Anaibeth Nessi
Anaibeth Nessi
  • Видео 9
  • Просмотров 19 660
VID 20250105 WA0019 1 Supervisión Directa Anaibeth Nessi
Este video trata sobre una de las herramientas de evaluación por competencias en estudiantes de Ciencias de la Salud
Просмотров: 15

Видео

El efecto Mariposa
Просмотров 48Год назад
En este video podrás enterarte del gran impacto que tienen las pequeñas acciones en nuestra mundo
GOTITAS DE AMOR PARA SANAR TU VIDA CAPITULO II ALIMENTA TU MOTIVACION BERNARDO STAMATEAS
Просмотров 96Год назад
En esta lectura encontrarás las herramientas necesarias para alimentar tu motivación para generar cambios positivos en tu vida
Gotitas para sanar tu vida Quiero un cambio
Просмотров 59Год назад
Es un espacio que tiene por objeto dar lectura de Grandes Autores para motivarte
Coccidios intestinales
Просмотров 1,7 тыс.2 года назад
Clase Coccidios Profa Anaibeth Nessi 28 01 2023
Covid-19 y Parasitosis
Просмотров 283 года назад
Se realiza un análisis de la situación de las parasitosis en el mundo en tiempos de Pandemia
Estudio funcional de la materia fecal
Просмотров 1353 года назад
En este video podrás tener una introducción a la importancia del estudio físico y químico de la materia fecal humana
Micrometría 2021
Просмотров 17 тыс.3 года назад
En este video tendrás las nociones básicas para calibrar un microscopio
Microbiología al día:Actualización en Parasitología
Просмотров 904 года назад
El objetivo de este tema es ir compartiendo información respecto a las Parasitosis más frecuentes que afectan al humano y a animales que eventualmente pueden ser fuente de infección para el humano. Incluyendo aquellas que son transmitidas por vectores (Caracoles, Chipos, Mosquitos,etc)

Комментарии

  • @MetrologíaalDía-y9i
    @MetrologíaalDía-y9i 2 месяца назад

    Buen día Excelente aporte Dra, Gracias por compartir sus conocimientos, aquí dejo un resumen en forma de procedimiento de este material : Calibración de un Microscopio Materiales Requeridos 1. Microscopio: El equipo que se desea calibrar. 2. Disco Micrómetro Ocular: Un disco de vidrio que contiene una escala con divisiones arbitrarias. Se coloca dentro del ocular del microscopio. 3. Micrómetro de Platina (Plantilla Micrométrica): Es una lámina portaobjetos con una escala precisa en el centro, donde cada división tiene un valor conocido (por ejemplo, 0,01 mm). Se coloca en la platina del microscopio. 4. Objetivos del Microscopio: Se necesitan diferentes objetivos (normalmente 10x, 40x y 100x) para calibrar cada aumento del microscopio. 5. Estuche de Protección para Micrómetro de Platina: Debido a que el micrómetro de platina es costoso y delicado, se necesita un estuche para protegerlo cuando no se esté utilizando. Pasos para la Calibración 1. Colocar el Micrómetro de Platina Inserta la lámina del micrómetro de platina en la platina del microscopio. Esta lámina tiene una escala conocida que será utilizada para la calibración. 2. Insertar el Disco Micrómetro Ocular Introduce el disco micrómetro ocular dentro del ocular del microscopio. Asegúrate de no tocar la superficie del vidrio con los dedos para evitar dejar huellas que puedan interferir con la observación. 3. Visualizar Ambas Escalas Ajusta el enfoque del microscopio para que puedas ver claramente las escalas del micrómetro ocular y el micrómetro de platina. Alinea ambas escalas de manera que los ceros de ambas coincidan lo mejor posible. 4. Ajustar la Mejor Coincidencia Desplázate hacia la derecha, alineando las divisiones de ambas escalas hasta encontrar la mejor coincidencia posible entre las divisiones del micrómetro ocular y el micrómetro de platina. Nota que la coincidencia puede variar dependiendo del objetivo que se esté utilizando (10x, 40x, 100x). Es importante ajustar el factor de calibración para cada objetivo. 5. Calcular el Factor de Calibración Contabiliza cuántas unidades oculares coinciden con una determinada cantidad de divisiones del micrómetro de platina. Utiliza una regla de tres para determinar cuánto vale una unidad ocular en términos de micras o milímetros. Por ejemplo, si 30 unidades oculares coinciden con 0,55 mm, entonces una unidad ocular equivaldrá a 0,018 mm o 18 micras. 6. Registrar los Factores de Calibración Calcula los factores de calibración para cada uno de los objetivos (10x, 40x, 100x) y regístralos para futuras mediciones. Estos factores serán fundamentales para poder medir los microorganismos y estructuras con precisión. 7. Medir Estructuras con el Microscopio Calibrado Una vez calibrado, puedes utilizar el disco micrómetro ocular para medir estructuras. Para hacerlo, simplemente cuenta cuántas unidades oculares ocupa la estructura a medir y luego multiplícalo por el factor de calibración correspondiente para obtener la medida en micras. Consideraciones Importantes • Calibración Frecuente: La calibración del microscopio debe realizarse con frecuencia, especialmente cuando se cambia de microscopio o de ocular, o cuando se busca un alto grado de precisión. • Limpieza y Cuidado: Tanto el disco micrómetro ocular como el micrómetro de platina deben mantenerse limpios y protegidos, ya que cualquier suciedad o rayadura puede interferir en la calibración. • Objetivos Diferentes: Es fundamental tener en cuenta que la calibración es específica para cada objetivo. Los factores de calibración para un objetivo de 10x no son los mismos que para uno de 40x o 100x, debido a las diferencias en el poder de magnificación. La calibración de un microscopio garantiza que las mediciones realizadas sean precisas, lo cual es esencial en aplicaciones como la parasitología, donde la diferenciación de especies puede depender de variaciones sutiles en sus dimensiones.

