- Видео 23
- Просмотров 19 878
Julian D. Echeverry-Correa
Добавлен 26 июл 2016
Manejo básico de simuladores de circuitos lógicos (CircuitVerse y TinkerCad)
Manejo básico de simuladores de circuitos lógicos (CircuitVerse y TinkerCad)
Просмотров: 323
Видео
Formas estándar de expresiones booleanas
Просмотров 225Год назад
Formas estándar de expresiones booleanas
Método QM para sistemas de múltiples salidas con condiciones don't care (Parte 2)
Просмотров 8822 года назад
Ejemplo comparativo entre mapas de Karnaugh y el método de Quine Mc-Cluskey para la minimización de funciones de múltiples salidas con condiciones don't care
Método QM para sistemas de múltiples salidas con condiciones don't care (Parte 1)
Просмотров 5912 года назад
Ejemplo comparativo entre mapas de Karnaugh y el método de Quine Mc-Cluskey para la minimización de funciones de múltiples salidas con condiciones don't care
Método de Quine McCluskey para la minimización de funciones lógicas (Parte 2)
Просмотров 2,9 тыс.2 года назад
Explicación del método QM para la minimización de funciones lógicas
Método de Quine McCluskey para la minimización de funciones lógicas (Parte 1)
Просмотров 3,7 тыс.2 года назад
Explicación del método QM para la minimización de funciones lógicas
Introducción rápida (muy rápida) a Overleaf
Просмотров 624 года назад
Tutorial corto sobre cómo empezar a hacer trabajos en LaTex utilizando Overleaf (enfocado a los estudiantes del Laboratorio de Medidas del Programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia).
Diseño de un circuito detector de secuencia (1111) resuelto como máquina Mealy y Moore
Просмотров 4,1 тыс.4 года назад
Este video hace parte del material complementario del curso de Electrónica Digital del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia.
Elementos básicos para la simulación de circuitos secuenciales (CircuitVerse y Proteus)
Просмотров 9954 года назад
Este video hace parte del material complementario del curso de Electrónica Digital del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia.
Conversión de mintérminos a maxtérminos (parte 2)
Просмотров 4144 года назад
Conversión de una función en forma POS a forma SOP (y viceversa) por medio del álgebra booleana. Este video hace parte del material complementario del curso de Electrónica Digital del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia.
Electrónica Digital - Implicantes y cubierta
Просмотров 3,6 тыс.4 года назад
Ejemplo de cómo determinar los implicantes, los implicantes primos, los implicantes primos esenciales y la cubierta de una función lógica. Este video hace parte del material complementario del curso de Electrónica Digital del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia.
Conversión de mintérminos a maxtérminos (parte 1)
Просмотров 1 тыс.4 года назад
En este video explicaré cómo verificar si la solución minimizando por mintérminos es igual a la solución minimizando por maxtérminos. Este video hace parte del material complementario del curso de Electrónica Digital del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia.
Ejemplo Karnaugh 4 variables
Просмотров 2084 года назад
Ejemplo del empleo de los mapas de Karnaugh para la minimización de funciones lógicas con 4 variables. Este video hace parte del material complementario del curso de Electrónica Digital del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia.
Ejemplo Karnaugh 3 variables
Просмотров 1914 года назад
Ejemplo del empleo de los mapas de Karnaugh para la minimización de funciones lógicas con 3 variables. Este video hace parte del material complementario del curso de Electrónica Digital del programa de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia.
II - 2018 - grupo 1 video
Просмотров 684 года назад
Laboratorio de Medidas Eléctricas e Instrumentación - Ingeniería Eléctrica Universidad Tecnológica de Pereira - Colombia
Manejo de números negativos en electrónica digital
Просмотров 3034 года назад
Manejo de números negativos en electrónica digital
Muchas gracias
Muchas gracias hermano, excelente explicación
EXELENTE VIDEO👍👍👍
EXCELENTE VIDEO
Hola! Lo podrías programar por VHDL? Estaría muy bueno, ya que es una secuencia corta y fácil de entender.
