase 5° - Interpretación constitucional - 2° parte
176 - Clase 5° - Interpretación constitucional - 1° parte
Просмотров 5623 года назад
176 - Clase 5° - Interpretación constitucional - 1° parte
175 - Clase 4º - Control judicial de constitucionalidad - 3º parte
Просмотров 3643 года назад
175 - Clase 4º - Control judicial de constitucionalidad - 3º parte
174 - Clase 4º - Control judicial de constitucionalidad - 2º parte
Просмотров 3283 года назад
174 - Clase 4º - Control judicial de constitucionalidad - 2º parte
173 - Clase 4º - Control de Constitucionalidad - 1º parte
Просмотров 6603 года назад
173 - Clase 4º - Control de Constitucionalidad - 1º parte
172 - Clase 3º - Supremacía constitucional - 2º parte
Просмотров 4173 года назад
172 - Clase 3º - Supremacía constitucional - 2º parte

Комментарии

  • @HernanBarrigavallejos
    @HernanBarrigavallejos 2 месяца назад

    LO PARADÓGICO ES QUE UN REPARTE DE LAS REPRESENTACIONES SOBRE UNA BASE CONTRADEMOCRÁTICA YA QUE UN UN DIPUTADO DE UNA PROVINCIA PEQUEÑA DE POCOS HABITANTES TIENE MENOS VOTOS PERO REPRESENTA O VALE LO MISMO EN LA CÁMARA, PERO AL MISMO TIEMPO ES VISTO COMO CONSOLIDACIÓN DE UN ESTADO DE DEMOCRACIA FEDERAL.

  • @pablopinilla2201
    @pablopinilla2201 2 месяца назад

    El mejor constitucionalista de Bolivia

  • @lucasgiussi5069
    @lucasgiussi5069 4 месяца назад

    Verdades morales? No existen las "verdades morales". La filosofía se avoca al estudio y análisis de preguntas que no tienen respuesta. Con lo cual, si el debate entre iusnaturalistas e iuspositivistas se estudia en filosofía del derecho, quiere decir que ninguno esta en lo cierto. Es mas me atrevería a decir que por el articulo 728 del CCyC en donde establece que las obligaciones morales no son susceptibles ni de repetición, ni de reclamo judicial como entiende toda la doctrina deja en evidencia que el ordenamiento jurídico hace una distinción entre lo legal y lo moral. Es decir que, no siempre y necesariamente se relaciona el derecho con la moral. Además podríamos preguntar ¿la moral de quien? La mía? la de mi vecino? la de un español viviendo en la Argentina? La de un francés viviendo en la Argentina? etc. Hay tantas morales como seres humanos en el mundo.

  • @susanadelvalle6949
    @susanadelvalle6949 5 месяцев назад

    MUCHAS GRACIAS PROFESOR, ME AYUDO MUCHO A COMPRENDER LA LECTURA.

  • @alvarolunarequena4
    @alvarolunarequena4 7 месяцев назад

    Bueno ver este video para confirmar que el federalismo es una estafa.

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 6 месяцев назад

      Hola, gracias por tu aporte. No creemos que así sea. Es un poco más complejo que eso. Lo importante es problematizar y re pensar lo que creemos que tenemos claro. Saludos

  • @julietasosaalmaraz4841
    @julietasosaalmaraz4841 7 месяцев назад

    amo este profesor, gracias!!!1 soy de la UNL santa Fe

  • @melaniagisel
    @melaniagisel 8 месяцев назад

    Fue de mucha utilidad, 👌

  • @beclosemusica
    @beclosemusica 8 месяцев назад

    Buenísimo..!!

  • @MariaCalderon-mb1lz
    @MariaCalderon-mb1lz 9 месяцев назад

    Estas clases me re ayudan! Profe, estoy viendo todos los videos ♥️ soy de la UNT, saludos desde Tucumán!

