- Видео 61
- Просмотров 55 029
Otro cíclope matemático
Чили
Добавлен 1 апр 2023
¡Bienvenidos y bienvenidas! Me llamo Nelson Cifuentes (mas conocido como el profe Cifu), matemático, hago clases en la universidad hace más de 10 años donde soy muy feliz (como saben mis estudiantes).
En el canal "otro cíclope matemático" (en honor a el jefazo Euler) podrás encontrar ejercicios de las materias que se ven en matemática de los primeros años de la universidad como como álgebra, álgebra lineal, cálculo en una y varias variables, ecuaciones diferenciales, etc.
Espero que lo que encuentren les sea de ayuda y disfruten con lo que se comparte :)
Nelson, otro cíclope matemático ;)
En el canal "otro cíclope matemático" (en honor a el jefazo Euler) podrás encontrar ejercicios de las materias que se ven en matemática de los primeros años de la universidad como como álgebra, álgebra lineal, cálculo en una y varias variables, ecuaciones diferenciales, etc.
Espero que lo que encuentren les sea de ayuda y disfruten con lo que se comparte :)
Nelson, otro cíclope matemático ;)
Límite en dos variables con teorema del acotamiento
Usamos teorema del acotamiento para calcular un límite.
Просмотров: 1 298
Видео
Cambio variable en integrales triples
Просмотров 556Год назад
Se realiza cambio de variable en integral triple, se trabaja directamente con la inversa del cambio.
Cambio variable Cilíndricas 1
Просмотров 982Год назад
Se nos pide reescribir una integral en coordenadas cilíndricas
Máximo y mínimo en abiertos (varias variables)
Просмотров 965Год назад
En el video determinamos y clasificamos los puntos críticos de una función de dos variables usando los criterios de la matriz Hessiana.
Teorema de la divergencia de Gauss
Просмотров 754Год назад
En el video usamos el teorema de la divergencia de Gauss para calcular una integral de superficie no cerrada, se cierra usando una superficie auxiliar y aplicamos el teorema.
Teorema de la divergencia de Gauss
Просмотров 1,1 тыс.Год назад
En este video, aplicamos el teorema de la divergencia usando una superficie auxiliar puesto que el teorema no es directamente aplicable al encerrar un punto donde el campo se indefine.
Teorema de la divergencia de Gauss
Просмотров 900Год назад
En este video, se desarrolla un ejercicio muy interesante, una integral de superficie de campo escalar se enfrenta usando el teorema de la divergencia, para tal efecto es necesario determinar un campo vectorial adecuado, que lo disfruten :)
EDO orden superior - Ecuación de Cauchy-Euler de segundo orden, no homogénea
Просмотров 861Год назад
Usando el cambio de variable usual, resolvemos una EDO de tipo Cauchy-Euler que además es no homogénea.
EDO orden superior - Cambio variable, coeficientes constantes y anulador
Просмотров 889Год назад
En el video se resuelve una EDO de segundo orden no homogénea, se hace un cambio de variable y se transforma la ecuación a coeficientes constantes , se resuelve tal ecuación y se determina una solución particular usando anuladores. Finalmente volvemos a la variable inicial.
EDO no homogénea - Fórmula de Abel y variación de parámetros
Просмотров 1 тыс.Год назад
En el video se resuelve una EDO no homogénea de segundo orden con coeficientes variables. Primero determinamos una solución de la homogénea luego determinamos una segunda solución usando la fórmula de Abel y finalmente la solución particular usando variación de parámetros
Ejercicio transformada de Laplace
Просмотров 622Год назад
En este ejercicio resolvemos un sistema de ecuaciones, donde las funciones incógnitas aparecen en convolución, se utilizan propiedades básicas de la transformada. Es un ejercicio inicial.
Ejercicio transformada de Laplace
Просмотров 662Год назад
Es este video resolvemos un ejercicio de una ecuación integro diferencial usando la transformada de Laplace, se usan las propiedades de la integral, la derivada y algunas transformadas base. Es un ejercicio de nivel inicial.