  • @OlgaGhisoli
    @OlgaGhisoli 9 месяцев назад

    Que interesanteeeeee bendiciones

  • @OlgaGhisoli
    @OlgaGhisoli 9 месяцев назад

    Que interesanteeeeee bendiciones

  •  Год назад

    Excelente reflexión. Cosas pequeñas producen cosas grandes.

  • @hugoguzman8732
    @hugoguzman8732 Год назад

    por que 0.018 mm x 1000 um = a 1.8 um ? no deberia ser 18 um? de que me perdi?

  • @miguelones6778
    @miguelones6778 Год назад

    Hay un error 0,018 X 1000 = 18µm. ese es el resultado.

    • @sirigales
      @sirigales Год назад

      Es verdad, es 18, ¿entonces de cuánto es el factor?

    • @1990Eduardos
      @1990Eduardos Год назад

      simplemente 18um@@sirigales

  • @jrhcowl
    @jrhcowl Год назад

    excelente excelente video

  • @anaibethnessi6642
    @anaibethnessi6642 Год назад

    ruclips.net/video/0PwODfwJUIo/видео.html

  • @clarki32
    @clarki32 Год назад

    buenas noches cada cuanto se debe calibrar la lamina micrometrica (2 años) o anual??

  • @Ceytannvr
    @Ceytannvr Год назад

    Excelente explicación ❤❤❤❤ muy linda voz y muy específica

  • @bonequi2193
    @bonequi2193 Год назад

    El micrómetro funciona en cualquier Microscopio?

  • @samielyyeseniarodriguez6530
    @samielyyeseniarodriguez6530 2 года назад

    Espectacular Tia excelente

  • @maryorivilchescontreras8213
    @maryorivilchescontreras8213 2 года назад

    Buenas entendí mucho de su vídeo pero me gustaría saber ¿Cómo podría calcular la micrometría del objetivo de inmersión?

  • @hectorkinkis2707
    @hectorkinkis2707 2 года назад

    Muchas gracias

  • @monicaperez9935
    @monicaperez9935 2 года назад

    GRACIAS me ha sido de mucha ayuda pero no cuadra el ultimo paso para obtener las micras deseadas y posteriormente par multiplicarlo por nuestro numero obtenido podria ayudarme por favor

  • @manuelbecerril9264
    @manuelbecerril9264 3 года назад

    Gracias maestra

  • @orantes147
    @orantes147 3 года назад

    Muchas gracias, estoy aprendiendo a calibrar un microscopio digital que he comprado para hacer practicas forenses y entendí muchas cosas con tu video, muchas gracias por compartir tu conocimiento.

  • @profesoracarmenguzman2419
    @profesoracarmenguzman2419 4 года назад

    Felicitaciones Profesora Anaibeth Nessi. La presentación esta muy adecuada para este tema y ha sido muy útil la apertura de este canal para compartir información académica en el área de Parasitologia. Gracias por compartir su experiencia