  • @marialauraserra9179
    @marialauraserra9179 9 месяцев назад

    La norma trataba x vehiculo en gral, cuando solo debia hablar y/o destacar solo de vehiculos de explosión de un combustible

  • @migueldanielmoralespecho3568
    @migueldanielmoralespecho3568 9 месяцев назад

    Muy buena clase se entendió de manera clara el principio de razonabilidad

  • @alejandratarot2594
    @alejandratarot2594 10 месяцев назад

    Fascinate la clase!!! Muchas gracias

  • @lilianadelrosarioruizdiaz9906
    @lilianadelrosarioruizdiaz9906 10 месяцев назад

    Buenísimo ,que por medio de la tecnología,. podamos tener en nuestro hogares, un profesor de ésta calidad.Muchisimas gracias

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 10 месяцев назад

      Estimada, muchísimas gracias por su comentario. Me alegra mucho que le haya servido el video. Saludos

  • @eugeniarubio8244
    @eugeniarubio8244 10 месяцев назад

    Hola! Como se hace para registrarse en ul amparo colectivo en el registro publico, por el tema de OSDE?

  • @alfonsinadominguez
    @alfonsinadominguez 10 месяцев назад

    alguien mas piensa q se parece mucho a darin?

  • @edgarhelemramosviza9353
    @edgarhelemramosviza9353 Год назад

    Excelente!!! Ojalá existirían otros canales como este de la UBA 💯...

  • @Jooossserraaabi
    @Jooossserraaabi Год назад

    Nino: ni noticias de lo que dice.

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 Год назад

      Hola, no entiendo el comentario. El video trata sobre el concepto de valor epistémico que utiliza Nino. A los alumnos les sirvió para entender el tema. Saludos

  • @nicolasconstanzoesperon6256
    @nicolasconstanzoesperon6256 Год назад

    GRACIAS PROFE! SOS UN TORO! BUENA DATA ME SIRVIÓ

  • @marielamilani9956
    @marielamilani9956 Год назад

    muy bueno

  • @mecluna
    @mecluna Год назад

    Gracias por la clase. Podría indicarnos cuáles son las jurisprudencias dictaminadas por el Juez que señala.

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 Год назад

      Hola, cómo estás? gracias por tu comentario. Recuérdame, por favor, a qué tema en particular se refiere.

  • @Diosesamor-w6s
    @Diosesamor-w6s Год назад

    Gracias profesor, muy bien explica. Soy de UN Comahue.

  • @emmemusic2830
    @emmemusic2830 Год назад

    Que buena cátedra! Lastima que no me pude anotar porque no me dieron los horarios. En la que estoy no explican con tanta claridad.

  • @silviamujica448
    @silviamujica448 Год назад

    Excelente explicación, estoy estudiando este tema y esta muy bien y clara, se que me ayudara mucho para mi parcial.

  • @mival7390
    @mival7390 Год назад

    Cual es el artículo del profesor ?

  • @giselcastanar2333
    @giselcastanar2333 Год назад

    Sos un genio! gracias a tu explicación aprobé un trabajo de constitucional del que no entendía nada, me salvaste la vida y la materia, Muchas gracias de nuevo!

  • @richardgarcia5026
    @richardgarcia5026 Год назад

    Muchas gracias profesor, muy buena explicación sobre racionalidad. Saludos desde México

  • @yamilaluchini8690
    @yamilaluchini8690 Год назад

    muy bien explicado. gracias !

  • @luisvelazquez2313
    @luisvelazquez2313 Год назад

    Cómo adquirir textos sobre Habeas Corpus? Gracias!!

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 Год назад

      Hola, muchas gracias. La bibliografía está disponible en www.uba-derecho-constitucional.webnode Saludos

  • @karinavilla3735
    @karinavilla3735 2 года назад

    Hola, agradezco el video, súper interesante. Me pueden compartir las referencias bibliográficas de las feministas que hablan sobre autonomía. Saludos

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 Год назад

      Hola, muchas gracias. La bibliografía está disponible en www.uba-derecho-constitucional.webnode Saludos

  • @melisabaez8062
    @melisabaez8062 2 года назад

    Muy buena clase. He tenido, lamentablemente, muy pocos profesores que contemplen la perspectiva de género. Gracias por compartilo.

  • @heidypstyga9857
    @heidypstyga9857 2 года назад

    Excelente video, estoy en la USI y me sirve muchisimo!

  • @cristinasosa5005
    @cristinasosa5005 2 года назад

    Que claridad !!! me dan ganas de escucharte hasta cansarme, es un placer como explicas!

  • @alfredosebastianayala1660
    @alfredosebastianayala1660 2 года назад

    Felicitaciones al expositor... Muy didáctico una lástima que no participen los alumnos. Hay muchas, pero muchas situaciones que están en la línea de la sombra de protección del habrás Corpus. Que estaría bueno que se exponga. Si bien no estamos en el gobierno militar hay muchísimas situaciones de aprehensión ilegales/ injustas que deberían ser resueltas en favor de la libertad locomotiva.

