Matemático Compulsivo
Matemático Compulsivo
  • Видео 780
  • Просмотров 1 080 020
Ejercicio paso a paso de cálculo de límites de funciones. Ejercicio 073. Racionalización
Cálculo del límite paso a paso utilizando Racionalización, paso a paso para quitar las raíces cuadradas.
Este y muchos otros ejercicios puedes encontrarlos en este cuaderno de ejercicios con links a videos resueltos paso a paso:
matematicocompulsivo.com/ejercicios/0200_Limites_Funciones_VideosPasoPaso.pdf
Más ejercicios de límites de funciones en la lista de límite de funciones:
ruclips.net/p/PLtICt_-yt_BEcw_drhpL3d7JZNTLl-9SI
#limites #calculodiferencial #limit
Просмотров: 56

Видео

Ejercicio paso a paso de cálculo de límites de funciones. Ejercicio 072. L´Hopital
Просмотров 22День назад
Cálculo del límite paso a paso utilizando L´Hopital. Este y muchos otros ejercicios puedes encontrarlos en este cuaderno de ejercicios con links a videos resueltos paso a paso: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0200_Limites_Funciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de límites de funciones en la lista de límite de funciones: ruclips.net/p/PLtICt_-yt_BEcw_drhpL3d7JZNTLl-9SI #limites #calculod...
Ejercicio paso a paso de cálculo de límites de funciones. Ejercicio 071. L´Hopital
Просмотров 23День назад
Cálculo del límite paso a paso utilizando L´Hopital. Este y muchos otros ejercicios puedes encontrarlos en este cuaderno de ejercicios con links a videos resueltos paso a paso: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0200_Limites_Funciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de límites de funciones en la lista de límite de funciones: ruclips.net/p/PLtICt_-yt_BEcw_drhpL3d7JZNTLl-9SI #limites #calculod...
Ejercicio paso a paso de cálculo de límites de funciones. Ejercicio 069. L´Hopital
Просмотров 54День назад
Cálculo del límite paso a paso utilizando L´Hopital. Este y muchos otros ejercicios puedes encontrarlos en este cuaderno de ejercicios con links a videos resueltos paso a paso: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0200_Limites_Funciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de límites de funciones en la lista de límite de funciones: ruclips.net/p/PLtICt_-yt_BEcw_drhpL3d7JZNTLl-9SI #limites #calculod...
Cálculo de derivadas - Ejercicio 010 - radicales
Просмотров 50День назад
Calculamos la derivada de una función, donde hay que operar un poco con la expresión, para facilitar el cálculo de la derivada. Paso a paso. Puedes encontrar este ejercicio y muchos otros sobre derivadas y aplicaciones en el siguiente cuaderno de ejercicios: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0600_Derivadas_y_Aplicaciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de derivadas en esta lista de reproduc...
Ejercicio paso a paso de cálculo de límites de funciones. Ejercicio 069. L´Hopital
Просмотров 82День назад
Cálculo del límite paso a paso utilizando L´Hopital. Este y muchos otros ejercicios puedes encontrarlos en este cuaderno de ejercicios con links a videos resueltos paso a paso: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0200_Limites_Funciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de límites de funciones en la lista de límite de funciones: ruclips.net/p/PLtICt_-yt_BEcw_drhpL3d7JZNTLl-9SI #limites #calculod...
Ejercicio paso a paso de cálculo de límites de funciones. Ejercicio 080. Factorización
Просмотров 23День назад
Cálculo del límite paso a paso utilizando Factorización, paso a paso para quitar las raíces cuadradas. Este y muchos otros ejercicios puedes encontrarlos en este cuaderno de ejercicios con links a videos resueltos paso a paso: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0200_Limites_Funciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de límites de funciones en la lista de límite de funciones: ruclips.net/p/PLt...
Ejercicio paso a paso de cálculo de límites de funciones. Ejercicio 077. Sin indeterminación
Просмотров 472 дня назад
Cálculo del límite paso a paso sin indeterminación, paso a paso. Este y muchos otros ejercicios puedes encontrarlos en este cuaderno de ejercicios con links a videos resueltos paso a paso: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0200_Limites_Funciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de límites de funciones en la lista de límite de funciones: ruclips.net/p/PLtICt_-yt_BEcw_drhpL3d7JZNTLl-9SI #limit...
Ejercicio paso a paso de cálculo de límites de funciones. Ejercicio 076. Sin indeterminación
Просмотров 12814 дней назад
Cálculo del límite paso a paso sin indeterminación, paso a paso. Este y muchos otros ejercicios puedes encontrarlos en este cuaderno de ejercicios con links a videos resueltos paso a paso: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0200_Limites_Funciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de límites de funciones en la lista de límite de funciones: ruclips.net/p/PLtICt_-yt_BEcw_drhpL3d7JZNTLl-9SI #limit...
Ejercicio paso a paso de cálculo de límites de funciones. Ejercicio 074. Sin indeterminación
Просмотров 5814 дней назад
