- Видео 119
- Просмотров 349 174
Auto Historia
Добавлен 25 окт 2011
La historia de la industria automotriz argentina. Desde los pioneros hasta la actualidad.
Видео
Los 10 mitos más populares de la historia automotriz argentina
Просмотров 313Месяц назад
La industria automotriz argentina goza de una profusa mitología que ha nacido casi en simultáneo con los orígenes de la actividad. Recopilamos los que, a nuestro criterio, se han convertido en los más populares.
La historia del Puelche Iguana
Просмотров 3622 месяца назад
Desarrollado a pedido de IKA-Renault, el Iguana fue un proyecto de Garbarini Vehículos Especiales sobre plataforma de R4. La inestabilidad política y económica de mediados de los 70 abortó el proyecto. Solo se construyeron dos prototipos.
La historia del Ford Fairlane en Argentina
Просмотров 3082 месяца назад
Una vez completada la oferta de automóviles que satisfacían las necesidades básicas de movilidad, la producción nacional debió responder a la demanda de modelos más específicos como los de carácter lujoso. Para ese exigente público, Ford hizo su apuesta con el Fairlane.
La historia del Fiat Duna en Argentina
Просмотров 4192 месяца назад
La década de 1980 comenzó con grandes transformaciones en la industria automotriz nacional. La respuesta de las filiales locales de FIAT y Peugeot fue fusionarse en una sociedad cuya sigla replicaba la que habían constituido en Europa para la producción de vehículos utilitarios: SEVEL (Sociedad Europea de Vehículos para Latinoamérica). Por el lado de Fiat se discontinuaron modelos históricos co...
La historia del Dogo SS
Просмотров 2242 месяца назад
La proliferación de automóviles fuera de serie, diseñados y realizados por constructores independientes, tuvo en el Dogo SS a uno de los exponentes más destacados del período comprendido entre fines de la década de 1960 y comienzos de la siguiente.
La historia del Baufer DB
Просмотров 5342 месяца назад
En 1974 Alain Baudena y Jorge Ferreyra Basso construyeron y diseñaron una personalizada versión de la Coupé Chevy.
La historia del Auto Union SE Fissore en Argentina
Просмотров 3503 месяца назад
Apenas fue un pantallazo. Durante un breve período, el fabricante nacional de los populares Auto Union construyó una versión deportiva que se constituyó en una verdadera rareza en el historial de la marca en Argentina.
La historia del Chevrolet Corsa en Argentina
Просмотров 2933 месяца назад
En la primera mitad de los 90, General Motors tomó la estratégica decisión de retornar al país. El operativo retorno del gigante automotriz fue gradual. Primero, mediante la fabricación en Córdoba de utilitarios, a través de un acuerdo con CIADEA (representante de Renault), y luego con la construcción de un nuevo complejo industrial en la localidad de General Alvear, en las cercanías de Rosario...
Balance de Autoclásica 2024
Просмотров 2073 месяца назад
La vigésima segunda edición de Autoclásica ratificó que sigue siendo la muestra de automóviles históricos más importante de Latinoamérica. Te contamos lo más importante que sucedió.
TIWLE 1973
Просмотров 1443 месяца назад
Una de las perlitas de la edición 2024 es el TIWLE 1973 exhibido en el stand del Club Amigos del Torino. El convertible fue realizado por Elvio Winograd a partir de un Torino TS de serie y se mantiene en propiedad de la misma familia que lo adquirió en 1973. Entre 1973 y 1977 se fabricaron 50 unidades de Torino convertible.
Ford Taunus, regreso a casa
Просмотров 2624 месяца назад
El Ford Taunus argentino cumpló 50 años y para celebrarlo el Club Amigos de Taunus Argentina organizó una reunión muy especial en la histórica planta industrial de Ford en General Pacheco.
La historia del Ford Taunus en Argentina
Просмотров 5284 месяца назад
El 26 de septiembre de 1974 Ford Motor Argentina presentaba el Taunus. El mediano de diseño europeo llegaba para competir en uno de los segmentos más dinámicos del mercado argentino de la época. Se mantuvo en producción durante una década produciéndose más de 197.000 unidades.