Ejercicio transformada de Laplace - sistema de convoluciones
Просмотров 707Год назад
En el video se resuelve un sistema de ecuaciones con dos funciones incógnitas las cuales son partes de convoluciones, para esto usamos propiedades de la transformada de Laplace, fracciones parciales, transformadas conocidas etc.
Ejercicio teorema de la función implícita (ejercicio 1)
Просмотров 1,6 тыс.Год назад
Se resuelve un ejercicio utilizando el teorema de la función implícita, la función definida implícitamente se debe demostrar que cumple una cierta ecuación en derivadas parciales.
EDO de primer orden exacta - factor integrante
Просмотров 615Год назад
En el video se resuelve una EDO de primer orden. El ejercicio propone una cierta forma de factor integrante la cual involucra una función desconocida, determinamos la función usando la condición de exacta para luego pasar a determinar el potencial y las soluciones.
Ecuación diferencial exacta - ejercicio 1
Просмотров 752Год назад
Ecuación diferencial exacta - ejercicio 1
Ecuación diferencial ordinaria de primer orden -- cambio de variable (ejemplo 2)
Просмотров 536Год назад
Ecuación diferencial ordinaria de primer orden cambio de variable (ejemplo 2)
Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden -- cambio de variable (ejemplo 1)
Просмотров 775Год назад
Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden cambio de variable (ejemplo 1)
Ecuación diferencial ordinaria de primer orden -- ecuación homogénea ejercicio 1
Просмотров 700Год назад
Ecuación diferencial ordinaria de primer orden ecuación homogénea ejercicio 1
Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden -- EDO Riccati 1
Просмотров 888Год назад
Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden EDO Riccati 1
Ecuación diferencial ordinaria de primer orden -- Ecuación de Bernoulli (ejercicio 1)
Просмотров 869Год назад
Ecuación diferencial ordinaria de primer orden Ecuación de Bernoulli (ejercicio 1)
Ecuación diferencial ordinaria -- EDO lineal de primer orden (ejercicio 1)
Просмотров 994Год назад
Ecuación diferencial ordinaria EDO lineal de primer orden (ejercicio 1)
Ejercicio 3 -- regla de la cadena en varias variables
Просмотров 852Год назад
Ejercicio 3 regla de la cadena en varias variables
Campo gradiente - independencia de camino - potencial
Просмотров 450Год назад
Campo gradiente - independencia de camino - potencial
Integral de linea con teorema de Green - ejercicio 4
Просмотров 1,3 тыс.Год назад
Integral de linea con teorema de Green - ejercicio 4
Integral de linea con Green - truco para quitar singularidad (cuando se puede)
Просмотров 1,4 тыс.Год назад
Integral de linea con Green - truco para quitar singularidad (cuando se puede)
Integral de linea usando teorema de Green - Ejercicio 2
Просмотров 692Год назад
Integral de linea usando teorema de Green - Ejercicio 2
Integral de linea usando teorema de Green - Ejercicio 1
Просмотров 727Год назад
Integral de linea usando teorema de Green - Ejercicio 1
Máximo y mínimo de función de dos variables en conjunto compacto - Multiplicadores de Lagrange
Просмотров 1,2 тыс.Год назад
Máximo y mínimo de función de dos variables en conjunto compacto - Multiplicadores de Lagrange
Grande profe!!!!!! No se vaya nunca de la USM
encontrar alguien que expliquen estos ejercicios abstractos es complicado, canal infravalorado.
Hola, gracias por su comentario. No importa que los videos los vea poca gente, solo quiero que los estudiantes puedan encontrar algo de estos temas no tan populares
gracias
Gracias por comentar
Buen vídeo, me dio q el vector normal es (2,3,5) puede ser?
Me parece que al reemplazar el punto en el gradiente queda (2,3,6), el normal puede ser un escalar por este vector...pero no (2,3,5)
Muy buenos tus videos !!!. Seguí subiendo este tipo de material que es muy útil. Si tienes apuntes con ejercicios, dime como se pueden obtener. Cordiales saludos
De momento estoy muy ocupado, pero me doy una vueltas para ver sus comentarios.
quinto hahaha, Buen video, me cuesta un poco seguir su notacion pero esta muy bien explicado
Gracias!