Cálculo del límite paso a paso sin indeterminación, paso a paso. Este y muchos otros ejercicios puedes encontrarlos en este cuaderno de ejercicios con links a videos resueltos paso a paso: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0200_Limites_Funciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de límites de funciones en la lista de límite de funciones: ruclips.net/p/PLtICt_-yt_BEcw_drhpL3d7JZNTLl-9SI #limit...
Cálculo de derivadas - Ejercicio 016 - Logaritmos paso a paso
Просмотров 4914 дней назад
Calculamos la derivada de una función, con logaritmos. Aprovechamos sus propiedades para simplificar al máximo. Video paso a paso. Puedes encontrar este ejercicio y muchos otros sobre derivadas y aplicaciones en el siguiente cuaderno de ejercicios: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0600_Derivadas_y_Aplicaciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de derivadas en esta lista de reproducción: rucl...
Cálculo de derivadas - Ejercicio 014 - Logaritmos y funciones trigonométricas, paso a paso
Просмотров 6014 дней назад
Calculamos la derivada de una función, con logaritmos y funciones trigonométricas. Aprovechaos sus propiedades para simplificar al máximo. Video paso a paso. Puedes encontrar este ejercicio y muchos otros sobre derivadas y aplicaciones en el siguiente cuaderno de ejercicios: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0600_Derivadas_y_Aplicaciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de derivadas en esta ...
Cálculo de derivadas - Ejercicio 014 - Logaritmos, paso a paso
Просмотров 4214 дней назад
Calculamos la derivada de una función, con logaritmos, paso a paso. Puedes encontrar este ejercicio y muchos otros sobre derivadas y aplicaciones en el siguiente cuaderno de ejercicios: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0600_Derivadas_y_Aplicaciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de derivadas en esta lista de reproducción: ruclips.net/p/PLtICt_-yt_BGoyHXLuhGsLSwcleftBpGr
Cálculo de derivadas - Ejercicio 010 - la variable en el exponente
Просмотров 2614 дней назад
Calculamos la derivada de una función, donde x aparece en el exponente. Paso a paso. Puedes encontrar este ejercicio y muchos otros sobre derivadas y aplicaciones en el siguiente cuaderno de ejercicios: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0600_Derivadas_y_Aplicaciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de derivadas en esta lista de reproducción: ruclips.net/p/PLtICt_-yt_BGoyHXLuhGsLSwcleftBpGr
Cálculo de derivadas - Ejercicio 016 - logaritmos
Просмотров 5321 день назад
Calculamos la derivada de una función, y aprovechamos para simplificar la expresión al máximo usando propiedades de logaritmos y trigonometría. Puedes encontrar este ejercicio y muchos otros sobre derivadas y aplicaciones en el siguiente cuaderno de ejercicios: matematicocompulsivo.com/ejercicios/0600_Derivadas_y_Aplicaciones_VideosPasoPaso.pdf Más ejercicios de derivadas en esta lista de repro...
Cálculo de derivadas - Ejercicio 013
Просмотров 2321 день назад
Cálculo de derivadas - Ejercicio 013
Cálculo de derivadas - Ejercicio 012 - la variable x en el radical paso a paso
Просмотров 10021 день назад
Cálculo de derivadas - Ejercicio 012 - la variable x en el radical paso a paso
Cálculo de derivadas - Ejercicio 010 - con logaritmos
Просмотров 4421 день назад
Cálculo de derivadas - Ejercicio 010 - con logaritmos
Trigonometría Básica - ejercicio 009 - relación entre tangente y seno
Просмотров 1921 день назад
Trigonometría Básica - ejercicio 009 - relación entre tangente y seno
Cálculo de derivadas - Ejercicio 010 - la variable en el exponente
Просмотров 3521 день назад
Cálculo de derivadas - Ejercicio 010 - la variable en el exponente
Trigonometría Básica - ejercicio 009 - relación trigonométricas al sumar pi
Просмотров 2421 день назад
Trigonometría Básica - ejercicio 009 - relación trigonométricas al sumar pi
Trigonometría Básica - ejercicio 010 - relación trigonométricas al sumar pi
Просмотров 3228 дней назад
Trigonometría Básica - ejercicio 010 - relación trigonométricas al sumar pi
Cálculo de integral definida - Ejercicio 06 - Cambio de variable
Просмотров 5028 дней назад
Cálculo de integral definida - Ejercicio 06 - Cambio de variable
Trigonometría Básica - ejercicio 008 - relación entre tangente y seno
Просмотров 2128 дней назад
Trigonometría Básica - ejercicio 008 - relación entre tangente y seno
Trigonometría Básica - ejercicio 007 - relación entre tangente y coseno
Просмотров 23Месяц назад
Trigonometría Básica - ejercicio 007 - relación entre tangente y coseno
Independencia lineal de vectores - Ejercicio 07 - con parámetro
Просмотров 32Месяц назад
Independencia lineal de vectores - Ejercicio 07 - con parámetro
Geometría en el plano - Ejemplo 019 - Rectas paralelas y perpendiculares
Просмотров 27Месяц назад
Geometría en el plano - Ejemplo 019 - Rectas paralelas y perpendiculares
Geometría en el plano - Ejemplo 015 - Rectas paralelas y perpendiculares
Просмотров 24Месяц назад
Geometría en el plano - Ejemplo 015 - Rectas paralelas y perpendiculares
Geometría en el plano - Ejemplo 015 - Distancias entre puntos
Просмотров 29Месяц назад
Geometría en el plano - Ejemplo 015 - Distancias entre puntos
Geometría en el plano - Ejemplo 014 - Rectas paralelas y perpendiculares
Просмотров 28Месяц назад
Geometría en el plano - Ejemplo 014 - Rectas paralelas y perpendiculares