La fábrica Ford de Pacheco
Просмотров 4574 месяца назад
A finales de la década de 1950, los planes de expansión de Ford en Argentina demandaban mayor capacidad productiva que la ofrecida por la planta de La Boca. Así, el 21 de septiembre de 1961 se inauguró el centro industrial de Ford en Pacheco, construida en un predio de 105 hectáreas. Desde entonces se produjeron casi tres millones de vehículos, entre sedanes, utilitarios y camiones.
La historia del Renault 21 en Argentina
Просмотров 4854 месяца назад
La historia del Renault 21 en Argentina
50 aniversario del Ford Taunus de fabricación nacional en Expo Auto Argentino
Просмотров 5524 месяца назад
50 aniversario del Ford Taunus de fabricación nacional en Expo Auto Argentino
Argentina: la primera fábrica de Mercedes Benz fuera de Alemania
Просмотров 4774 месяца назад
Argentina: la primera fábrica de Mercedes Benz fuera de Alemania
Autos curiosos argentinos de los años 60
Просмотров 2986 месяцев назад
Autos curiosos argentinos de los años 60
La historia del Citroën 2cv argentino
Просмотров 5736 месяцев назад
La historia del Citroën 2cv argentino
Fábricas de autos argentinos poco conocidas
Просмотров 3726 месяцев назад
Fábricas de autos argentinos poco conocidas
40 aniversario del Ford Sierra argentino
Просмотров 1736 месяцев назад
40 aniversario del Ford Sierra argentino
Como interrumpe el del vozaron con estupideses como los federer para calificar.
Que lastima que ya no circulan mas eso moldelos. Ojala que vuelvan de vuelta con aire acondicionado
Hola chicos, la fabricacion del corcel es netamente nacional o se ensamblaba?
Si te referís al Corsa, la producción fue nacional con autopartes nacionales y extranjeras. Netamente nacional no hay ningún auto. Saludos
Hola a todos🙋🏼♂️: Tuve el Mirafiori con caja de 5ta. Amé ese auto, fue el mejor auto que tuve en el pasado. Era una locura y en la ruta expresaba en su máxima virtudes.
Muy bueno!
Hola como están?,tengo uno en vista pero esta bastante achacado me podrían guiar con el valor de un auto así?
El mejor auto que tuve fue el R 11 1.4 un fierro muy noble!
Como están, Jorge me pidió que el tablero llegara hacia atrás terminando en los asientos traseros , para mi el interior fue un trabajo complicado pero divertido. Un orgullo para mi hacer este trabajo para Jorge y Alain.
Felicitaciones, gran trabajo! Saludos
paaaaaaaaa.... pa pa pa pa pa pa...
Lo del motor del Opel es un mito. Cortando ningun 6 cilindros, sea el 194, el 230 o el 250 te da 180 pulgadas. En USA habia un Chevrolet 4 cilindroa pero era 2.400 cc asi que tampoco. El que si es un motor "cortado" de otro mas grande es el Continental 4L que equipaba al Jeep IKA y al Bergantin. Era un Continental 6 cilindros cortado. Fue una reforma de IKA que fabricaba TODO en su planta.
Estoy buscando alguien que valore la historia de GM en Argentina mi padre trabajo 25 años en la misma, fue uno de las 6 últimas personas que quedaron en planta San Martin,tengo mucha documentación sobre la marca de todo tipo, manuales,calcos, pines,propagandas,etc si alguien conoce quien pueda exponerlo o para un museo o similar me gustaría contactarlo para que no se pierda toda esta información invaluable desde ya muchas gracias
Hablaste con Eduardo Smok??? Sin dudas el sabrá valorar ese material que tienes y difundirlo. 😊
Si mi memoria no me falla, del Rambler también se decía que se fabricaba a pedido una vez que terminó su producción. Concretamente del Ambassador. Muy linda nota.
Voy a aprovechar el receso para ver las historias pendientes. Hasta proximo año entonces, saludos a Gustavo y equipo
Muchas gracias Alberto, hasta el próximo año. Felicidades!
Para verificar: Tengo entendido que el Citroen 3CV solo existió como denominación en argentina. En el resto del mundo siguió llamándose 2CV a pesar de ser una nueva generación.
Así es José. Con la denomonación 3CV solo se fabricó en Argentina. Era una versión similar al 2CV 6 francés. Saludos cordiales.
Entiendo que una de las diferencias fundamentales también, entre el Renault Dauphine y Gordini, fue su caja de velocidades, mientras que el primero venía con caja de tercera, el segundo estaba equipado con caja de cuarta velocidad.