    • @alfredosebastianayala1660
      @alfredosebastianayala1660 2 года назад

      Desde Corrientes mis saludos y gracias

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 2 года назад

      Hola Alfredo, muchas gracias por tus palabras. Efectivamente hay muchas situaciones actuales donde el hábeas corpus debiera jugar un rol útil en defensa de los derecho. Abrazo

  • @monicaucdm1091
    @monicaucdm1091 2 года назад

    Hola soy Chilena, creo que el grave error ha sido no hacer una DEFINICION, clara de nuestras Cartas Magnas, es decir , incluir timidamente en el Art 33 o algo asi quien es ESA CONSTITUCION ? Cuando en realidad si quieres ser serio, se hace la definicion como declaracion primigenia: LA CONSTITUCION ES LA NORMA SUPERIOR DEL ESTADO, NORMA=LEY, CONTRA MI ...NADIE. La supremacia de la Constitucion es algo basico. Ejemplo, soy Periro Perez, como me defino aqui en esta Carta Magna? Soy la Ley Superior del Estado, si no para que escribir una Constitucion si no va a ser vinculante protegeindo los derechos de sus ciudadanos contra el Estado y la sociedad. ESTA SI QUE ES UNA INTERROGANTE. LA C Chilena que fue rechazada creo que tambien se puso timida y ni siquiera hizo esa definicion...

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 2 года назад

      Hola, muchas gracias por tu comentario. Creo que no entiendo bien el comentario. La Constitución Argentina tiene en su art. 31 esa definición de supremacía. Pero creo que apuntas a otra cuestión. Abrazo

  • @elizabethsantacruz895
    @elizabethsantacruz895 2 года назад

    yo tengo una duda .. que razones hay para pensar que existen contenidos petreos y que razones hay para rechazar su existencia?

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 2 года назад

      Hola, muchas gracias por tu comentario. Quizá te pueda ser de interés el primer video que hay en el canal sobre el tema. La respuesta a tu pregunta requiere explayarse en forma más profunda de lo que puedo hacer en este espacio. Pero para no esquivar tu pregunta voy a intentar darte una respuesta. Respuesta muy corta. La posición que sostiene que hay contenidos pétreos puede partir de una concepción iusnaturalista o conservadora. Conservadora en el sentido que entiende que hay valores que no deben ser modificados. Esta postura tiene, para mi, algo de autoritaria. Parte de que "yo" sé que es lo mejor. Para rechazar su existencia hay varios argumentos. 1) Normativo/literal: su existencia no surge de ningún lado. La constitución no dice que existan. De hecho dice todo lo contrario, que no existen. 2) Democrático: lo que dice la constitución lo tenemos que resolver nosotros. No podemos estar presos, sin salida, de decisiones pasadas. Aunque sean de nosotros mismos. Mucho más si lo hicieron "otros". Hasta ahí. Abrazo

  • @JuanCruzFabi
    @JuanCruzFabi 2 года назад

    Nico, me quedo una duda, ¿cómo se determina el interés federal para saber si hay o no competencia federal en razón de la materia? Por ejemplo no entiendo por qué los casos de drogas o trata de personas se litigan en el fuero federal. El Estado Federal siempre va a tener el interés (dejemos de lado la discusión sobre si es posible que un ente colectivo como el Estado es o no susceptible de titularizar intereses del mismo modo que una persona física) de erradicar y prevenir ciertos delitos graves, pero no me parece motivo suficiente para sacarle esos casos a las Provincias, porque con el mismo criterio muchos delitos comunes de cierta gravedad podrían ser absorbidos también por la justicia federal. ¿Quién y cómo determina cuándo hay interés federal?

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 2 года назад

      Hola, muchas gracias por tu comentario. La materia federal está determinada por la Constitución. Las cuestiones referentes a atribuciones del gobierno federal son federales. Asimismo el legislador se ha considerado apto para "federalizar" cuestiones. Por ejemplo lo que considera delitos graves bajo el argumento que afectan la seguridad común de toda la federación. Abrazo

    • @JuanCruzFabi
      @JuanCruzFabi 2 года назад

      @@constitucionalubagargarell9847 Muchas gracias!