Комментарии

  • @AnaGarcía-d3f
    @AnaGarcía-d3f День назад

    Buenas tardes, me surge una duda en el minuto 10, 53 segundos, y dices que el valor 1 está en el intervalo, ¿de dónde se saca el valor 1? Muchas gracias

  • @osinocomo5842
    @osinocomo5842 4 дня назад

    Muy buen video amigo, con ese ejemplo que diste al final me aclara muchas cosas, la verdad que esto de limites por definicion me parece muy complicado, y mas en los temas de limites usando epsilon y delta, pero aca me parece un mas más suave en sucesiones, muchas gracias por el aporte

  • @divadgame1264
    @divadgame1264 6 дней назад

    Gracias por el vídeo mister

  • @jaimecorral2983
    @jaimecorral2983 7 дней назад

    Buenas noches, antes de nada agradecerle su tiempo, esfuerzo y generosidad y alentarle a que continúe con su labor "compulsiva". Y ahora si me permite y con todo el respeto que merece querría añadir un par de líneas a su análisis: yo hubiese dejado como solución final la que indica como "-0" aunque indicada de otra manera por notación utilizando "0-", lo que significa que la función "f(x)=x*Lx" tiende a cero pero por debajo del eje OX cuando x tiende a cero por valores positivos muy cercanos a cero, o sea que f(x) se acerca a cero pero por valores negativos: quizás sea conveniente la representación gráfica de la función. Le repito el agradecimiento inicial y le envío un saludo cordial.

    • @matematicocompulsivo
      @matematicocompulsivo 6 дней назад

      Gracias por el comentario. Cualquier mejora siempre es bienvenida! Me puedes indicar el minuto y segundo, para ver exactamente a qué te refieres? Muchas gracias!