Hola en qué programa editas el ejercicio
El enunciado lo escribí en LaTeX
AMIGO, COMO SE LLAMA EL PROGRAM!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Los símbolos se escriben en LaTeX
Me encanta que duran 10-20 minutos aprox los vídeos. Son perfectos para estudiar en cualquier parte
Muchas gracias!
Donde puedo ver ejercicios asi? O que libro tengo que leer para ver el argumento de la regla de la cadena
Hola! Libros de calculo en varias variables, por ejemplo, cálculo vectorial de Claudio Pita Ruiz
Pero como se yo cuando la región sombreada pertenece a la función positiva o negativa, es decir, cómo se yo que la región R1 le pertenece x²+y-1 y a R2 1-y-x²?
Hola nathaniel, la parábola y=1-x^2 separa al plano en dos regiones, una donde se cumple y>1-x^2 y en la otra y<1-x^2, puede identificar cual es cual remplazando un un punto que este por sobre la parábola y un punto que este bajo ella.
@@Otrociclopematematico-zl7gp Muchas gracias por la aclaración y por el video, me sirvio de mucho!!
Cuarto comentario chavales
Gracias por sus comentarios 😀
Muy bien explicado, me salvas la vida crack 👍
Me alegra poder ayudar :)
@@Otrociclopematematico-zl7gp Aprobé el examen de calculo de universidad gracias a este video
@@indiebit3695 me alegra mucho
Una pregunta, en el método de variables separables cual seria el sustento de tratar al dz/dx como una fracción? El dz/x no es un todo qje significa derivada de z con respecto a x? Por tal motivo no se puede separar, no es una fracción, me ayudaria muchísimo su respuesta desde ya mucjas gracias
Me parece que me preguntó esto en clases 👍
Soy seguidor de RUclips recién descubrí su canal me suscribí he visto varios vídeos ya 🙂 enseña bien,pero tengo esa duda q le comenté, podría despejarme la duda , porfavor
@@o3coe613 es un poco largo para explicar en un comentario, puede mirar el archivo drive.google.com/file/d/1S741OWPYobbcwgbIaHHUmwG_JiSueAx9/view?usp=sharing
@@Otrociclopematematico-zl7gp wow muy interesante profesor 🤝🙌, el drive es de un libro en particular? O es suyo? Y otra consulta, enseña de manera remota o solo RUclips profe?
@@o3coe613 lo escribí para responder a su pregunta
Wow que buena explicación! Nuevo subscriptor! Sigue subiendo mas videos por favor
Gracias!! Estoy buscando el tiempo para subir nuevos videos
Buen ejercicio. Perfectamente podría salir en un certamen de mi universidad
Acabo de ver que es profesor de la USM y, casualmente, voy en la USM
Mucha suerte!
Excelente video!!
Gracias!
GRACIAS. GENIO!!!!!!
Gracias por comentar
hola,¿que hubiera pasado si da un número en la realización del teorema del acotamiento?. Por ejemplo me da 1 el valor con el mismo desarrollo del video pero en otra función. Es decir 0<= |f(x, y)| <=1. ¿El límite existe o no existiría?. Basándome en el video creo que sería - 1<=|f(x,y)| <= 1 y al evaluar me darían que los límites de los extremos son distintos pues da - 1 y 1. Pero no sé si esta correcto
Hola! Al acotar el valor absoluto por 1, solo podemos decir que, de existir el límite, este se encuentra entre -1 y 1, esa cota no permite asegurar ni existencia ni la no existencia.
Lo tengo todo weeeeno🥱🥱
muchas gracias profe :v
De nada!
El mejor profe de youtube
el video que necesitaba hace 5 horas jajajajja, es broma profe, para la proxima a estudiar más numas. Buenas noches, que descansee.....
Ánimo
tercer comentario !
Gracias por su comentario 👍
ANASHE EL VIDEO GODIANO!