Buenísimo tu vídeo, súper didáctico, yo me asustaba cuando salía lo de los implicantes en los libros de texto y gracias a ti entendí que es el dichoso asterisco que se pone cuando ya no se puede agrupar más. Deberías grabar más vídeos porque eres buenísimo.
Que aplicación usas para escribir en pantalla?
Me salvaste la clase amigo. Muchas gracias. El haber partido esto en dos videos estuvo bien, si lo hubieras puesto en uno solo, lo habria pasado por alto.
Gracias!! Lo entendí a la perfección
una pregunta, cuando es por mealy no se agrega un estado mas? es decir, no hace falta un estado?
No, solo cuando es por moore, se agrega otro estado.
Muchas gracias, me ayudó mucho
Muchas gracias! excelente video
Gracias a ti Pablo. Saludos.
Excelente trabajo hermano, me quedó muy claro con tu explicación.
Buen ejemplo, bien completo el análisis, gracias!!!
Excelente clase!! Abrazos desde Brasil
Me alegra que la hayas disfrutado. Saludos y un abrazo.
¡Excelente video! Una pregunta ¿Una función puede no tener implicantes primos esenciales? Por ejemplo, esta: xz + x'z' + w'z' 1001 1111 0110 1001 - Porque aquí encierro 4 cuadrados de 4 miniterminos - 10 implicanres de 1 minitermino - 13 implicantes de 2 miniterminos No existe minitermino que no esté cubierto por otro implicante primo, siempre hay al menos uno ¿Será que estoy haciendo algo mal? xz + x'z' + w'z' ¿Es la máxima simplificación?
Hola Luis. Me alegra que te haya gustado el video. Empiezo por responderte la primera pregunta: Toda función tendrá al menos un implicante primo esencial. Miremos por ejemplo la función que planteas. Asumí que esa función es de 4 variables f(w,x,y,z), espero no equivocarme. Tu función tiene: - 10 implicantes de un mintérmino - 13 implicantes de dos mintérminos - 4 implicantes de 4 mintérminos De los anteriores, solo son implicantes primos los siguientes: - Los 4 implicantes de 4 mintérminos [xz , x'z' , w'z' , w'x] Y para seleccionar los implicantes primos esenciales, recuerda que estos deben seleccionarse del listado de los implicantes primos. De los anteriores 4, solo 2 son implicantes primos esenciales: - [xz , x'z'] La razón: solo esos implicantes primos contienen mintérminos que no están cubiertos por ningún implicante primo. Fíjate por ejemplo que el implicante primo xz contiene los mintérminos m13 y m15, los cuales no están contenidos en ningún otro implicante primo. Eso lo convierte en implicante primo esencial. Y el implicante primo x'z' contiene los mintérminos m8 y m10, los cuales tampoco están contenidos en ningún otro implicante primo, lo cual también lo convierte en esencial. Los otros implicantes [w'z' , w'x] NO son esenciales ya que sus mintérminos SÍ están contenidos en otros implicantes primos. Espero haber resuelto tu duda. Saludos.
Muito obrigado, finalmente consegui compreender 🙂
felicitaciones amigo este tipo de video si valen la pena muy bien explicado
Excelente explicación, tanto en contenido teórico como audiovisual. Saludos.
¡Muchas gracias!
Hola Julian, tengo una duda con respecto a los implicantes primos esenciales que has seleccionado. ¿No te faltaría un mintermino por coger? El ABC/D Un saludo desde España.
Hola Alberto. Para la selección de los implicantes primos esenciales se deben escoger los implicantes primos que cubran mintérminos que no estén cubiertos por otros implicantes primos. En realidad no es necesario (en esta etapa) que todos los mintérminos queden escogidos. El mintérmino que mencionas (ABC/D)está cubierto por dos implicantes implicantes primos (BC/D y ABC), pero ninguno de ellos es esencial. Creo que lo explico en el minuto 8:25. Espero haber resuelto tu duda. Saludos desde Colombia.