    • @jaimecorral2983
      @jaimecorral2983 5 дней назад

      Buenos días, le dejo justo el intervalo de tiempo(de 3:48 a 4:16) donde deja indicada la justificación correcta del resultado(aunque la notación correcta sería la explicada en mi comentario anterior). No quiere decir que sea incorrecto decir a continuación que el límite valga cero pero se pierde de vista el objetivo real de realizar este límite que es la representación gráfica de la función f(x)=x.ln(x), ya que el concepto de límite está íntimamente ligado al estudio de las asíntotas, o de aquellos puntos representativos del dominio de la función, como es este caso, qué ocurre en un entorno de x=0, que se encuentra fuera del dominio de definición de la misma, ya que esta función sólo existe para valores de x>0, y por eso se estudia el límite de la función cuando x tiende a cero pero por valores positivos, es decir, qué ocurre cuando x toma valores como 0.1, 0.01, 0.0000001, etc, para ver cuánto es f(0.1)=0.1*ln(0.1)=0.1*[ln(1)-ln(10)]=0.1*[0-ln(10)]=-0.1*ln(10), f(0.01),f(0.0000001),etc, y se puede ver al igual que he demostrado para x=0.1 que en todos los casos la función es negativa, que f(x) se acerca a cero pero por valores negativos, sin incluir a cero puesto que está fuera del dominio. Supongo que se dará cuenta que le estoy dando una pista para un próximo video suyo de representación gráfica de esta función en particular, que con el estudio del dominio, de los extremos relativos(cálculo de máximos y mínimos),puntos de corte con los ejes, la monotonía de la función, y de las posibles asíntotas, ya tendría la misma, para aprovechar para dejar bien asentado el concepto de límite de una función. Un cordial saludo.

  • @erickajuarezcruz944
    @erickajuarezcruz944 7 дней назад

    HOLA , ENTENDI TODO PERO EN LA PRIMERA PARTES COMO SEPARAS DOS DETERMINANTES

    • @matematicocompulsivo
      @matematicocompulsivo 6 дней назад

      Una de las propiedades de los determinantes es que si tienes dos matrices, A y B, con todas las columnas iguales, excepto UNA (por ejemplo digamos, la primera columna), el determinantes de A, más el determinantes de B, es igual al determinante de la matriz que tiene la primera columna, la suma de las primeras columnas de A y B... y el resto de columnas, iguales a las columnas de A y de B (que hemos dicho antes que eran iguales). Aquí lo que hago es precisamente el camino opuesto, coger la primera columna y romperla en dos. A ver si así ahora está más claro. Un saludo!

  • @Jorgelio2Santos
    @Jorgelio2Santos 7 дней назад

    Saludos! Tus vídeos son muy útiles, también subes de estadística? Estoy tratando de entender demostraciones, convergencias de variables aleatorias, cambios de variables…

    • @matematicocompulsivo
      @matematicocompulsivo 6 дней назад

      Lo siento, de eso no tengo mucho. Preparé alguno de estadística descriptiva, pero como actualmente no doy clase de esa asignatura, quedaron un poco parados. Lo siento!

  • @divadgame1264
    @divadgame1264 7 дней назад

    Grasias por la buena explicación 😊

  • @divadgame1264
    @divadgame1264 7 дней назад

    Muchas gracias por el vídeo

  • @divadgame1264
    @divadgame1264 7 дней назад

    Pq cogiste el valor de la tabla binomial en x=5?

  • @ivanDAgostino-vu1gv
    @ivanDAgostino-vu1gv 8 дней назад

    una pregunta, yo hice el proceso al revés, primero despeje las incógnitas de la base de c a b, y luego le hice la inversa para tener la matriz de cambio de base de b a c, obviamente, son el mismo resultado, lo único es que no entendí como sabes al principio que la de b a c son los vectores ordenados, ¿es siempre así? o está es una excepción, muchas gracias.