Gracias fuvuqin
Simplemente venía a decirle gracias profe, salvé el vtr3 gracias a usted y sus videos! Sin duda tomaré Mat024 con usted :) <3
Felicidades! Me alegra mucho y con todas las ganas el otro semestre
Me acaba de salvar profe, gracias a sus videos y clases fui capaz de pasar Mat023, un grande, lo veo en Mat024 <3
Me alegro mucho, ahora a descansar unos días
Gracias por el video profe 🎉
Gracias profe por este video 🎉 con todo mañana 👊
Suerte con el certamen!!
lo mejor profe cifu
Un crack!
hola profe no he tenido clases con usted pero sus videos de mate 3 me salvaron :D nos vemos en mate 4!
lo quiero profe
Buen video! Una pregunta (quiza media patua jaja), de casualidad hará algun videito de ayuda para el Global de 023? :(
quizás mañana tenga un tiempo
@@Otrociclopematematico-zl7gp gracias!!
profesor disculpe pero, si integra la función nula, no debería quedarle una constante?
Hola! La antiderivada de la función nula es una constante, pero si es una integral definida (límites de integración) es nula.
@@Otrociclopematematico-zl7gp muchas gracias profesor :D
(1) Entonces se puede concluir que efectivamente existen planos tangentes al elipsoide que cumplan con la condición de ser paralelo al otro plano. Específicamente 2, los que tienen coord (2a,16a, a/2). Cierto? (2) Aqui principalmente comparamos el normal de la segunda ecuación por una constante, con el gradiente de la segunda (simulando que es otro normal)?
Si, hay dos puntos donde el plano tangente al elipsoide resulta ser paralelo al plano dado
profe, disculpe estaba viendo el video y resulta que para calcular la segunda constante de la solucion particular creo que tiene un error ya que para anotar la segunda homogenea se comio el signo con la constante pero para calcular c2 lo hace sin considerar el signo lo cual en teoria cambia el resultado
osea el resultado me dio lo mismo pero tenia entendido que eso de los signos no se puede hacer hasta que el ejercicio esta terminado
Hola!! Para usar el teorema de variación de parámetros se puede usar cualquier base del espacio solución de la Edo homogénea, la solución particular que entrega puede quedar algo distinta (difieren en un elemento del espacio de la homogénea)
@@Otrociclopematematico-zl7gp aa comprendo muchas gracias
Profe un grande, cuando hace el patreon?
Debo confesar que tuve que buscar que era eso jaja
--
🙃🙃
🤔
Buenas profe, tenia una duda: al hacerlo sin anuladores, deberia dar el mismo resultado? :( (al menos a mi la solucion particular me dio diferente)
Puede diferir en un elemento del kernel (algo que sea solución de la homogénea)
@@Otrociclopematematico-zl7gp muchas gracias!
Profe y mate 4?🥲
Les envié las soluciones al correo, le faltan horas a mi día 😞
Gracias x este video, me encantó mucho la explicación. Muy clara y concisa. Saludos desde argentina
Muchas gracias por el comentario Martin
segundo comentario
No hay primero sin segundo
primer comentario <3
No comentan mucho jajaja
ya, pero y los planos? nos pedia los planos no los puntos
Hola Brayan, gracias por escribir!, en estricto rigor, nos preguntan si algún plano tangente al elipsoide es paralelo al plano dado y con el desarrollo se puede responder que sí. Si necesita la ecuación de los planos puede usar la ecuación normal punto: Si el normal es (1,2,1) y el punto por donde pasa es (x_0,y_0,z_0) entonces la ecuación del plano es 1*(x-x_0)+2*(y-y_0)+1*(z-z_0)=0. Saludos atentos
Cómo puedo hallar x_o, y_0 y z_0
grrr
Prr
preparandonos para el certamen 3 desde ya 😈
No hay tiempo que perder
Wenaaa profe
jaja gracias por visitar
me quiere atormentar con el Certamen de hoy profe jaja, es broma. Gracias por los videos, me fueron muy utiles.👍👍👍
Jajja