Felicitaciones a Carburando por el espacio de divulgación y a vos, Gustavo; cómo historiador de nuestra Industria Automotriz Argentina. Con respecto a las dos unidades de Torinos GR y ZX expuestas en el Museo de la Industria, en Córdoba, es increíble el estado de conservación. Con respecto al Falcón SP, es muy grosero y hasta cómico, el error en la cilindrada de Motor SP 3620 cm³, es imposible que 200cm³ den casi 20 Kms/h., de velocidad final, más que el "3.8"(que nunca existió de serie). Un fuerte abrazo desde Rosario.
@@rubenbilbao8450 Correcto, en un comienzo fue así. Diferencias con la caja, potencia y ornamentaciones, entre otros detalles. Saludos.
@@diegooviedo455 Muchas gracias Diego. Abrazo grande!
Cuando era niño en 1973 en mardel ví un TWILE ,nunca me olvido de esa escena rara. Mi viejo me dice" no pudo comprarse un Mercedes y arruinó al hermoso Torino! "
Increible historia, sobre todo por lo de la quiebra del fabricante (no es la única historia argentina que escucho al respecto) y la del juguete. Saludos desde Colombia...
A este canal le pongo un "me gusta" antes de empezar a ver el video, nunca defrauda Gustavo 👏, saludos!
Muchas gracias!
Es interesante el comentario de lo que vivió... El congelamiento de precios... Cómo destruye todo... Y pensar que lo volvimos a vivir... Eso pasa cuando falta memoria en el pueblo, gracias por compartir
Excelente nota, felicitaciones a Abel y equipo
La Trajo Peron de la Mano de Jorge Antonio.
Se puede ver ese auto en algún lado? estoy comprando la entrada para verlo!!! gracias ABEL!!!
Suele estar en Expo Auto Argentino y en otras exposiciones de autos históricos. Saludos
El auto está en La Plata.
Hola Gente... tengo 62 y a ese auto lo tenia en miniatura como autito de colección era el preferido ya que no tenia techo!
" Puelche Iguana ",era un auto a escala JET.✌🇦🇷
Tremendo!!! Patrimonio Nacional y de Nuestra Historia!!! Felicitaciones a su Creador y a Ustedes por documentarlo y mostrarlo en Primera Persona! Muy Muy Lindo, digno de mostrar y compartir!👌👍
Muchas gracias Esteban!
En esa época, cualquier dueño de Chevy podia ir directamente a Grandio y Lopez y modificar su auto particular de acuerdo a sus deseos: podía pedir solo el alerón trasero, el kit de suspension, la trompa, interior, potenciación del motor, etc. O también podía comprar directamente un Chevron con número de serie de G.L. especifico.
El Baufer DB tiene en su mecánica de motor un múltiple de admisión con dos carburadores de una boca y un arbol de levas desarrollo y fabricado por Omar Wilke (la leva está disponible actualmente para quien quiera comprarla contactando al taller Wilke motorsport)
Creo, puede haber faltado mencionar, que en la última etapa de fabricación del Fairlane, se presentó el modelo Elite con su soberbio tapizado tipo capitone, ya característico, y un impactante color gris humo que junto al techo vinilico en absoluta conjunción y tasas de ruedas con rayos , conjugaban elegancia y glamour superlativos.
Tengo entendido que es la versión nacional del Ford Torino, cuyo nombre se cambió por razones obvias, es así?. Me parece que en la nota quedó afuera la versión Elite. Saludos.
Que autazo... un V8 caja de 3 al volante. La serenidad espacial. Viaje con un amigo desde Capital a Mar del Plata... de noche... a 180 km/h y parecía detenido... gran auto.
Dejabú? creo que ya vi este informe...
Atrapante esta secciòn, cada vez me gusta más! Mi padre tenia un Ambassador, que me gustaba mucho (frenos de disco, aire acond., alzacristales, direcciòn hidraulica, cuero microperforado, madera, acero inoxidable... en el año 69) , pero la "serenidad espacial" del Ford, era insuperable. Saludos!
Muchas gracias!
Excelente nota! Muy emocionante el relato de esa carrera. Que final!