  • @footballmatch5419
    @footballmatch5419 9 дней назад

    hola, no entiendo por que tomas para completar en r3? osea si hubiera sido de r3 a r2 (por ejemplo) tendrias que completar para r2 o r3? Saludos

  • @martamoron5402
    @martamoron5402 10 дней назад

    Mañana tengo examen me salvas, gracias

  • @miguelcamacho3030
    @miguelcamacho3030 11 дней назад

    Es lioso

  • @mrbuay5958
    @mrbuay5958 11 дней назад

    Gran video amigo

  • @ivanDAgostino-vu1gv
    @ivanDAgostino-vu1gv 12 дней назад

    buenas, yo lo hice por cofactores y me dio que para que sea 0 alfa debe valer -6/11, quiza lo hice mal, pero fijate que me parece que cancelaste el menos 5 con el 5, pero el menos 5 estaba multiplicado por menos 1, es decir te quedaba mas 10

  • @AlbertPolano
    @AlbertPolano 13 дней назад

    Y no se puede encontrar el límite por el método tabular?

  • @sebastiancortez6274
    @sebastiancortez6274 15 дней назад

    Yo aquí aprendiendo porque tengo una prueba de métodos numéricos en una hora 😢

  • @luji_ara1498
    @luji_ara1498 15 дней назад

    Al fin entendí la regla de laplace, muchas gracias! Me ayudaste para mi examen de admisión

  • @TheDencorable
    @TheDencorable 16 дней назад

    En la solución de la ecuación homogénea como ves rápidamente que son constantes indeterminadas a y b mientas que c si la utilizas para sustituir en la original y no como en otros videos que sustituyes toda la ecuación homogénea? Gracias por tus videos muy útiles y genial explicados.

  • @LUISGUZMANTAREAS
    @LUISGUZMANTAREAS 17 дней назад

    A q te refieres con que sea cresiente ?

    • @matematicocompulsivo
      @matematicocompulsivo 6 дней назад

      A que el numerador, o denominador crecen conforme n crece. Si por ejemplo tuviéramos Sumatorio de n·((-1)^n) tendríamos que serían oscilantes y no crecerían. Espero que esté así más claro. Un saludo!

  • @jeniferdayana972
    @jeniferdayana972 20 дней назад

    Execelente, muchas gracias

  • @HiltonMelendresparaga-w8t
    @HiltonMelendresparaga-w8t 21 день назад

    Buena explicación

  • @DK-uc5yi
    @DK-uc5yi 21 день назад

    A mi en el caso de Alfa = -1 y al hacer EC_3 - EC_2 y EC_2 + EC_1 me ha dado que x = 1, y que z = y. Entiendo que como es un SCI, mi solución también es válida ¿no?.

    • @matematicocompulsivo
      @matematicocompulsivo 6 дней назад

      Sí, lo es. Fíjate que es la misma solución que doy yo. Yo la pongo como (0, y, y), y tú lo que dices es (x,y,z) con x=0, y z=y. Si sustituyes z y x en la solución (x,y,z), tienes (0,y,y)... Un saludo!

  • @DK-uc5yi
    @DK-uc5yi 22 дня назад

    Cuando tengas tiempo seria interesante ampliar la parte de matrices y sistemas de ecuaciones con aritmética modular, en plan calcular determinantes, gauss, discusion de sistemas en Z7, Z5...

  • @junlongzhang1643
    @junlongzhang1643 23 дня назад

    really useful, well explained, good voice

  • @RLSasuque
    @RLSasuque 24 дня назад

    único video que explica bien, gracias tito.

  • @juliancrows27
    @juliancrows27 25 дней назад

    El matemático del juego dijo que la probabilidad de sobrevivir era 1 de 32768, por qué tanto?

    • @TizianoCabrera-p5p
      @TizianoCabrera-p5p 20 дней назад

      Por q el contó 15 filas de cristales y lo elevo a la 2 como era elegir un cristal al azar daría un 50% de probabilidades eran muchas combinaciones, totalmente imposible q sobreviviera la prueba

    • @AgusyJuli
      @AgusyJuli 13 дней назад

      ​@TizianoCabrera-p5p seria al revés, 2 elevado a 15, porque 15×15 es 225

    • @TizianoCabrera-p5p
      @TizianoCabrera-p5p 13 дней назад

      @@AgusyJuli si perdón no me di cuenta mientras escribía el comentario

    • @AgusyJuli
      @AgusyJuli 12 дней назад

      @TizianoCabrera-p5p tranqui, no pasa nada

  • @10NATHAN
    @10NATHAN 25 дней назад

    Alguien que responda por favor, ¿ a la hora de los autovectores, siempre que la segunda ecuacion "sobre" que se el resultado de multiplicar por un numero la primera ecuacion va a ser un SCI ?