  • @Cgottig1111
    @Cgottig1111 2 года назад

    El poder constituyente derivado tiene limites materiales y formales. Podría explicarme ambos resumidamente?

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 2 года назад

      Hola, gracias por tu comentario. Es difícil, pero ahí voy. Los limites materiales hacen referencia a las cuestiones fácticas. Aquí incluyo el estado de la ciencia, las circunstancias geográficas, demográficas, políticas, etc. Todas las cuestiones que no son referidas "al derecho". Limites formales refieren a límites jurídicos. El poder constituyente derivado tiene uno. Debe ser convocado a través del procedimiento previamente establecido. En nuestro sistema es el único límite que tiene. Esto es así porque reconoce su autoridad en el sistema vigente. Se reconoce como parte de dicha práctica. Puede modificarse cuestiones básicas mediante él, pero se reconoce como parte del mismo proceso. Espero haber podido contestar. Saludos

  • @marcelasukerman5601
    @marcelasukerman5601 2 года назад

    que pasa cuando un juez no dicta sentencia a tiempo y se demora su decision?

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 2 года назад

      Hola, cómo estás? se puede presentar lo que llamamos "un pronto despacho". De seguir igual se puede recurrir a instancias superiores (CSJN) por "denegación de justicia". Saludos

  • @aliciaisabelfigueredo2880
    @aliciaisabelfigueredo2880 2 года назад

    Excelente clase!!! Gracias!!!

  • @TheElemir1
    @TheElemir1 2 года назад

    Muy buena la explicación. Me queda una confusión entre los conceptos: Holding y el (no mencionado) ratio decidendi. Gracias

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 2 года назад

      Hola, muchas gracias por tu comentario. Muchas veces se usan como sinónimos. En el video utilizo el término Holding para identificar la parte del fallo que expresa la razón de la decisión. En este sentido es sinónimo de "ratio decidendi". Abrazo

  • @rafaelcortez1176
    @rafaelcortez1176 2 года назад

    Hermano, no puedo hacer más que agradecerte, ni dos minutos y me iluminaste la vida jajajajaja

  • @roccogwiazda3620
    @roccogwiazda3620 2 года назад

    alto canal

  • @angelgamar5945z
    @angelgamar5945z 2 года назад

  • @azulibalotropea4313
    @azulibalotropea4313 2 года назад

    Muy claro todo, nuevo suscriptor.

  • @blop4_191
    @blop4_191 2 года назад

    Muchas gracias por subir estas clases, me ayudan mucho.

  • @elproferossi
    @elproferossi 2 года назад

    Muy buena Pato.

  • @enriquetrossero1784
    @enriquetrossero1784 2 года назад

    hola buenas tardes. podrías recomendarme algunos fallos de principios tributarios? mas precisamente del Principio de igualdad: categorías admitidas y no admitidas. muchas gracias

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 2 года назад

      Hola Enrique, disculpa que no pueda ayudarte pero no recuerdo fallos de la CSJN sobre el tema que consultas. Donde podes encontrar algo de interés es en la obra de Spisso "Derecho Constitucional Tributario". Espero te haya servido de algo la respuesta. Saludos

  • @lorenaontivero3042
    @lorenaontivero3042 2 года назад

    De dónde surge que de oficio se debe enviar a la cámara.?

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 2 года назад

      Hola, cómo estás? en caso de que el juez de primera instancia lo rechace debe remitirlo a la Cámara dentro de las 24 horas. Surge de la ley nacional de hábeas corpus. Saludos

  • @vaninayudica577
    @vaninayudica577 2 года назад

    Muy clara su explicacion profe!¡ muchas gracias por su aporte

  • @brillecter3059
    @brillecter3059 2 года назад

    Hola buenas noches! Estaba buscando un video para poder entender un poco mejor los conceptos y me sirvió mucho, tengo una duda, yo necesito analizar el caso de Denegri, pero no sé bien cuál sería el holding 🤧

    • @constitucionalubagargarell9847
      @constitucionalubagargarell9847 2 года назад

      Hola, cómo estás? una forma de reconocer el holding de un fallo es hacerse la siguiente pregunta ¿qué parte de los fundamentos del fallo no puedo quitar para resolverlo? El holding vendría a ser el núcleo de la resolución. Espero que le haya sido de ayuda, saludos