Muchas gracias!
el Fairlane es un coche equilibrado con un diseño especacular,motorazo pese a las campanas buenos frenos de mu grandes dimensiones pasaba el iempo seguia siendo un auto muy bien consruido
Excelente trabajo y musicalizacion!! 👏🏻 0:11
Muchas gracias!
excelene video el auto argentino fue el anasagasti no dejan de sorprenderme,mas el moor de ese dogo
Que reseñass!! COMENTANDO SOBRE EL AUTO. DE TODAS LAS HISTORIAS Y VIDEOS SOBRE EL 128 EN NINGUNO DE LOS CASO HABLAN SOBRE LA INNOVACION .(APARTE DEL MOTOR TRANSVERSAL ).SOBRE EL POR QUE EL PROPOSITO DE LA RUEDA DE.AUXILIO EN ESE LUGAR ESPECIFICAMENTE Y SU PROPOSITO EL CUAL FUE TEMA SEGURIDAD.(por ahi algunos seguro no lo saben) SIEMPRE EN CHOQUE DE FRENTE EN LAS MAYORIA DE LOS CASOS.EL VOLANTE IBA DIRIGIDO AL PECHO DEL CONDUCTOR Y ERA LETAL. PÉEEERO. CON LA RUEDA DE AUX EN ESE LUGAR.AL CHOCAR ÉSTA PEGABA JUSTO SOBRE LA ARTICULACION ( tipo cruceta) DE LA COLUMNA DE DIRECCION HACIENDO Q LA MISMA JUNTO CON EL VOLANTE VAYAN HACIA ARRIBA (siempre en los 128 desp de un choque frontal fuerte se veia el volante q quedaba a la altura del parasol) SE PUEDE VER Y NOTAR ALGO A LOS 3'40" DEL SISTEMA. SALUDOSS.. MUY BUEN VIDEO.
Hola: Tuve un Duna SL ´92 1.6 y si no me lo robaban, todavía lo conservaba. indestructible!!!
Excelente historia!!! Que linda epoca en la cual se podian hacer estos desarrollos de particulares. Me encantó el auto, habrá que ir al museo, amerita conocerlo. Saludos!
Buenisima la data Gustavo, saludos!
Muchas gracias!
Tuve Uno, pero pude viajar 2 veces a la costa en un duna hace tiempo. (ambas versiones Diesel) y la vderdad que andaban muy bien y eran super amplios. No solo el baul.
Una joyita. Felicitaciones
Gustavo ,soy Cristian , estás invitado a este museo
Muchas gracias Cristian! Tengo pendiente ir a conocerlo. Saludos!
Los primeros DKW que circularon en el pais no fueron los 1000S sino los 306 con un logo parecido a 3=6
Mi viejo Querido Tuvo uno en color blanco modelo67 era comodo un andar suave y muy economico lo maneje a mis 17 años antes Tuvimos un Jeep Camionetita modelo 62 en La Que Aprendi a Manejar a Mis 11 Años ❤ Hermoso Recuerdos ❤❤❤❤
Alguien sabe algo del creador Elvio Winograd? Sería buenos que lo entrevisten para escuchar de primera mano la historia del tiwle
El baufer db tiene cierta simitud con el vw sp2 brasileño saben
HACE UNOS AÑOS ME PASO EN EL ACC OESTE A LA ALTURA DE HAEDO, UNA BELLEZA Y UN SONIDO HERMOSO. UNA COSA ES VERLO PARADO Y OTRA QUE TE PASE AL LADO, IMPRESIONANTE.
Destaco las iniciativas y el esfuerzo por ofrecer algo distinto en la época, pero nunca me gustaron estos autos, con excepción de la Tulia. Muy buena la presentación del auto, muy detallada y completa por parte de Gustavo. Saludos!
Muchas gracias, saludos!
BUEN VIDEO, ESTAMOS EN LA UTN , CON INGENIERIA Y SOCIEDAD, Y ES DE GRAN AYUDA
Muchas gracias!
Es increíble que en el 2024,sigan mencionando que " La Estanciera" es invento Argentino🤦♂️ un ejemplo: es el de miles de Argentinos que viajan a Estados Unidos y sacan fotos de las willys originales🤦♂️😆diciendo: 💪💪💪invento y orgullo Argentino 🤦♂️
15:00 Tengo que confesar que esa pelea me llevó a buscar el video corrrespondiente. Sorprendente...