  • @chichorro1000
    @chichorro1000 26 дней назад

    en el 11:32 cómo que haces que el jugador falle en la baldosa k? entiendo que ese jugador tiene 1-p de fallar en la baldosa k.

  • @mateodelrosalherrera
    @mateodelrosalherrera 27 дней назад

    muchísimas gracias, ha sido impresionante, gran explicación y ejecución, siga así!!

  • @Heavy_jr17
    @Heavy_jr17 27 дней назад

    Muy útil, muchas gracias!!

  • @miguelcamacho3030
    @miguelcamacho3030 27 дней назад

    Pero si no hubieran coincidido ambos límites laterales cual sería la solución?

  • @mauricionunez4014
    @mauricionunez4014 28 дней назад

    hola una duda hasta que parte de el video son solo los eigenvalores ?

  • @pablolimbo3195
    @pablolimbo3195 28 дней назад

    Estudiando calculo de la UNED con tus vídeos. Me gusta mucho tu signatura: directo y la grano como también dicen por ahí.

  • @adolfojimenezsanchez5376
    @adolfojimenezsanchez5376 28 дней назад

    Buenas! Tengo una consulta a cerca de tus soluciones para los ejercicios de examen de la Uned, no se donde encontrarlos por mas que vea tus cuadernos no encuentro las referencias... Me puedes ayudar? Gracias de antemano!

  • @carlospena7633
    @carlospena7633 Месяц назад

    Eso ni se ve.

  • @Julio-q5r
    @Julio-q5r Месяц назад

    muchas gracias!! sigues así por favor!! ❤👍

  • @mmagicbhomb
    @mmagicbhomb Месяц назад

    (8.5-3.75)/2.28 me da 2.0833, no 2.11

  • @Heavy_jr17
    @Heavy_jr17 Месяц назад

    Muy útil, muchas gracias!!! 👏👏

  • @Tony-fy5nr
    @Tony-fy5nr Месяц назад

    Excelente ¿En qué libro puedo encontrar esta definición ?

  • @pablolimbo3195
    @pablolimbo3195 Месяц назад

    Lo explicas diáfano. Suscrito.

  • @estadisticaunlu4560
    @estadisticaunlu4560 Месяц назад

    Perdon, si mal no comprendi, esta es la correlacion punto biserial ya que la variable es inherentemente dicotomica y el calculo de la correlacion es la formula para Pearson

  • @ornitorrincoencantador
    @ornitorrincoencantador Месяц назад

    gracias

  • @jhonyrogerbricenoquispe7348
    @jhonyrogerbricenoquispe7348 Месяц назад

    es exponencial de 2,374 no se 3,374

  • @davidherreroibarrera6991
    @davidherreroibarrera6991 Месяц назад

    Hola Matematico!! Cómo podría ponerme en contacto contigo en privado? Gracias

  • @jesusbosch2720
    @jesusbosch2720 Месяц назад

    Gracias!

  • @alvaroherrerafuente3669
    @alvaroherrerafuente3669 Месяц назад

    Estoy en 1 de Física, y todos tus videos me vienen genial para poder prepararme bien los examenes. Muchas gracias por el esfuerzo y todos los videos😄😃

  • @aliciadeelviracozar928
    @aliciadeelviracozar928 Месяц назад

    Por fín entiendo algo 😍. En los resultados del examen de la Uned, les queda otro término independiente. Muchas gracias !!!!

  • @angelteacher4908
    @angelteacher4908 Месяц назад

    En el momento que demustras que a y b son pares ya llegas a contradicción. Demasiado larga la demostración. Torpe!

  • @fsfsafasfasafa
    @fsfsafasfasafa Месяц назад

    El resultado es 9 a secas o 9 mod(116)?

    • @matematicocompulsivo
      @matematicocompulsivo Месяц назад

      Hola, creo que lo correcto es decir la clase del 9, [9], o 9 + 116k. 9 mod(116) es 9, pero en realidad el conjunto de soluciones es la clase del, [9], o 9+116k. Un saludo!